1. Home /
  2. Art /
  3. Mariantonieta Coach

Etiquetas / Categorías / Temas



Mariantonieta Coach 23.11.2022

Clara no cabía en sí de la emoción, del entusiasmo que le provocaba la próxima llegada de papá. Papá había estado de viaje por un largo tiempo y, aunque se mantenía en contínuo contacto con su hija Clara a quien quería muchísimo, eso no bastaba para ella. Lo que deseaba era abrazarlo y decirle al oído cuánto lo había extrañado y cuánto lo amaba y que quería estar siempre cerquita de él. Finalmente, pronto llegaría y Clara pensó en preparar algo especial para recibirlo. Primer...o ayudó a poner la casa muy bonita, limpia y adornada. Luego, ella misma buscó su mejor vestido, lo lavó y planchó para estar muy presentable. Aunque ya faltaban pocos días para el arribo de papá, a Clara le parecía que el tiempo iba muy lento y se entristecía. Mamá propuso hacer ensayos para que todo saliera muy bonito y también buscando que su hija se tranquilizara. Así que, cada día, preparaban algo que recordaban agradaba a papá: Galletas un día, ponche otra tarde, chocolate caliente y buñuelos el domingo. Cada tarde Clara se arreglaba y junto a mamá celebraba una fiesta entre cantos y risas. De esta manera Clara disfrutó cada día de espera con paciencia y olvidando su prisa porque sucedieran las cosas ya. Cada "ensayo de la llegada de papá" le hacía vivir el gran momento como si papá ya estuviera en casa y nunca se hubiera ido de viaje. Resultó una espera del que ya ha llegado en el corazón. En estos días también nosotras estamos a la espera de una llegada, de un advenimiento. ¿Dónde llegará? ¿Cuándo? Déjame decirte que ya llegó, que siempre ha estado: es nuestra sensación de Paz y Bienestar, de Felicidad y Amor. Cuando creemos que esos estados viven en algún lugar fuera de nosotras, es que nos entristecemos y nos ponemos a buscar en vano por todas partes sin darnos cuenta de que muy, muy cerquita, ya están con nosotras. Basta voltear nuestra mirada hacia adentro ¡Feliz tiempo de encuentro! Mariantonieta 18 de diciembre, 2020

Mariantonieta Coach 23.11.2022

Cambio de año... Existe un raro dios romano con dos caras, una viendo a la derecha y la otra a la izquierda, o bien, una mirando hacia el futuro y la otra hacia el pasado. Jano, como se llama, es el dios de las puertas, los comienzos, los portales, las transiciones y los finales. Y por eso le dieron su nombre al primer mes del año, llamándolo como el dios, o muy parecido: De Jano, se convirtió en Janero y de ahí en Enero.... En enero suceden dos eventos casi al mismo tiempo: la salida del año viejo y la entrada al nuevo. Jano, por tener dos rostros, es capaz de conocer todo lo que sucedió y lo que está por venir. Entre ayer 31 de diciembre y hoy 1 de enero no celebramos solamente una vuelta de la tierra alrededor del sol, celebramos el fin de una etapa y el comienzo de otra en nuestra vida. En el cambio de año miramos hacia atrás para ver lo que nos dejó ese año que termina y también hacemos propósitos para el nuevo año. Así que nos detenemos a observar y reflexionar sobre los aprendizajes que adquirimos y sobre cuáles nos llevamos al nuevo ciclo. Esto está representado magistralmente en la mitología por el dios Jano. Conocerlo me ha despertado la curiosidad sobre el tema del Tiempo. He reflexionado sobre su relatividad y sobre todo he notado que, cualquier tiempo, solamente se hace consciente en el presente. Al recordar, traemos pensamientos de lo ya vivido a este momento, no nos vamos literalmente allá, al pasado. Igual al planear nuestras metas, no están sucediendo allá en el futuro, las vemos en este tiempo presente. Las dos caras de Jano ubicadas en una misma cabeza representan este hecho. La conciencia de esos pensamientos pasados o futuros solo se da en el presente, en una sola cabeza. Quiero compartirles un gesto que a mí me ayuda a observar esto: En la unión de las palmas de nuestras manos, como cuando las juntamos para orar, para agradecer, para pedir o incluso como en algunas culturas para saludar, estamos realizando un gesto que puede simbolizar también la unión del Pasado, mano izquierda, con el Futuro, mano derecha. Se unen justamente en el Presente llevándonos a notar que el tiempo no está partido, que todos los tiempos se unen en el presente. Aún otros tiempos como el Copretérito, tiempo de los sueños y el Pospretérito, tiempo de las posibilidades, están incluidos. Así que ya sabes, al unir tus manos, además de asumir un gesto de humildad y de concentración e interiorización de los propósitos de fe, ahora le añadimos la posibilidad de hacer consciente la unión de todos los tiempos en el único tiempo real, el Presente. Este día te invito a unir tus manos imaginando que la mano izquierda es el año que terminó y la derecha el que está comenzando. Y observa cómo ahí en el punto de unión, ese donde se tocan y se perciben una mano a la otra, justo ahí se vuelve consciente lo real. Tu/Mi presencia permanente. Mariantonieta 1 de enero, 2021

