1. Home /
  2. Medical and health /
  3. Mi lactancia

Etiquetas / Categorías / Temas



Mi lactancia 23.11.2022

¡Hola! En esta ocasión quiero platicarles de una situación que impacta de manera importante a la lactancia, y es el pensar que al recién nacido se le tiene que dar fórmula "mientras baja la leche materna", y es que no me dejarán mentir, pero más de una vez lo hemos escuchado y hasta nos hemos apegado a esa creencia. En los primeros 3 días postparto (aproximadamente) lo que el seno produce es calostro, un líquido amarillo - cristalino, se produce en tan poquitas cantidades qu...e muchas veces da la sensación de "no estar produciendo leche", cuando en realidad esta pequeña cantidad es suficiente para el recién nacido cuyo estómago es del tamaño de una cereza el primer día y de una nuez al tercer día. El recién nacido NO necesita 1 o 2 onzas de fórmula adicionales para "que llene". Lo que va a suceder estos primeros días es que el bebé va a pedir que se le alimente muy seguido, precisamente porque este estómago tan pequeñito se llena muy rápido y se vacía muy rápido, entonces ¿qué debemos hacer? simplemente darle pecho cuando lo pida, eso sí, asegurándonos de que el agarre o enganche al pecho es correcto. El calostro, además de contar con los nutrientes necesarios para los primeros días, tiene cantidades importantes de anticuerpos y se puede considerar como una vacuna, por lo cual es crucial permitir que el bebé lo tome. Aunado a esto, si mamá - hijo se encuentran en un hospital que no está certificado como amigo del niño (IHAN), es muy probable que las prácticas hospitalarias no sean amigables con la lactancia. Sin embargo, la información siempre será la mejor aliada para ejercer el derecho a la lactancia. Como podrán ver, al día 3 - 5 ocurre lo que se conoce propiamente como "la bajada de la leche", momento en el cual lo que se produce ya es leche tal cual la conocemos (color blanquecino), y el estómago del bebé ya tiene una capacidad un poco mayor, en correspondencia con la cantidad de leche producida. Es por ello que un bebé puede ser perfectamente alimentado con leche materna de manera exclusiva desde su nacimiento. Favor de compartir para todas aquellas familias que están esperando bebito.

Mi lactancia 23.11.2022

Lactancia y el nuevo coronavirus - La lactancia debe continuar en estos tiempos de pandemia, la lactancia es de tus mejores armas contra el virus, así que NO se recomienda destetar ahora, si lo has pensado, si estás con dudas, si ya lo habías planeado, considera de verdad NO DESTETAR, la leche materna sigue protegiendo de una manera increíble a los niños por todos sus componentes bioactivos. - Si se sospecha que mamá está con la COVID-19 puede amamantar.... - Si se confirma que mamá está con la COVID-19 puede amamantar extremando cuidados respiratorios (uso de mascarillas, lavado de manos, cubrirse al toser y estornudar, etc.). Para más información pueden consultar la página de la OMS: https://www.who.int//q-a/q-a-on-covid-19-and-breastfeeding

Mi lactancia 23.11.2022

¡Hola, hola! Espero que se encuentren muy bien. Había estado un poco ausente porque como sabrán tengo tres retoños, dos de ellos que aún toman leche materna y el otro con escuela en línea jaja además me encontraba con mucho trabajo terminando mi proyecto y mi tesis. Finalmente puedo compartirles que ya concluí un doctorado en investigación y docencia, temas que me fascinan, y gracias a ello estoy de vuelta en las redes sociales, aunque nunca dejé de asesorar familias en lacta...ncia ni de promover la misma en el ámbito donde me encontrara. Sin embargo considero que este espacio es una muy buena opción para compartir información actualizada y veraz sobre todo lo relacionado con lactancia, por lo que me he propuesto compartir con mayor frecuencia nuevos hallazgos e información en general al respecto y me gustaría que me ayudaran a compartir. Las tasas de lactancia en México todavía están muy bajas, prácticamente lo que se había logrado hasta el 2006 se vino abajo en 2012 y apenas en 2018 se ve que empieza a recuperarse, son miles los factores involucrados los que no nos permiten avanzar, entre ellos la fuerte mercadotecnia que existe por parte de los fabricantes de fórmulas, pero de eso hablaré en otro post. Sé que Instagram está más "de moda" y que la información que ahí se comparte es más dinámica, no obstante no deseo hacerme esclava de las redes sociales ya que hacerme tiempo para una simple publicación como esta es realmente toda una odisea, además que no quiero sacrificar tanto tiempo del que paso con mi familia, pero tal vez, en un futuro, cuando considere que mis hijos son más independientes, inicie con Instagram. De igual forma, pronto les compartiré los resultados de mi proyecto de doctorado, que por supuesto estuvo relacionado con educación en lactancia. Que tengan un bonito fin de semana. Abrazos! See more

