1. Home /
  2. Photographer /
  3. LUMA Photography Studio

Etiquetas / Categorías / Temas



LUMA Photography Studio 23.11.2022

Lo primero que hay que decir es que ninguno es mejor ni peor que el otro. Son objetivos diferentes y por esto, usar uno u otro, dependerá de lo que se quiera conseguir. Primero analizaremos sus similitudes: -Una gran luminosidad: ambos existen en versiones f/1.4 o f/1.8.... -Al no tener tantos cristales para hacer zoom, nos ofrecen una muy buena calidad de imagen. -Gracias a su gran apertura de diafragma, con ambos logramos reducir la profundidad de campo, así como una buena exposición sin aumentar demasiado la ISO incluso con poca luz. Ahora veamos en que se distingue uno de otro: -El 35mm es capaz de captar mayor porción de escena que el 50mm. -El 35mm parece alejar el fondo, mientras que el 50mm lo acerca. -El 35mm produce un desenfoque menor y más suave. En el 50mm el desenfoque es mayor y más acentuado. Podemos decir que cada objetivo sirve para un propósito diferente, aunque como siempre, esto no significa que no se pueda usar cualquiera de los dos para realizar otros tipos de fotografía. -RETRATO El 50mm permite mantener una mayor distancia, lo que es menos intimidatorio y cómodo al fotografiar a una persona. También se aísla mejor al sujeto gracias a su mayor desenfoque, lo que es muy útil para destacar al protagonista. -PAISAJE Un 35mm nos será más versátil gracias a su mayor ángulo de escena. -FOTOGRAFÍA DE CALLE Un 35mm es ideal para este tipo de fotografía pues requiere situar a los protagonistas con el entorno que les rodea. Aunque, para planos más cerrados, el 50mm es muy buena opción. -EVENTOS SOCIALES Para escenas más generales como fotografía grupal, bodas, bautizos, etcétera, un 35mm será de mucha ayuda. Si planeas primeros planos será más cómodo un 50mm. -MODA Se apuesta más por el 50mm para un desenfoque extremo y porque no se obliga a acercarse tanto al modelo para obtener planos más cerrados. -ARQUITECTURA Un objetivo con más ángulo será más útil al fotografiar edificios en su totalidad de forma externa o interna, aunque un 50mm también se puede usar y no crea distorsión en las líneas como los lentes más angulares. . . . . . . . . . . . . #estudiofotografico #monterreymexico #monterreynl #audiovisual #fotografia #editorial #estudiofotografia #photographytip #bookhernow #fotopro #produccion #fotografiamexicana

LUMA Photography Studio 22.11.2022

Los archivos RAW contienen toda la información captada por el sensor, es todo lo que la cámara ve. En la mayoría de las cámaras digitales es posible disparar en este formato y requiere de un proceso adicional en nuestra computadora para obtener un formato JPG o cualquier otro formato de imagen. La diferencia más importante entre disparar en RAW y disparar en JPG es que si elegimos RAW, obtenemos toda la información posible, ya que del disparo pasa directamente al archivo. A...l disparar en JPG, la cámara procesa automáticamente la imagen. Es decir, parte de la misma imagen que el RAW, pero ajusta Contraste, Balance de Blancos, Enfoque, Saturación, entre otras cosas. Luego comprime el archivo (por lo que tenemos mucha menos información). Y finalmente obtenemos nuestro archivo .JPG. Todo este proceso, la cámara lo hace automáticamente y por esto, la edición posterior se torna más limitada. Una diferencia más, está en el RANGO DINÁMICO, (la diferencia entre las partes más claras y las más oscuras de una escena). Un archivo RAW, que contiene todos los datos del sensor, dará un rango dinámico mucho mayor que un JPEG, que generalmente nos brinda algunas partes sobreexpuestas (luces) y otras con pérdida de detalles (sombras). Así, el RAW registrará el máximo de información disponible, aunque es importante recordar que no por esto debemos descuidar la exposición. Otra diferencia es que los JPG son universales, mientras que los RAW son propiedad de la marca de la cámara. Por ejemplo, los archivos RAW de Canon son .CR2 o .CRW, mientras que los de Nikon son .NEF. Si aún no estás convencido en utilizar este formato, algunas cámaras tienen el modo RAW + JPG, que guarda tanto el archivo RAW como la imagen JPG. Esto es muy conveniente si no disponemos del tiempo necesario para editar los RAW. Podemos utilizar los JPG en el momento y luego editar los RAW tranquilamente. . . . . . . . . . . . . #estudiofotografico #monterreymexico #monterreynl #audiovisual #fotografia #editorial #estudiofotografia #photographytip #bookhernow #fotopro #produccion #fotografiamexicana