Mariantonieta Coach 22.11.2022

SUBE Y BAJA EMOCIONAL No se si será la época o lo que ésta debería hacerme sentir pero noto en estos tiempos que mis estados de ánimo se mueven sin que yo me dé cuenta antes. No me los veo venir. Me caen sorpresivamente. Tan pronto me siento optimista y planeo ponerme a hacer algo, como sin saber por qué, mi ánimo cambia, me siento aflojerada y dejo de verle el sentido a aquel plan.... Noto que últimamente de nada me sirve hacer mi lista de tareas del día siguiente porque al despertar en ese nuevo día, puedo ver todo muy diferente. O más que ver, sentir. Como que mi energía se ha ido de paseo. ¿Qué es lo que pasa? ¿Dónde encuentro la razón de este sube y baja emocional? He aprendido que a las emociones siempre las preceden los pensamientos. Que no es posible que un sentimiento se presente por su cuenta. En otros tiempos puse esta teoría a prueba y efectivamente constaté su veracidad. En estos últimos tiempos (¿prenavideños o de pandemia?) no me cuadra la teoría. Estoy perdida. ¿Por qué? ¿En dónde específicamente estoy buscando? ¿En deberías tal vez? ¿En lo que toca posiblemente? ¿En mantenerme en control porque conozco cómo funcionan las cosas? ¡Pensamientos al fin y al cabo! ¿Y qué si solamente suelto mis conocimientos, mis expectativas, mi necesidad de control y de saber? ¿Qué tal si acepto y dejo que sean así como están siendo las cosas? ¿Si suelto y me relajo? No tengo que saber todo. No tengo que entender todo. Y no está prohibido sentir X o Y emociones. De lo que realmente me doy cuenta es de que mis síntomas no son algo especial ni algo raro. Lo que me pasa, este sube y baja emocional que puede escaparse a mi comprensión, es lo que nos pasa a todos los seres humanos en cualquier época. Acepto, por tanto, todo el paquete: poder apreciar a través de mis sentidos todas las maravillas del mundo; poder adquirir aprendizajes y usar mi intelecto. Mas acepto tambien mi vulnerabilidad. Acepto que entiendo y también que ignoro mucho. Que mis emociones suben y bajan. Que mis pensamientos me sorprenden. Aceptar. Esa es la clave para mí hoy por hoy. Siento paz. Mariantonieta 11 de diciembre, 2020

