1. Home /
  2. Higher education /
  3. Seminario de metafísica FFyL-UNAM

Etiquetas / Categorías / Temas



Seminario de metafísica FFyL-UNAM 22.11.2022

"La nacionalidad no es solamente una categoría política sino un rasgo existencial de los hombres que la componen. Así que al preguntarnos sobre lo que es el mexicano, tratamos de averiguar sobre la conciencia de su nacionalidad y el influjo que tal conciencia ejerce en su modo de ser y su conducta. El hombre como ser social que es, no vive solamente atenido a sus recursos individuales, que serían insuficientes para sostenerlo en la existencia. El individuo puede vivir solamen...te gracias a la organización de su comunidad local y nacional que le proporciona el ambiente y los medios de subsistencia, desde el lenguaje hasta los instrumentos materiales con qué satisfacer sus necesidades. La vida en común crea en cada individuo el sentimiento de solidaridad, que da apoyo y estímulo a la acción individual [...] cuando he afirmado que el mexicano padece un complejo de inferioridad, he querido decir que este complejo afecta su conciencia colectiva [...] por esta misma descompensación se explica toda una gama de rasgos del carácter mexicano muy distintos entre sí y aun contradictorios, pero que tienen como denominador común el ser todos, expresiones de una actitud antisocial" Samuel Ramos, El complejo de inferioridad.

Seminario de metafísica FFyL-UNAM 22.11.2022

Fallece José Gaos el 10 de Junio de 1969. "La historia de las ideas no sería simplemente la historia de tales o cuales ideas. Es también, y radicalmente, la historia de la idea que se ha tenido de las ideas. Porque de éstas no se ha tenido siempre la misma idea, es decir, no se ha pensado siempre lo mismo. Puede decir que antes de Platón, si se pensaba, naturalmente, con ideas, no se pensaba en o sobre las ideas mismas, es decir, sobre lo que éstas sean. Y puede decirse que... Platón "descubrió" las ideas, en el sentido de ser el primero que no sólo se dio cuenta, refleja, de su existencia, sino que se esforzó por dar cuenta, reflexivamente, de su esencia, naturaleza o índole, puesto y función en el seno de la totalidad de lo existente, como unos existentes, seres o entes que también ellas son, por sui generis que sean. Y puede decirse, en fin, que desde Platón hasta el mismísimo día de hoy, la historia de la idea de las ideas es la historia de una gigantomaquia entre dos ideas de las ideas, triunfante la una de la otra -alternativamente: lo que quizá sea indicio de no poderse decidir "racionalmente" la contienda... En todo caso, las dos ideas son, la una, la de que las ideas tienen una "sustancialidad" y "causalidad" incluso superlativa, esto es, que son las "sustancia" y la "causa" del resto de la totalidad de lo existente; la otra, la de que carecen por completo de tales sustancialidad y causalidad, no siendo, por el contrario, sino míseros "accidentes" y "efectos" de entidades más verdaderamente sustanciales y causales, entidades que irían desde las ya repetidamente mentadas o aludidas potencias irracionales de la psique humana, pasando por relaciones sociales como las de "producción", hasta la materia misma" José Gaos. Historia de nuestra idea del mundo.

Seminario de metafísica FFyL-UNAM 21.11.2022

"La necesidad de vivir creando y otorgar al mundo físico un rango espiritual, así como un sentido de la proporción, componentes todos de la pasión del artista, son los ingredientes de esa integridad mexicana. Por eso, México no puede ser medido con otros raseros que no sean los propios, como ocurre con los valores que se aprecian en una pintura, y es por eso también que los mexicanos sólo pueden ser inteligibles si se les considera como artistas, [...] en México el arte ha si...do una parte orgánica de la vida, acorde con los fines del país y la busqueda nacional, una posesión individual y siempre la primera opción para el país y para el individuo. No se buscaron recetas para econtrar la belleza: la necesidad las creó. Tampoco se la cultiva artificialmente. Se da tan natural y espontaneamente que la gran masa del monumental arte mexicano es anónima. México sólo conoce el sendero del trabajo creativo. Si el tufo de sus desechos flota en el aire, sólo la gente que es únicamente nariz será incapaz de detectar otra cosa que no sea el tufo. México es una tierra desnuda y sangrante, poblada de gente que ha vivido en agonía; pero tiene un cuerpo tan lleno de vitalidad y tan fuerte que puede encaminarse a los extremos de la belleza y el horror con el mismo entusiasmo. Es una tierra en movimiento, no de gente muerta, ni en resurrección, sino perennemente renacida." Anita Brenner. El mesías mexicano.



Información

Ubicación: Circuito interior, CU, s/n 04510 Mexico City, Distrito Federal, Mexico

Web: www.seminariodemetafisica.com

2726 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también