1. Home /
  2. Art gallery /
  3. Marcos Pabellon

Etiquetas / Categorías / Temas



Marcos Pabellon 20.11.2022

HISTORIA DEL ESPEJO Aunque pocas veces nos detenemos a pensar en la importancia que tienen los espejos en los más diversos aspectos de nuestra vida cotidiana, ¿te imaginas cómo serían nuestras vidas sin espejos? Son una herramienta mucho más importante de lo que crees y a lo largo de la historia, los espejos se han utilizado con innumerables propósitos, desde para simplemente visualizar nuestra propia reflexión a la decoración, la seguridad, el entretenimiento y muchísimos in...strumentos científicos de gran importancia. Te invito a conocer algunos detalles acerca de quién inventó el espejo y cómo lo hizo. La invención de los espejos en la antigüedad Básicamente, un espejo es una superficie pulida capaz de reflejar la luz siguiendo las leyes físicas de la reflexión. Si bien en nuestros días, los espejos de vidrio son los más comunes y populares, antiguamente, los espejos eran elaborados en diversos materiales, incluyendo cobre, acero, plata y hasta oro. Las primeras formas de espejo conocidas no eran más que vasijas en las que se recogía agua y en las condiciones adecuadas, se observaba el reflejo. La invención de esta clase de espejos, los primeros espejos que existieron, generalmente se le atribuye a pequeños grupos que habitaban las zonas de lo que hoy es Turquía y datan del año 6000 a.C., aproximádamente. En aquel entonces, cuidadosamente se pulían rocas de obsidiana para crear esta suerte de vasija, en la cual luego recogían agua. Con el paso del tiempo, nuevas formas de espejos fueron surgiendo. Se conocen espejos babilonios, elaborados a partir de cobre pulido, que datan del año 4000 a.C., así como otros de este tipo, fabricados por los Hombres del Antiguo Egipto a partir de cobre y oro, en el año 3000 a.C. Espejos de aleaciones de cobre, espéculo y bronce también fueron elaborados alrededor de los años 2000 a.C. en China, mientras que en siglo I comenzaron a aparecer los primeros espejos con vidrio como componente, próximo a la zona de Sidón, lo que hoy sería el Líbano. Finalmente, tanto los antiguos romanos, como los griegos, así como en la Edad Media, aleaciones de metal, bronce, estaño y plata, capaces de reflejar la luz en superficies altamente pulidas, se desarrollaron ampliamente. Justus von Liebig y el espejo moderno La invención del espejo moderno se le atribuye con frecuencia al alemán Justus von Liebig, quien en el año 1835 perfeccionó las técnicas para la elaboración de los espejos. Justus von Liebig ideó una técnica en la cual se aplicaba una placa metálica sobre la parte posterior de un panel de vidrio pulido, a través de la reducción química de la naturaleza de la plata. Esta clase de espejos, los espejos que todos tenemos en cualquier parte de la casa, son conocidos como los espejos de vidrio plateado. La técnica para producir los espejos de vidrio plateado, ideada hace más de 200 años, fue adoptada y mejorada inmediatamente, hoy este tipo de espejo es producido en forma masiva y es el más común y efectivo que existe.

