1. Home /
  2. Empresas /
  3. Medicina Verde

Etiquetas / Categorías / Temas



Medicina Verde 23.11.2022

Gracias por su compra Envios seguros

Medicina Verde 22.11.2022

¿Conoces el estado del arte sobre los usos médicos de los cannabinoides? Te invitamos a seguir la plática del Dr. Óscar Martínez Uribe, médico Cannapeuta quien... compartirá importante información sobre los avances científicos existentes en relación a la terapia basada en cannabinoides. ¡Prepara tus preguntas! Miércoles 7 de octubre, 18:00 hrs. See more

Medicina Verde 22.11.2022

Mientras en Bariloche y a nivel nacional avanza la reglamentación para despenalizar el cultivo de cannabis medicinal continúan los allanamientos. Reproducimos el testimonio de una mujer de 76 años, allanada en un operativo de la Policía Federal, detenida brutalmente y trasladada sin protocolo sanitario en plena pandemia: me hicieron acordar a viejas épocas de represión. Son muchos los casos como el de Damián Raña, la policía arma causas de narcotráfico a cultivadores de Can...Continue reading

Medicina Verde 21.11.2022

Uno de tantos clientes satisfecho.

Medicina Verde 20.11.2022

Nuevos descubrimientos en los efectos del cannabis en el VIH El virus inmunodeficiente humano (VIH) afecta a unos 36 millones de personas en todo el mundo. La e...nfermedad, que se contagia por contacto de fluidos corporales (como sangre, esperma y fluidos vaginales), provoca la destrucción de células del sistema inmunitario. Desde el descubrimiento en 1980, se han diagnosticado alrededor de 35 millones de personas muertas a causa de esta condición. El hecho de que Europa sea el único continente dónde el número de nuevas infecciones continúa creciendo muestra que el VIH aún no es curable. De hecho, tampoco tiene una vacuna definitiva que cure esta enfermedad. Aunque se puede encontrar una terapia antirretroviral altamente activa, está consiste en una forma de tratamiento que provee a los pacientes con una larga vida normal y unos niveles altos de esperanza de vida. Sin embargo, aún hay impedimentos con los pacientes con VIH que tienen dificultades con la enfermedad. En este contexto, ha sido probado que el cannabis medicinal es un remedio eficiente. Existe un largo número de estudios en los que se destaca el efecto potencialmente positivo de un tratamiento con cannabis para personas con VIH ha sido documentado. De esta manera el cannabis medicinal podría, por ejemplo, reducir desórdenes musculares así como también ser aplicado para la pérdida de apetito y las náuseas. El cannabis con fines terapéuticos también podría tener efectos positivos en temas de depresión, un efecto secundario que muchos pacientes experimentan y esto podría también ayudar a mantener un funcionamiento mental. Además de estas ya conocidas propiedades positivas de los cannabinoides en el tratamiento del VIH, un estudio hecho por investigadores de la Universidad de Michigan ha sido publicado con otro descubrimiento: el cannabis podría contrarrestar el descenso en el funcionamiento mental, lo que ocurre en alrededor 50% de todos los pacientes durante el curso de la enfermedad. En este sentido, se ha asumido que este descenso en las habilidades cognitivas es parcialmente debido a una inflamación crónica del cerebro, que se produce porque el sistema inmune es permanentemente estimulado. El estudio de la Universidad de Michigan encontró que los cannabinoides, debido a su propiedad antiinflamatoria, pueden reducir el número de células blancas inflamadas en la sangre. Esta reducción en la inflamación de células podría, como los investigadores concluyeron, reducir o parar por completo el proceso inflamatorio en el cerebro. De esta manera, pacientes con el VIH podrían mantener sus capacidades cognitivas durante más tiempo. Los investigadores llegaron a este resultado tomando muestras de sangre de 40 pacientes con VIH, los cuáles indicaron si consumían o no cannabis. Después de aislar las células blancas de la muestra de sangre de cada donante, se determinó el número de células inflamadas. El resultado: los pacientes que consumían cannabis presentaban un claro menor número de células inflamadas que aquellos que no consumían. Michael D. Rizo, coautor del estudio dijo que la conexión entre cannabis e inflamación en el cerebro será más estudiada. Así, se espera que esto lleve no solo a más descubrimientos para el tratamiento del VIH, sino también para otras enfermedades relacionadas con el cerebro, como el Alzheimer y el Parkinson. Los investigadores de la Universidad de Michigan no son los únicos en investigar el potencial médico del cannabis en el tratamiento del VIH. Robert L. Cook, Profesor de Epidemiologia en la Universidad de Florida, recibió recientemente 3.2 millones de dólares para un estudio a largo plazo basado en los efectos de los cannabinoides en pacientes con VIH. Este estudio incluye 400 participantes y no sólo documentará los efectos del cannabis en el cerebro de los pacientes de más de 5 años, sino que también se espera descubrir si el cannabis podría incluso ayudar a exterminar el virus del VIH.

Medicina Verde 20.11.2022

LA VOY A PLANTAR EN MI JARDÍN La titular de la Secretaría de Gobernación en , Olga Sánchez Cordero aseguró que sembrará en su jardín la planta de marihuana que le fue regalada en el senado. La voy a plantar en mi jardín, deseando fervientemente que la ley ya se apruebe, ... porque en primer lugar el uso medicinal de la mariguana ha sido una revelación para el mundo: El cáñamo es industrialmente interesantísimo, desde ropa, energéticos, papel, materiales de construcción más fuertes que cualquier otro material; se tiene un potencial enorme con el cáñamo Primero los derechos y el libre desarrollo de las personas. Enfatizó Olga Sánchez Cordero



Información

Teléfono: +52 246 217 5517

Web: sites.google.com/view/medicinaverd/inicio?authuser=1

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también