1. Home /
  2. Organización /
  3. MICGénero

Etiquetas / Categorías / Temas



MICGénero 23.11.2022

La retrospectiva de Albertina Carri seguirá en Mowies hasta el 15 de octubre por un costo de 2 USD. Este fotograma es de "Pets", cortometraje que dirigió en 2013: El cine y la pornografía podrían compartir una definición básica: generan imágenes que persisten en la retina y crean universos propios. Abyectas, clandestinas, anónimas; ¿qué escenas, qué fantasías registró la cámara oscura el principio del cine, la condición para el porno- en los primeros tiempos? Y después, ¿c...ambió la técnica o el imaginario? Una directora revuelve en colecciones privadas, abre latas como cajas de pandora y mira lo que no estaba destinado a sus ojos las mujeres se ven, no ven. Toma el material en sus manos, lo corta, lo monta; sola en su estudio, como si asumiera que este trabajo también es clandestino. Entre el silencio y la artesanía, la carcajada aparece como un puño y el montaje final se convierte en un manifiesto político pornoterrorista que firma con su huella digital para no romper el pacto del anonimato. #MICGénero2020

MICGénero 23.11.2022

Hoy a las 23:20h se transmitirá "The Whistle", en el Canal 14 La retrospectiva de Albertina Carri está en Mowies hasta el 15 de octubre por un costo de 2 USD. #MICGénero2020

MICGénero 23.11.2022

"En el murmullo del viento" se transmitirá hoy a las 22h en el Canal Catorce. Es un documental de México y Bolivia dirigido por Nina Wara Carrasco. Las fantásticas historias sobre la música de los rituales en el norte de Potosí en Bolivia son una excusa perfecta para regresar al lugar idílico de la infancia, donde la directora se enfrenta a la dificultad del paso del tiempo y del desarraigamiento. ... #MICGénero2020

MICGénero 23.11.2022

A las 18h tendremos "100 horas de activismo" Aurora Georgina Bustos Arellano. Aurora es docente en humanidades y filosofía a nivel medio superior. Activista y defensora de la Igualdad de Género y la Vida Libre de Violencia de Género y Violencia Sexual. Fundadora del grupo #StopSlutMx #AltoAlaViolencia (2015-2018) que promueve la erradicación de la cultura de la violación a través del activismo adolescente. Estará comentando "En el nombre de Tania", documental belga dirigido p...or Mary Jimenez y Bénédicte Liénard sobre una mujer joven que es forzada a prostituirse en un intento inicial para escaparse de las limitaciones sofocantes de su pueblo. La película reconstituye un espacio de dignidad y le devuelve su voz y su identidad. #MICGénero2020

MICGénero 23.11.2022

The Whistle" es parte de nuestras #EsencialesMICGénero y se transmitirá hoy a las 23:20h en el Canal Catorce. Es un documental de Estados Unidos dirigido por StormMiguel Florez sobre un codigo secreto compartido en la juventud lesbiana en Alburquerque, en los anos 1970/1980. No se conocian, pero sabian como encontrarse.

MICGénero 23.11.2022

A las 19h tendremos el panel "Infancias y derechos humanos: reflexiones sobre el castigo corporal", en Facebook Live. La pandemia de COVID ha causado un impacto grande en la vida diaria de las niñas y niños en todo el mundo, con por ejemplo escuelas cerradas y problemas económicos en la familia. En Mexico la práctica de castigo corporal como manera disciplinaria es común a pesar de iniciativas que lo prohíben y campañas para dar alternativas. En Suecia, cuando la ley de prohi...bición contra castigo corporal entró en vigor 1979, muchos se rieron ya que 9 de 10 niños eran castigados ocasionalmente corporalmente. 40 años después el cambio ha sido dramático y apenas algún por ciento es castigado corporalmente y la violencia fuerte también ha disminuido. Objetivo: Promover reflexión e ideas de cómo proteger las niñas, los niños y adolescentes de castigo corporal y violencia en el contexto de la pandemia. Discutir impactos de la pandemia en los derechos de la infancia en Suecia y Mexico y que estrategias sociales han sido efectivas para minimizar estas. Modera: Sara Jakobsson- segunda secretaria de asuntos políticos Embajada de Suecia en México Panelistas: Patricia Colchero Aragonés, Coordinadora de Información y Estudios de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA Leonardo Mier Bueno, Oficial Nacional de Protección a la Infancia, UNICEF México Mariana Beeu Pría Esesarte, Coordinadora de Incidencia Política, Save the Children Mexico

MICGénero 22.11.2022

¡Del 8 al 15 de octubre tendremos programación presencial en el Estado de Guerrero!

