1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Medico Pediatra en Guadalajara

Etiquetas / Categorías / Temas



Medico Pediatra en Guadalajara 23.11.2022

El significado de gateo es una simulación de los movimientos que son usados por los cuadrúpedos (animales que caminan en sus 4 extremidades). Pocos son los estudios científicos relacionados con el tema y muchos los mitos o creencias asociados que además intentan relacionar al gateo con el desarrollo que tendrá el bebé. La mayoría de doctores concuerdan en que no todos los niños tienen que gatear. Esta fase del desarrollo se puede presentar de diferentes maneras, las cuales se encuentran bien estudiadas y no se consideran secundarias a ninguna enfermedad (Las cuales te presento en la segunda imagen) :)

Medico Pediatra en Guadalajara 23.11.2022

Hernia Umbilical En Bebés Es habitual que después de la caída del cordón umbilical, una vez ya está seco, los padres se den cuenta de que su bebé tiene un bulto en el ombligo que se hace más evidente cuando llora o hace fuerza. Ese bulto es una hernia umbilical ¿Porque se forma? En ocasiones, si la zona por la que pasaba el cordón no se cierra totalmente, se cuela por ahí parte de las capas abdominales e incluso parte de los órganos, de manera que provocan la hernia Una hern...ia umbilical en el bebé no es algo grave y que haya que resolver enseguida. No, porque no le duele, no le molesta, no es especialmente peligroso y en muchos casos se resuelve de manera espontánea a medida que el bebé crece y sus músculos se van uniendo. En Es habitual que después de la caída del cordón umbilical, una vez ya está seco, los padres se den cuenta de que su bebé tiene un bulto en el ombligo que se hace más evidente cuando llora o hace fuerza. Ese bulto es una hernia umbilical See more

Medico Pediatra en Guadalajara 23.11.2022

-Los bebés amamantados tienen menos infecciones y a medida que crecen muestran menor tendencia al desarrollo de obesidad, diabetes tipo 1 y 2, asma, alergias, presión arterial alta, hiperactividad, cáncer y caries dentales; y presentan un mayor coeficiente intelectual. -La ablactacion o introducción de alimentos distintos a la leche materna se recomienda a partir de los 6 meses, el bebé no tiene que tener un menú diferente al nuestro ya que son muy pocos los alimentos que no debe tomar antes de una edad concreta. Y aquí te los decimos

Medico Pediatra en Guadalajara 23.11.2022

¿Es necesario el baño de un bebé recién nacido? ¿Qué tan seguido debo hacerlo? Cuando un bebé nace está cubierto de una capa de grasa blanca que llamamos Vérmix. Está ahí por algo. Sin necesidad de limpiarlo, al día siguiente ha desaparecido casi por completo quedando sólo algunos restos en los pliegues.... Se recomienda no bañar a los bebés recién nacidos en las primeras horas de vida para que el vérmix se absorba bien por su piel y para que vaya adaptándose a la temperatura exterior. Suelen bañarse al día siguiente, pero sin intentar retira el vérmix que pueda quedar en los pliegues.

Medico Pediatra en Guadalajara 23.11.2022

Hernia Umbilical En Bebés Es habitual que después de la caída del cordón umbilical, una vez ya está seco, los padres se den cuenta de que su bebé tiene un bulto en el ombligo que se hace más evidente cuando llora o hace fuerza. Ese bulto es una hernia umbilical ¿Porque se forma? En ocasiones, si la zona por la que pasaba el cordón no se cierra totalmente, se cuela por ahí parte de las capas abdominales e incluso parte de los órganos, de manera que provocan la hernia Una hern...ia umbilical en el bebé no es algo grave y que haya que resolver enseguida. No, porque no le duele, no le molesta, no es especialmente peligroso y en muchos casos se resuelve de manera espontánea a medida que el bebé crece y sus músculos se van uniendo. En Es habitual que después de la caída del cordón umbilical, una vez ya está seco, los padres se den cuenta de que su bebé tiene un bulto en el ombligo que se hace más evidente cuando llora o hace fuerza. Ese bulto es una hernia umbilical See more

Medico Pediatra en Guadalajara 23.11.2022

¿QUE HACER SI MI BEBE SUFRE UNA CAÍDA? De repente ocurre, un simple descuido, un segundo que nos volteamos y al siguiente el niño se ha caído y todos nos preguntan ¿cómo lo has podido dejar solo?, pero tranquila. No es cuestión de culpas, es cuestión de que a veces nos confiamos y los accidentes pasan. Tranquilidad. Normalmente todo acaba solo en un simple susto... Pero habrá que hacernos las siguientes preguntas y prestar atención a los siguientes consejos :) 1. ¿El bebe perdió el conocimiento? Cuando un golpe en la cabeza es muy fuerte puede producir pérdida de conocimiento. Si después del golpe comienza llorar, es tranquilizador ya que es lo normal. Si hay PERDIDA del CONOCIMIENTO habrá que acudir a urgencias.

