1. Home /
  2. Empresas /
  3. Mexicanos pixelados

Etiquetas / Categorías / Temas



Mexicanos pixelados 23.11.2022

Las 10 Mejores Armas para Defensa del Hogar Sigueme para mas contenido en: https://www.youtube.com/armapedia

Mexicanos pixelados 23.11.2022

El lenguaje Militar

Mexicanos pixelados 23.11.2022

"EL DEFENSOR DE LA PATRIA". En el año de 1936, siendo Presidente de la República el General Lázaro Cárdenas del Rio, el joven Ignacio Asunsulo presentó al Ma...ndatario un boceto de la escultura de bronce a la que tituló Al Defensor de la Patria, mediante el cual pretendía mostrar a un soldado que transmitiera el espíritu y valores del Instituto Armado. La escultura representa a un soldado de infantería portando un uniforme de los años 30s., que se compone de gorra de guarnición con visera, guerrera de manga larga ligeramente entallada con 7 botones, dos bolsas grandes al frente y dos a los costados, cuello recto y doblado, del lado izquierdo tiene el tahalí con el cuchillo de campaña, asimismo porta un fusil calibre 7 mm con sistema Mauser. Fue inaugurado en el cruce de Ejercito Nacional y la Avenida del Castillo, ahora el Anillo Periférico en el año de 1939 y permaneció en este lugar hasta el 20 de agosto de 2011 con motivo de la construcción del segundo piso de esa importante arteria vial. La construcción del Monumento busco dotar de una identidad Nacional al Ejercito, a través del homenaje permanente a sus Tropas. El monumento Al Defensor de la Patria, es la más emblemática y característica representación del espíritu y valor de los integrantes de las fuerzas armadas, en cuya mirada se refleja la templanza y fortaleza del soldado mexicano ante el adversario que es arredrado. Además, conserva el ánimo y la honra de todos y cada uno de los soldados mexicanos que han entregado su vida en el supremo interés de la patria. Este personaje anónimo permaneció durante 72 años, apuntalando en forma tenaz pero discreta, el ánimo de quienes integramos el Instituto Armado, cuya acción no demanda destellos imaginarios ni raudales monetarios. El pasado 14 de julio de 2017 volvió a la escena ya remodelado, al ser inaugurado por el ex presidente Enrique Peña Nieto en el Bosque de Chapultepec, su actual ubicación. El autor del histórico Monumento es Duranguense, nacido en 1890; Participó en la revolución en el año de 1918; con una beca estudió en Paris y a su regreso se desempeñó como Profesor y Director de la Escuela de Bellas Artes de México durante casi toda su vida. En la ciudad de México se encuentran otras obras de este artista, como: "A la Patria", en el Castillo de Chapultepec (1924); "Amado Nervo", "Sor Juana", "Justo Sierra" y "Gabriela Mistral", en la S.E.P. "Monumento a Obregón" (1934). "Monumento al Trabajo" (1937). "Monumento a Zapata" (1952), en la Calzada de Tlalpan. Estatua de "Miguel Alemán" (1954) en Ciudad Universitaria. Monumentos al Héroe de "Nacozari", a "Venustiano Carranza", a "Primo Verdad". EL SOLDADO DESCONOCIDO TIENE NOMBRE" El escultor Ignacio Asúnsolo Mason, propuso en 1936 al Gobierno federal del Gral. Lázaro Cárdenas, crear una escultura en honor a todos aquellos soldados que murieron en tiempo de guerra sin haber sido identificados, que mostrara a un soldado que transmitiera el espíritu y valores de la institución castrense y que al paso del tiempo, se convirtiera en un emblema institucional a nivel nacional, lo que fue aceptado. Debido a la trascendencia del proyecto, se puso especial cuidado en elegir al militar que sirviera de modelo para la escultura. Las características físicas de un soldado, en ese entonces sargento segundo, perteneciente al 47 batallón de Infantería, asignado para la protección personal del Presidente de la República, con base en el Cuartel de Chivatito frente al Molino del Rey, de la ciudad de México, llamó poderosamente la atención del escultor. El soldado medía 1.84 metros de altura, cabello negro, cejas amplias y grandes, color trigueño, de rostro requemado casi como de bronce, nariz recta, frente y boca rectangulares, labios gruesos y escasa barba. De ancha espalda, cuerpo corpulento y de largas piernas, lo convirtieron en el modelo para la escultura conocida popularmente como Soldado Desconocido. Los moldes para fundir la escultura del soldado de infantería pronto configuraron el rostro; el cuerpo con el uniforme de guarnición de paño de los años treinta; la gorra de guarnición con viscera; la guerrera de manga larga ligeramente entallada con siete botones, dos bolsas de pecho grandes al frente y dos a los costados, con cuello recto y doblado; el pantalón es un modelo para montar, holgado en la parte superior hasta la rodilla, donde se ajusta hasta el tercio inferior de la pantorrilla, en los costados exteriores de cada pierna tiene una hilera de cinco botones para cerrar la pierna ajustada, además de bolsas laterales y traseras; polainas lisas lo cubren desde el tobillo hasta la rodilla, las que tienen una vara de acero a lo largo; zapatos de tipo borceguí; la fornitura se integra por medio de cinturón de cuero, lleva diez estuches con tapa de pasador y broche de presión, del lado izquierdo tiene el tahalí con el cuchillo de campaña, dos tirantes formados cada uno por dos correas en cruz, en la parte trasera del cinturón tiene dos cartucheras; la mochila de armazón de baqueta rectangular, al frente contiene sujetas dos mantas, con dos sacos de ración al centro y el fusil máuser de siete milímetros. Todo quedó grabado en 1000 kilogramos de bronce de la escultura de 3.2 metros de alto por 1.3 de ancho, con terminación de patina café, procesada a la fundición a la cera perdida. Esta escultura fue colocada inicialmente en un pedestal de chiluca en la avenida Ejército Nacional esquina con 5 de Febrero en la Ciudad de México, inaugurada en 1937. Del mismo molde se han elaborado otras esculturas para honrar al soldado mexicano, algunas de ellas colocadas en el puerto de Veracruz, la ciudad de Durango, Gómez Palacio y recientemente en noviembre de 2015, en Piedras Negras, Coahuila". SOLDADO VERDE OLIVO, SIEMPRE LEALES

