1. Home /
  2. Nutritionist /
  3. Nutrióloga Madona Lorena Berumen

Etiquetas / Categorías / Temas



Nutrióloga Madona Lorena Berumen 23.11.2022

¿Por qué tengo tanta hambre hoy? Acabo de comer, no puedo tener hambre otra vez. Hay días que tienes más hambre que otros y hay días en que casi no tienes apetito. Es normal. Tu cuerpo no es una computadora o un robot. ... Las fluctuaciones en hambre-saciedad son parte natural y normal de nuestra biología. Nos enseñan a cuestionar, negar e incluso hasta retar a nuestra hambre. Que tomemos agua, que esperemos 3 horas, que nos lavemos los dientes y cientos de ideas erróneas respecto a una necesidad tan primitiva y tan básica en cualquier ser vivo. Es como si te preguntaras ¿Por qué tengo que respirar de nuevo si acabo de hacerlo?. Tener hambre es un mecanismo universal presente en múltiples especies que evolucionó para resolver problemas adaptativos, esto nos permite estar presentes en la actualidad.

Nutrióloga Madona Lorena Berumen 23.11.2022

¿Haces ejercicio y te sientes cansadx e irritable todo el tiempo? ¿Constantemente sufres de mareos y dolores de cabeza? ¿Entrenas fuerza y notas que el peso máximo (PR) de tu deadlift/peso muerto o squat/sentadilla no aumenta? Una de las razones para esto es el no comer suficiente. Si haces ejercicio asegúrate que estás comiendo lo suficiente. Es importante que no solamente te fijes en el volumen (cantidad) si no también en la energía (calorías) que consumes. Es decir, puedes estar comiendo un plato grande de verduras (volumen) pero esto no te va a proveer la energía y nutrientes necesarios. Nos han dicho "come menos, muévete más" pero esto es erróneo, al contrario, puede llevarnos a una serie de problemas a corto y largo plazo (ej: pérdida de masa muscular o amenorrea).

Nutrióloga Madona Lorena Berumen 22.11.2022

¿Seguirías haciendo ejercicio aunque no perdieras peso o si no tuvieras cambios en tu cuerpo? Comienza a ser honesta u honesto contigo sobre las razones por las... que te ejercitas y explora cómo te hacen sentir el ejercicio o actividades que realizas: ¿Lo sientes como una obligación? ¿Sufriste discriminación y bullying por tu cuerpo y ahora inconscientemente te "casaste" con el ejercicio? ¿Te sientes mal cuando no realizas tu rutina? ¿Haces ejercicio para compensar lo que comiste? Es triste que se nos ha enseñado que el ejercicio sirve únicamente para perder peso o modificar nuestra figura, esta idea completamente errónea es un factor de riesgo para el desarrollo de un trastorno de la conducta alimentaria. Recuerda que el ejercicio tiene múltiples beneficios (que NO son la pérdida de peso) como: - Mejor calidad de sueño - Mayor fuerza - Ayuda a mantener la densidad ósea - Disminuir la presión arterial - Ayuda en la autoconfianza - Disminuye el estrés - Mejora el estado de ánimo Mi consejo es: realiza aquella actividad que disfrutes, que no se sienta como obligación ¿Te dijeron que debes correr y no te gusta? ¡No lo hagas! Baila, sal con tu mascota, brinca la cuerda, patina, sea lo que sea realiza lo que tu disfrutes.

Nutrióloga Madona Lorena Berumen 21.11.2022

Hace tiempo trabajé con una paciente quien tenía temor por comer cupcakes. Ella prefería no comerlos ya que si comenzaba a comerlos perdía el control. También refería que si los tenía frente a ella, pensaba obsesivamente en ellos, en que no debía comerlos. Si se encontraba en una reunión se concentraba más en no comerlos que en disfrutar de la compañía o del momento en general. Poco a poco trabajamos en ir mejorando su relación con la comida (incluyendo los cupcakes). El resu...ltado fue que podía tener esos alimentos frente a ella, comer tranquila y placenteramente la cantidad que su cuerpo apetecía, sin sentir pérdida de control o llegar a un atracón. Si todo el tiempo estás pensando en comida, no necesitas fortalecer tu fuerza de voluntad o disciplina, más bien, necesitas comer más y trabajar con la relación que tienes con los alimentos (sería interesarte que analices por qué restringes o por qué quieres disminuir/controlar tu peso). Si deseas comenzar a trabajar tu relación con los alimentos o con tu peso, no dudes en mandarme mensaje.

Nutrióloga Madona Lorena Berumen 20.11.2022

¿Sabías que durante nuestra pubertad y adolescencia alcanzamos el pico máximo de la masa ósea? Esto nos ayuda a disminuir el riesgo de padecer ciertas enfermedades que se presentan en etapas posteriores de la vida. Por ejemplo: la osteoporosis en una enfermedad pediátrica que se refleja en la etapa de adultx mayor. Sin embargo, es triste que consideramos normal que las y los adolescentes hagan dieta, ejercicio excesivo o que limiten/eliminen algún grupo de alimentos para dism...inuir o controlar su peso. El cómo lxs adolescentes se desarrollen durante esta etapa tendrá un impacto sobre el resto de su vida, tanto física como emocional (aún cuando los efectos no se vean inmediatamente). Si tu profesional de la salud le dice a tu adolescente que no consuma X alimento/grupo de alimentos/dieta restringida/reto SIN un motivo clínico, sal corriendo.

Nutrióloga Madona Lorena Berumen 20.11.2022

''La comida procesada es lo peor para la salud'' dice una persona bebiendo una kombucha. Los alimentos procesados no necesariamente son perjudiciales para la salud. En la mayoría de los casos los alimentos se hacen más inocuos (seguros para su consumo), por ejemplo: la pasteurización de la leche o quesos (incluso los ''orgánicos'').... En otros casos sirve para aumentar la vida del alimento, por ejemplo: el atún en lata o en bolsita, las verduras congeladas (que retienen más vitamina C) o la mermelada. A veces sirve para aumentar el valor nutricional de los alimentos, por ejemplo: aquellos cereales fortificados con hierro, la leche de vaca 2% que está adicionada con vitaminas A y D, o como lo mencionaba, las frutas y verduras congeladas que pueden retener más vitamina C. Incluso hasta los suplementos (por ejemplo de proteína) son procesados, y, ¡No tiene nada de malo! ¿Has preparado zanahorias en escabeche? Procesaste alimentos. ¿A tu ensalada le agregaste aceite de olivo? Utilizante un alimento procesado. Como vimos, los alimentos procesados no necesariamente son perjudiciales para la salud. Más bien creo que no tenemos una definición correcta de lo que significa un alimento procesado (tal cual como cuando decimos ''quiero una alimentación libre de químicos'', y bueno.... para responder esto te sugiero buscar la fórmula química del agua, hierro o proteínas, o qué es lo que pasa en la -oxidación de los ácidos grasos).



Información

Ubicación: Zona Río Tijuana, Baja California, Mexico

2103 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también