Mariantonieta Coach 22.11.2022

Cambio de año... Existe un raro dios romano con dos caras, una viendo a la derecha y la otra a la izquierda, o bien, una mirando hacia el futuro y la otra hacia el pasado. Jano, como se llama, es el dios de las puertas, los comienzos, los portales, las transiciones y los finales. Y por eso le dieron su nombre al primer mes del año, llamándolo como el dios, o muy parecido: De Jano, se convirtió en Janero y de ahí en Enero.... En enero suceden dos eventos casi al mismo tiempo: la salida del año viejo y la entrada al nuevo. Jano, por tener dos rostros, es capaz de conocer todo lo que sucedió y lo que está por venir. Entre ayer 31 de diciembre y hoy 1 de enero no celebramos solamente una vuelta de la tierra alrededor del sol, celebramos el fin de una etapa y el comienzo de otra en nuestra vida. En el cambio de año miramos hacia atrás para ver lo que nos dejó ese año que termina y también hacemos propósitos para el nuevo año. Así que nos detenemos a observar y reflexionar sobre los aprendizajes que adquirimos y sobre cuáles nos llevamos al nuevo ciclo. Esto está representado magistralmente en la mitología por el dios Jano. Conocerlo me ha despertado la curiosidad sobre el tema del Tiempo. He reflexionado sobre su relatividad y sobre todo he notado que, cualquier tiempo, solamente se hace consciente en el presente. Al recordar, traemos pensamientos de lo ya vivido a este momento, no nos vamos literalmente allá, al pasado. Igual al planear nuestras metas, no están sucediendo allá en el futuro, las vemos en este tiempo presente. Las dos caras de Jano ubicadas en una misma cabeza representan este hecho. La conciencia de esos pensamientos pasados o futuros solo se da en el presente, en una sola cabeza. Quiero compartirles un gesto que a mí me ayuda a observar esto: En la unión de las palmas de nuestras manos, como cuando las juntamos para orar, para agradecer, para pedir o incluso como en algunas culturas para saludar, estamos realizando un gesto que puede simbolizar también la unión del Pasado, mano izquierda, con el Futuro, mano derecha. Se unen justamente en el Presente llevándonos a notar que el tiempo no está partido, que todos los tiempos se unen en el presente. Aún otros tiempos como el Copretérito, tiempo de los sueños y el Pospretérito, tiempo de las posibilidades, están incluidos. Así que ya sabes, al unir tus manos, además de asumir un gesto de humildad y de concentración e interiorización de los propósitos de fe, ahora le añadimos la posibilidad de hacer consciente la unión de todos los tiempos en el único tiempo real, el Presente. Este día te invito a unir tus manos imaginando que la mano izquierda es el año que terminó y la derecha el que está comenzando. Y observa cómo ahí en el punto de unión, ese donde se tocan y se perciben una mano a la otra, justo ahí se vuelve consciente lo real. Tu/Mi presencia permanente. Mariantonieta 1 de enero, 2021

Mariantonieta Coach 22.11.2022

Este es un cuento que me gustaría te llevara a reflexionar sobre la grandeza del Dar y Darse como ofrenda de Amor. Era la víspera de la Navidad del año 2000. Era la mejor noche del año. Era la Nochebuena. En la Tierra, como en el Cielo, había fiesta. Las fiestas de esta noche en la Tierra son bien conocidas. Las del cielo, muy poco....Continue reading

Mariantonieta Coach 21.11.2022

Los tiempos de Coni y Karla Las 7 de la mañana. Comienza a escucharse una alegre melodía. Es el despertador avisando a Coni que es hora de levantarse y ella, sin demora, obediente, se levanta y sigue su rutina de estirarse y moverse un poco, bañarse, arreglarse y desayunar para salir puntualmente a su lugar de trabajo. Coni, desde niña, tuvo el gusto por el orden. Era una estudiante que cumplía eficientemente con sus tareas buscando las mejores notas. Intuitivamente se organ...izaba apuntado todo meticulosamente en un pulcro cuadernito con sus horarios. Ya de mayor se llevó bien integrada esa disciplina. Coni es feliz al organizarse. Siente que, al manejar su tiempo, todo está bajo control y eso le da sensación de seguridad. Las 7 de la mañana, las 8 y algo más. Silencio. En esta otra casa no se escucha un despertador. Karla se estira sonriendo y antes de abrir los ojos se pregunta a sí misma si ya está lista para empezar el día. Decide que sí y se dirige a la cocina a prepararse un cafecito que se toma con calma y disfrute. Luego se prepara para salir a su actividad laborar que ella llama su patio de juego. Karla es chef en un restaurante. Cuando llega a la cocina, revisa lo que hay y decide en ese momento lo que preparará. Cuando está cocinando deja de percibir el tiempo. Se sumerge de tal manera en la actividad, que pareciera que el reloj se detuviera. Karla no cree en horarios fijos, sino en el tiempo propicio. Cada día es una nueva aventura para ella. Deja que la vida la sorprenda. Confía ciegamente en estar sostenida y en que todo sucede en el momento preciso para su mayor bienestar. Para Coni, nuestra organizada amiga, es muy difícil trabajar en equipo porque no le gusta depender del eventual incumplimiento de los demás. Le parece imposible confiar en personas desestructuradas como ella les llama, gente informal. Mas también, ella es de gran valor para su equipo por su capacidad organizativa que favorece su liderazgo. Por otra parte, cuando Karla llega a trabajar en equipo, es verdad que ella misma puede ser una molestia por su informalidad ya que va a su aire y, la verdad, es que así rinde mejor, sin presiones porque cuando finalmente entrega la parte del trabajo encomendado, es un trabajo sobresaliente donde se nota una gran creatividad. Tanto Coni como Karla están siendo congruentes con sus fortalezas y con sus virtudes. ¿Hay alguna mejor que otra? A mi parecer, no. De hecho, pienso que ambas formas de estar en el mundo son aplicables no solo con las propias preferencias, sino según lo que me pida el momento. Habrá momentos en que tendré que ver el reloj y habrá otros en que lo dejaré olvidado. El tiempo es relativo. El tiempo puede percibirse como algo que pasa, o como algo que se detiene. Como algo que corre o como algo que ralenta. Finalmente, el tiempo es solo una construcción mental. Es una ilusión. Mariantonieta 4 de diciembre, 2020.

