1. Home /
  2. Home & garden website /
  3. Mihuertoencasa

Etiquetas / Categorías / Temas



Mihuertoencasa 22.11.2022

Te invito a dejarme comentarios sobre tu experiencia en Mihuertoencasa Te invito a dejarme comentarios sobre tu experiencia en Mihuertoencasa

Mihuertoencasa 21.11.2022

#ACOLCHADO O #MULCH El acolchamiento o mulching (en inglés) es una técnica de uso habitual en agricultura ecológica. Podemos acolchar nuestro huerto con materiales diversos y con objetivos diferentes. Ventajas/objetivos del acolchado:... *El acolchado limita el crecimiento de las malas hierbas. *Ralentiza el secado y reduce la necesidad de riego. *Si el acolchado es natural, proporciona nutrientes al suelo y mejora su calidad, ya que al degradarse se convierte en humus, que enriquece la tierra. *Evita la erosión causada por el escurrimiento. *Protege de las inclemencias como el frío, el viento, el calor o las lluvias abundantes, que forman una corteza compacta en el suelo y aceleran su secado. *Al calentar el suelo, facilita el crecimiento de las plantas. *Evita la necesidad de acabar con las hierbas manualmente, un auténtico quebradero de cabeza para horticultores expertos o principiantes. También lo podemos hacer en nuestras macetas, mesas de cultivo o cajones de cultivo.

Mihuertoencasa 21.11.2022

?? #ACOLCHADO 2 o #MULCH 2 ¿Qué cultivos podemos y que acolchar? Verduras de huerto, árboles frutales, arbustos, plantas de parterres e incluso plantas en macetas y jardineras y casi todos los vegetales que necesitan agua en abundancia.... No es necesario acolchar las plantas que no necesitan mucha humedad (como ajos o cebollas), y tampoco las plantas de rocalla (para paisajes) y las denominadas cubresuelos, por ser demasiado pequeñas. Material para el acolchado: *El acolchado orgánico: consta de elementos vegetales, con una degradación más o menos rápida. La paja es la más utilizada para el acolchado, pero podemos poner hojarasca de los árboles, cascarilla de algún cultivo ya seco, etc. *En el caso de las virutas de madera, las cortezas de pino o los restos de la poda de árboles, un material que puede utilizarse para plantas perennes como árboles, arbustos, setos. * El acolchado mineral: especialmente adecuado para las plantas que necesitan más calor, como las plantas de rocalla (para paisajes) o las gramíneas, el acolchado mineral destaca, entre otras ventajas, por su resistencia a la degradación y también porque calienta el suelo. Los acolchados minerales más utilizados son la puzolana, el esquisto, las bolas de arcilla, la arlita, la pizarra, los guijarros, la grava y los restos de cerámica. *El acolchado a base de tela tejida: puede ser sintética, como el caso de la tela Terratex o bien natural y biodegradable. *El acolchado de plástico: puede ser plástico normal o bien biodegradable. Fuente: https://www.biohuerto.es//el-acolchamiento-la-importancia-



Información

Teléfono: +52 55 7757 3196

243 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también