LUMA Photography Studio 22.11.2022

A medida que vayas adquiriendo experiencia como fotógrafo, el flash externo se convertirá en un accesorio y aliado fundamental para todas aquellas situaciones en donde requieras añadir luz artificial dentro de una escena en donde ésta escasee, pero de un modo controlado. Es decir que, gracias al flash, podrás modelar la luz dentro de la escena a tu gusto. Existen una infinidad de usos y trucos que podrás utilizar para darle un salto de calidad a todas tus fotografías: -El fla...sh es una fuente de luz muy maleable gracias a la gran cantidad de accesorios que existen o que puedes fabricar para poder moldearla a tu gusto, ya sea modificando su dirección, su intensidad, su color, etc. -Son extremadamente versátiles gracias a las distintas configuraciones con los que puedes programarlos (modo manual) y a la posibilidad de dispararlos remotamente desde diferentes direcciones. -Nos permite rebotarlo contra diferentes superficies (paredes, sombrillas, etc.) de modo que las sombras que se generan por su destello sean más o menos duras. -Puedes utilizarlo también como flash de relleno para compensar los contrastes entre luces y sombras. -La potencia del destello de un flash externo y su alcance es mucho mayor que la del flash integrado en la cámara, también son más rápidos gracias a la posibilidad (de algunos) de sincronizarlos a velocidades altas. Si te has convencido de adquirirlo, asegúrate de que no le falte ninguna de estas características: -El número guía (indicador acerca de la potencia) no debería ser menor a 30 metros ya que menos te resultará muy escaso. -Que cuente con un cabezal giratorio en sentido vertical y horizontal y que este sea zoom. -Que permita utilizarlo en modo manual y si quieres utilizarlo en modo TTL, (el exposímetro de la cámara realiza la medición y le comunica al flash la potencia de luz necesaria para una correcta exposición) procura que sea compatible con tu cámara. -Otra de las velocidades a las cuales deberás de prestarle atención es a la velocidad de sincronización con la cámara. Dicha velocidad dependerá de la cámara con la que estés trabajando. . . . . . . . . . . . . #estudiofotografico #monterreymexico #monterreynl #audiovisual #fotografia #editorial #estudiofotografia #photographytip #bookhernow #fotopro #produccion #fotografiamexicana

LUMA Photography Studio 22.11.2022

Un GRIP, (agarre, empuñadura en inglés), es un accesorio que se acopla a tu cámara por la parte inferior y que contiene espacio para dos baterías. Algunos modelos incluyen también la opción de añadirle baterías alcalinas AA. El GRIP no sólo proporciona el doble de duración de la batería, sino que además integra algunas funciones para poder trabajar desde la misma base de la empuñadura: botón de enfoque y disparador, velocidad y exposición, bloqueo de enfoque y exposición, etc...étera. Las ventajas que aporta el GRIP mientras trabajas con tu cámara son múltiples. Simplificaremos las razones más importantes: -ENERGÍA Se puede acoplar hasta 2 baterías, por lo que se tiene el doble de tiempo de duración e incluso, si lo permite el modelo, puedes usar pilas alcalinas. -COMODIDAD Con un GRIP adecuado se mejora la sujeción y el agarre, permitiendo trabajar de forma mucho más cómoda y práctica. -ESTABILIDAD Conseguirás mayor firmeza minimizando así que las fotografías resulten borrosas. Además, cuenta con una conexión compatible para el trípode. -FOTOGRAFÍA VERTICAL La gran mayoría de los GRIP constan de un segundo disparador en uno de sus extremos. Está especialmente diseñado para que el agarre y la comodidad en los disparos verticales sean mejor y también será más sencillo acceder a los controles de apertura y velocidad. -AHORRO Ahorro de tiempo, al poder acoplar hasta dos baterías, no tendrás que esperar horas hasta que tu batería se recargue. En conclusión, es buena idea adquirirlo si se busca un mejor agarre, si usaremos la cámara por tiempos prolongados, para fotografías de larga exposición y nocturnas, y si el formato vertical es el preferido. Son fáciles de encontrar en tiendas u online. Solo se debe revisar bien de que el modelo de la cámara y el GRIP sean compatibles. . . . . . . . . . . . . #estudiofotografico #monterreymexico #monterreynl #audiovisual #fotografia #editorial #estudiofotografia #photographytip #bookhernow #fotopro #produccion #fotografiamexicana

LUMA Photography Studio 20.11.2022

Los modos de disparo en las cámaras nos permiten decidir qué nivel de control queremos y sobre qué lo queremos. Los modos de disparo dependerán, primero, del tipo de cámara fotográfica con que se cuente pues algunas cámaras pueden presentar un mayor número de modos que otras. Los principales modos en cámara réflex son los siguientes: 1) MODOS AUTOMÁTICOS:... Una vez seleccionados, solo es necesario encuadrar, enfocar y disparar. La cámara selecciona y ajusta los parámetros en base al modo elegido. 2) MODOS PRECONFIGURADOS: *AUTOMÁTICO. *RETRATO. *PAISAJE. *DEPORTE. *NOCHE. *MACRO. *NO FLASH. 3) MODOS MANUALES: La mayoría de las cámaras suelen incluir 4 modos manuales (en realidad los tres primeros son semiautomáticos, pues el fotógrafo modifica algunos de los parámetros y la cámara configura el resto), identificados por las letras: P, A (o Av), S (o Tv) y M. A *MODO PROGRAMABLE (P): Es el modo manual más cercano al automático. La cámara selecciona de forma automática los valores de apertura y velocidad, permitiendo elegir manualmente valores como el balance de blancos, la sensibilidad ISO, la compensación de la exposición, etc. *MODO PRIORIDAD DE APERTURA (A O AV): Permite seleccionar manualmente la apertura del diafragma. Una vez fijada la apertura, la cámara fijará la velocidad del obturador para que la exposición sea correcta. *MODO PRIORIDAD DE VELOCIDAD (S o Tv): El parámetro que se fija manualmente es el tiempo de exposición. La cámara abre o cierra el diafragma para que la foto quede correctamente expuesta. *MANUAL (M): El usuario tiene la libertad de elegir tanto el valor de apertura, como el de velocidad de obturación. La cámara ya no establecerá ninguno de los valores para que la exposición sea correcta, a lo sumo, indicará si la foto va a quedar subexpuesta o sobreexpuesta. . . . . . . . . . . . . #estudiofotografico #monterreymexico #monterreynl #audiovisual #fotografia #editorial #estudiofotografia #photographytip #bookhernow #fotopro #produccion #fotografiamexicana



Información

Teléfono: 83117328 y 8110441025

Ubicación: Avenida Burócratas 617, Burócratas del Estado 64380 Monterrey, Nuevo León, Mexico

Web: videosempresariales.com.mx

355 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también