1. Home /
  2. Science website /
  3. Los Seres Vivos del Benja

Etiquetas / Categorías / Temas



Los Seres Vivos del Benja 23.11.2022

Biznaga de barril del desierto de Sonora (Ferocactus emoryi) captada en @rancho_el_bamury, Pitiquito Sonora. Una cactácea muy común en el desierto de Sonora. Su tamaño alcanza un diámetro de 1 metro y una altura de 1 a 1.5m Posee un tallo simple, globoso y cilíndrico, de 15 a 32 cosillas (líneas de espinas) con una profundidad de 5cm; presenta areolas grandes, sus espinas son radiales y muy amenudo presentan un color blanco rojizo, con un tamaño de 6 a 8 cm; posee sólo... una espina central de redondeada y aplanada, de 4 a 10 cm de longitud; las flores miden 7 cm de largo y 5 cm de diámetro presentando colores como rojo, amarillo, amarillo con rojo o blanco con rojo; el fruto es ovoide y mide 5 cm con un diámetro de 3 cm; su floración se da entre junio y agosto. Se distribuye en Estados unidos (Arizona) y México (Sonora, Sinaloa y Baja California Sur). Planta que sirve como alimento para mamíferos, reptiles, aves, entre otros animales. Además de poder ser hogar para algunos más. No olvidemos el papel fundamental como planta de aportar oxígeno y dentro de sus raíces posee microorganismos que ayudan a degradar la roca y crear nuevos suelos fértiles. Utilizada por varios grupos indígenas, entre ellos los seris. A partir de la espina central nueva emergente podrucian una pintura de color rosa fuerte que utilizaban para el rostro. Las flores y el fruto servían como alimento y el cuerpo de la planta se utilizaba para curar molestias musculares. Ésto realizando un corte, obteniendo una rebanada sin espinas, se ponía en las brasas, se le agregaba sal y se tostaba hasta que el jugo se secaba, entonces se envolvía en un trapo y se colocaba en la zona adolorida. Lo que nos guarda el desierto #vida #biodiversidad #Natural #desert #desierto #Sonora #Mexico #plants #cactus #sol #sahuaro #cactaceas #cactacea #sun #atardecer #rancho #ranch #plantas #biznaga #seresvivos #vida #divulgacion #indígenas #cactus #biologia #botanica

Los Seres Vivos del Benja 23.11.2022

Seguimos con #losseresmuertosdelbenja ¿Que pasa cuando un animal muere en la naturaleza?... Bueno dado que este animal es una vaca y no forma parte del estado silvestre no podríamos decir que es completamente natural, pero los procesos que llevo sin intervención del ser humano son los mismos que podría tener otro animal nativo de esta región como un venado o un coyote. La descomposición dependerá del animal y de su estructura corporal, aclaró que esto pasa en mamíferos de ...esta talla o similares, también ocurre en algunos reptiles y aves. Primeramente el cuerpo comienza a perder calor paulatinamente debido a que los procesos del organismo comienzan a sesar poco a poco. Comienza la deshidratación. El cuerpo del animal se vuelve más rígido gracias a la pérdida de líquidos y suspensión de procesos. La autolisis es el proceso donde se comienzan a romper los tejidos por medio de las propias enzimas y químicos del cuerpo, y la putrefacción es la ruptura de tejidos por bacterias, ambos procesos pueden presentarse al mismo tiempo en este punto. Comienzan las producciones de gases y la formación de fluidos, también gracias a esto el cuerpo se inflama y se dan los característicos olores inaguantables. Hasta aquí tenemos degradación biotica, es decir por medio de procesos biólogocos, diferente a la abiotica que es causada por factores físicos o químicos. Pará esto ya hemos pasado 4 de los 5 estados que se pueden presentar: fresco, hinchado, putrefacción activa, avanzada, seco o restos. Llegando aquí en la imagen, seco o restos. Hay algo que casi siempre entra cuando el animal aún está fresco y aporta a una descomposición mas rápida y es la acción de otros seres vivos. Los animales carroñeros comen todo lo que pueden, músculos, órganos, otros tejidos, etc. La piel restante es consumida por bacterias, hongos u otros organismos y al final los huesos también son víctima perdiendo componentes orgánicos como un armazón de colágeno, los nervios y vasos sanguíneos que pueden estar atravesados en algunas partes; la médula osea, entre otros componentes, dejando solo fosfato de calcio que con el tiempo se vuelve quebradizo. See more

