1. Home /
  2. Education /
  3. Matemáticas MX

Etiquetas / Categorías / Temas



Matemáticas MX 23.11.2022

28. Einstein I. Curso de Astronomía General con Julieta Fierro. Video proporcionado por Quantos de Ciencia, Julieta Fierro -Astrónoma, Serpente Films, Damián Real, Diego Garcia Aguilar

Matemáticas MX 23.11.2022

Adiós a Rmnujan; el genio autodidacta que conocía el infinito. El 26 de abril de 1920, fallecía el matemático indio Srinivsa Aiyangr Rmnujan (Erode, India..., 22 de diciembre de 1887 Kumbakonam, India, 26 de abril de 1920). #Rmnujan #Elhombrequeconocíaelinfinito #Matemáticas #Ciencia #Historia #Efeméride #Undíacomohoy Se agradecen los apoyos (likes) a la página un proyecto colaborativo y gratuito de divulgación de la Ciencia y la Historia en español: A hombros de gigantes. Ciencia y tecnología: https://www.facebook.com/ahombrosdegiga/ De familia humilde, Srinivsa Aiyangr Rmnujan (Erode, India, 22 de diciembre de 1887 Kumbakonam, India, 26 de abril de 1920) a los siete años asistió a una escuela pública, la escuela primaria de Kangayan, gracias a una beca. Recitaba a sus compañeros de clase fórmulas matemáticas y cifras de . A los 12 años dominaba la trigonometría, y a los 15 le prestaron un libro con 6.000 teoremas conocidos, sin demostraciones. Ésa fue su formación matemática básica. En 1897, Ramanujan entró en la escuela secundaria superior de lKumbakonam, donde se encontró con las matemáticas formales por primera vez En 1903 y 1907 no aprobó los exámenes universitarios porque sólo se dedicaba a sus diversiones matemáticas. En 1912 fue animado a comunicar sus resultados a tres distinguidos matemáticos. Dos de ellos no le respondieron, pero sí lo hizo Godfrey Harold Hardy, de Cambridge. Hardy estuvo a punto de tirar la carta, pero la misma noche que la recibió se sentó con su amigo John Edensor Littlewood a descifrar la lista de 120 fórmulas y teoremas de Ramanujan. Horas más tarde creían estar ante la obra de un genio. Hardy tenía su propia escala de valoración para el genio matemático: 100 para Ramanujan, 80 para David Hilbert, 30 para Littlewood y 25 para sí mismo. Algunas de las fórmulas de Ramanujan le desbordaron, pero escribió ..forzoso es que fueran verdaderas, porque de no serlo, nadie habría tenido la imaginación necesaria para inventarlas. Invitado por Hardy, Ramanujan partió para Inglaterra en 1914 y comenzaron a trabajar juntos. En 1917 Ramanujan fue admitido en la Royal Society de Londres y en el Trinity College, siendo el primer indio que lograba tal honor. Lo principal de los trabajos de Ramanujan está en sus cuadernos, cuatro cuadernos de papel de hojas arrancables, escritos por él en nomenclatura y notación particular, con ausencia de demostraciones, lo que ha provocado una difícil tarea de desciframiento y reconstrucción, aún no concluida. Los cuadernos 1, 2 y 3 se publicaron como un conjunto de dos volúmenes en 1957 por el Instituto Tata de Investigación Fundamental (TIFR), Mumbai, India. Esta fue una edición fotocopiada de los manuscritos originales, de su puño y letra. En diciembre de 2011, como parte de las celebraciones del 125 aniversario del nacimiento de Ramanujan, TIFR publicó los cuadernos a color en dos volúmenes. Durante su corta vida (apenas vivió 32 años), Ramanujan fue capaz de compilar independiente casi 3.900 resultados (en su mayoría identidades y ecuaciones). Casi todos sus hallazgos se han demostrado correctos, aunque algunos ya eran previamente conocidos. Logró resultados que eran a la vez originales y muy poco convencionales, como los números primos de Ramanujan y la función theta de Ramanujan, que a su vez han inspirado una gran cantidad de investigaciones. Rmnujan trabajó principalmente en la teoría analítica de los números y devino célebre por sus numerosas fórmulas sumatorias referidas a las constantes tales como y la base natural de los logaritmos, los números primos y la función de fracción de un entero obtenida junto a Godfrey Harold Hardy. Ramanujan se trasladó a Kumbakonam (India) en 1919 y murió poco después en 1920 de una enfermedad hepática.

Matemáticas MX 23.11.2022

Existe la idea de que los modelos matemáticos son bolas de cristal que pueden darnos todas las respuestas, cuando los investigadores los usamos para mirar un conjunto de posibilidades muy específico Adam Kucharski, matemático experto en epidemias.

Matemáticas MX 23.11.2022

Video proporcionado por Emprende Rapeando ¿Quiéres más RAP con CIENCIAS & Aprendizaje? Si estás listo o lista... Entra AQUÍ:... https://bit.ly/380fSwD NO CUALQUIERA entiende estos Rap... pero si TÚ SÍ lo haces, ¿QUÉ ESPERAS? ... SUSCRÍBETE y mantengamos a esta especie "Rara" UNIDA: http://bit.ly/2WUnSJ9 Si eres Profesor o Estudiante y quisieras Aprender con Rap, contactarnos directamente via WhatsApp (+593994761970): https://wa.link/famdcd ¡Que Nadie NUNCA te diga que no puedes Aprender con Rap!