Medico Pediatra en Guadalajara 23.11.2022

Nacer con la bolsa amniótica íntegra o intacta, sin romper, con el bebé rodeado de líquido amniótico, tal y como estuvo en el útero materno, es extremadamente raro, pero a veces ocurre. Es lo que se llama parto velado. Lo normal es que cuando empieza el parto esta membrana se rasgue y se produzca lo que se conoce comúnmente como romper la fuente. Es algo anecdótico que no tiene ninguna influencia sobre la salud del bebé

Medico Pediatra en Guadalajara 23.11.2022

¿Es necesario el baño de un bebé recién nacido? ¿Qué tan seguido debo hacerlo? Cuando un bebé nace está cubierto de una capa de grasa blanca que llamamos Vérmix. Está ahí por algo. Sin necesidad de limpiarlo, al día siguiente ha desaparecido casi por completo quedando sólo algunos restos en los pliegues.... Se recomienda no bañar a los bebés recién nacidos en las primeras horas de vida para que el vérmix se absorba bien por su piel y para que vaya adaptándose a la temperatura exterior. Suelen bañarse al día siguiente, pero sin intentar retira el vérmix que pueda quedar en los pliegues.

Medico Pediatra en Guadalajara 22.11.2022

El significado de gateo es una simulación de los movimientos que son usados por los cuadrúpedos (animales que caminan en sus 4 extremidades). Pocos son los estudios científicos relacionados con el tema y muchos los mitos o creencias asociados que además intentan relacionar al gateo con el desarrollo que tendrá el bebé. La mayoría de doctores concuerdan en que no todos los niños tienen que gatear. Esta fase del desarrollo se puede presentar de diferentes maneras, las cuales se encuentran bien estudiadas y no se consideran secundarias a ninguna enfermedad (Las cuales te presento en la segunda imagen) :)

Medico Pediatra en Guadalajara 22.11.2022

¿Porque es tan importante el Ácido Fólico en las mujeres en edad fértil y en el embarazo? La deficiencia de ácido fólico produce una malformación llamada Espina Bífida que afecta a la médula y columna vertebral. Aparece cuando entre los días 23 y 26 de embarazo la estructura que da origen a la médula y el cerebro (Tubo neural) no se cierra correctamente. Pero.. ¿Qué causas la provocan?... No se conoce la causa exacta, pero al parecer hay una predisposición genética a desarrollarla, que aparece especialmente cuando en las primeras semanas de embarazo hay una carencia de ácido fólico. See more

Medico Pediatra en Guadalajara 22.11.2022

Cuando un bebé no quiere comer suenan todas las alarmas. Sabes que es una necesidad básica y que si no se alimenta bien va a afectar a su salud o su crecimiento lo primero es identificar cuanto tiempo lleva así ¿Tienes la sensación de que tu bebé come poco o rechaza la comida desde siempre o es algo nuevo que ocurre hace poco tiempo? Es importante, porque cuando es desde siempre, es el resultado de un problema crónico (de un largo tiempo) o parte de su forma de ser, mient...ras que si ocurre desde hace poco es fruto de un problema nuevo. Si no ha querido comer desde nunca déjame explicarte que el bebé debe adaptarse a un montón de cambios. Algunos los lleva mejor y otros peor. Entre los problemas que pueden causar esas molestias están los llamamos cólico de lactante que están causados por alergias e intolerancias alimentarias, reflujo ácido y otras más.

Medico Pediatra en Guadalajara 22.11.2022

¿QUE HACER SI MI BEBE SUFRE UNA CAÍDA? De repente ocurre, un simple descuido, un segundo que nos volteamos y al siguiente el niño se ha caído y todos nos preguntan ¿cómo lo has podido dejar solo?, pero tranquila. No es cuestión de culpas, es cuestión de que a veces nos confiamos y los accidentes pasan. Tranquilidad. Normalmente todo acaba solo en un simple susto... Pero habrá que hacernos las siguientes preguntas y prestar atención a los siguientes consejos :) 1. ¿El bebe perdió el conocimiento? Cuando un golpe en la cabeza es muy fuerte puede producir pérdida de conocimiento. Si después del golpe comienza llorar, es tranquilizador ya que es lo normal. Si hay PERDIDA del CONOCIMIENTO habrá que acudir a urgencias.

