1. Home /
  2. Local service /
  3. MFJ Abogados

Etiquetas / Categorías / Temas



MFJ Abogados 23.11.2022

El juicio testamentario El día de hoy tocaremos el tema del JUICIO TESTAMENTARIO, muy controvertido, en el sentido de saber qué pasa cuando fallece un familiar con testamento y ante quien se debe de acudir?, y sobre todo quien será el albacea y cuál es su función? Es importante mencionar que aunque se tenga testamento, se debe de hacer un juicio testamentario, con el fin de poderse adjudicar los herederos los bienes dejados por el de Cujus (Persona Fallecida), y con ello pode...r tomar posesión de los mismos. En cada testamento hay un albacea, que es importante aclarar que este NO ES EL DUEÑO DE LOS BIENES, sino solo un encargado de forma legal de cuidar los bienes para que sean entregados en su oportunidad a los herederos, y terminando dicha entrega su función termina, también en ningún momento el albacea puede vender los bienes, ya que dentro de sus funciones no está autorizado para realizar dichas transacciones. El juicio consta de cuatro etapas, en la primera se da la junta de herederos, en la segunda se hace un inventario de los bienes y la forma de distribuirlos, en la tercera etapa si hay negocios se menciona la manera de administrarlos, y por último en la cuarta etapa la adjudicación de los mismos. Lo importante de este juicio, es el hecho de que existiendo un testamento se tiene conocimiento de las personas a las cuales se debe de entregar los bienes, a diferencia del intestamentario, en el cual ahí participan todos los familiares que de forma directa tenga relación consanguínea con el de Cujus. Invito a todos nuestros lectores, que utilicen estos tipos de juicios, que es la única forma de poder entregar de forma legal los bienes a los herederos, ya que si en su oportunidad no realizan este tipo de trámites, se corre el riesgo a que el gobierno o persona mal intencionada, quieran reclamar el bien por haber fallecido el dueño del mismo.

MFJ Abogados 22.11.2022

¿ES CIERTO QUE LOS NIÑOS A LOS 12 AÑOS YA PUEDEN DECIDIR CON QUIÉN DE LOS PADRES IR A VIVIR?Esto se ha malinterpretado, ya que en las reformas del 2008, la ley determina que la edad materna es a los 12 años, esto quiere decir que los niños de preferencia, deben vivir al lado de su madre, sin embargo a cualquier edad, el Juez de lo familiar debe escuchar en juicio al menor y tomar en cuenta su opinión y todas las circunstancias que lo rodean, para que el Juez de lo Familiar, d...etermine quién de los padres es el más apto para detentar la guarda de un menor. Difícilmente la opinión de un menor es determinante en un procedimiento de guarda, en virtud de que muchos irresponsables padres, se encargan de mal aconsejar e influenciar a sus hijos para que manifiesten ante el Juez de lo Familiar cosas en beneficio de una sola parte, por eso es que el Juez, debe de allegarse de todos los elementos de prueba como exámenes psicológicos a los padres y los menores, además de pruebas testimoniales, documentales, presuncionales, etc, para determinar de manera justa, quién debe tener la guarda del hijo en triste disputa. Contáctenos. See more

MFJ Abogados 22.11.2022

¿Qué es una demanda de paternidad? Una demanda de paternidad es una acción legal que se toma para determinar la identidad del padre de un niño. Hay una serie de razones para iniciar una demanda de paternidad, pero la mayoría de los trajes que se presenten para establecer la responsabilidad financiera o moral por parte de uno o ambos padres involucrados. Una demanda de paternidad también se puede utilizar para obtener los derechos de visita, o para resolver una cuestión polém...ica. Los padres también pueden evitar una demanda de paternidad por la elaboración de un acuerdo privado amistoso. Varias personas pueden presentar una demanda de paternidad. Las madres suelen presentarlos para establecer legalmente la identidad del hombre que fue padre del niño en cuestión. Esta decisión legal podrá utilizarse para pedir la manutención de los hijos y otros beneficios. Un hombre puede presentar una demanda de paternidad para aclarar su posición en un caso, y un niño puede presentar una demanda de paternidad para averiguar quién es el padre de él o ella es. Algunas agencias gubernamentales también pueden iniciar demandas por paternidad, sobre todo en los casos de adopciones contenciosos.

