1. Home /
  2. Abogado corporativo /
  3. Mainero, Estudio Jurídico

Etiquetas / Categorías / Temas



Mainero, Estudio Jurídico 23.11.2022

Como siempre, un verdadero placer compartir las ideas con los amigos, y esta vez un honor de compartir el espacio con nuestro buen Pedro Cruz... Aquí la interesante y amena plática.

Mainero, Estudio Jurídico 23.11.2022

Compañeros y amigos: Recién publicó mi maestro y amigo el Doctor HECTOR ENRIQUE AVILA MAZZOCCO un artículo en Defensa Fiscal, donde atribuye toda nuestra desgracia como país a un concepto esencial: IMPUNIDAD. Dura es la critica que realiza con esa sapiencia que al maestro caracteriza, pero hay un punto que verdaderamente me atrapa. No es la idiosincrasia del pueblo mexicano; no es la herencia milenaria de nuestros sanos indígenas; no es el círculo vicioso creado por no casti...gar a quien transgrede la norma jurídica. Y así la 4. Transformación cae en la trampa del populismo, de la demagogia, retórica con dislexia entre los dichos y los hechos; entre el perdón a criminales y criminalización a los contribuyentes. Simplemente no es posible creer que estamos en camino del Estado de Derecho, cuando el primer mandatario de la nación, pide a los narco-delincuentes que dejen de hacer destrozos portándose mal y, con la otra mano, pega golpes a los contribuyentes incrementando penas y llevando al extremo del desamparo, cuando se realice la violación a la legislación fiscal. Eduardo Mainero del Paso PhD.

Mainero, Estudio Jurídico 23.11.2022

Amigos y compañeros.- Ahora que entendimos lo importante que eres tú, veamos cómo de hace años (24 al menos), el estado (gobierno) nos viene imponiendo cargas como ciudadanos para que de forma gratuita le generemos ingresos seguros. Dirás No, eso no es posible-, pero revisa, antes si como empresa o empresario realizabas un gasto, bastaba considerar dos temas esenciales: Que tenga una razón de negocio, es decir que sea coherente y congruente para generar ingreso, siendo ind...ispensable precisamente para ello y, cumplir con los requisitos de comprobante fiscal (facturación), pago, incorporación a la contabilidad, para hacerlo deducible. Poco a poco, la autoridad ha ido pasando la labor de vigilancia a sus ciudadanos, pues les impone que verifiquen que el proveedor exista, que tenga activos para realizar sus operaciones, que tenga registros fiscales y hasta que esté en calificación de: CUMPLIDO para que no te vayan a considerar tu operación INEXISTENTE y por tanto no acreditable, deducible y con efectos fiscales. Por eso cuando afirmamos en ocasión anterior que lo fiscal es lo último a revisar, es porque invitamos a ser íntegros, honestos y transparentes en nuestro desempeño diario; pues resulta más barato hacerlo bien que por unos pesos poner en riesgo nuestra libertad. Hasta la próxima Eduardo Mainero del Paso PhD

Mainero, Estudio Jurídico 22.11.2022

Productos esenciales... cuales son desde la perspectiva legal, nos echamos una buena charla... gracias a todos los que participaron.

Mainero, Estudio Jurídico 22.11.2022

Los invito a participar de esta charla con amigos a través de la magia de la web y el encuentro virtual... gracias a todos los que participan.

Mainero, Estudio Jurídico 22.11.2022

ñ .- Produce tristeza y enojo ver como la Suprema Corte de la Nación dejó de ser Corte y, desde luego Suprema. Así es, en la publicación de tesis de los viernes podemos encontrar bajo el rubro: " " Á Ó, . Ello significa que al recordar aquello de la ... (art. 6); ó de la misma (art. 9); así como aquello de: , á (art. 10); y que se deriva de la suma de varios artículos todos ellos del Código Civil Federal (1796, 1797 y demás aplicables). Aunado a lo que también de forma expresa nos precisa el Código de Comercio cuando reza su ordinal 78: En las convenciones mercantiles cada uno se obliga en la manera y términos que aparezca que quiso obligarse, . Así que la Corte en un acto de ignorancia e ignominia integra como un elemento de validez de las convenciones entre los particulares (para efectos fiscales), el establecimiento de mediante la inscripción o registro de actos y, si no fueren inscribibles a través de intervención de fedatario público (Corredor Público o Notario). Dios nos libre de la nueva suprema corte de justicia y crédito público. Atentamente: Eduardo Mainero del Paso PhD

