1. Home /
  2. Product/service /
  3. MIEL Totontepecana

Etiquetas / Categorías / Temas



MIEL Totontepecana 22.11.2022

ABEJAS MELIPONAS Sabias que???? La abeja melipona es una especie sin aguijón que cultivan los pueblos mayas desde hace cientos de años y la denominan abeja sagrada maya, por la propiedades curativas que tiene su miel. Tal es la importancia de las abejas que los mayas,en la época prehispánica, realizaban en su honor entre cuatro y seis ceremonias al año.... La principal característica de la abeja melipona es que no tiene aguijón, pero para defender su colonia muerde todo aquello que represente una amenaza, se aferran de tal manera que mueren durante el combate. Dentro de los productos que esta abejita produce se encuentran la miel, polen cera, propóleo, además de su valioso servicio como polinizadoras. Una colmena de melipona produce litro y medio de miel al año, su proceso de producción es más tardado en comparación con el de las abejas europeas que producen hasta 30 litros de miel en un año. A pesar de que la producción de miel es menor, ésta es mucho más beneficiosa que la miel de otras abejas ya que sus propiedades medicinales ayudan al sistema inmunológico, además de utilizarse para curar dolencias, heridas, quemaduras y enfermedades. En la rama cosmética también es muy apreciada, pues es utilizada para crear productos como jabones, cremas y talcos. El polen de las abejas meliponas tiene un valor proteínico 50 por ciento mayor que el del resto de las abejas. Por otra parte, se sabe del uso de abejas sin aguijón como polinizadoras de los siguientes cultivos: achiote, aguacate, café, calabaza, chayote, chile habanero, mango, pepino, sandía, tomate, entre otros. Sabías que las abejas meliponas y su miel eran objeto de pago tributario, tanto antes como después de la llegada de los españoles.

MIEL Totontepecana 22.11.2022

La cera de abejas - Un producto útil y valioso La cera es el material que las abejas usan para construir sus nidos. Es producida por las abejas melíferas jóvenes que la segregan como liquido a través de sus glándulas cereras. Al contacto con el aire, la cera se endurece y forma pequeñas escamillas de cera en la parte inferior de la abeja. Un millón más o menos de estas escamillas significa un kilo de cera. Las abejas la usan para construir los alvéolos hexagonales de sus pa...nales, ya estructurados rígida y eficientemente. Usan estos alvéolos para conservar la miel y el polen; la reina deposita en ellas sus huevos y las nuevas abejas se crían en su interior. La cera es producida por todas las especies de abejas melíferas, aunque las ceras producidas por diferentes especies de abejas tienen propiedades químicas y físicas levemente diferentes. See more

MIEL Totontepecana 21.11.2022

LA NATURALEZA nos brinda constantemente regalos, gracias a ella nos alimentamos, respiramos y vivimos. Las flores, el polen, las ABEJAS y la MIEL son uno de los círculos más hermosos de la naturaleza. En Luminance los utilizamos, para brindarles a nuestros clientes la mejor opción natural para cuidar y nutrir tu cabello. Pero antes debemos entender la diferencia entre la miel y la cera de abejas. La cera es sacada de la estructura construida por las abejas, en donde estas rea...lizan todo el proceso para crear la miel. Tanto la cera como la miel, es utilizada en muchos productos del cuidado facial y capilar por sus increíbles ingredientes y aportes para nuestra salud. ¿Cómo está compuesta la cera de abejas? Tiene un promedio de 280 compuestos diferentes, y muchos de estos aún se encuentran en estudio, pues no han sido identificados. Lo que sí sabemos es que poseen tan increíbles cualidades que ayudan a cuidar y brindar brillo a nuestro cabello. ¿Qué beneficios tiene la cera de abeja? Esta es usada en bálsamos labiales y cremas para el cuerpo, pues su capacidad de nutrición es gigante. Y si quieres una piel depilada, sin irritaciones y cuidando el medio ambiente, esta es tu solución, tanto la cera como la miel son ingredientes naturales que están inmersos en las ceras depilatorias. ¿Cómo podemos usar la cera de abeja? Esta tiene diferentes usos como cremas, lápices labiales, mascarillas faciales, jabones, entre muchos otros. Aportando brillo, rejuvenecimiento he hidratando diferentes zonas de tu cuerpo. ¿La cera de abejas en nuestro cabello? Aporta brillo pues servirá como mascarilla natural, esta es empleada también en tratamientos de hidratacion y reconstruccion capilar. Y por supuesto está presente en nuestros tintes Luminance. La Cera y la Miel de abejas, en conjunto con Keratina, Colágeno y Omega plus, forman un escudo protector para que al momento de usar nuestros tintes Luminance, te sientas segura y protegida y siempre PREPÁRATE CON CONFIANZA.

MIEL Totontepecana 20.11.2022

Las abejas colectan nctar y polen de las plantas para alimentarse. El nombre polen es derivado de la palabra pollinis que significa polvo en Latn. Los granos de polen se encuentran en las anteras de las flores (estructuras masculinas de la flor). Para su reproduccin sexual, el polen de una planta tiene que llegar al estigma de la flor de otro individuo de la misma especie. El estigma forma parte de la estructura femenina de la flor. Cuando el polen de un individuo se une con el estigma de otra flor, en el ovario de esta flor se desarrolla el fruto con semillas, de los cuales al germinar originan otras plantas. #abejas #siguenos Recuerda que con nosotros tendrás miel de calidad, MIEL TOTONTEPECANA



Información

Teléfono: +52 951 158 2382

Ubicación: Carretera Oaxaca-Ocotlán de Morelos 71318 San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, Mexico

390 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también