MFJ Abogados 21.11.2022

El régimen patrimonial de la sociedad conyugal resulta un conflicto para muchas parejas antes de firmar su acta de matrimonio civil, ponerse a pensar qué es lo mejor, y considerar que en el futuro podría haber una separación. Rompe con estos mitos, e infórmate aquí de los pros y los contras de la sociedad conyugal o bienes separados. Antes que nada ustedes como pareja deben tener la confianza de elegir el régimen que más les convenga, y aunque esto amerite pensar qué pasaría ...en caso de divorcio, más vale prevenirlo y entender que hablarlo, no hará que suceda. Dicho esto, comencemos por entender que el régimen no sólo ampara a las partes en un divorcio sino durante todo su matrimonio, es la garantía y documento que avala que su unión es legítima y voluntaria por lo que al firmar ambos adquieren derechos y obligaciones. Régimen de Bienes Mancomunados o Sociedad Conyugal Bienes Mancomunados, era el más usado antiguamente, y convenía principalmente a la mujer en el supuesto de que ella no trabajaba y no tenía propiedades ni patrimonio sino que lo adquiría a través del matrimonio, de modo que en caso de que el esposo le fuera infiel o por cualquier otra razón el matrimonio se disolviera, ella no quedara desamparada y obtuviera algún beneficio de su inversión como socia por el tiempo invertido en el matrimonio. Actualmente los pros y contras de este régimen radica en que ambos pueden juntar sus ingresos para solicitar un crédito y adquirir propiedades, todo tipo de bienes muebles e inmuebles, le pertenece a ambas partes. También establece que toda deuda que se adquiera durante el matrimonio compete a ambas partes, por lo que sin importar quien la haya adquirido ambos están obligados a pagarla. Actualmente son pocos los estados donde aún está vigente éste régimen debido a las inconsistencias que se presentan durante el divorcio, y ha sido sustituido por el régimen de sociedad conyugal, principalmente en la región céntrica de la república mexicana. Las reglas son en sí las mismas, para llevar a cabo este tipo de sociedad conyugal se exige una capitulación matrimonial que es una lista de todos los bienes y deudas que la pareja adquirirá al unirse en matrimonio. Régimen de bienes separados Aquí cada uno se hace responsable de sus compromisos financieros, los créditos y préstamos se solicitan por separado y no se comparten las deudas. Esto significa que si el individuo adquiere una deuda antes o durante el matrimonio, será el único responsable de cubrirla aún si existe el divorcio y en caso de muerte se disuelve dicha deuda. Lo mismo pasa con las propiedades, si se adquieren antes del matrimonio, le pertenecen al comprador incluso durante y después del matrimonio, sin embargo, todo bien mueble e inmueble que se adquiera durante el matrimonio, aunque quede registrada a nombre de uno sólo, podrá ser dividida entre dos al momento del divorcio mediante un acuerdo específico. ANALICEN BIEN DE QUE MANERA VAN A CONTRAER MATRIMONIO

MFJ Abogados 20.11.2022

ALTO A LOS ABUSOS DE LOS DESPACHOS DE COBRANZA Mantente alerta con aquellos despachos de cartera vencida que pretenden abusar tomando como pretexto la reciente Reforma Financiera para cobrar un adeudo. No dejes pasar este artículo y veras que, conforme a la ley, puedes detener sus malas prácticas. En medio de la madrugada se oye tu teléfono, lo escuchas y entre sueños te preguntas ¿Quién podrá ser a esta hora? No, no es el celular que está a un lado de tu cama, es el de casa,...Continue reading



Información

Teléfono: 55843678

Ubicación: Hermosillo No. 26 Colonia Roma 06090 Mexico City, Distrito Federal, Mexico

144 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también