Mariantonieta Coach 20.11.2022

SUBE Y BAJA EMOCIONAL No se si será la época o lo que ésta debería hacerme sentir pero noto en estos tiempos que mis estados de ánimo se mueven sin que yo me dé cuenta antes. No me los veo venir. Me caen sorpresivamente. Tan pronto me siento optimista y planeo ponerme a hacer algo, como sin saber por qué, mi ánimo cambia, me siento aflojerada y dejo de verle el sentido a aquel plan.... Noto que últimamente de nada me sirve hacer mi lista de tareas del día siguiente porque al despertar en ese nuevo día, puedo ver todo muy diferente. O más que ver, sentir. Como que mi energía se ha ido de paseo. ¿Qué es lo que pasa? ¿Dónde encuentro la razón de este sube y baja emocional? He aprendido que a las emociones siempre las preceden los pensamientos. Que no es posible que un sentimiento se presente por su cuenta. En otros tiempos puse esta teoría a prueba y efectivamente constaté su veracidad. En estos últimos tiempos (¿prenavideños o de pandemia?) no me cuadra la teoría. Estoy perdida. ¿Por qué? ¿En dónde específicamente estoy buscando? ¿En deberías tal vez? ¿En lo que toca posiblemente? ¿En mantenerme en control porque conozco cómo funcionan las cosas? ¡Pensamientos al fin y al cabo! ¿Y qué si solamente suelto mis conocimientos, mis expectativas, mi necesidad de control y de saber? ¿Qué tal si acepto y dejo que sean así como están siendo las cosas? ¿Si suelto y me relajo? No tengo que saber todo. No tengo que entender todo. Y no está prohibido sentir X o Y emociones. De lo que realmente me doy cuenta es de que mis síntomas no son algo especial ni algo raro. Lo que me pasa, este sube y baja emocional que puede escaparse a mi comprensión, es lo que nos pasa a todos los seres humanos en cualquier época. Acepto, por tanto, todo el paquete: poder apreciar a través de mis sentidos todas las maravillas del mundo; poder adquirir aprendizajes y usar mi intelecto. Mas acepto tambien mi vulnerabilidad. Acepto que entiendo y también que ignoro mucho. Que mis emociones suben y bajan. Que mis pensamientos me sorprenden. Aceptar. Esa es la clave para mí hoy por hoy. Siento paz. Mariantonieta 11 de diciembre, 2020

