1. Home /
  2. Vitamins/supplements /
  3. Melissa Machuca

Etiquetas / Categorías / Temas



Melissa Machuca 22.11.2022

¿SUBESTIMAMOS LAS PROPIEDADES DE LA COMIDA CONGELADA? Una nota muy interesante acerca de las grandes propiedades de la comida congelada. Así que sería muy bueno... incluir estos alimentos un poquito más en nuestra dieta. Hay estudios que demuestran que las frutas y los vegetales congelados tienen más nutrientes que los frescos, y sin embargo, existe un cierto desdén hacia esta clase de productos que, con frecuencia, son mucho más baratos. Si haces una búsqueda en internet, encontrarás decenas de discusiones que intentan determinar cuál es mejor para la salud: si los vegetales frescos o los congelados. Y muchos citan un informe de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) publicado en 1998, donde se establece que los congelados son mejores que los frescos. Quienes defienden los congelados sostienen que el proceso evita que se pierdan nutrientes en el tiempo que pasa desde que el producto sale del campo hasta que llega a los hogares. Incluso aquellos que defienden a capa y espada lo fresco admiten que los vegetales congelados son una opción sana. La comida congelada se puede producir de una forma más eficiente que la fresca o una opción fría, por lo que el precio al público es significativamente menor. Recientemente una investigación realizada por la Universidad de Chester y el Leatherhead Food Research -y financiada por BFFF- determinó que dos de cada tres casos de vegetales y frutas congeladas tenían más antioxidantes y nutrientes que los productos frescos. "En el momento que salen de la tierra o los recoges del árbol o la planta, pierden sus vitaminas, sus antioxidantes; así que al congelarlos preservas su calidad por más tiempo", explica Young. Fuente: Terra México.

Melissa Machuca 22.11.2022

En ocasiones se ponen miles de excusas, pero debemos valorar la importancia de nuestro cuerpo, tener en cuenta que es el que día a día nos permite movernos para... realizar nuestras actividades. Lo único que nuestro cuerpo nos pide son por lo menos 30 minutos diarios para ejercitarlo y una sana alimentación ¿Acaso es mucho pedir? Hagámoslo ahora que podemos :) See more

Melissa Machuca 22.11.2022

¡Lo nuevo de REDNATURA!

Melissa Machuca 21.11.2022

Una nota muy interesante para todos aquellos que realizan ejercicio. 7 alimentos que NO DEBEMOS consumir después de realizar ejercicio En ocasiones, después d...e un día de entrenamiento duro, cometemos el error de ingerir alimentos que pueden arruinar todo el esfuerzo realizado, para eso es bueno saber que alimentos NO DEBEMEMOS consumir después de nuestra rutina diaria. Estos son algunos de ellos: 1. Snacks salados en general No es raro tener ganas de algo salado después de entrenar, ya que al sudar eliminamos sales y nutrientes como el potasio. Pero intenta no caer en la tentación de comer patatas u otros snacks. Puedes optar por comer una banana, que es rica en este nutriente, y otras frutas en pedazos. 2. Refrescos y productos ricos en azúcar No existe error mayor que matar la sed con refrescos o el hambre con cosas dulces justo después del gimnasio. Son muy calóricos y arruinarán el trabajo que acabas de hacer. Se sabe que el azúcar trae efectos devastadores al cuerpo a largo plazo; uno de ellos es ralentizar el metabolismo. 3. Alimentos grasos Parece obvio decir que si queremos reducir la grasa del cuerpo debemos evitar estos alimentos para matar el hambre después de entrenar. Elevan el colesterol malo y aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardiacas. 4. Vegetales crudos Es un hecho que los vegetales crudos no deben faltar en una dieta sana, pero no te limites a ellos. Durante el ejercicio, tu cuerpo usa toda tu energía y quema una cantidad grande de calorías: los vegetales crudos, por sí solos, no te ayudarán a reponer todas las sales, vitaminas y minerales perdidos 5. Chocolate con leche El chocolate con leche, consumido con moderación, es beneficioso, pero tiene muchas calorías. Es recomendable consumirlo antes de entrenar, pero no después, ya que no repondrá los nutrientes perdidos durante el ejercicio. 6. Bollos y galletas dulces Ofrecen una inmediata sensación de saciedad, pero no las calorías de alta calidad que tu cuerpo necesita para reponer el glicogenio perdido durante el ejercicio. Aunque estos alimentos estén llenos de carbohidratos, no son indicados para reponer nutrientes. Al contrario, para eso lo mejor son las frutas secas. 7. Barritas de cereales Estas barritas están hechas para ser un combustible necesario para antes del ejercicio, no para después. Muchas personas se confunden y acaban apostando por ellas tras un entrenamiento intenso. Las barritas están llenas de azúcar, que ralentiza el metabolismo y estimula la producción de grasa. Fuente: Terra México.



Información

Web: www.rednatura.com.mx

57 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también