Mainero, Estudio Jurídico 22.11.2022

Compañeros y amigos.- Hoy quiero compartir un descubrimiento que realicé precisamente con motivo de mi separación e inicio del ejercicio independiente de mi profesión liberal, la Documentación. Así es, resulta indudable que todas las buenas ideas para correr u operar un negocio se esfuman si no tienen un soporte documental que evidencie los pasos seguidos y, los logros obtenidos. Por ello es muy importante dejar claramente establecido el sistema utilizado y la finalidad perse...guida. Todas las prestaciones profesionales serán arrendamiento de cerebro, hasta que nos demos cuenta que lo que iniciamos es una empresa, que debe de tener visión de empresario y misión de emprendedor. Por eso ahora les dejo (5) cinco consejos para crear estos sistemas y documentación de los acontecimientos: 1.- Identifica tus sistemas esenciales.- Todo negocio tiene cuatro, quizá cinco sistemas sin los cuales simplemente no existe el negocio, identifícalo y documéntalo. 2.- Dibuja un diagrama de éstos sistemas esenciales.- Pues por vía gráfica será mucho más fácil entenderlo, explicarlo y seguirlo que si sólo está con palabras. 3.- Crea un listado de prioridades en los sistemas de tu empresa.- Si no distingues entre lo importante, lo estratégico y lo urgente; te perderás día con día en un mar de decisiones sin rumbo. 4.- Asigna tiempo y prioridades para ir documentando tus sistemas puestos en marcha, pues será el sustento para transmitir el conocimiento. 5.- Desarrolla y usa un sistema estándar, no complicado para documentar tu sistematización. Eso será un gran soporte a la vuelta del tiempo. Excelente semana. Eduardo Mainero del Paso PhD

Mainero, Estudio Jurídico 21.11.2022

Compañeros y amigos: Acerca de la creciente paranoia generada por el tema de la Reforma Fiscal, cayó en mis manos el Proyecto de Minuta o dictamen de la Cámara de Diputados, respecto de los factureros y quieres obtienen sus servicios, misma que por su gravedad lleva el tema a prisión, disminución de la mínima e incremento de la máxima en estos casos. Llama la atención los calificativos que se utilizan para el tema que incluyen: operaciones inexistentes; empresas fantasmas...; subcontrataciones ilegales y otras más, sin partir precisamente de la premisa que enunciamos en nuestro blog inmediato anterior: impunidad. Por ello invito a la mesura y racionalización del tema. No existen empresas fantasmas sin la bendición de la autoridad y, sin que en regímenes anteriores se llevasen su participación. No quiero justificar lo pasado, sino modular el futuro. Si vamos a tener un juicio íntimo de los conceptos enunciados, según el cual cualquiera puede, por error, ignorancia, descuido o estupidez pura deje de sustentar una operación, que a criterio del SAT sea inexistente, poniendo el riesgo su libertad y los funcionarios públicos que defraudan al pueblo en sus niveles Federal, Estatal o Municipal, se andan pavoneando sin ningún recato, entonces la balanza no está teniendo el fiel debido, sino pandeando el peso a la élite gobernante. Ya lo expresé en mi ensayo: ¿Por qué los mexicanos no pagamos impuestos? Y lo reitero ahora Es tan ético dejar de pagar impuestos cuanto injusta la ley que los impone. Eduardo Mainero del Paso PhD.

Mainero, Estudio Jurídico 21.11.2022

Les invito a esta charla que tuve con mi estimado amigo @Juan Manuel Hernandez Brito hablando sobre el salario en tiempos de pandemia... espero que empiecen la semana con gran actitud...