Medico Pediatra en Guadalajara 22.11.2022

¿Cómo es posible que un niño desarrolle Cáncer? Nuestro cuerpo está formado por millones de células. Cada una de ellas está especializada para hacer una función concreta. Hay células que están preparadas para vivir unos meses, como las de la piel. Otras que pueden vivir semanas como las de la pared del intestino para después renovarse, y otras como las neuronas que pueden vivir toda la vida del ser humano. El Cáncer aparece cuando una célula empieza a multiplicarse sin control. Creciendo más allá del límite asignado a su estirpe. Es como si en una comunidad en la que todos actúan para mejorar la convivencia apareciese una célula egoísta cuyo único fin fuese la supervivencia y el crecimiento de su propia estirpe. Aunque eso suponga la muerte de la comunidad. Aunque suponga al final su propia extinción.

Medico Pediatra en Guadalajara 22.11.2022

Hernia Umbilical En Bebés Es habitual que después de la caída del cordón umbilical, una vez ya está seco, los padres se den cuenta de que su bebé tiene un bulto en el ombligo que se hace más evidente cuando llora o hace fuerza. Ese bulto es una hernia umbilical ¿Porque se forma? En ocasiones, si la zona por la que pasaba el cordón no se cierra totalmente, se cuela por ahí parte de las capas abdominales e incluso parte de los órganos, de manera que provocan la hernia Una hern...ia umbilical en el bebé no es algo grave y que haya que resolver enseguida. No, porque no le duele, no le molesta, no es especialmente peligroso y en muchos casos se resuelve de manera espontánea a medida que el bebé crece y sus músculos se van uniendo. En Es habitual que después de la caída del cordón umbilical, una vez ya está seco, los padres se den cuenta de que su bebé tiene un bulto en el ombligo que se hace más evidente cuando llora o hace fuerza. Ese bulto es una hernia umbilical See more

Medico Pediatra en Guadalajara 21.11.2022

Desde el punto de vista ortopédico, la andadera no tiene razón de ser pues NO le ayuda al niño a aprender a caminar. Algunos puntos en contra del uso de andadera son los siguientes: Se le impone al bebé el caminar cuando aún no tiene estabilidad Provoca la separación exagerada de las piernas, por lo que usarlos de forma constante y por tiempos prologados podría provocar deformidad en los huesos... Dificulta el desarrollo de la musculatura de sus extremidades See more

Medico Pediatra en Guadalajara 21.11.2022

Alergias en niños *Todo comienza cuando el niño no deja de toser durante ciertos periodos de tiempo, diarreas demasiado repetitivas, le comienzan a aparecer manchas en piel, por lo general rojizas o rosas las cuales no deja de rascarse, y entonces nos preguntamos. ¿Cuál es el siguiente paso a seguir? Hay que identificar cual es la causa de los síntomas *Existen dos maneras de saberlo, una de ellas, mediante un examen en sangre y la segunda es estimulando una respuesta alérgi...ca directamente en piel. El tratamiento normalmente consiste solamente en evitar aquello que desencadena las molestias en el paciente, alejarlo de lo que está provocando el problema. *Si los síntomas son graves habrá que recurrir a una vacuna. Y ¿Qué hace? o ¿para qué sirve la vacuna? Lo que hace es acostumbrar nuestro cuerpo al polen, al alimento, pelo de animal, o lo que sea que este provocando la alergia. Habrá que tener algo en cuenta, si somos alérgicos a 5 o 10 factores, habrá que seguir una terapia más prolongada, pero eso ya será a valoración del alergólogo especialista. La mayoría de las veces se logran controlar los síntomas, habrá que tener muy presente que esto no es una cura definitiva ya que cada cuerpo es diferente y pueden existir variaciones en la respuesta al tratamiento en cada persona.

