Etiquetas / Categorías / Temas



MAES MEXICO AC 23.11.2022

Para el mes de mayo del año 2017, la AEM presentó su Plan de Órbita 2.0 el cual pretendía posicionar a México como un país líder en el impulso al desarrollo y a...ctividades espaciales hacia el año 2035. Este plan tiene como base al Plan Órbia 1.0 presentado en el año 2012. El Plan Órbita 2.0 elaborado al igual que su antecesor bajo el modelo de triple hélice (Academia, industria y gobierno) y fue apoyado por diversas empresas e instituciones como: Thales/Alenia, THUMBSAT, Loockheed Martin, SAFRAN, el INAOE, la UNAM, la ESIME, Honeywell, Datiotec, Airbus, Hughes, el gobierno federal entre otros. Entre los objetivos de este plan están los siguientes: El de desarrollar e impulsar proyectos innovadores que permitan el crecimiento de una industria espacial en el país, formando profesionistas y personal altamente capacitado en México para favorecer el crecimiento económico, científico y tecnológico del país. Alcanzar para 2026 una participación reconocida en el desarrollo de componentes, productos y servicios equivalente al 1 por ciento del mercado global (aproximadamente 3 mil millones de dólares) Desarrollar la infraestructura espacial para que en 2025 se incremente en 25 por ciento la cobertura de conectividad en América Latina. Atender las necesidades como país de los mercados públicos y privados convergentes ligados al sector espacial, posicionando a México entre los tres líderes mundiales en el global share hacia 2035, con una participación de 40 por ciento de dichos mercados, incluyendo el uso de tecnologías espaciales para la atención de la población y el cambio climático. Hacia 2036, garantizar el acceso al espacio, afianzando la capacidad de decisión para la preservación y ampliación de los recursos de órbitas y espectro radioeléctrico correspondiente. Muchos de estos objetivos se verían concretados en la creación de un clúster espacial que contaría con instalaciones para el estudio y desarrollo de tecnologías especializadas, un centro de comunicaciones satelitales y una base de lanzamiento de cohetes para colocar en el espacio con medios propios, los equipos e instrumentos que se desarrollen en dicho clúster y en general, en el país. Actualmente la iniciativa privada con apoyo de algunas instituciones de educación pública y privada ha creado algunos clústers espaciales con la misma finalidad que las mencionadas anteriormente. El Plan Órbita 2.0 se realizó principalmente en colaboración de la AEM con ProMéxico sin embargo a principios del año 2019 se decretó la desaparición de ProMéxico y se anunció que las actividades llevadas a cabo por dicha dependencia serían ahora efectuadas por la Secretaría de Economía y la Secretaría de Relaciones Exteriores, por lo que se desconoce sobre la continuidad del Plan Órbita 2.0 que presenta acciones concretas para establecer en México una autentica Agencia Espacial Mexicana y fortalecer la industria espacial en el país como un nuevo motor de la economía. El Plan Órbita lo pueden descargar desde la pagina de la AEM.

MAES MEXICO AC 21.11.2022

Recibo reconocimiento de la Universidad Politécnica de Durango UNIPOLI por la impartición del taller Las Energías Renovables "Diseño del biorreactor BioMAES-450" en el marco del Congreso Internacional Industria 4.0 edición 2018

MAES MEXICO AC 20.11.2022

Con Don Jesús Rayo Gobernador del Consejo Nacional de Pueblos Originarios y Comunidades Indígenas, la C. Dra. Guille Ortega Coordinadora y Jefa de Mando en Durango, la C. María Sifuentes Gobernadora Indígena en el Estado de Coahuila, y un servidor como Secretario de Energía para los pueblos y comunidades indígenas en Durango

MAES MEXICO AC 20.11.2022

Yesterday marks the end of @NASA's participation in our Cubesat project but we will keep operating it until it comes back to Earth in April. Ayer concluyo la participacion de la NASA en el proyecto Cubesat. Mientras tanto, aqui en @UPAEP seguerimos operandolo hasta abril 2021.



Información

Localidad: Victoria de Durango

Teléfono: +52 618 119 5831

Ubicación: Ana Leyva #204, BIS P3A Depto. 315 Colonia Nueva Vizcaya, C.P. 34080 34080 Victoria de Durango, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también