1. Home /
  2. Government organisation /
  3. Mediateca INAH

Etiquetas / Categorías / Temas



Mediateca INAH 22.11.2022

El colibrí El colibrí, también conocido como zunzún por el sonido que emiten sus alas cuando vuela, es el ave más pequeña en el mundo y tiene el cerebro más grande en comparación con su cuerpo. Puede volar en todas las direcciones, a una velocidad de 20 a 30 millas por hora. Sus principales fuentes de alimento son el azúcar, la savia, el polen, así como los insectos; y consumen hasta tres veces su peso corporal en comida cada día. Estas pequeñas aves desempeñan un papel fund...amental en el proceso de polinización de las plantas de las que consumen néctar. Muchas leyendas han asociado al colibrí con mensajes del más allá. Una de ellas dice que es a través de ellos que tus seres queridos ya difuntos pueden acercarse a ti. Este colibrí tallado en cantera fue elaborado en la comunidad de Patambicho, Michoacán y forma parte de la colección del Museo de Artes e Industrias Populares de Pátzcuaro. Conócelo en la Mediateca INAH. https://bit.ly/3ud792U #MediatecaINAH #INAH #Patrimonio #Mexico #Cultura #Historia #ZonaINAH #ConoceTuPatrimonioCultural @inahm #ElColibri #MuseoDeArtesEIndustriasPopularesDePatzcuaro

Mediateca INAH 22.11.2022

Conopeo De acuerdo con la tradición católica, el conopeo es un velo que cubre el sagrario donde se guarda la eucaristía u hostia consagrada. Este velo puede ser de tul o de otra tela más pesada y los colores pueden variar según el calendario litúrgico. Cuando el conopeo cubre el sagrario es señal de que el Santísimo está en el interior y puede llegar a indicar a los fieles dónde realizar reverencia. El conopeo simula ser una tienda o tabernáculo donde habitaba dios y que ...funcionaba como santuario móvil para los israelitas en su viaje desde Egipto a la Tierra prometida. Se dice que las instrucciones para la creación del tabernáculo le fueron dadas a Moisés en el Monte Sinaí. Consulta este y otros objetos del Museo Regional de Historia de Aguascalientes en la Mediateca INAH. https://bit.ly/3b1dMhe #MediatecaINAH #INAH #Patrimonio #Mexico #Cultura #Historia #ZonaINAH #ConoceTuPatrimonioCultural @inahm #Conopeo #MuseoRegionalDeAguascalientes

Mediateca INAH 21.11.2022

Irma Dorantes Irma Dorantes es una actriz de la época del Cine de Oro mexicano que ha trabajado en más de 80 películas y telenovelas. Se dio a conocer desde 1948 en la cinta "Los tres huastecos" dirigida por Ismael Rodríguez. Además, hizo carrera como cantante, grabó álbumes con Discos Orfeón y Discos Musart, y llegó a ser premiada como mejor cantante popular femenina. Algunas de las canciones que interpretó son "Tú me acostumbraste", "Ansiedad" y "Cuando no sé de ti". Cont...rajo matrimonio con el también actor Pedro Infante, padre de su única hija Irma Infante. Conoce este y otros documentos sobre el cine mexicano resguardados en la Mediateca INAH. https://bit.ly/2PSCYPy #ZonaINAH #ConoceTuPatrimonioCultural @inahm #CineDeOro #Cine #IrmaDorantes

Mediateca INAH 20.11.2022

Chimalma Diosa de la fertilidad en la mitología mexica, madre de Quetzalcóatl y destacada mujer guerrera. Su nombre proviene del náhuatl chimalli, escudo y maitl, mano, es decir Mano de Escudo. Varias leyendas describen cómo quedó encinta Chimalma, una de ellas nos dice que Mixcóatl, dios de la caza y de la guerra, vio a Chimalma mientras cazaba en el valle de Morelos y se enamoró de ella. Al fracasar sus intentos de cortejo, se enfadó y le disparó cinco flechas, que captu...ró con sus manos desnudas, por lo que recibió el nombre "mano-escudo". Posteriormente se casaron, pero no pudieron concebir un hijo. Un día un sacerdote le dijo a Chimalma que se tragara una pequeña piedra preciosa, tras lo cual quedó embarazada. Esto enfureció a Tezcatlipoca, por lo que persuadió a otros para matar a Mixcóatl. Chimalma huyó a su tierra natal, Tepoztlán, y murió dando a luz a su hijo Topiltzin, quien posteriormente descubriría su identidad como Quetzalcóatl, enviado para ayudar a la civilización tolteca. La figurilla de Chimalma que aquí se presenta fue encontrada durante una excavación en el Templo de Ehécatl - Quetzalcóatl, en Tlatelolco. Actualmente esta pieza arqueológica forma parte de la colección del Museo de Sitio de Tlatelolco. Conócela en la Mediateca INAH. https://bit.ly/2Rntlss #MediatecaINAH #INAH #Patrimonio #Mexico #Cultura #Historia #ZonaINAH #ConoceTuPatrimonioCultural @inahm #Chimalma #MuseoDeSitioDeTlatelolco

Mediateca INAH 20.11.2022

Señor de Teponahuasco En Teponahuasco, municipio de Cuquío, Jalisco, es muy venerada la imagen de un Cristo elaborado con pasta de caña, que se caracteriza por sus finas facciones y su tamaño casi natural. La devoción por este Cristo conocido como el Señor de Teponahuasco tiene sus orígenes en la época virreinal, pues se dice que los frailes franciscanos, orden religiosa que tenía encomendada la evangelización de este poblado, fueron quienes llevaron la imagen a este sit...io para que intercediera ante los estragos ocasionados por una fuerte epidemia que ya había cobrado muchas vidas. Milagrosamente la enfermedad comenzó a ceder, hasta que desapareció. Ante tal prodigio, los habitantes de otro poblado exigieron tener la imagen también, pero ante la negativa de los pobladores de Teponahuasco decidieron robarla. Se dice que los hombres que la cargaban fueron incapaces de seguir su camino, pues la imagen pesaba cada vez más conforme iban avanzando. Atemorizados decidieron huir y dejar al Cristo en el camino. Cuando los habitantes de Teponahuasco encontraron la imagen, la pudieron cargar con facilidad y se la llevaron de regreso. El exvoto que aquí se presenta es un ejemplo de la gratitud de los fieles creyentes del Señor de Teponahuasco. Este retablo se exhibe en la exposición temporal "Memoria de Milagros", que se exhibe en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo. Visita virtualmente esta exposición en la Mediateca INAH. https://bit.ly/3ty748F #ZonaINAH #ConoceTuPatrimonioCultural @inahm #SenorDeTeponahuasco #Exvoto #MemoriaDeMilagros #NacionalDeLasCulturasDelMundo



Información

Web: www.mediateca.inah.gob.mx

22316 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también