Mi lactancia 22.11.2022

Buen día a todo@s! Les invito a compartir la siguiente información: ¿Eres mamá que trabaja fuera de casa?... Te invito a compartir la siguiente información al área de R. H. de tu empresa. Evento de capacitación el día 6 de septiembre de 2019 en el edificio Cedae 3er piso Universidad U-Erre. Compartiremos los requisitos sanitarios que deben cumplir los lactarios e información de interés. El registro se realiza en la siguiente liga: https://bit.ly/2SWLTg0 o en el teléfono 8181307016. - Es muy importante difundir esta invitación, es un evento gratuito y con información súper importante!!

Mi lactancia 22.11.2022

Vayan por sus palomitas jaja porque está publicación estará un poco larga.... Cuando hice esta página mi objetivo era informar y derribar mitos sobre lactancia, así como apoyar a madres que deseaban amamantar y ofrecer asesorías, sin embargo hay periodos de tiempo en que la carga de trabajo con mis labores no me permite hacer todas las publicaciones, infografías o entrevistas que quisiera o que alguna vez pensé en compartir por aquí. Entre los niños, mis estudios, la casa,... el trabajo (que cada vez he dejado a lo mínimo posible porque los tiempos no se me acomodan, especialmente ahorita que tenemos la contingencia), el tiempo hay que repartirlo en mil pedazos, pero bueno, creo que muchas de ustedes saben de lo que hablo. Esta foto la logré hacer apenas, con mi playera favorita para celebrar la semana de la lactancia materna (que hoy se acaba pff), despeinada, con manchas de comida en la ropa, y a la primera porque todos estaban corriendo alrededor, nada de que me tomo otra y otra a ver cuál me gusta jaja... Pero bueno ya no los aburro, el punto es que la lactancia se tiene que defender, no solamente por las madres de familia, es trabajo del profesional de la salud, de la sociedad, de las mismas familias y de las empresas para que apoyen a sus empleadas y respeten la ley en cuanto a tiempos de lactancia, incluso que si pueden permitan políticas mejores... Recuerden que no todos los médicos están capacitados en lactancia materna, por lo que es importante que si te acercas a uno tengas la certeza de que está preparado de alguna manera adicional (es asesor, educador, consultor, etc.). Y si tienes la oportunidad de estar cerca de una madre o de una mujer embarazada, contribuye informando lo que puedas y apoyando de manera positiva para que logre su lactancia, si bien es decisión de cada quien, influye en gran medida la cantidad de información que se tenga al respecto para decidir lactar o no, y si ves que alguien tiene problemas (grietas en los pezones, mal agarre, dudas, etc.), coméntale que no está sola, que hay bastantes opciones para que le puedan apoyar. Bonito sábado!!

