1. Home /
  2. College & University /
  3. México es Ciencia

Etiquetas / Categorías / Temas



México es Ciencia 23.11.2022

La #biogeografía de #medusozoos se inicia efectivamente en el siglo XX. Esta disciplina integra la distribución de #medusas y #pólipos en espacio y tiempo, considerando sus ciclos de vida y las múltiples estrategias reproductivas que poseen. Trabajos más recientes en biogeografía, incluyen el componente genético de los organismos en diferentes cuestiones relacionadas a las estrategias de ciclo de vida y distribución de los medusozoos. La biogeografía hoy en día es un campo de... estudio que continúa abierto, y en el cual hay más preguntas que respuestas, principalmente con respecto a patrones de distribución de las especies. Más información en el artículo "Compaginando el espacio y el tiempo: Biogeografía de medusozoos", escrito por Thaís Pires Miranda y María A. Mendoza-Becerril en la revista Recursos Naturales y Sociedad del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. #Cibnor https://www.cibnor.gob.mx//pdfs/vol5num2/4_BIOGEOGRAFIA.pdf See more

México es Ciencia 23.11.2022

#Algas como fuente de productos naturales para prevenir el #SíndromeMetabólico. Es un proyecto de para prevenir que no asimilemos tanta glucosa después de consumir nuestros alimentos. Cristina Landa Cansigno, estudiante de posgrado en El Instituto de Ecología #Inecol, ubicado en Jalapa, Veracruz, México. VIII Congreso Mexicano de #Ficología. #TiempoDeCiencia #Cibnor. https://www.youtube.com/watch?v=AirQNAibWng

México es Ciencia 21.11.2022

#Ecología y #conservación de #mamíferos #marinos, investigación de CICESE #Sonobiópolis #Cibnor #podcast https://go.ivoox.com/rf/69135283

México es Ciencia 21.11.2022

¡Cnidarios fantásticos y dónde encontrarlos en México! #Staurozoa es una clase de #cnidarios con cerca de 50 especies. Durante su ciclo de vida, la #estauromedusa conserva el pedúnculo del estauropólipo y es, por lo tanto, una medusa bentónica frecuentemente adherida a algas o rocas. La mayoría de sus especies están distribuidas en aguas frías, polares y templadas, pero hay excepciones. En este artículo presentamos las características generales de la clase y la diversidad, aú...n poco estudiada y probablemente subestimada, de Staurozoa en #México. Autoras: Lucília Souza Miranda1 y María A. Mendoza-Becerril. Revista Recursos Naturales y Sociedad del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. #Cibnor https://www.cibnor.gob.mx/revist//vol5num2/3_STAUROZOA.pdf See more

México es Ciencia 20.11.2022

¿Cómo es que las hilanderas más antiguas del mundo son las arañas? ¿Cuál es su importancia? Las arañas surgieron hace unos 380 millones de años, que por su gran adaptación son uno de los grupos más exitosos, abundantes y diversos en el mundo: son unos de los depredadores más importantes en las cadenas alimenticias. ¿Cómo podemos tratar a las arañas y por qué debemos conservarlas? Conozcan más viendo a la doctora María Luisa Jiménez Jiménez, investigadora adscrita al Programa de Planeación Ambiental y Conservación del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. #Cibnor #TiempoDeCiencia #aracnología #BCS https://youtu.be/LbqBQCra8S0

México es Ciencia 20.11.2022

El doctor Alejandro Maeda Martínez, investigador del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. #Cibnor, nos habla del proyecto "Invasión silenciosa de #crustáceos #terrestres #exóticos en #zonas #naturales #rurales y #urbanas del #Noroeste de #México". Es un proyecto de tesis doctoral de la Dra. Ilse Segura Zarzosa en el que participan otros miembros del Laboratorio de #Carcinología del Programa de Planeación Ambiental y Conservación del Cibnor. Además del doctor Maeda Martínez, la doctora Hortencia Obregón Barboza y el doctor Murugan Gopal, así como el doctor Gabino Rodríguez Almaráz de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León. #UANL #MedioAmbiente Sonobiópolis. Naturaleza, investigación y sociedad. https://mx.ivoox.com//invasion-silenciosa-crustaceos-terre



Información

Teléfono: +52 612 123 8484 Ext 3931

Ubicación: Av. Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur 23096 La Paz, Baja California Sur, Mexico

Web: www.cibnor.gob.mx

5082 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también