1. Home /
  2. Theatrical play /
  3. Makuyeika Colectivo Teatral

Etiquetas / Categorías / Temas



Makuyeika Colectivo Teatral 23.11.2022

#DíaDeLaLenguaMaterna ¡México es un país multicultural y multilingüe! En México se hablan: 68 lenguas indígenas y el español... 364 variantes de lenguas indígenas Lenguas de señas ¡Viva la diversidad lingüística de México! #DILM2021 Conoce el panorama de las lenguas indígenas de México

Makuyeika Colectivo Teatral 23.11.2022

"7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren" de Josué Maychi con Teatro UNAM. "¿Qué es lo que puedo hacer desde lo que soy y desde mi lugar? Me llena de energía el imaginar las cosas que pueden ocurrir cuando el teatro suene en las voces de los pueblos indígenas y los pueblos originarios suenen en el teatro ¿cómo va a transformar esta inclusión nuestra percepción de lo inmediato? ... Ahora escucho con otros ojos y veo con otra piel. Cada instante se ha vuelto más valioso, más que nunca. Miro más a los ojos y a veces descubro en ellos tristezas que inmediatamente se disipan cuando suena el viento en las ramas de los árboles y nos llega el eco de la risa de mi pequeña sobrina. Ojalá que cuando todos podamos salir de casa abracemos por largo rato a nuestros seres queridos y amigos y nos miremos a los ojos para decirnos todo."

Makuyeika Colectivo Teatral 22.11.2022

Colegas de Oaxaca, no se pierdan la hermosa voz de Tania Chan, musico de Ix-kik: hermana, sangre, luna. ¡Sábado a las 7pm en La Jícara!

Makuyeika Colectivo Teatral 22.11.2022

Apuntes sobre desigualdad y escena: Lukas Avendaño conversa con Valentina Guerrero y Omar Silva Lunes 22 de marzo 2021 20:00 hrs... Participan: Lukas Avendaño | Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte Valentina Guerrero | Egresada del Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM Omar Silva | Egresado del Centro Universitario de Teatro, UNAM El confinamiento ha dejado al desnudo la diferencia entre los derechos y los privilegios, entre las desigualdades que dictan la vida en nuestro país. ¿Cómo hacer frente desde la escena a esos abismos que nos separan y que afectan? Lukas Avendaño ha empleado el cuerpo y la palabra, los recursos más inmediatos de esa disidencia que atraviesa su hacer y su pensar. El suyo es un arte vivo que se expresa escénicamente en clave antropológica, capaz de cuestionar cómo se ejerce el poder sobre los cuerpos, cómo se les inmoviliza, invisibiliza y desaparece. Cátedra Bergman en colaboración con Teatro UNAM, Centro Universitario de Teatro, Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras. LUKAS AVENDAÑO Nació en el municipio de Tehuantepec, Oaxaca, México. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte SNCA-, graduado como Lic. en Antropología y estudios en la Fac. de Danza ambos de la Universidad Veracruzana, así como en la Especialidad de Creación Dancística del Centro de Investigación Coreográfica del Instituto Nacional de Bellas Artes, y ha sido capacitado por The National Dance Institute's Teaching Artist Training Program en New York. VALENTINA GUERRERO Estudió Literatura Dramática y Teatro en la FFyL-UNAM, con gran énfasis en el área de actuación. Es actriz, titiritera en formación, burlesquera y narradora oral. Participó en la muestra de teatro de la Ciudad de México en 2017, con la obra de nombre: Un enemigo del pueblo. Asimismo, intervino en la incubadora teatral de teatro UNAM con el montaje: La Cisma de Inglaterra. En los últimos años se ha dedicado al teatro comunitario, creando lazos con la Casa de Cultura de Mixquic. Actualmente trabaja en en la Dirección General de Promoción Cultural, Acervo Patrimonial y Conservaduría de Palacio Nacional de la SHCP, donde ha puesto en práctica la investigación, creación escénica y actuación para promover la divulgación histórica por medio de narraciones. OMAR SILVA Nació el 10 de octubre de 1990 en México, Distrito Federal. Es egresado del Centro Universitario de Teatro (CUT), UNAM. Profesionalmente Omar ha trabajado en las puestas en escena El coro dirigida por Romanni Villicaña y Ariana Candela de la compañía Tribu Teatro; y la obra The Prisoner dirigida por Peter Brook y Marie-Hélèn Estinne, obra con la cual ha pisado escenarios como The National Theatre of London, The Lyceum en el Festival Internacional de Edimburgo y el Theatre For A New Audience en New York. Como guitarrista y compositor ha colaborado con la banda musical de ensamble acústico R.I.P. Rapunzel, y como bajista y compositor, con la banda de metal sinfónico Melphomene.



Información

Teléfono: +52 777 363 4155

Web: www.makuyeika.co

2171 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también