1. Home /
  2. Property /
  3. MConsulting

Etiquetas / Categorías / Temas



MConsulting 23.11.2022

#HIpnosis #Reprogramación #PNLCoaching #Sanación #Liberación #Bioneuroemoción Lindavista Sur, Ciudad de México Informes y Citas: 55 51 49 78 80 (Sólo Whatsapp)

MConsulting 23.11.2022

Reto del año cuantos libros leerás y escucharás???? Aquí una recomendación!!!!!

MConsulting 23.11.2022

#HIpnosis #Reprogramación #PNLCoaching #Sanación #Liberación #Bioneuroemoción Lindavista Sur, Ciudad de México Informes y Citas: 55 51 49 78 80 (Sólo Whatsapp)

MConsulting 22.11.2022

Reto del año cuantos libros leerás y escucharás???? Aquí una recomendación!!!!!

MConsulting 21.11.2022

Quieres bajar de peso o tonificar tu cuerpo con un programa de nutrición y entretenimiento personalizado con un exitoso profesional del Fitness con más de 30 mil seguidores en Instagram?, lánzate con nosotros a Casma 690, Lindavista o pídeme informes!

MConsulting 21.11.2022

Estás buscando capacitaciones, consultorías organizacionales, financieras, emprendimiento. Llámanos o escríbenos!!!

MConsulting 20.11.2022

Para librarte de un programa inconsciente, es necesario admitir que existe, mirar con empatía su origen, abrazar su aprendizaje y dejar de rechazarlo como una condición limitante

MConsulting 20.11.2022

LAS HERIDAS EMOCIONALES Y SUS MÁSCARAS (TIPOS DE CUERPO) Hay en total cinco heridas y son, por orden cronológico: el rechazo, el abandono, la humillación, la tr...aición y la injusticia. Todos nacemos con varias de estas heridas, pero las vivimos en grados diferentes. Estas heridas se crearon en una vida anterior y siguen presentes, ya que no han sido aceptadas. Así pues, podemos deducir que una herida de rechazo, por ejemplo, habría empezado cuando una persona rechaza a otra y no se acepta en esta situación. Esta experiencia de rechazo es consecuencia de un rechazo de sí misma. Se convierte en un círculo vicioso: nos rechazamos, rechazamos a los demás y hacemos que nos rechacen todo ello para concienciarnos del rechazo que sentimos por nosotros mismos. Ocurre lo mismo con las otras heridas. Una herida aparece en cuanto empieza la no aceptación, del mismo modo que pueden aparecer de repente numerosas llagas, heridas o enfermedades en el cuerpo de un ser humano. Si éste no se ocupa de la curación de una herida, ésta se agrava cada vez más y, nada más tocarla, le hará cada vez más daño. En consecuencia, somos responsables de ocuparnos personalmente de la curación de nuestras heridas del alma para crearnos una calidad de vida mejor. Todos los acontecimientos desagradables, difíciles, estresantes que le ocurren pueden estar relacionados con una de sus heridas. Esto incluye todo lo que le ocurre en el plano mental (ansiedad, miedos,), emocional (culpabilidades, emociones, iras,) y físico (malestares, enfermedades, accidentes,). En el momento de la concepción de un bebé ya empiezan a activarse todas las heridas por parte de sus padres o de los que van a desempeñar este papel. Por ello, es MUY IMPORTANTE que recordemos que no sufrimos nuestras heridas A CAUSA de nuestros padres, sino más bien por el hecho de que necesitamos este tipo de padres con sus propias heridas para concienciarnos de las nuestras y así desencadenar el deseo de querer curarlas. En cuanto se activa una herida y no la aceptamos, reaccionamos automáticamente. Si alguien le toca a usted una llaga abierta en su cuerpo, reaccionará del mismo modo. Su reacción dependerá de la gravedad de la llaga. Cuanto más le duela, más fuerte y rápida será la reacción. Por lo que se refiere a las heridas del alma, a esta reacción la llamo "llevar una máscara". ¿Por qué? Porque cuando nos sentimos heridos y no asumimos nuestra responsabilidad, acusamos a los demás de hacernos daño (o nos acusamos de sentirnos heridos) y no somos nosotros mismos.

MConsulting 20.11.2022

LAS HERIDAS EMOCIONALES Y SUS MÁSCARAS (TIPOS DE CUERPO) Hay en total cinco heridas y son, por orden cronológico: el rechazo, el abandono, la humillación, la tr...aición y la injusticia. Todos nacemos con varias de estas heridas, pero las vivimos en grados diferentes. Estas heridas se crearon en una vida anterior y siguen presentes, ya que no han sido aceptadas. Así pues, podemos deducir que una herida de rechazo, por ejemplo, habría empezado cuando una persona rechaza a otra y no se acepta en esta situación. Esta experiencia de rechazo es consecuencia de un rechazo de sí misma. Se convierte en un círculo vicioso: nos rechazamos, rechazamos a los demás y hacemos que nos rechacen todo ello para concienciarnos del rechazo que sentimos por nosotros mismos. Ocurre lo mismo con las otras heridas. Una herida aparece en cuanto empieza la no aceptación, del mismo modo que pueden aparecer de repente numerosas llagas, heridas o enfermedades en el cuerpo de un ser humano. Si éste no se ocupa de la curación de una herida, ésta se agrava cada vez más y, nada más tocarla, le hará cada vez más daño. En consecuencia, somos responsables de ocuparnos personalmente de la curación de nuestras heridas del alma para crearnos una calidad de vida mejor. Todos los acontecimientos desagradables, difíciles, estresantes que le ocurren pueden estar relacionados con una de sus heridas. Esto incluye todo lo que le ocurre en el plano mental (ansiedad, miedos,), emocional (culpabilidades, emociones, iras,) y físico (malestares, enfermedades, accidentes,). En el momento de la concepción de un bebé ya empiezan a activarse todas las heridas por parte de sus padres o de los que van a desempeñar este papel. Por ello, es MUY IMPORTANTE que recordemos que no sufrimos nuestras heridas A CAUSA de nuestros padres, sino más bien por el hecho de que necesitamos este tipo de padres con sus propias heridas para concienciarnos de las nuestras y así desencadenar el deseo de querer curarlas. En cuanto se activa una herida y no la aceptamos, reaccionamos automáticamente. Si alguien le toca a usted una llaga abierta en su cuerpo, reaccionará del mismo modo. Su reacción dependerá de la gravedad de la llaga. Cuanto más le duela, más fuerte y rápida será la reacción. Por lo que se refiere a las heridas del alma, a esta reacción la llamo "llevar una máscara". ¿Por qué? Porque cuando nos sentimos heridos y no asumimos nuestra responsabilidad, acusamos a los demás de hacernos daño (o nos acusamos de sentirnos heridos) y no somos nosotros mismos.



Información

Teléfono: +52 221 217 4393

Ubicación: Mayorazgo 72700 Puebla, Mexico

122 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también