1. Home /
  2. At-home service /
  3. Los Mexican's

Etiquetas / Categorías / Temas



Los Mexican's 23.11.2022

Chicos!!! Ya estamos en San Juan!!! Vengan a visitarnos

Los Mexican's 23.11.2022

#mexicantip 57 / El higo es un fruto que ha formado parte de la dieta habitual de diferentes culturas desde tiempos muy remotos. En Egipto, concretamente en la pirámide de Gizeh (año 4.000- 5.000 a.C.) se han encontrado dibujos representativos de su recolección. En el libro del Éxodo forman parte de los frutos que los exploradores de Canaán presentaron a Moisés. Siempre fueron un alimento esencial para los griegos: las higueras se consagraban a Dionisios, el dios de la renovación. Cuando se fundaba una ciudad, se plantaba una higuera entre el ágora y el foro para señalar el lugar donde se reunirían los ancianos. Fue el manjar predilecto de Platón, de hecho se le conoce como la "fruta de los filósofos". Galeno recomendaba su consumo a los atletas que participaban en los Juegos olímpicos.

Los Mexican's 23.11.2022

#mexicantip 59 / La ciruela es una fruta de hueso, redonda o alargada que puede ser de color amarillo, verde, rojo o lila. En general es muy nutritiva y rica en vitaminas, destacando la vitamina C. Según su contenido en agua es más o menos jugosa. Las ciruelas pasas o deshidratadas se conservan más tiempo y son muy dulces. En el mercado hay otros productos elaborados con ciruela como son mermeladas, zumos y licores. Las ciruelas se pueden consumir frescas como postre o se pue...de utilizar para elaborar pasteles rellenos, mermelada, gelatina, zumo, licores, etc. Algunas especies pueden desecarse sin fermentar, como las ciruelas pasas, de las cuales hay en el mercado unas menos deshidratadas de sabor muy agradable. La ciruela pasa se conserva durante más tiempo que la ciruela fresca. Es un alimento muy energético, ya que tiene entre 36 y 52kcal/100g. Además, cien gramos aportan unos 5mg de vitamina C. La ciruela, junto con el melocotón, la pera y la almendra, pertenece a la familia de las Rosáceas y al género Prunus, el cuál incluye algunos árboles y arbustos que son puramente ornamentales. La estructura de todos los frutos pertenecientes al género Prunus es, de hecho, similar a los frutos individuales de zarzamoras o frambuesas; el hueso que hay en su interior es la parte más dura del ovario, y la más carnosa es la capa más externa del ovario. La semilla está dentro del hueso. Los botánicos se refieren a tales frutos como ‘frutos de hueso’. Sólo la semilla o almendra del almendro dulce se come normalmente; en otros frutos del género Prunus la almendra es desagradablemente amarga y usualmente se desecha. Existen distintas variedades de ciruela, pueden ser redondas o alargadas, de diferentes sabores y colores, pueden ser de color amarillo, verde, rojo o lila y pueden variar en tamaño y textura; así como su contenido en agua también es variable y los diferentes usos de cada una de las variedades. La época de cosecha va desde mediados de junio hasta agosto, aunque la recolección puede ser más temprana en algunas variedades más precoces y en determinados lugares. Las ciruelas se pueden conservar en cámaras frigoríficas durante un tiempo y una práctica útil, aún poco extendida, es la de la pre-refrigeración.

Los Mexican's 22.11.2022

Vengan a probar un rico hot dog estilo californiano o una super hamburguesa 1/2 libra de costilla con chorizo argentino Ya nos encontramos en Tianguis de San Juan

Los Mexican's 21.11.2022

#mexicantip 58 / La avena es un cereal de la familia de las gramíneas cuyas semillas son ricas en varios nutrimentos. Este grupo de alimentos incluye otros granos que también forman parte de la dieta básica de los humanos desde hace siglos, como el trigo, el arroz, el maíz, la cebada, el sorgo y el centeno, entre otros. Las avenas cultivadas tienen su origen en Asia Central, la historia de su cultivo es más bien desconocida, aunque parece confirmarse que este cereal no llegó ...a tener importancia en épocas tan tempranas como el trigo o la cebada, ya que antes de ser cultivada la avena fue una mala hierba de estos cereales. Los primeros restos arqueológicos se hallaron en Egipto, y se supone que eran semillas de malas hierbas, ya que no existen evidencias de que la avena fuese cultivada por los antiguos egipcios. Los restos más antiguos encontrados de cultivos de avena se localizan en Europa Central, y están datadas de la Edad del Bronce. See more



Información

Teléfono: +52 55 3481 2955

Web: los-mexicans.negocio.site

1219 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también