Mi lactancia 21.11.2022

En la conferencia de prensa del día de hoy del subsecretario Hugo López-Gatell se mostraron datos muy interesantes y cruciales sobre la niñez y adolescencia. Entre ellos la siguiente diapositiva que me parece muy pero muy importante, y es que las tasas de obesidad en la población infantil en México espantan. Una posible prevención para la obesidad infantil es la LACTANCIA MATERNA como bien se indica aquí, respetando los tiempos que la OMS y Unicef establecen: 6 MESES LACTANC...IA EXCLUSIVA y continuar lactancia hasta los 2 AÑOS o más (acompañada de alimentos saludables y nutritivos). La lactancia no solamente disminuye el riesgo de obesidad infantil, también de diabetes y de algunos tipos de cáncer. TODAS ESTAS ENFERMEDADES ASOCIADAS A PEOR PRONÓSTICO EN CASO DE ENFERMARSE DE COVID-19. Así o más claro. Promover la lactancia es tarea de todos y todas.

Mi lactancia 21.11.2022

En septiembre tuve la oportunidad de dar una plática en el evento "Lactancia Marco Regulatorio". Platiqué un poco sobre la importancia de la lactancia, las ventajas que trae el apoyo a las madres en lactancia a nivel laboral, así como un poco sobre resultados de una investigación que lleve a cabo hace algunos años sobre lactancia en madres que laboran. Debo decir que esta experiencia fue de las más gratificantes y no es que haya dado mil pláticas previamente, pero de todas, e...sta es en la que más gente he visto y me da mucho gusto que cada vez más empresas estén interesadas en establecer lactarios y políticas de apoyo a la lactancia que no solo se limitan a lo que la ley regula. En esta ocasión también tuve la oportunidad de conocer al Dr. Mendoza, presidente de APROLAM, y gracias a el ahora soy parte también de esta causa que propone apoyar, difundir y normalizar la lactancia materna. Gracias a Brenda Mejorado por esta oportunidad!

Mi lactancia 21.11.2022

La primera semana de agosto celebramos la lactancia materna, recordando que la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que un bebé debe de alimentarse únicamente con leche materna durante los primeros 6 meses y después continuar la lactancia (en conjunto con alimentos sólidos) al menos hasta los 2 años... Las necesidades de los pequeños son variadas, pero ahora en tiempos de pandemia quizá se acentúa un poco más cuidar su nutrición y su estado emocional.. - Nutrición: D...ebemos ofrecer alimentos nutritivos, variados, todos los grupos (cereales, grasas, proteínas, frutas y verduras), bajar los consumos de azúcar y presentaciones de alimentos "para niños" que solo contienen cantidades exageradas de azúcar, grasa y que son altamente procesados. Ya sabemos que la COVID-19 afecta más si se presenta obesidad, diabetes, entre otras... - Emocionales: Los pequeños pueden no comprender por qué no pueden salir al parque o visitar a sus abuelos, o por qué estamos en casa todo el tiempo, etc. En ambos casos la LACTANCIA es un apoyo incalculable, por los factores inmunológicos (defensas) que la leche materna sigue aportando y por el apego y la tranquilidad que implica para ellos seguir tomando pecho. No es necedad, no es capricho, no es invento... la lactancia es una realidad y es parte de la naturaleza... No significa que si no hay o no hubo lactancia no se puedan satisfacer las necesidades de un pequeño, pero esta semana se trata de hacer promoción y de divulgar información correcta sobre la lactancia materna pues está más que comprobado que si suben los índices de lactancia baja la mortalidad infantil y los riesgos de muchas enfermedades tanto para el infante como para la madre. ¡Feliz semana de la lactancia!

Mi lactancia 21.11.2022

Intentando distraer a los niños fuimos a un lugar al aire libre en donde te permiten cosechar algunas verduras y ¿qué pasó? Pues además de divertirse se cansaron mucho, y este pequeñito más, si tenía sed, hambre o simplemente quería relajarse tomaba leche. Porque si tu anduvieras en estos trotes si te cansas tomas agua o vas y te sientas en alguna sombrita, pues los nenes buscan hacer exactamente lo mismo. El "amamantar el público" es un acto que debe normalizarse, y lo pongo... entre comillas porque es un término que ni siquiera sería necesario pues corresponde en realidad a: "alimentar a tu hijo" (coincidiendo con que es en la calle y no en tu casa). La idea es que en un futuro se vea como algo completamente normal, que ya nadie se sorprenda, critique u opine por ver a un niño siendo amamantado. Cada mujer decide si se cubre o no pero honestamente, más se "enseña" con un traje de baño o un escote y nadie critica nada.