Medico Pediatra en Guadalajara 21.11.2022

Cuando un bebé no quiere comer suenan todas las alarmas. Sabes que es una necesidad básica y que si no se alimenta bien va a afectar a su salud o su crecimiento lo primero es identificar cuanto tiempo lleva así ¿Tienes la sensación de que tu bebé come poco o rechaza la comida desde siempre o es algo nuevo que ocurre hace poco tiempo? Es importante, porque cuando es desde siempre, es el resultado de un problema crónico (de un largo tiempo) o parte de su forma de ser, mient...ras que si ocurre desde hace poco es fruto de un problema nuevo. Si no ha querido comer desde nunca déjame explicarte que el bebé debe adaptarse a un montón de cambios. Algunos los lleva mejor y otros peor. Entre los problemas que pueden causar esas molestias están los llamamos cólico de lactante que están causados por alergias e intolerancias alimentarias, reflujo ácido y otras más.

Medico Pediatra en Guadalajara 21.11.2022

Todo bebé se cae antes o después. Todos nos sentimos culpables cuando ocurre la primera vez. Pero en casi todos los casos el susto se queda en casi nada. Un par de cosas que saber: Un bebé pesa poco. Si se cae de la cama, el golpe no es fuerte Esto hace que la fuerza del golpe suela ser escasa. La fuerza de un golpe depende de dos cosas: El peso del bebé. Por su propia naturaleza es muy bajo. ... La velocidad que alcanza antes del golpe. Cuando se cae de la cama la altura no es muy grande La mayor preocupación es el daño en la cabeza. See more

Medico Pediatra en Guadalajara 21.11.2022

¿QUE HACER SI MI BEBE SUFRE UNA CAÍDA? De repente ocurre, un simple descuido, un segundo que nos volteamos y al siguiente el niño se ha caído y todos nos preguntan ¿cómo lo has podido dejar solo?, pero tranquila. No es cuestión de culpas, es cuestión de que a veces nos confiamos y los accidentes pasan. Tranquilidad. Normalmente todo acaba solo en un simple susto... Pero habrá que hacernos las siguientes preguntas y prestar atención a los siguientes consejos :) 1. ¿El bebe perdió el conocimiento? Cuando un golpe en la cabeza es muy fuerte puede producir pérdida de conocimiento. Si después del golpe comienza llorar, es tranquilizador ya que es lo normal. Si hay PERDIDA del CONOCIMIENTO habrá que acudir a urgencias.

Medico Pediatra en Guadalajara 21.11.2022

¿Cómo es posible que un niño desarrolle Cáncer? Nuestro cuerpo está formado por millones de células. Cada una de ellas está especializada para hacer una función concreta. Hay células que están preparadas para vivir unos meses, como las de la piel. Otras que pueden vivir semanas como las de la pared del intestino para después renovarse, y otras como las neuronas que pueden vivir toda la vida del ser humano. El Cáncer aparece cuando una célula empieza a multiplicarse sin control. Creciendo más allá del límite asignado a su estirpe. Es como si en una comunidad en la que todos actúan para mejorar la convivencia apareciese una célula egoísta cuyo único fin fuese la supervivencia y el crecimiento de su propia estirpe. Aunque eso suponga la muerte de la comunidad. Aunque suponga al final su propia extinción.

Medico Pediatra en Guadalajara 21.11.2022

Es bueno conocer ciertos metodos de sujeción (para sostener al bebe y calmarlo). Sin embargo este método mostrado a continuación solo se puede realizar en bebes de 2 a 3 meses debido a que siendo mas grandes son mas pesados y convierten esta tecnica en una maniobra muy dificil de realizar. Lo ideal siempre sera asesorarse con un especialista para realizar de manera adecuada los movimientos indicados. Siempre habrá que tomar en cuenta que si el bebe esta enfermo o llora por hambre u otros factores que los padres no puedan resolver por si solos, la maniobra puede no ser efectiva y habrá que llevarlo a consulta :)

Medico Pediatra en Guadalajara 20.11.2022

Desde el punto de vista ortopédico, la andadera no tiene razón de ser pues NO le ayuda al niño a aprender a caminar. Algunos puntos en contra del uso de andadera son los siguientes: Se le impone al bebé el caminar cuando aún no tiene estabilidad Provoca la separación exagerada de las piernas, por lo que usarlos de forma constante y por tiempos prologados podría provocar deformidad en los huesos... Dificulta el desarrollo de la musculatura de sus extremidades See more