Mariantonieta Coach 20.11.2022

Los tiempos de Coni y Karla Las 7 de la mañana. Comienza a escucharse una alegre melodía. Es el despertador avisando a Coni que es hora de levantarse y ella, sin demora, obediente, se levanta y sigue su rutina de estirarse y moverse un poco, bañarse, arreglarse y desayunar para salir puntualmente a su lugar de trabajo. Coni, desde niña, tuvo el gusto por el orden. Era una estudiante que cumplía eficientemente con sus tareas buscando las mejores notas. Intuitivamente se organ...izaba apuntado todo meticulosamente en un pulcro cuadernito con sus horarios. Ya de mayor se llevó bien integrada esa disciplina. Coni es feliz al organizarse. Siente que, al manejar su tiempo, todo está bajo control y eso le da sensación de seguridad. Las 7 de la mañana, las 8 y algo más. Silencio. En esta otra casa no se escucha un despertador. Karla se estira sonriendo y antes de abrir los ojos se pregunta a sí misma si ya está lista para empezar el día. Decide que sí y se dirige a la cocina a prepararse un cafecito que se toma con calma y disfrute. Luego se prepara para salir a su actividad laborar que ella llama su patio de juego. Karla es chef en un restaurante. Cuando llega a la cocina, revisa lo que hay y decide en ese momento lo que preparará. Cuando está cocinando deja de percibir el tiempo. Se sumerge de tal manera en la actividad, que pareciera que el reloj se detuviera. Karla no cree en horarios fijos, sino en el tiempo propicio. Cada día es una nueva aventura para ella. Deja que la vida la sorprenda. Confía ciegamente en estar sostenida y en que todo sucede en el momento preciso para su mayor bienestar. Para Coni, nuestra organizada amiga, es muy difícil trabajar en equipo porque no le gusta depender del eventual incumplimiento de los demás. Le parece imposible confiar en personas desestructuradas como ella les llama, gente informal. Mas también, ella es de gran valor para su equipo por su capacidad organizativa que favorece su liderazgo. Por otra parte, cuando Karla llega a trabajar en equipo, es verdad que ella misma puede ser una molestia por su informalidad ya que va a su aire y, la verdad, es que así rinde mejor, sin presiones porque cuando finalmente entrega la parte del trabajo encomendado, es un trabajo sobresaliente donde se nota una gran creatividad. Tanto Coni como Karla están siendo congruentes con sus fortalezas y con sus virtudes. ¿Hay alguna mejor que otra? A mi parecer, no. De hecho, pienso que ambas formas de estar en el mundo son aplicables no solo con las propias preferencias, sino según lo que me pida el momento. Habrá momentos en que tendré que ver el reloj y habrá otros en que lo dejaré olvidado. El tiempo es relativo. El tiempo puede percibirse como algo que pasa, o como algo que se detiene. Como algo que corre o como algo que ralenta. Finalmente, el tiempo es solo una construcción mental. Es una ilusión. Mariantonieta 4 de diciembre, 2020.

Mariantonieta Coach 20.11.2022

Clara no cabía en sí de la emoción, del entusiasmo que le provocaba la próxima llegada de papá. Papá había estado de viaje por un largo tiempo y, aunque se mantenía en contínuo contacto con su hija Clara a quien quería muchísimo, eso no bastaba para ella. Lo que deseaba era abrazarlo y decirle al oído cuánto lo había extrañado y cuánto lo amaba y que quería estar siempre cerquita de él. Finalmente, pronto llegaría y Clara pensó en preparar algo especial para recibirlo. Primer...o ayudó a poner la casa muy bonita, limpia y adornada. Luego, ella misma buscó su mejor vestido, lo lavó y planchó para estar muy presentable. Aunque ya faltaban pocos días para el arribo de papá, a Clara le parecía que el tiempo iba muy lento y se entristecía. Mamá propuso hacer ensayos para que todo saliera muy bonito y también buscando que su hija se tranquilizara. Así que, cada día, preparaban algo que recordaban agradaba a papá: Galletas un día, ponche otra tarde, chocolate caliente y buñuelos el domingo. Cada tarde Clara se arreglaba y junto a mamá celebraba una fiesta entre cantos y risas. De esta manera Clara disfrutó cada día de espera con paciencia y olvidando su prisa porque sucedieran las cosas ya. Cada "ensayo de la llegada de papá" le hacía vivir el gran momento como si papá ya estuviera en casa y nunca se hubiera ido de viaje. Resultó una espera del que ya ha llegado en el corazón. En estos días también nosotras estamos a la espera de una llegada, de un advenimiento. ¿Dónde llegará? ¿Cuándo? Déjame decirte que ya llegó, que siempre ha estado: es nuestra sensación de Paz y Bienestar, de Felicidad y Amor. Cuando creemos que esos estados viven en algún lugar fuera de nosotras, es que nos entristecemos y nos ponemos a buscar en vano por todas partes sin darnos cuenta de que muy, muy cerquita, ya están con nosotras. Basta voltear nuestra mirada hacia adentro ¡Feliz tiempo de encuentro! Mariantonieta 18 de diciembre, 2020

Mariantonieta Coach 20.11.2022

Este es un cuento que me gustaría te llevara a reflexionar sobre la grandeza del Dar y Darse como ofrenda de Amor. Era la víspera de la Navidad del año 2000. Era la mejor noche del año. Era la Nochebuena. En la Tierra, como en el Cielo, había fiesta. Las fiestas de esta noche en la Tierra son bien conocidas. Las del cielo, muy poco....Continue reading



Información

Teléfono: +52 442 181 0045

Web: www.mariantonietacoach.com

180 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también