1. Home /
  2. Empresas /
  3. Medicina Forense: Ciencia, Verdad y Justicia.

Etiquetas / Categorías / Temas



Medicina Forense: Ciencia, Verdad y Justicia. 23.11.2022

¿#Terrorismo? Con éste vocablo se conoce a todas aquellas acciones llevadas a cabo por individuos o grupos criminales o de insurgentes, que tienen como objetivo lograr el temor y la sosobra de la comunidad, con la consecutiva parálisis de las actividades sociales, económicas, productivas, etc. El terrorismo tiene diversas expresiones, puede tratarse de amenazas o de actos violentos como incendios, explosiones, agresiones dirigidas y atentados a personajes públicos, hechos q...ue derivarán en la importante afectación psicológica de la sociedad. De ninguna forma persiguen menoscabar a un individuo o grupo en particular, su influencia tiene que ser generalizada para lograr su propósito, se trata de que toda persona se sienta vulnerable La única forma efectiva de actuar en contra de éste flagelo, es mediante instituciones policiacas con una formación profesional excelente, que privilegien la inteligencia y la investigación científica, con una capacidad de reacción superlativa, pero ante todo, con una cualidad proactiva que le permita prevenir los sucesos, predecir las acciones y actuar en consecuencia un paso delante de los criminales. Otro punto importante es la elección del personal para constituir esos cuerpos de élite, se requiere de hombres y mujeres leales, con una preparación académica óptima, con valores morales a toda prueba y con una preeminente vocación de servicio a la sociedad.

Medicina Forense: Ciencia, Verdad y Justicia. 23.11.2022

Por eso es la urgencia de preparar expertos serios en todas las ramas de las #cienciasforenses y dejarse de demagogía. ¡Ojo! instituciones educativas.

Medicina Forense: Ciencia, Verdad y Justicia. 22.11.2022

https://elpais.com///13/actualidad/1534184777_694919.html Aquí un buen ejemplo de la aplicación de la Genética Forense.

Medicina Forense: Ciencia, Verdad y Justicia. 22.11.2022

¿Qué son las #cienciasforenses? ¿Cuáles son las ciencias forenses? PARTE 6. #BalísticaForense. Se trata de una disciplina apasionante, su sustento está en los conocimientos físicos, de acuerdo al texto del doctor L. Rafael Moreno González, tiene dos vertientes, una identificativa y otra reconstructiva. Auxiliar indispensable de la justicia siempre que se involucren las armas de fuego. Desde el punto de vista general, se divide en: Balística interior, Balística exterior y Balística de efectos; ésta última, importantísima en el estudio #médicoforense de las #heridasproducidasporlosproyectilesdearmasdefuego.

Medicina Forense: Ciencia, Verdad y Justicia. 22.11.2022

¿Qué son las #cienciasforenses? ¿Cuáles son las ciencias forenses? PARTE 5. #OdontologíaForense. Es la #disciplinacientífica que aplica los conocimientos de la odontología para el auxilio de los órganos encargados de procurar y administrar justicia; se le denomina también #EstomatologíaForense, ya que no sólo le atañe el estudio de las estructuras dentarias, también analiza tejidos blandos y otros órganos bucales. Es importantísima en el estudio de cadáveres y restos humanos desconocidos, pudiendo ser empleada para la identificación de sujetos mediante el estudio de las marcas derivadas de mordidas. En la actualidad son pocos los lugares donde se estudia formalmente ésta especialidad, la Universidad del Valle de Toluca es una de ellas.

Medicina Forense: Ciencia, Verdad y Justicia. 22.11.2022

Uno de los aspectos más interesantes en la Medicina Forense, es la intervención del experto en los casos de "mala práctica médica", se le cuestiona acerca de su experiencia realizando procedimientos específicos de tal o cual rama de la Medicina, sin embargo, esto no es necesario cuando se conocen la metodología y las maneras correctas de actuar del médico de cualquier especialidad, "lo bueno es bueno, lo malo es malo, siempre".

Medicina Forense: Ciencia, Verdad y Justicia. 22.11.2022

Y ahora resulta que Aristóteles Sandoval, gobernador del estado de Jalisco, dice que los actos del viernes primero de mayo fue vandalismo, llevado a cabo por adictos. Realmente es lastimoso que las autoridades no quieran ver la realidad, sólo los muertos y sus familias la conocen.

Medicina Forense: Ciencia, Verdad y Justicia. 21.11.2022

Interesante para quienes acudirán como peritos en el "nuevo" sistema judicial.