Matemáticas MX 22.11.2022

México presente en las Matemáticas.

Matemáticas MX 21.11.2022

El problema del cuadrado inscrito Plática dada por Ulises Morales (Instituto de Matemáticas de la UNAM) en el Seminario Topologicón el Martes 8 de mayo del 2018... en el salón de seminarios S-104 del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la UNAM Video proporcionado por Ciencias TV Video en Facebook https://business.facebook.com/Ciencias.TV/videos/590659168000277/ Video de la plática https://youtu.be/UtYhCI7_sBY Resumen: En 1911 Otto Toeplitz conjeturó que para toda curva de Jordan, : S^1 R^2, existe al menos un cuadrado del plano cuyos vértices pertenecen a (S^1). Este problema es aún un problema abierto. Hasta ahora se ha probado que si (S^1) cumple ciertas condiciones de suavidad, convexidad o de simetría, entonces la curva contiene los vértices de un cuadrado. En esta plática hablaremos de dichas condiciones. También, presentaremos ciertas ideas con las cuales intentaremos motivar el uso de teoremas de selección y de grupos topológicos para atacar el problema. Fotos de miniatura del video y cartel de la plática https://photos.app.goo.gl/ErTkvMng2jGF0yL32 https://photos.app.goo.gl/RXZI6Dvl3C2APmk63 Ulises Morales en: Instituto de Matemáticas de la UNAM http://www.matem.unam.mx/fsd/umorales http://www.matem.unam.mx/servic/becarios/registros/umorales Página de facebook del Seminario Topologicón https://www.facebook.com/Seminario-Topologic%C3%B3n-1771291812893075/ Otras pláticas del Seminario Topologicón https://www.youtube.com/playlist Página de facebook del Ciencias TV https://www.facebook.com/Ciencias-TV-170487220017476 Videos Académicos de matemáticas (pláticas grabadas) https://www.youtube.com/playlist Videos Académicos publicados https://www.youtube.com/playlist Videos Académicos publicados en 2018 https://www.youtube.com/playlist Album de fotos miniatura de los videos Académicos publicados en 2018 https://photos.app.goo.gl/GjS8GPQSBiVO1ru13 Videos Académicos de matemáticas (pláticas grabadas) https://www.youtube.com/playlist Otras pláticas grabadas de Física y temas afines https://www.youtube.com/playlist Videos Académicos publicados https://www.youtube.com/playlist Videos Académicos publicados en 2017 https://www.youtube.com/playlist Album de fotos miniatura de los videos Académicos publicados en 2017 https://goo.gl/photos/7yKCos9N8T9SecGk9 Videos Académicos publicados en 2016 https://www.youtube.com/playlist Album de fotos miniatura de los videos Académicos publicados en 2016 https://goo.gl/photos/Wk45yoGqPe5hKTw77 Videos Académicos publicados en 2015 https://www.youtube.com/playlist Videos Académicos publicados en 2014 https://www.youtube.com/playlist Videos Académicos publicados en 2013 https://www.youtube.com/playlist Agradecemos el apoyo de universo.math http://universo.math.org.mx/ https://www.facebook.com/universo.math Departamento de Matemáticas del CINVESTAV http://www.math.cinvestav.mx/ Facultad de Ciencias de la UNAM http://www.fciencias.unam.mx/

Matemáticas MX 20.11.2022

¿Cómo pensar como un matemático? Plática dada por Adriana León Montes (Facultad de Ciencias de la UNAM) en las Actividades de Bienvenida de la Generación 80 (20...20) de la Facultad de Ciencias de la UNAM el miércoles 31 de julio del 2019 en el Auditorio Carlos Graef Video proporcionado por Ciencias TV http://cienciastv.org.mx/ Video en Facebook https://www.facebook.com/Ciencias.TV/videos/362615564652377/ Vídeo en Youtube https://youtu.be/-mD1zz9r4Ks Foto de miniatura del vídeo y cartel del evento: https://photos.app.goo.gl/HhKpEra28d7LZEvG9 Adriana León Montes en: La Facultad de Ciencias de la UNAM http://www.fciencias.unam.mx/directorio/59231 ResearchGate https://www.researchgate.net/profile/Adriana_Leon_Montes Linkedin https://mx.linkedin.com/in/adriana-leon-montes-45a809124 Blogspot http://lemonalgebra.blogspot.com Agradecemos el apoyo de: Roberto Gómez, Erick Tovar, Erick Pérez, Rafael y Efraín Vega quienes grabaron y publicaron las pláticas universo.math http://universo.math.org.mx/ https://www.facebook.com/universo.math Departamento de Matemáticas del CINVESTAV http://www.math.cinvestav.mx/ Facultad de Ciencias de la UNAM http://www.fciencias.unam.mx/ https://www.facebook.com/Facultad-de-Ciencias-214278861928417/?fref=t La banda que coopero en la vaquita para reponer el equipo que nos robaron en noviembre del 2017 https://www.facebook.com/Ciencias.TV/videos/426024461479542/



Información

Teléfono: +52 55 1025 4118

1489 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también