Mainero, Estudio Jurídico 21.11.2022

Compañeros y Amigos.- ¿Qué trae locos a los empresarios hoy? La reforma fiscal penal. Los organismos empresariales gritan en sus cúpulas nefastos improperios en contra de la 4ta. Transformación, pero por otro lado, desayunan con el señor Presidente dando su apoyo para la fraudulenta rifa del avión presidencial. Pero aquí hay dos temas, el primero que refiere a la conducta desplegada tanto del gobierno como de los empresarios, la que llamamos corrupción; pero sin querer o qu...eriendo nos adecuamos por comodidad a sus formas. La segunda la conocemos como impunidad, que nos denota la falta del verdadero ejercicio de la Ley y aplicación del Derecho. ¿Pero cuál es el origen de esta incertidumbre jurídica en nuestro país? Mi siempre querido Maestro y amigo el Doctor Héctor E. Ávila Mazzocco, ha referido con especial puntualidad: La razón de esta incertidumbre nace de varias causas, pero la primera y más importante de ellas, el exceso de normatividad. Para efectos ilustrativos, aunque el número de palabras rebase la regla de comunicación por este medio, digamos que para la materia fiscal debemos hurgar en: 1.- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 2.- Tratados internacionales celebrados por México. 3.- Convenios fiscales celebrados por México. 4.- Tratados de libre comercio. 5.- Leyes especiales, código, disposiciones y otras reglamentarias como: 5.a.- Ley de Ingresos de la Federación. 5.b.- Presupuesto de Egresos de la Federación. 5.c.- Código Fiscal de la Federación. 5.d.- Ley del Impuesto Sobre la Renta. 5.e.- Ley del Impuesto al Valor Agregado. 5.f.- Ley del Impuesto Especial Sobre Automóviles nuevos. 5.g.- Ley del Impuesto Sobre automóviles nuevos. 5.h.- Ley Federal de Derechos. 5.i.- Ley del Seguro Social. 5.j.- Ley del Infonavit. 5.k.- Ley de Comercio Exterior y así seguimos hasta la letra r, para continuar con el: 6.- Reglamentos relacionados con disposiciones fiscales. 7.- Decretos. 8.- Acuerdos. 9.- Acuerdos interinstitucional para mejorar el cumplimiento fiscal internacional. 10.- Acuerdos de intercambio de información. 11.- Reglas de carácter general en comercio exterior. 12.- Resolución Miscelánea Fiscal. 13.- Resolución de facilidades administrativas; y así hasta llegar a una lista numerada de 25, más los sub-incisos que hemos transcrito. O sea, que nada más en materia fiscal el propio Doctor Ávila Mazzocco nos menciona más de 300 disposiciones hasta ahora encontradas. Ahora preguntemos: ¿No es este abuso de normatividad con sesgos de licitud, lo que induce o genera nuestros dos grandes males?; ¿No es este abuso de normatividad un sesgo de ilicitud, lo que genera esa sobrecarga al contribuyente? Atentamente

Mainero, Estudio Jurídico 20.11.2022

Hoy en nuestra MasterClass hicimos un breve recorrido sobre la Reforma Fiscal hacia el 2020, Carta Porte con CFDI, el tema del Compliance y la NOM-035 así como la Administración de la Nomina fuera de la Empresa, una tarde agradable y llena de enseñanza, gracias a todos que con su presencia dieron relevancia al evento y un agradecimiento al delegado de la CANACAR Israel Delgado que nos acompaño brevemente y participo de preguntas y respuestas que sumaron a la charla general, y... a los que hicieron favor de estar compartiendo sus conocimientos, al Mtro. Omar Caballero Ulloa y a Laura Vitela por acompañar a este su servidor en tan agradable tarde/noche. Gracias. Eduardo Mainero del Paso PhD. Si requiere información sobre los temas del MasterClass, comuníquese al tel: 66 43 806 147 Con gusto le atenderemos.

Mainero, Estudio Jurídico 20.11.2022

Un Vlog en tiempos de Virus. Recuerda siempre ser siempre creativo ante cualquier circunstancia, y en esta ocasión, aprovechando la tecnología, les comparto una de muchas intervenciones que tendré en un formato echo en casa. Voy leyendo sus comentarios.... #QuedateEnCasa



Información

Localidad: Tijuana

Teléfono: +66 43 806 147

Ubicación: Bulevar Díaz Ordaz, número 12415 Oficina M4-7; BIT CENTER, El Paraíso 22106 Tijuana, Península de Baja California, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también