Medicina Forense: Ciencia, Verdad y Justicia. 21.11.2022

¿#Necropsia o #Autopsia? Estos dos términos se refieren al mismo procedimiento, durante el cual se lleva a cabo el estudio postmortem de un individuo, y despiertan en quienes escuchan una tétrica curiosidad. El imaginar como se lleva a cabo éste procedimiento, evoca imágenes poco agradables pero que, para el experto en #medicinaforense son importantes y necesarias.... Ambos términos se aplican a la misma técnica, necropsia significa observar o ver al cadáver, autopsia, probablemente más filosófico que el primero, denota verse a sí mismo. El procedimiento consiste en el estudio minucioso, sistemático y completo del cadáver, mediante dos acciones propias de la cirugía, el corte y la disección, siendo por esto un quehacer eminentemente quirúrgico, pudiéndose llamar como lo hacen algunos autores, #necrocirugía. Tiene como principal objetivo, recabar elementos técnico-científicos que nos permitan determinar la causa de la muerte. En algunos sistemas judiciales diferentes al nuestro, por las particularidades que tiene el ejercicio del experto #médicoforense, quien actúa también durante el levantamiento del cadáver en el lugar de los hechos o sitio del hallazgo, es factible también hacer aproximaciones respecto al tiempo de muerte (#cronotanatodiagnóstico) y al tipo de muerte. La #autopsiaonecropsiamédicolegal es un procedimiento valioso, al cual se debe recurrir, siempre que exista la mínima probabilidad, de que sus resultados puedan esclarecer dudas y tiene carácter de obligatorio, ya que se lleva a cabo mediante la orden de la autoridad investigadora o jurisdiccional.

Medicina Forense: Ciencia, Verdad y Justicia. 21.11.2022

¿Qué son las #cienciasforenses? ¿Cuáles son las ciencias forenses? PARTE 7. #EntomologíaForense. Corresponde a una rama de la Biología, es el estudio de los insectos que pueblan un cadáver y qué proporcionan elementos valiosos para la determinación del tiempo de muerte (cronotanatodiagnóstico); también son útiles para determinar la presencia de sustancias tóxicas en el cuerpo, ya qué al haberse alimentado de los tejidos, dichas sustancia quedan almacenadas en ellos. Pueden también proporcionarnos datos acerca del origen del cadáver, teniendo en consideración que las variedades de fauna cambian de un lugar a otro. Los expertos en ésta disciplina, son biólogos con conocimientos profundos del crecimiento y desarrollo de los insectos.

Medicina Forense: Ciencia, Verdad y Justicia. 20.11.2022

Un artículo interesante para abogados y peritos que intervendrán en el nuevo sistema penal acusatorio.

Medicina Forense: Ciencia, Verdad y Justicia. 20.11.2022

La Medicina Forense y la infección por el VIH. Hace ya algunos años, en el entonces Servicio Médico Forense del Distrito Federal, se llevó a cabo un estudio para determinar la incidencia de infección por el virus de la Inmunodeficiencia Humana en personas fallecidas de manera violenta o súbita, que no tuvieran el antecedente de la enfermedad o la evidencia previa de la infección. El primer obstáculo que se planteó fue la supervivencia del virus en un cadáver, sin embargo ésto... se solventó llevando a cabo la detección de los anticuerpos contra éste "microorganismo" mediante la prueba de ELISA, pudiéndose detectar éstos adecuadamente hasta después de 48 horas de acaecida la muerte. Otro inconveniente que surgió, se trató de la técnica para la obtención de las muestras sanguíneas, llevándose a cabo ésta mediante la punción de los vasos femorales utilizando el equipo de vacotainer, que en aquellos tiempos era una verdadera novedad. Al cabo del análisis de aproximadamente cien muestras, se identificó la presencia de anticuerpos contra el VIH (en esa época denominado también HTLV III), en un 8 por ciento, lo cual demostró una alta incidencia de la infección en la población estudiada, haciendo por ésto, la realización de los procedimientos de autopista, una actividad de muy alto riesgo. See more

Medicina Forense: Ciencia, Verdad y Justicia. 20.11.2022

#Identificacióndelesiones. Una de las actividades más comunes a las que se enfrenta el #médicoforense es a la identificación de las lesiones. Se debe tener la suficiente capacidad para observar detalladamente la alteración, identificar sus particularidades y poder establecer una correlación con el objeto que pudo haberla provocado; a través de un análisis lógico se pueden proponer hipótesis que tendrán que ser sometidas obligadamente a la experimentación o a un razonamiento c...oncienzudo, que nos conduzcan a concluir, de la forma más apegada a la realidad. En estos casos, establecer respuestas provisionales erróneas o alejadas de la verdad por parte del médico forense, derivarán en un ejercicio infructuoso de las autoridades encargadas de procurar justicia o de los jueces encargados de administrarla. El médico forense deberá recurrir siempre que sea posible, a todas aquellas técnicas imagenológicas a su alcance y será menester estar actualizado en el conocimiento e interpretación de las mismas. See more