Mexicanos pixelados 22.11.2022

Las 20 Películas de Guerra mas Épicas de Todos los Tiempos Canal: https://www.youtube.com/armapedia

Mexicanos pixelados 22.11.2022

LOS CUATRO ENEMIGOS DEL HOMBRE El hombre tiene cuatro enemigos naturales: el miedo, la claridad, el poder y la vejez. El miedo, la claridad y el poder pueden su...perarse, pero no la vejez. Su efecto puede ser pospuesto, pero nunca vencido. EL MIEDO Todos tenemos miedo, pero podemos luchar contra el. Pero uno aprende así, poquito a poquito al comienzo, luego más y más. Y sus pensamientos se dan de topetazos y se hunden en la nada. Lo que se aprende no es nunca lo que uno creía. Y así se comienza a tener miedo. El conocimiento no es nunca lo que uno se espera. Cada paso del aprendizaje es un atolladero, y el miedo que el hombre experimenta empieza a crecer sin misericordia, sin ceder. Su propósito se convierte en un campo de batalla. Y así ha tropezado con el primero de sus enemigos naturales: ¡El miedo! Un enemigo terrible: traicionero y enredado como los cardos. Se queda oculto en cada recodo del camino, acechando, esperando. Y si el hombre, aterrado en su presencia, echa a correr, su enemigo habrá puesto fin a su búsqueda. ¿Qué le pasa al hombre si corre por miedo? Nada le pasa, sólo que jamás aprenderá. Nunca llegará a ser hombre de conocimiento. Llegará a ser un maleante, o un cobarde cualquiera, un hombre inofensivo, asustado; de cualquier modo, será un hombre vencido. Su primer enemigo habrá puesto fin a sus ansias. ¿Y qué puede hacer para superar el miedo? La respuesta es muy sencilla. No debe correr. Debe desafiar a su miedo, y pese a él debe dar el siguiente paso en su aprendizaje, y el siguiente, y el siguiente. Debe estar lleno de miedo, pero no debe detenerse. ¡Esa es la regla! Y llega un momento en que su primer enemigo se retira. El hombre empieza a sentirse seguro de sí. Su propósito se fortalece. Aprender ya no es una tarea aterradora. Cuando llega ese momento gozoso, el hombre puede decir sin duda que ha vencido a su primer enemigo natural. LA CLARIDAD La claridad de mente que borra el miedo. Una vez el hombre a conquistado el miedo, está libre de él por el resto de su vida, porque a cambio del miedo ha adquirido la claridad: La claridad de mente que borra el miedo. Para entonces, un hombre conoce sus deseos; sabe como satisfacer esos deseos. Puede prever los nuevos pasos del aprendizaje, y una claridad nítida lo rodea todo. El hombre siente que nada está oculto. Y así ha encontrado a su segundo enemigo: ¡La Claridad! Esa claridad de mente, tan difícil de obtener, dispersa el miedo, pero también ciega. Fuerza al hombre a no dudar nunca de sí. Le da la seguridad de que puede hacer cuanto se le antoje, porque todo lo que ve lo ve con claridad. Y tiene valor porque tiene claridad. Pero todo eso es un error; es como si viera algo claro pero incompleto. Si el hombre se rinde a esa ilusión de poder, ha sucumbido a sus segundo enemigo y será torpe para aprender. Se apurará cuando debía ser paciente, o será paciente cuando debía apurarse. Y tonteará con el aprendizaje, hasta que termine incapaz de aprender nada más. ¿Qué tiene que hacer para evitar