1. Home /
  2. Product/service /
  3. Mandorla

Etiquetas / Categorías / Temas



Mandorla 23.11.2022

Uno de los medicamentos que en el adulto mayor se usa de manera común, pero que su consumo prolongado o sin la correcta indicación, supone efectos deletéreos a ...la salud muy importantes, como problemas de la memoria, caídas, dependencia, etc.. Risk of Dementia in Long-Term Benzodiazepine Users: Evidence from a Meta-Analysis of Observational Studies. He Q, et al. J Clin Neurol. 2019.

Mandorla 23.11.2022

CBD. MECANISMOS DE ACCIÓN Y EFECTOS TERAPÉUTICOS. El CBD actúa a través de receptores 5HT1A, es decir receptores serotoninergicos del tipo 1A. Se encuentran en ...el sistema nervioso central y tracto gastrointestinal. La serotonina o 5- hidroxitriptamina, es un neurotransmisor que se encarga de regular, por ejemplo el sueño, el apetito, la libido, el estado de ánimo, la gestión del estrés, la agresividad, la temperatura corporal, el vómito, entre otras funciones fisiológicas. Al actuar el CBD sobre estos receptores 5HT1A es por lo que tiene efecto ansiolítico, relajante, normalizador del humor, antidepresivo y regulador del sueño. Por otro lado El CBD, además de otros cannabinoides como el THC, pueden activar receptores llamados vaniloides de potencial transitorio, o TRPV. Se encuentran en el sistema nervioso central y periférico, vejiga, próstata, adipocitos, folículos pilosos, y se encargan de la transmisión, regulación y percepción del dolor o nocicepcion y de la sensibilidad térmica. Son los principales responsables de la percepción del dolor. Las enfermedades que cursan con dolor neuropático e inflamatorio presentan una alteración en la función de los receptores TRPV. En concreto TRPV1, de manera que, si podemos actuar sobre ellos, podemos regular su función. Cuando los receptores GPR55, se expresan en células cancerosas, su activación determina un incremento en el índice de proliferación celular. Favorecen la progresión tumoral. Sabemos que el CBD actúa como antagonista de receptores GPR55, es decir, los bloquea, con lo cual se produce el efecto antiproliferativo. FUENTE: Observatorio Español de cannabis medicinal (OECM).

Mandorla 22.11.2022

El 12 de enero e 2021, entró en vigor el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario para la Producción, Investigación y Uso Medicinal... de la Cannabis y sus Derivados Farmacológicos que estableció los parámetros normativos que para la producción e investigación medicinal de la planta. La investigación del uso medicinal de la cannabis ya no solo exige la verificación sanitaria, sino que la existencia de un Laboratorio de Control de Calidad se ha vuelto parte fundamental dentro de la ley. Será necesario presentar un protocolo aprobado también por la Comisión, el cual deberá incluir: la procedencia de la Materia Prima, el método de destrucción de los residuos o excedentes y el cumplimiento de trazabilidad, es decir, un sistema que permite identificar el origen y las diferentes etapas del proceso de evolución de los productos relacionados con la Cannabis, con los fines de producción, investigación, fabricación y distribución, según la especialista.

Mandorla 21.11.2022

"Apruébase el Proyecto de Investigación sobre el cultivo de cannabis con fines de investigación médica y científica presentado por la Universidad Nacional de Hu...rlingham (UNAHUR)", se destaca en el artículo primero de lo dado a conocer en el Boletín Oficial. El gobierno Argentino se une a la investigación del cannabis medicinal. https://www.minutouno.com//autorizan-otro-proyecto-el-uso-

Mandorla 20.11.2022

Transtorno de espectro autista Los trastornos del espectro autista (TEA) comprenden un grupo heterogéneo de trastornos, tanto en su etiología como en su presen...tación clínica, que se inician en la infancia y duran toda la vida, teniendo en común la afectación en la comunicación social y la presencia de patrones repetitivos y restrictivos de la conducta. Una cohorte de 53 pacientes con trastornos del espectro autista (TEA) con una media de 11 años, en un rango entre 4 y 22, recibió CBD por 66 días. En una solución de 1:20 de CBD y delta-9-THC. El 68.4% de pacientes con hiperactividad tuvo mejoría significativa de los síntomas y el 67.6% de pacientes con conductas autolesivas. El 71,4% de pacientes con trastornos del sueño mejoró significativamente. Se obtuvo una mejoría global de los síntomas en el 74.5% de pacientes. Los efectos secundarios más frecuentes, aunque autolimitados, fueron somnolencia en 12 pacientes y disminución del apetito en 6 pacientes. Tanto en este estudio como en otro que reportó 188 pacientes con autismo con un tratamiento similar, los resultados están basados en el reporte subjetivo de los padres, sin verificación con instrumentos psicométricos para las variables de desenlace. FUENTE: Muñoz Ramírez, Juan Fernando (2021). El cannabidiol y sus indicaciones en psiquiatría. Medicina UPB, 40 (1), 65-76.



Información

Teléfono: +52 33 1299 0825

1267 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también