1. Home /
  2. Doctor /
  3. Nutrición Marián Díaz Calvete

Etiquetas / Categorías / Temas



Nutrición Marián Díaz Calvete 23.11.2022

1. Consumo diario de ácidos grasos esenciales: El famoso omega 3 que escuchamos mencionar en todo lado cuando se habla de nutrición es uno de ellos, éste ácido graso insaturado se encarga de disminuir los niveles de colesterol malo en sangre y aumentar el colesterol bueno. Pero también están otro grupo importante de ácidos grasos que se conocen como monoinsaturados los cuales cumplen funciones muy similares y además colaboran en la disminución de los triglicéridos en sangre. ...2. Dieta alta en fibra: Otra famosa de la que escuchas hablar casi todo el tiempo, si aún no lo has descubierto te estás perdiendo de mucho. Ella se encarga de evitar la absorción de colesterol a nivel intestinal lo que conlleva de nuevo a una menor capa arterioesclerótica. 3. Consumo moderado de sodio: Una de las enfermedades cardiovasculares más común en nuestra población es la hipertensión arterial. El consumo de sodio elevado está relacionado de manera directa con esta patología y es que actualmente ¿qué no contiene sodio? Es por esto que uno de los primeros hábitos que podemos adoptar es el uso moderado de sodio en nuestras preparaciones, así como de los productos empacados. 4. Tener Actividad Física: El ejercicio es uno de los tratamientos más económicos y con menos efectos secundarios que cualquier otro. Mediante él podemos prevenir la gran mayoría de enfermedades y el corazón te lo va a agradecer en gran medida. Si incluyes al menos una de estas recomendaciones en tus hábitos diarios vas a empezar a notar como tu corazón te lo agradece. See more

Nutrición Marián Díaz Calvete 23.11.2022

Hoy veremos los diferentes géneros de alimentos y cómo mezclarlos Los alimentos, según la trofología, podemos clasificarlos de esta forma: Proteínas: quinoa, carnes, frutos secos (nuez, almendra, avellana). Cereales: harinas (pastas, galletas, tartas); cereales integrales o refinados (trigo, avena, cebada, arroz, maíz), raíces (papa, batata), maní, pistacho. frutas Ácidas: naranja, piña, kiwi, parchita, limón, vinagre, tomate.... Grasas: aceites vegetales, aceitunas, coco, chía, sésamo, girasol. frutas Dulces: uva, pera, durazno, mango, cereza, higo, níspero, pasas, ciruelas, zanahoria y remolacha, miel de abeja. Verduras: hojas verdes y hortalizas no feculentas (no contienen almidón). Las malas combinaciones que pueden dar pie a una mala digestión son: proteína con cereales, proteína con proteína, proteína con fruta ácida, proteína con grasa, proteína con dulces y cereal con cereal. See more

Nutrición Marián Díaz Calvete 22.11.2022

La industria se ha aprovechado del boom de la comida saludable y fit para poder vender su productos con engaños, disfrazando alimentos NO SALUDABLES con palabras y frases que nos llegan a confundir como: natural antioxidante orgánico light sin azúcar gluten free alto en vitaminas En este post te enseñaremos como leer la etiqueta nutrimental de tu producto para que no te dejes engañar, empieces a voltear el empaque y fijarte en las letras chiquitas. Leer los in...gredientes; que éstos están ordenados de mayor a menor cantidad, es decir de lo que más tiene a lo que menos tiene. ¡Entre más ingredientes tenga un producto es peor, lo realmente natural contiene UN SOLO INGREDIENTE! HARINAS La mayoría de los productos contiene harina y aquí es muy fácil de confundirnos. Muchos productos mezclan harina refinada (la peor) con harina de trigo. Si lees en la lista de ingredientes harina fortificada o harina enriquecida estamos hablando de HARINA BLANCA, fatal!!!! Para que un producto tenga harina de buena calidad debe de contener harina integral de trigo o harina de avena o harina de arroz integral TOTAL DE CARBOHIDRATOS Es la suma de: 1) AZUCAR 2) FIBRA 3) A veces ALMIDÓN (no siempre lo indican) AZUCAR Escoge productos que contengan no más de 9 gr de azúcar. Cada 4 gr es igual a 1 cda de azúcar, por lo tanto lo máximo que puede contener un producto para que sea saludable son 9 gr que es igual a 2 cdas de azúcar. Evita ingredientes como, dextrosa, maltodextrosa, azúcar de caña, jarabe de maíz, fructosa, sacarosa y glucosa, es decir todo lo que termine en OSA CALORÍAS Y GRASA Si es algo empaquetado y procesado no más de 250 calorías por empaque. En cuanto a la grasa no más de 10-14 gr por porción SODIO ¡AGUAS! Si te pasas de la cantidad; eleva tensión arterial, acentúa la celulitis e interviene en la oxidación de grasas. No más de 200 mg por empaque por porción y al día 1500 mg

Nutrición Marián Díaz Calvete 22.11.2022

Los refrescos carbonatados son ácidos, ya que tienen un PH de 2.5. Se ha calculado que para que el cuerpo vuelva a su punto neutro (PH 7) después de consumir una lata de refresco de 355 ml, se requieren 29 vasos de 240 ml de agua natural, osea 7 litros. Para realizar esto, nuestro cuerpo reduce la cantidad de oxígeno, haciendo de esta manera, más lento el metabolismo. Cuando consumimos refrescos que contienen ácido fosfórico, el organismo hace un esfuerzo por reducir los nive...les de ácidos a través de la orina, y eso lo obliga a utilizar parte de su agua para empujarlos hacia afuera. Mientras más refrescos consumamos, más tendremos que ir al baño para reducir los ácidos acumulados, provocando así la deshidratación celular. El agua natural, es la bebida más sana y saludable, este vital líquido es imprescindible para mantener la vida. Entre sus principales propiedades fisiológicas están: Participar en la mayoría de las reacciones químicas del metabolismo: (digestión, respiración, absorción y excreción). Ayudar a eliminar toxinas del cuerpo. Ser el medio ideal para transportar nutrimentos a todas las partes del cuerpo Contribuir en el mantenimiento de la temperatura corporal del organismo Formar parte de los fluidos corporales (sangre, la saliva, las lágrimas, etc.) Regular los niveles de acidez del organismo. Dar más vitalidad, elasticidad, suavidad a la piel e hidratación por dentro

Nutrición Marián Díaz Calvete 21.11.2022

Siempre lo he dicho, NO TE OBSESIONES CON EL CARDIO, este tipo de ejercicio es totalmente complementario, es decir que COMPLETA tu rutina. En cambio los ejercicios de fuerza (pesas, pilates, ejercicios compuestos etc) son NECESARIOS en tu entrenamiento, es decir que NO PUEDEN FALTAR ¿ POR QUE? el músculo es metabólicamente más activo, esto quiere decir que aumentaras tu metabolismo y quemarás más grasa en estado de reposo. Además tu cuerpo gasta muchísima energía para recup...erarse de un entrenamiento de fuerza. No hagas cardio todos los días y altérnalo con HIIT o intervalos, este tipo de cardio protege tu masa muscular, liberas una serie de hormonas que te ayudaran a oxidar grasa.



Información

Teléfono: +52 55 5247 1872

Ubicación: Hospital Ángeles interlomas 52763 Mexico City, Distrito Federal, Mexico

Web: www.mariandiazcalvete.com

653 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también