Los Seres Vivos del Benja 21.11.2022

Cardeche de Sonora (Cylindropuntia thurberi) Captado en @rancho_el_bamury, Pitiquito, Sonora, México. Uno de los favoritos perteneciente a la familia Cactaceae. Posee un tallo principal con ramificaciones laterales y puede alcanzar hasta 4 metros de altura. Los tallos y ramificaciones son de color verde con tintes rojizos y púrpuras. Las areolas se observan con un tipo de lana amarillenta, cada una presenta 3 a 7 espinas de 5 a 12 mm de largo de color similar. La flo...r es de color pardo a verde limón (pronto se las mostraré). El fruto es ovoide, sin espinas de unos 3cm de largo. Se distribuye en Sonora y Sinaloa (matorrales xerófilos, espinosos y selvas bajas caducifolias). Utilizada como planta medicinal, como consumo humano y de ganado en tiempo de sequía por parte de los Guarijíos y otras tribus indígenas. Funte de alimento para insectos, reptiles, mamíferos, entre otros. Además muchas arañas tienden a establecer sus telarañas en este tipo de plantas. Lo que nos guarda el desierto #vida #biodiversidad #Natural #desert #desierto #Sonora #Mexico #plants #cactus #sol #sahuaro #cactaceas #cactacea #choya #cholla #cilindro #rancho #ranch #espinas #stickers #biologia #biology #divulgacion #indígenas

Los Seres Vivos del Benja 21.11.2022

Seguimos con #losseresmuertosdelbenja. Foto captada en el @rancho_el_bamury. Antes de que las personas de la región de Pitiquito, Caborca y Altar, Sonora piensen, quiero decirles que no es lo que se les viene a la cabeza.... Esta fotografía ha sido tomada en lo que antes era un asentamiento indígena de la tribu Pima. En este sitio se han encontrado objetos como puntas de flechas, cuchillos, collares, vasijas de barro, entre otros artículos de valor histórico. En la imagen vemos los restos de un indígena que fue enterrado una vez había muerto (o podríamos creer) . Las causas de muerte y más detalles los desconozco ya que no alteré para nada la zona donde se encontraba. El dueño del rancho nos ha dicho que han encontrado más cuerpos de casualidad y por respeto y evitar que "les jalen las patas en la noche", se regresan a su lugar o no se tocan. Un yacimiento de historia etnobiológica. #vida #biodiversidad #Natural #desert #desierto #Sonora #Mexico #indígenas #rancho #ranch #pima #indian #asentamiento #bio

Los Seres Vivos del Benja 21.11.2022

Alacrán de corteza (Centruroides sp.) captado en Mazocahui, Sonora, México. Alacrán de importancia médica. Recordemos que, de las 281 especies de alacranes o escorpiones (es lo mismo) de México, solamente 44 son de importancia médica o peligrosas y pertenecen a este género. Este arácnido del orden Scorpiones pertenece a la familia Buthidae. Puede alcanzar un tamaño de 5 cm por lo que es un alacrán mediano (el tamaño de los alacranes no significa nada en torno a l...a potencia de su veneno). Puedes identificar a un Centruroides en Sonora por las dos líneas en su abdomen, las quelas (pinzas) de tamaño alargado y delgadas, y cada segmento de su cola tiende a ser del mismo tamaño. Si ves uno en tu casa no te alarmes, los animales no buscan hacerte daño, puedes hablar a una persona del tema que pueda ayudar a trasladarlo a un buen lugar. En caso de picadura no acuda a remedios caseros o a su supuesta inmunidad ("a mi no me hacen"), lo mejor que puede hacer es ir a su centro de salud más cercano. Son animales importantes ecológicamente pues son excelentes controladores de plagas. IMPORTANCIA MÉDICA #vida #biodiversidad #Natural #desert #desierto #Sonora #Mexico #aracnida #aracnido #escorpion #alacran #biodiversidad #biologia #biology #bioactive #veneno #venom #picadas #scorpion #animals #animal #artropodos #ponzoña #entomology



Información

Teléfono: +52 637 130 6199

Web: l.instagram.com/?u=https%3A%2F%2Finstagram.com%2Flos.seres.vivos.del.benja%3Figshid%3D1h3nx1wayxff2&e=ATME_CdJjLMlV9Q3RHUfOd7IWEqAFWmP_2AttWgEaUzbh_UNC8S-h9b0LOXl-bwR9JeNhTO2UZqjzHF9zDID8Q&s=1

582 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también