Mi lactancia 20.11.2022

Hola hola. Espero que se encuentren muy bien. Quería compartirles un cuestionario para evaluar efectos secundarios de las vacunas contra COVID-19. El único requisito para pider participar es ser mexican@ y haber sido vacunad@ contra COVID-19. Aquí les dejo el link. Si pueden compartir se los agradecería bastante. https://www.questionpro.com/t/AS5h8Zmz6V

Mi lactancia 20.11.2022

Es importante que en la medida de lo posible la lactancia inicie inmediatamente al nacimiento, que el bebé permanezca en la habitación del hospital con su madre día y noche (las tomas nocturnas son importantes para mantener producción de leche materna óptima). Al bebé se le alimenta cuando el tenga hambre, y NO cada 3 horas y tampoco se limita el tiempo en cada seno. La lactancia se da a libre demanda y hay que procurar que vacíe un pecho antes de ofrecerle el otro, esto para... asegurar que toma toda la leche que sale al final que es la que tiene mayor cantidad de grasa. En ocasiones los chupones y biberones interfieren con la forma en que los bebés succionan, alterando un poco su succión al pecho, causando problemas de agarre y grietas en los pezones de la madre. Para aclarar el punto 6, si se necesita se utiliza la fórmula no hay duda, sin embargo está demostrado que esto acarrea más riesgo de diarreas por ejemplo porque puede existir higiene inadecuada al preparar la leche o al lavar los biberones o vasitos que se usen, sin hablar de todas las demás ventajas que tiene la leche materna sobre la fórmula.....

Mi lactancia 20.11.2022

Hace unos días me encontré con varios productos interesantes en el supermercado.. como por ejemplo un té y unas galletas que ayudan a "producir más leche", así como unas toallitas para limpiar los pechos cuando se está en lactancia. Al respecto quiero comentar lo siguiente: 1. No existe ningún producto que científicamente tenga respaldo como apoyo a la producción de leche, aunque sí se sabe que existe el efecto placebo, esto es, que cierto producto o tratamiento tenga un efec...to favorable en el organismo sin que realmente esté haciendo un trabajo a nivel celular sino que es un efecto "mental", o por ejemplo, que el producto tenga un efecto secundario, como lo puede ser un té para lactancia, el cual puede aparentemente mejorar la producción de leche, y puede ser porque el té en sí ha relajado a la mamá, y recordando que un estrés significativo puede afectar principalmente la excreción de leche, entonces al estar relajada digamos que la leche fluye mejor. La mejor receta para producir más leche es el estímulo de succión, A MAYOR SUCCIÓN, MAYOR PRODUCCIÓN. 2. No es necesario limpiar el pecho entre cada toma, en el pecho hay unas glándulas que liberan sustancias que ayudan a limpiar el pecho, el pecho NO está sucio. Las toallitas para limpiar el pecho NO son necesarias. Esto lo comento porque no es necesario gastar en ciertos productos, incluso he visto bastantes pastillas que supuestamente ayudan a producir más leche, y que incluso en sus ingredientes hay sustancias tóxicas como el hinojo, siempre se recomienda revisar lo que se consume durante la lactancia, los ingredientes de cada suplemento o té, etc.,una página muy fácil de consultar y confiable es http://www.e-lactancia.org/. Sí se consigue un efecto placebo está bien, solo recordar que a veces los productos se nos presentan como milagrosos y no lo son.

Mi lactancia 20.11.2022

Porque para ellos no hay horarios, tienen sed, tienen hambre, tienen sueño, están tristes: lo solucionan con leche ... sin importar si mamá tiene que cocinar, trabajar o intentar hacer ejercicio



Información

Localidad: Monterrey, Nuevo Leon, Mexico

Teléfono: +52 81 2030 3292

Ubicación: Centro Médico de la Mujer. Constitución 1881 pte. 64000 Monterrey, Nuevo León, Mexico

1145 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también