1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Módulo De Atención a La Discapacidad Visual

Etiquetas / Categorías / Temas



Módulo De Atención a La Discapacidad Visual 23.11.2022

En primaria Roberto Quiroga Guerra nos encontramos nuevamente con maestros comprometidos en su practica. Aquí algunos ejemplos de las adecuaciones que han realizado.

Módulo De Atención a La Discapacidad Visual 23.11.2022

En primaria Roberto Quiroga Guerra nos encontramos nuevamente con maestros comprometidos en su practica. Aquí algunos ejemplos de las adecuaciones que han realizado.

Módulo De Atención a La Discapacidad Visual 23.11.2022

Y para los niños con discapacidad visual les resulta fundamental este desarrollo

Módulo De Atención a La Discapacidad Visual 23.11.2022

Caja Matemática: un material especifico que favorece el pensamiento matemático en chicos con discapacidad visual. Este ejercicio fue acomodar por orden los números del 1 al 0. Diversidad de actividades podrá el chico hacer con ella.

Módulo De Atención a La Discapacidad Visual 23.11.2022

Por si conoces de alguien que puede necesitarlo

Módulo De Atención a La Discapacidad Visual 22.11.2022

Y para los niños con discapacidad visual les resulta fundamental este desarrollo

Módulo De Atención a La Discapacidad Visual 22.11.2022

Creo que tendrán que hacer muchos ajustes

Módulo De Atención a La Discapacidad Visual 21.11.2022

Un ejemplo del alfabeto

Módulo De Atención a La Discapacidad Visual 21.11.2022

Por si conoces de alguien que puede necesitarlo

Módulo De Atención a La Discapacidad Visual 21.11.2022

Compartimos nuestro cartel de "pautas en la relación y comunicación con personas con discapacidad visual". Si lo queréis en papel, no teneís más que solici...tarlo. Lo podéis pegar en vuestro centro de trabajo, en el cole... Algunas de las cosas a tener en cuenta: Dirigirnos a la persona con naturalidad, tocando su brazo si es necesario para que identifique que nos dirigimos a ella. Para dar un beso o dar un apretón de manos adelantarnos nosotros. Presentarnos, y si nos conocemos previamente explicar dónde nos conocimos para que pueda reconocernos. Saludar por la calle aunque no nos vean. No utilizar palabras como aquí, así, allí Manejar un lenguaje conciso: ¡Alto!, Puerta abierta No usar lenguaje gestual. Un gesto no significa nada para una persona que no ve. Si queremos prestar ayuda a una persona, preguntar si la necesita, y ajustarnos a la demanda que nos hace. Describir el entorno y cualquier información que pueda haber escrita. Expresiones como ¡¡Cuidado!! solo sirven para poner a una persona nerviosa. Debemos describir el peligro. Nunca dejar obstáculos en su camino, ni cambiar cosas de sitio en el espacio sin avisar. Avisar de los cambios que se producen en un entorno determinado: obras, cambio de mobiliario. Describir la realidad para que puedan participar de ella. No sentir pena o lástima por una persona con discapacidad.

Módulo De Atención a La Discapacidad Visual 21.11.2022

Últimos espacios en nuestro campamento pisada Inscríbete en el departamento educativoÚltimos espacios en nuestro campamento pisada Inscríbete en el departamento educativo

Módulo De Atención a La Discapacidad Visual 21.11.2022

Que pena y dejan muchos proyectos inconclusos Viva la niñez jalisciense

Módulo De Atención a La Discapacidad Visual 21.11.2022

Compartimos nuestro cartel de "pautas en la relación y comunicación con personas con discapacidad visual". Si lo queréis en papel, no teneís más que solici...tarlo. Lo podéis pegar en vuestro centro de trabajo, en el cole... Algunas de las cosas a tener en cuenta: Dirigirnos a la persona con naturalidad, tocando su brazo si es necesario para que identifique que nos dirigimos a ella. Para dar un beso o dar un apretón de manos adelantarnos nosotros. Presentarnos, y si nos conocemos previamente explicar dónde nos conocimos para que pueda reconocernos. Saludar por la calle aunque no nos vean. No utilizar palabras como aquí, así, allí Manejar un lenguaje conciso: ¡Alto!, Puerta abierta No usar lenguaje gestual. Un gesto no significa nada para una persona que no ve. Si queremos prestar ayuda a una persona, preguntar si la necesita, y ajustarnos a la demanda que nos hace. Describir el entorno y cualquier información que pueda haber escrita. Expresiones como ¡¡Cuidado!! solo sirven para poner a una persona nerviosa. Debemos describir el peligro. Nunca dejar obstáculos en su camino, ni cambiar cosas de sitio en el espacio sin avisar. Avisar de los cambios que se producen en un entorno determinado: obras, cambio de mobiliario. Describir la realidad para que puedan participar de ella. No sentir pena o lástima por una persona con discapacidad.

Módulo De Atención a La Discapacidad Visual 21.11.2022

Caja Matemática: un material especifico que favorece el pensamiento matemático en chicos con discapacidad visual. Este ejercicio fue acomodar por orden los números del 1 al 0. Diversidad de actividades podrá el chico hacer con ella.

Módulo De Atención a La Discapacidad Visual 21.11.2022

Que pena y dejan muchos proyectos inconclusos Viva la niñez jalisciense

Módulo De Atención a La Discapacidad Visual 20.11.2022

El es nuestro alumno desde bebé!!!

Módulo De Atención a La Discapacidad Visual 20.11.2022

SE LLAMA HABEN GIRMA: NO VE NI ESCUCHA, Y ES LA PRIMERA ABOGADA DE HARVARD

Módulo De Atención a La Discapacidad Visual 20.11.2022

Un ejemplo del alfabeto



Información

Localidad: Guadalajara

Ubicación: Prol. Av. Alcalde # 1284 Col. Miraflores Guadalajara, Jalisco, Jalisco, Mexico

Web: www.modulodiscapacidadvisual.blogspot.com

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también