Medico Pediatra en Guadalajara 20.11.2022

Todo bebé se cae antes o después. Todos nos sentimos culpables cuando ocurre la primera vez. Pero en casi todos los casos el susto se queda en casi nada. Un par de cosas que saber: Un bebé pesa poco. Si se cae de la cama, el golpe no es fuerte Esto hace que la fuerza del golpe suela ser escasa. La fuerza de un golpe depende de dos cosas: El peso del bebé. Por su propia naturaleza es muy bajo. ... La velocidad que alcanza antes del golpe. Cuando se cae de la cama la altura no es muy grande La mayor preocupación es el daño en la cabeza. See more

Medico Pediatra en Guadalajara 20.11.2022

Desde el punto de vista ortopédico, la andadera no tiene razón de ser pues NO le ayuda al niño a aprender a caminar. Algunos puntos en contra del uso de andadera son los siguientes: Se le impone al bebé el caminar cuando aún no tiene estabilidad Provoca la separación exagerada de las piernas, por lo que usarlos de forma constante y por tiempos prologados podría provocar deformidad en los huesos... Dificulta el desarrollo de la musculatura de sus extremidades See more

Medico Pediatra en Guadalajara 20.11.2022

¿Qué Es El Síndrome Del Bebe Sacudido? Ya sea por un jugueteo demasiado brusco o un maltrato el Síndrome de Bebé Sacudido (SBS) es un término que se usa para describir el conjunto de señales y síntomas resultando de un niño que fue sacudido violentamente. Es una herida del cerebro que es causada cuando un adulto agarra a un bebé o niño del tronco o de los brazos y lo sacude de atrás a adelante en modo de mover bruscamente. La mayor de casos ocurre en niños menores de un añ...o. Heridas que amenazan la vida pueden ocurrir durante la sacudida porque los músculos del cuello de un bebé faltan de la fuerza para controlar los movimientos de su cabeza. Un bebe es extremadamente vulnerable a las heridas que ocurren consecuencia de este movimiento de latigazo. Uno de cuatro bebés sacudidos muere del resultado de este abuso, juego o maltrato Si se sospecha un síndrome del bebé sacudido, los médicos buscarán en los siguientes signos: 1. hemorragias (sangrado) en las retinas (ojos). 2. fracturas craneales (cabeza). 3. inflamación cerebral. 4. hematomas subdurales (acumulación de sangre que comprime la superficie del cerebro) 5. fracturas de costillas y de los huesos largos (de brazos y piernas) See more

Medico Pediatra en Guadalajara 20.11.2022

Alergias en niños *Todo comienza cuando el niño no deja de toser durante ciertos periodos de tiempo, diarreas demasiado repetitivas, le comienzan a aparecer manchas en piel, por lo general rojizas o rosas las cuales no deja de rascarse, y entonces nos preguntamos. ¿Cuál es el siguiente paso a seguir? Hay que identificar cual es la causa de los síntomas *Existen dos maneras de saberlo, una de ellas, mediante un examen en sangre y la segunda es estimulando una respuesta alérgi...ca directamente en piel. El tratamiento normalmente consiste solamente en evitar aquello que desencadena las molestias en el paciente, alejarlo de lo que está provocando el problema. *Si los síntomas son graves habrá que recurrir a una vacuna. Y ¿Qué hace? o ¿para qué sirve la vacuna? Lo que hace es acostumbrar nuestro cuerpo al polen, al alimento, pelo de animal, o lo que sea que este provocando la alergia. Habrá que tener algo en cuenta, si somos alérgicos a 5 o 10 factores, habrá que seguir una terapia más prolongada, pero eso ya será a valoración del alergólogo especialista. La mayoría de las veces se logran controlar los síntomas, habrá que tener muy presente que esto no es una cura definitiva ya que cada cuerpo es diferente y pueden existir variaciones en la respuesta al tratamiento en cada persona.

Medico Pediatra en Guadalajara 20.11.2022

¿Es necesario el baño de un bebé recién nacido? ¿Qué tan seguido debo hacerlo? Cuando un bebé nace está cubierto de una capa de grasa blanca que llamamos Vérmix. Está ahí por algo. Sin necesidad de limpiarlo, al día siguiente ha desaparecido casi por completo quedando sólo algunos restos en los pliegues.... Se recomienda no bañar a los bebés recién nacidos en las primeras horas de vida para que el vérmix se absorba bien por su piel y para que vaya adaptándose a la temperatura exterior. Suelen bañarse al día siguiente, pero sin intentar retira el vérmix que pueda quedar en los pliegues.



Información

Localidad: Guadalajara Jalisco

Teléfono: +52 33 3839 5932

Ubicación: Montevideo 3289 44670 Guadalajara, Jalisco, Mexico

499 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también