1. Home /
  2. Product/service /
  3. Chiquitzin

Etiquetas / Categorías / Temas



Chiquitzin 24.11.2022

El día de hoy queremos reconocer y recomendar el excelente trabajo de https://www.facebook.com/Pop-Bakery-1257594684392535/, su atención y compromiso con tu pedido se nota en cada centímetro. No lo duden es de los mejores pasteles de la zona

Chiquitzin 22.11.2022

Ojalá los papás entendieran qué hay edad para todo y un preescolar no debería hacer planas

Chiquitzin 21.11.2022

Sabias que el padre gesta a su bebé en su mente y se lo imagina, no siente sus patadas, ni siente los cambios de la madre, pero si sufre cambios neuroendocrinos... que incluso cambian la estructura cerebral para prepararlo para la paternidad. Dra. Angélique Amory IBCLC -- M Dolores Estévez González. Pediatra. Catedrática de Escuela Universitaria-Facultad de Ciencias de la Salud ULPGC, Nos explica: Menos testosterona, más oxitocina Son varias las hormonas que modifican sus niveles en la paternidad. Los varones que son padres generalmente tienen niveles de testosterona más bajos que los que no tiene hijos. Es más, esos niveles son inferiores para los hombres que están más involucrados en las actividades de paternidad, en los padres de niños más pequeños y en los que pasan más tiempo con los hijos o duermen junto a ellos. Por el contrario, los niveles de testosterona aumentan cuando los padres escuchan el llanto de los bebés pero no pueden acudir a consolarlos, situación parecida a una respuesta defensiva o agresiva. Algo similar ocurre con la oxitocina, hormona íntimamente relacionada con el desarrollo del vínculo afectivo hacia el hijo, promoviendo su cuidado. Esta hormona aumenta en las mujeres embarazadas al final de la gestación, se dispara durante el parto y continúa elevada hasta que transcurren varios meses. Pues bien, en el padre que mantiene contacto afectivo con su bebé los niveles de oxitocina también aumentan Y lo mismo sucede con otras hormonas como la vasopresina y la prolactina, que predisponen al cuidado del recién nacido. Reestructuración cerebral El cerebro no permanece impasible ante la paternidad. En un estudio realizado en padres mediante resonancia magnética a las 2-4 semanas posparto (tiempo 1) y a las 12-16 semanas posparto (tiempo 2), se encontró que los progenitores experimentaron un aumento en el volumen de materia gris en las regiones del cerebro involucradas en la motivación y en la recompensa. Los científicos sospechan que podríamos estar ante un mecanismo para las adaptaciones funcionales motivación para el cuidado y detección de señales infantiles que los padres adquieren durante algunos meses tras el nacimiento. Imagen: @amandaoleander

Chiquitzin 20.11.2022

La importancia de las rutinas en la infancia Autor: Pilar Ruiz de la Torre



Información

Teléfono: +52 55 6166 7220

188 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también