1. Home /
  2. Servicio profesional /
  3. Medsuvet Torreón

Etiquetas / Categorías / Temas



Medsuvet Torreón 23.11.2022

Algo de Anatomia

Medsuvet Torreón 23.11.2022

Nomenclatura y drenaje de las glándulas mamarias en caninos. I. Torácica craneal, II. Torácica caudal, III. Abdominal craneal, IV. Abdominal caudal, V. Inguinal. (Ilustración de M.L. Cárdenas). TOMADO DE: https://veterinarios.hospitalveterinariopuchol.com//como-/

Medsuvet Torreón 22.11.2022

Tomado de: apuntes.vet

Medsuvet Torreón 22.11.2022

Buena información

Medsuvet Torreón 22.11.2022

ONFALOFLEBITIS La onfaloflebitis es la inflamación en el cordón umbilical del neonato que contiene pus y acumulación de fluidos que pueden causar su muerte. Es ...una infección causada por bacterias en el momento de la ruptura del cordón umbilical en el nacimiento del ternero, entonces se puede generar una inflamación de ese cordón. Es causada por muchos tipos de bacterias que son normales en la flora del suelo donde el animal nace e inmediatamente se infecta. Para prevenir es importante que se tenga un buen manejo y sanidad del neonato, donde a ese cordón umbilical se le debe realizar un nudo con un material que no absorba fluidos del medio ambiente y se le desinfecta con yodo durante varios días.

Medsuvet Torreón 21.11.2022

Excelente vídeo en donde se explica claramente la dinamica folicular y cambios ovaricos del ciclo estral del bovino. (Dumas, 2017) Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=lgIRIBeVxtg

Medsuvet Torreón 21.11.2022

Informes 8711378462

Medsuvet Torreón 21.11.2022

ONFALOFLEBITIS La onfaloflebitis es la inflamación en el cordón umbilical del neonato que contiene pus y acumulación de fluidos que pueden causar su muerte. Es ...una infección causada por bacterias en el momento de la ruptura del cordón umbilical en el nacimiento del ternero, entonces se puede generar una inflamación de ese cordón. Es causada por muchos tipos de bacterias que son normales en la flora del suelo donde el animal nace e inmediatamente se infecta. Para prevenir es importante que se tenga un buen manejo y sanidad del neonato, donde a ese cordón umbilical se le debe realizar un nudo con un material que no absorba fluidos del medio ambiente y se le desinfecta con yodo durante varios días.

Medsuvet Torreón 21.11.2022

HIPOCALCEMIA PUERPERAL La enfermedad se puede manifestar de forma clínica y de forma subclínica. La forma clínica se puede dividir en 3 etapas.... La etapa 1, de corta duración, se manifiesta por un breve estado de excitación y tetania con hipersensibilidad y temblores musculares. El animal trata de no moverse y no come. Si el animal es obligado a moverse sus movimientos son dificultosos dada la rigidez de los miembros y cae fácilmente. La etapa 2 se caracteriza por decúbito esternal. El animal se presenta deprimido torciendo la cabeza como mirándose el flanco. La tetania de los miembros ha desaparecido, pero igualmente el animal no puede levantarse. El hocico está seco, las extremidades frías y la temperatura rectal ha disminuido a 36oC. La etapa 3 muestra un estado de coma con decúbito lateral. El animal no puede levantarse y se produce un meteorismo secundario. Si el animal no recibe tratamiento rara vez hay recuperación, muriendo por insuficiencia respiratoria. Si conjuntamente existe una hipomagnesia (disminución del Mg en sangre) el animal mantiene el cuadro de tetania e hiperexcitabilidad en todas las etapas. Las vacas afectadas de paresia puerperal clínica y/o subclínica son de 3 a 9 veces más susceptibles de contraer otros trastornos asociados al periodo del parto. Estos trastornos secundarios se manifiestan por una menor motilidad gastrointestinal, menor consumo voluntario, menor producción de leche, retención de placenta, retraso en la involución uterina y aumento en la prevalencia de mastitis clínica. El tratamiento se debe realizar en las primeras etapas del cuadro clínico para que sea efectivo. Lo mejor es realizar el tratamiento antes que el animal se caiga. Se debe administrar sales de Ca de manera parenteral. Existen en el mercado muchas soluciones solas o combinadas con sales de Mg y vitaminas a diferentes concentraciones, debiéndose seguir las instrucciones del fabricante para su dosificación. La vía de elección es la intravenosa, aunque se debe tener cuidado en la velocidad de administración. Por esta vía la respuesta es mucho más rápida. Otra opción es administrar primeramente de forma intravenosa y luego continuar con la administración por vía subcutánea.

Medsuvet Torreón 21.11.2022

Retencion de placenta.

Medsuvet Torreón 20.11.2022

PARA RECORDAR (Labuckas, 2013)



Información

Localidad: Torreón

Teléfono: +52 871 137 8462

Ubicación: TRC 27087 Torreón, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también