la derrota? Debe hacer lo que hizo con el miedo: debe desafiar su claridad y usarla sólo para ver, y esperar con paciencia y medir con tiento antes de dar otros pasos; debe pensar, sobre todo, que su claridad es casi un error. Y vendrá un momento en que comprenda que su claridad era sólo un punto delante de sus ojos. Y así habrá vencido a su segundo enemigo, y llegará a una posición donde nada puede ya dañarlo. Esto no será un error ni tampoco una ilusión. No será solamente un punto delante de sus ojos. Ese será su verdadero poder. EL PODER El poder es el más fuerte de todos los enemigos. Sabrá entonces que el poder tanto tiempo perseguido es suyo por fin. Puede hacer con él lo que se le antoje. Su aliado está a sus órdenes. Su deseo es la regla. Ve claro y parejo todo cuanto hay alrededor. Pero también ha tropezado con su tercer enemigo: ¡El Poder! El poder es el más fuerte de todos los enemigos. Y naturalmente, lo más fácil es rendirse; después de todo, el hombre de veras es invencible. Él manda: empieza tomando riesgos calculados y termina haciendo reglas, porque es el amo del poder. Un hombre en esta etapa apenas advierte que su tercer enemigo se cierne sobre él. Y de pronto, sin saber, habrá sin duda perdido la batalla. Su enemigo lo habrá transformado en un hombre cruel, caprichoso. Un hombre vencido por el poder muere sin saber realmente cómo manejarlo. El poder es sólo una carga sobre su destino. Un hombre así no tiene dominio de sí mismo, ni puede decir cómo ni cuando usar su poder. Para vencer al tercer enemigo hay que desafiarlo, con toda intención. Tiene que darse cuenta de que el poder que aparentemente ha conquistado no es nunca suyo en verdad. Debe tenerse a raya a todas horas, manejando con tiento y con fe todo lo que ha aprendido. Si puede ver que, sin control sobre sí mismo, la claridad y el poder son peores que los errores, llegará un punto en el que todo se domina. Entonces sabrá cómo y cuando usar su poder. Y así habrá vencido a su tercer enemigo. LA VEJEZ El único al que no se puede vencer por completo. El hombre estará, para entonces, al fin de su travesía por el camino del conocimiento, y casi sin advertencia tropezará con su último enemigo: ¡La Vejez! Este enemigo es el más cruel de todos, el único al que no se puede vencer por completo; el enemigo al que solamente podrá ahuyentar por un instante. Este es el tiempo en que un hombre ya no tiene miedos, ya no tiene claridad impaciente; un tiempo en que todo está bajo control, pero también el tiempo en el que tiene un deseo constante de descansar. Si se rinde por entero a su deseo de acostarse y olvidar, si se arrulla en la fatiga, habrá perdido el último asalto, y su enemigo lo reducirá a una débil criatura vieja. Su deseo de retirarse vencerá toda su claridad, su poder y su conocimiento. Pero si el hombre se sacude el cansancio y vive su destino hasta el final, puede entonces ser llamado hombre de conocimiento, aunque sea tan sólo por esos momentitos en que logra ahuyentar al último enemigo, el enemigo invencible. Esos momentos de claridad, poder y conocimiento son suficientes. Paz Inverencial. BUENAS NOCHES COMANDOS , SIN NOVEDAD DESDE B.C.

