1. Home /
  2. Psychologist /
  3. LopJoss Atención psicológica

Etiquetas / Categorías / Temas



LopJoss Atención psicológica 23.11.2022

ACEPTAR AL OTRO COMO ES ! Hace unos días recibí esta imagen donde un dinosaurio le reclama al otro de brazos muy cortos que nunca le abraza. Esta imagen me hizo pensar cuántas veces vamos por la vida quejándonos por lo que los otros no nos dan. Y peor aún, buscando que nos den lo que simplemente no están en capacidad de darnos.... Y es que, en verdad, parece que esperamos que las personas nos amen como nosotros queremos, sin tomar en cuenta la forma en que ellos saben, pueden y quieren amarnos. Exigimos ciertas cosas, presionamos, somos sarcásticos, manipulamos, nos enojamos, sufrimos, lloramos, nos quejamos, nos sentimos desdichados porque el otro no me ama como quiero, no hace, piensa, dice y siente como yo quiero. Y nos podemos pasar la vida en una constante batalla, infructuosa y loca, para que lo haga. Amar es aceptar al otro cómo es El amor es un regalo que recibo, no que exijo. El amor es un regalo que entrego según mis limitaciones, pero con el mejor deseo de compartir lo que tengo para ofrecer. El día que aprendemos a aceptar a la gente que nos rodea con su historia, su capacidad de dar lo que sabe y puede buenamente dar, con sus heridas, con sus limitaciones, con sus propias maneras de pensar, con sus propias emociones. Y aceptándolos así, aprendemos a amarlos y a agradecer lo que nos dan, entonces somos realmente libres, porque amar es aceptar. ¿Te cuesta aceptar a los demás COMO SON? Cuando aceptar al otro nos cuesta, es porque no hemos sido aceptados. No aprendimos un patrón sano de relacionarnos con el otro desde nuestra individualidad hacia la suya. Muchas veces, de niños, nos rechazaron por ser quienes éramos. Querían que fuésemos más tranquilos, más obedientes, más ordenados, más estudiosos, menos ruidosos, menos llamativos, más conversadores, mejor más callados, más como aquel primito, menos como tu padre/madre, más como Sultano, menos como Fulano Querían que fuésemos todo, menos nosotros mismos. Y eso nos generó un vacío. Un vacío de aceptación, de comprensión hacia nosotros mismos y nuestra singular y única forma de ser. No aprendimos a aceptarnos, mucho menos a aceptar a los demás, no aprendimos que aceptar es amar. Pero puedes ir ejercitando mejores modelos de amor, entender que en la vida adulta te pueden dar amor de mejor forma, y que puedes aceptar amor en la medida de lo que el otro tiene, y no pedir de acuerdo al patrón deficitario que te han dado, ya sea para pedir por demás como en aceptar menos de lo que necesitas. GABRIEL DAN

LopJoss Atención psicológica 22.11.2022

¿Afecta la infancia en el desarrollo de un trastorno? https://www.instagram.com/tlpmexico/ La #personalidad es la combinación de #pensamientos, #emociones y #...conductas que nos hacen únicos. Es el modo en el que ves, comprendes y te relacionas con el mundo exterior, así como el modo en el que te ves a ti mismo. #MásInformaciónMenosEstigma La personalidad se forma durante la #infancia y en ella incide la interacción de lo siguiente: La genética: Es posible que determinados rasgos de la personalidad se transmitan de padres a hijos mediante los genes heredados. Estos rasgos se llaman #temperamento. El entorno: Esto incluye los alrededores en los que creces, los eventos que tuvieron lugar y las relaciones con familiares y otras personas. Se piensa que los #TrastornosDeLaPersonalidad son provocados por una combinación de estas influencias #genéticas y del #entorno. Es posible que los genes te hagan vulnerable a desarrollar un trastorno de la personalidad, y una situación de la vida puede desencadenar el desarrollo. Factores de riesgo Si bien no se conoce la causa precisa de los trastornos de la personalidad, ciertos factores parecen aumentar el riesgo de desarrollar o desencadenar estos trastornos, entre ellos, los siguientes: Antecedentes familiares de trastornos de personalidad u otras enfermedades mentales. Vida familiar abusiva, inestable o caótica durante la niñez. Diagnóstico de trastorno de la conducta en la niñez. Variaciones en la química y en la estructura del cerebro. Los profesionales en #saludmental clasifican estos trastornos en los siguientes tipos: #TrastornoAntisocial #TrastornoPorEvitación #TrastornoLímiteDeLaPersonalidad #TrastornoDependiente #TrastornoHistriónico #TrastornoNarcisista #TrastornoObsesivoCompulsivo #TrastornoParanoide #TrastornoEsquizoide #TrastornoEsquizotípica En frases simples se podrían definir así:

LopJoss Atención psicológica 22.11.2022

Este cortometraje tiene una duración de 4 minutos. Fue filmado en 30 minutos. Y ganó el Oscar.



Información

Teléfono: +52 55 3460 6187

Ubicación: Poniente 19 #331 57820 Nezahualcóyotl, State of Mexico, Mexico

507 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también