1. Home /
  2. Health & wellness website /
  3. Mauricio Navarro

Etiquetas / Categorías / Temas



Mauricio Navarro 22.11.2022

¿Cómo supear el Duelo? Uno de los dolores inevitables en vida es el de la pérdida. Preferentemente debes pasar el duelo acompañado para diluir un poco lo profundo del dolor. Estos son 10 consejos para pasar a través de esto:... 1. Acepta tus sentimientos y habla sobre la muerte de tu ser querido. 2. Rememora y celebra la vida de tu ser querido honrando esa relación única. 3. Podrás pasar por la negación, enojo, tristeza, aceptación y búsqueda del significada e incluso brincar y regresar. No te presiones ni desesperes. Busca ayuda. 4. Búsca una red de apoyo en tu familia, amigos con los que puedas recargarte cada vez que los necesites. 5. Encuentra pequeños espacios de bienestar, es necesario darte permiso para disfrutar a pesar de lo que pasa. 6. Evita tomar decisiones de forma precipitada mientras tienes el dolor del duelo. 7. Es importante permitir que los recuerdos surjan y compartir los buenos y malos momentos, expresa tus sentimientos. 8. Cuando estés listo, realiza pequeños rituales de despedida como donar las pertenencias de la persona que se fue, hazle una carta o dile adiós en tu mente mediante una conversación imaginaria. 9. Cuidarte a ti mismo a través de la alimentación, el ejercicio físico, el descanso o la reducción de hábitos tóxicos para mantener tu mente y cuerpo en el mejor estado para pasar a través de esto. 10. Toma terapia para superar el temor, el sentimiento de culpa o la ansiedad que puede venir como resultado de la muerte de algún ser querido. La ayuda psicológica hará que desarrolles la resiliencia necesaria y encontrar estrategias para superar tu duelo. Más infomación en Bio. #psicoterapia #terapia #pensamientopositivo #reflexion #inspiracion #consejos #frases #desarrollopersonal #bienestar #salud #saludmental #actitud #pensamientos #motivacion #Coaching #psicologia #cambio #secretariadesalud #vidasaludable

Mauricio Navarro 22.11.2022

10 Criterios de Salud Mental Existen muchos criterios para definir la mente sana. Según la Terapia Racional Emotivo Conductual, estos son 10 valiosos criterios para evaluarlo: 1. Tener interés en ti mismo sin anular a los demás.... 2. Autodirección y capacidad de asumir la responsabilidad de su vida. 3. Alta tolerancia a la frustración dando permiso de equivocarse a si mismo y a los demás. 4. Actitud flexible, abierta al cambio, pluralista y no fanática. 5. Aceptan la incertidumbre viviendo en un mundo en donde no existe la certeza absoluta de nada. 6. Compromiso con ocupaciones creativas fuera de si mismos simplemente a favor de los demás. 7. Son objetivos y capaces de tener sentimientos profundos al mismo tiempo, regulando sus acciones y reflexionando sobre las mismas. 8. Se aceptan a sí mismas y están alegres por el simple hecho de vivir. 9. Asumen riesgos y van por aquello que pretenden. 10. Aceptan el hecho de que hay cosas inalcanzables y no podrán evitar algunos dolores que la misma vida contiene. Más infomación en Bio. #psicoterapia #terapia #pensamientopositivo #reflexion #inspiracion #consejos #frases #desarrollopersonal #bienestar #salud #saludmental #actitud #pensamientos #motivacion #Coaching #psicologia #cambio #secretariadesalud #vidasaludable

Mauricio Navarro 21.11.2022

Distorsiones Cognitivas Las equivocaciones que tenemos al interpretar las cosas produciendo múltiples consecuencias negativas a nivel relacional y emocional, las llamamos distorsiones cognitivas. Estas son 12 distorsiones que te pueden afectar:... 1. Todo o nada. "Soy lo mejor del mundo" o "Soy un fracaso total" 2. Brincos de abstracción. Saltas a las conclusiones antes de entender nada. 3. Siempre o nunca. Son absolutismos que al ser utilizados solo consiguen bloquear la comunicación. 4. Descalificar lo positivo. "Cuando me felicitan por las cosas buenas que he hecho, lo único que hacen es ser amables conmigo" 5. Minimización y amplificación. "Mis aciertos son pura casualidad y no son importantes. Pero mis errores, que nunca debiera haber cometido, son un total desastre e inolvidables". 6. Razonamiento emocional. "Como mi comportamiento ha sido tan pobre, y no debiera haberlo hecho, ¡me siento como un total incompetente, y mi sentimiento prueba que lo soy!" 7. Adivinar el futuro. Presagios y predicciones negativas respecto a uno mismo. 8. Etiquetar y generalizar. "Como no debo fallar en un trabajo importante y lo he hecho, ¡soy un perdedor y un completo fracaso!". Identificación negativa con un acto equivocado. 9. Personalizar. Culparse a uno mismo de algo que no es de entera responsabilidad. 10. Estafa y falsificación. Considerarse sin merecimiento alguno y engañar a los demás. 11. Perfeccionismo. Autoexigencia excesiva que nunca logra ni cambiar las circunstancias y lograr objetivos. 12. Fijar la atención en lo negativo. Es una baja tolerancia a la frustración al no aceptar que en el trayecto algunas cosas saldrán mal, aunque en lo general vayan por buen camino. Más infomación en Bio. #psicoterapia #terapia #pensamientopositivo #reflexion #inspiracion #consejos #frases #desarrollopersonal #bienestar #salud #saludmental #actitud #pensamientos #motivacion #Coaching #psicologia #cambio #secretariadesalud #vidasaludable

Mauricio Navarro 20.11.2022

Recibe semanalmente contenido terapéutico para tu bienestar emocional y beneficios exclusivos. Suscribete Gratis ahora.



Información

Teléfono: +52 55 3323 1649

Web: Terapiaradical.com

95 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también