Mexicanos pixelados 22.11.2022

Descubre cómo funciona un mortero Sígueme también en https://www.instagram.com/LaArmeriaYT

Mexicanos pixelados 22.11.2022

Seguramente al ver los videos de la explosión en Beirut notaste la presencia de una especie de nube gigante, se conoce como Nube de Wilson pero... ¿Qué es, cómo y por qué se forma? Aquí te lo decimos

Mexicanos pixelados 21.11.2022

¡Estrategas! Hoy les traemos un nuevo documental: A LAS ARMAS - La Balística en la Antigüedad Desde la primera vez que un humano lanzó una roca con cólera, la h...umanidad se ha esforzado para tirar objetos más grandes, más mortales y más rápido. Este capítulo de Revelamos cómo la ciencia y la tecnología de la balística, una tecnología aparentemente moderna y de vanguardia, en realidad se remonta a miles de años en el mundo antiguo. Utilizando técnicas forenses y los expertos mundiales en armas de fuego, este capítulo revela la precisión, el poder y el alcance de las antiguas balas, cohetes y bombas. Únete camarada estratega a nuestro grupo: https://www.facebook.com/groups/juegos.estrategia.kos/ Discord: https://discord.gg/xtW654H Grupo de STEAM: https://steamcommunity.com/groups/kostrategy Todo el material utilizado pertenece a sus respectivos dueños. -Mauricio.M

Mexicanos pixelados 21.11.2022

Después de muchos solicitud ponemos Película completa * Pelotón*

Mexicanos pixelados 20.11.2022

¡Estrategas! Hoy les traemos un nuevo documental: La Guerra de Invierno La Guerra de Invierno estalló cuando la Unión Soviética atacó Finlandia el 30 de noviemb...re de 1939, tres meses después del inicio de la Segunda Guerra Mundial. Como consecuencia, la URSS fue expulsada de la Sociedad de Naciones el 14 de diciembre. La guerra duró 105 días, hasta marzo de 1940, cuando se firmó un tratado de paz por el que Finlandia cedía cerca del 10 % de su territorio, un 20 % de su capacidad industrial y el 33 % de sus instalaciones productoras de energía hidroeléctrica, entre otras cosas, a la Unión Soviética. Pese a todo, el resultado de la guerra se puede considerar complejo, ya que, aunque la URSS logró satisfacer sus demandas iniciales con la cesión por parte de Finlandia de los territorios de Petsamo, Salla y la mayor parte de Karelia, sus pérdidas para superar las defensas finlandesas fueron tremendas y no cumplieron con su objetivo de conquistar todo el país. Únete camarada estratega a nuestro grupo: https://www.facebook.com/groups/juegos.estrategia.kos/ Todo el material utilizado pertenece a sus respectivos dueños. -Mauricio.M