MICGénero 22.11.2022

#100HorasDeActivismo con Aurora Georgina Bustos Arellano sobre la película "En el nombre de Tania" de Mary Jimenez/Bénédicte Liénard

MICGénero 22.11.2022

¡Hoy empezamos nuestra programación en el Sistema Público de Radiodifusión, a través del Canal 14! A las 22h se transmitirá "Mensaje interrumpido." La retrospectiva de Albertina Carri está en Mowies hasta el 15 de octubre por un costo de 2 USD.... #MICGénero2020 See more

MICGénero 22.11.2022

"Mensaje interrumpido" está dentro de nuestras #EsencialesMICGénero y se transmitirá hoy en el Canal 14. Es un documental mexicano dirigido por Jaime Fraire Quiroz que cuenta la historia de cuatro periodistas que arriesgan su vida para revelar historias de narcotráfico, corrupción y crimen organizado en un país limitado por la censura, la violencia y el abuso de poder.

MICGénero 22.11.2022

#MICGénero2020 Panel "Infancias y derechos humanos: reflexiones sobre el castigo corporal" Modera: Sara Jakobsson- segunda secretaria de asuntos políticos Embajada de Suecia en México Panelistas: Patricia Colchero Aragonés, Coordinadora de Información y Estudios de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA Leonardo Mier Bueno, Oficial Nacional de Protección a la Infancia, UNICEF México... Mariana Beeu Pría Esesarte, Coordinadora de Incidencia Política, Save the Children México See more

MICGénero 21.11.2022

#MICGénero2020 en Guerrero. Aquí puedes ver las postales de las películas que se proyectarán hoy. Consulta el programa de mano: http://bit.ly/MICGeneroGro La retrospectiva de Albertina Carri seguirá en Mowies hasta el 15 de octubre por un costo de 2 USD.

MICGénero 21.11.2022

Hoy a las 22h se transmitirá "En el murmullo del viento", en el Canal 14 La retrospectiva de Albertina Carri está en Mowies hasta el 15 de octubre por un costo de 2 USD. #MICGénero2020

MICGénero 21.11.2022

¡Estamos por arrancar nuestra programación presencial en el Estado de Guerrero! Tendremos proyecciones de películas y algunas de estas contarán con actividades de 100 horas de activismo. El programa de mano está disponible aquí:... https://drive.google.com//1sWLieyzd31IvOmvOww-PsaqUclV7lUNM #MICGénero2020

MICGénero 20.11.2022

La retrospectiva de Albertina Carri seguirá en Mowies hasta el 15 de octubre por un costo de 2 USD. Este fotograma es de "La rabia", largometraje que dirigió en 2008: Una tragedia que tiene lugar en la árida pampa argentina: el adulterio, el odio y varias diferencias acaban en una explosión de rabia y violencia que destroza a dos familias. Cuando Poldo se percata de que su gran camarada, el granjero Pichón, ha ofendido a la pequeña Nati, su hija muda, decide romper por comp...leto la relación que tenían. Poldo también prohíbe a su mujer que vea a Pichón, sin sospechar que ambos mantienen una relación amorosa. #MICGénero2020

MICGénero 20.11.2022

Almudena Meseguer Zafra, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y Luz Rodríguez, de Cambio de Cancha, nos invitan a pensar en esta entrega de "Diálogos en Confinamiento" sobre los cuerpos y el deporte, las diferencias construidas en torno al género dentro y fuera de la cancha y las deudas que aún se tienen con las deportistas. "Confinamiento y deporte. Prácticas hacia una liberación del cuerpo", forma parte de esta serie que desde MICGénero busca abrir espacios de reflexión entre personas especialistas para hablar de los temas que atraviesan el contexto que se vive a partir del confinamiento por el COVID-19, desde una perspectiva de género y derechos humanos. https://www.youtube.com/watch?v=3ObHL9xc2QU&feature=youtu.be

MICGénero 20.11.2022

El 12 de octubre de 1492 llegó Cristóbal Colón a "descubrir" América. Aunque en Estados Unidos se celebra el día que empezó esa conquista, en países alrededor de América Latina se ha convertido en una conmemoración del genocidio rampante que significó y todavía significa la colonización para los pueblos originarios. Queremos ligar este día a "Laberinto Yo’eme", documental mexicano de #MICGénero2020 sobre los Yaquis, quienes desposeídos del agua de su río, tienen que luchar para sobrevivir frente a la introducción de metanfetamina y el crimen organizado en su comunidad. Esta es una instancia más de cómo las personas originarias tienen que seguir luchando por su supervivencia.

MICGénero 20.11.2022

Hoy se estrena el video "Confinamiento y deporte: prácticas hacia una liberación del cuerpo", como parte de la serie "Diálogos en confinamiento", en nuestro canal de YouTube. La retrospectiva de Albertina Carri seguirá en Mowies hasta el 15 de octubre por un costo de 2 USD. #MICGénero2020



Información

Teléfono: +52 55 5510 4824

Web: www.micgenero.com

23933 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también