Marcos Pabellon 20.11.2022

Amadeo de Souza-Cardoso. Nacido en el seno de una familia rica, por presión familiar comenzó a estudiar Derecho en la Universidad de Coímbra. Sin embargo, pronto abandonó la carrera y se cambió a un curso de Arquitectura en la Academia de Bellas Artes de Lisboa en 1905. Sin embargo, su inquietud creativo lo llevó a viajar a París en 1906, donde se instaló en Montparnasse con la intención de continuar estudiando. Sus primeras experiencias artísticas conocidas fueron diseños y ...caricaturas. Posteriormente se dedicó a la pintura. Puede decirse que en su estilo alternó el impresionismo, expresionismo, cubismo, futurismo pero siempre rechazó cualquier etiqueta estilística. A pesar de las muchas influencias artísticas en su obra siempre procuró buscar originalidad y creatividad. En 1908 se instaló en el número cartorce de la Cité de Falguière. Frecuentó talleres preparatorios para la Academia de las "Beaux-Arts" y la "Academia Viti" del pintor catalán Anglada Camarasa, pero nunca llegó a ser admitido. En 1910 pasó algunos meses en Bruselas y en 1911 expuso sus trabajos en el Salon des Indépendants en París, aproximándose progresivamente a las vanguardias y artistas como Amedeo Modigliani, Constantin Brancusi, Alexander Archipenko, Juan Gris y Robert Delaunay. En 1912 publicó un álbum con veinte diseños y enseguida copió el cuento de Gustave Flaubert "La Légende de Saint Julien l'Hospitalier", trabajos ignorados por los marchantes de arte. Después de participar con ocho trabajos en una exposición realizada en 1913 en el Armory Show (Estados Unidos), regresó a Portugal, donde realizó dos exposiciones en Oporto y Lisboa. En ese mismo año también participó en el Herbstsalon de la galería Der Sturm en Berlín. En 1914 se encontraba en Barcelona con Antoni Gaudí y marchó a Madrid, donde lo sorprendió el inicio de la Primera Guerra Mundial. Regresó entonces a Portugal,donde se casó con Lucía Peretto e inició una meteórica carrera en la experimentación de nuevas formas de expresión, pintando con gran constancia hasta el punto de que en 1916 expuso en Oporto, bajo el título de "Abstraccionismo", 114 obras, que también fueron expuestas en Lisboa donde fueron recibidas con novedad y cierto escándalo por su estilo atrevido. Durante esta época el estilo cubista fue una influencia decisiva en su cubismo analítico. También exploró el expresionismo, y en sus últimos trabajos experimentó con nuevas formas y técnicas como el collage y otras formas de expresión plástica. El 25 de octubre de 1918, a los 30 años, murió prematuramente en Espinho, víctima de la llamada gripe española que había llegado a la península ibérica.

Marcos Pabellon 20.11.2022

MARCO EN MADERA COLOR CHOCOLATE CON LITOGRAFIA TEXTURIZADA MEDIDAS 90 X 60. PRECIO NORMAL $850.00 PRECIO PROMOCION $729.00

Marcos Pabellon 20.11.2022

LUIS ALBERTO SOLARI. URUGUAY En 1925 su familia se trasladó a Montevideo. Luego en 1932 conoció al pintor Zoma Baitler y un año más tarde ingresó al taller de Guillermo Laborde en la Escuela Industrial. Retornó a Fray Bentos en 1937, donde realizó escenografías y carros alegóricos de carnaval. También comenzó su labor como docente. En 1951 integró el envío uruguayo a la Bienal de São Paulo. En 1952 viajó a Europa. Con el maestro Édouard Goerg comenzó a aprender la técnica de...l aguafuerte, que continuaría desarrollando en los años siguientes. Regresó a Uruguay en 1953 y fundó el Taller de Artes Plásticas en Fray Bentos. En 1965 decidió radicarse en Montevideo, donde continuó participando activamente en la enseñanza, paralelamente al desarrollo de su obra personal. En 1967 viajó a Estados Unidos para seguir desarrollando la técnica del grabado en el Pratt Graphics Center y en el New York Graphics Workshop, junto con Liliana Porter y Luis Camnitzer. En 1986 regresó a Uruguay y en 1989 se exhibió una retrospectiva de su obra en el Museo Juan Manuel Blanes. Expuso su obra en bienales de arte gráfico en varias ciudades americanas como Santiago de Chile, Buenos Aires, Santiago de Cali y San Juan; y también de Europa y Asia.



Información

Teléfono: +52 33 1367 2266

Ubicación: Zaragoza N. 273A 45200 Guadalajara, Jalisco, Mexico

136 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también