Mexicanos pixelados 20.11.2022

Historias para analizar: 1. Nokia rechazó Android 2. Yahoo rechazó a Google 3. Kodak rechazó las cámaras digitales... 4. Blockbuster rechazo a Netflix Lecciones 1. Toma riesgos 2. Acepta el cambio 3. Si te niegas a cambiar con el tiempo, se volverá obsoleto Dos historias más: 1.Facebook se hace cargo de WhatsApp e Instagram 2. Grab se apodera de Uber en el sudeste asiático Lecciones 1. Hazte tan poderoso que tus competidores se conviertan en tus aliados 2. Alcanzar la posición superior y trabajar inteligente con la competencia. 3. Sigue innovando Dos historias más: 1. El coronel Sanders fundó KFC a los 65 años. 2. Jack Ma, quien no pudo conseguir un trabajo en KFC, fundó Alibaba y se retiró a los 55 años Lecciones 1. La edad es solo un número 2. Solo aquellos que siguen intentándolo tendrán éxito Por último pero no menos importante: Lamborghini fue fundado como resultado de la venganza del dueño de un tractor que fue insultado por Enzo Ferrari, el fundador de Ferrari. Lecciones ¡Nunca subestimes a nadie, nunca! Solo sigue trabajando duro Invierte tu tiempo sabiamente No tengas miedo de fallar Créditos a quién corresponda.

Mexicanos pixelados 20.11.2022

UN DIA COMO HOY 12 DE AGOSTO DE 1854 se declara ganador del concurso de Himno Nacional a la obra escrita y compuesta por Francisco González Bocanegra y Jaime Nu...nó Roca. Con anterioridad el ejército mexicano se valía de diferentes marchas musicales para ser tocadas en campaña, entre ellas marchas francesas, ya que no se contaba con un himno nacional propio, por tal razón el entonces presidente mexicano Antonio López de Santa Anna lanzo una convocatoria a nivel nacional con la finalidad de elegir de entre los concursantes un himno que sirviera al servicio militar y que en partes engrandeciera sus hazañas militares. Los ganadores fueron los antes mencionados. Luego de la caída del régimen del xalapeño la mayoría de sus obras fueron censuradas por los gobiernos liberales que la precedieron, entre ellas la composición del himno nacional, es gracias a la popularidad ganada, que sobrevive aun a los himnos utilizados por el ejército liberal en la guerra contra el imperio de Maximiliano, los cuales son La Marsellesa y La Marcha de los Cangrejos, este último de la autoría de Guillermo Prieto y que había concursado en 1854, había sido vencido por la obra de Bocanegra. Durante el porfiriato su popularidad aumento gracias al apoyo del gobierno, en dos ocasiones en el año de 1901 y 1904 el mismo Jaime Nunó fue invitado al país para que dirigiera la orquesta que toco el himno nacional, como ya había empezado a conocerse. Durante la Revolución las diferentes facciones también hicieron uso de él, pero utilizando las estrofas a su gusto. Es hasta 1943 que por decreto presidencial del general Manuel Ávila Camacho se oficializa el uso del himno nacional con el arreglo de solo utilizarlo con las estrofas I, V, VI, X y su respectivo coro entre cada uno de ellas. Actualmente el himno se encuentra protegido por la ley sobre Escudo, Bandera y Himno Nacional, que vigila su uso a novel nacional y en el extranjero. Sedecias.



Información

Teléfono: +52 55 6760 8548

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también