1. Home /
  2. Comunidad /
  3. Liga de la Leche MX Querétaro

Etiquetas / Categorías / Temas



Liga de la Leche MX Querétaro 23.11.2022

Cuando tenemos un reto relacionado con la lactancia (ya sea informarme en el embarazo o antes, comenzar, prepararme, hacer un banco de leche, tener y crear y r...ecrear una relación de apego, vivir en el presente mi maternidad, intentar pasar un momento sin hacer nada más que amamantar placenteramente, como algunos ejemplos), llegamos a sentir emociones muy poderosas de orgullo, alegría, poder, seguridad, autoestima, que seguramente nos ayudarán a crear una relación única con nuestros hijos y nuestras hijas. Amamantar es una mezcolanza entre instinto, naturaleza y cultura. Es necesario pues, tener en mente que implica mucho más que alimento físico. Si amamantar fuera automático y no implicara retos, metas, temblores emocionales, ¿cómo serían las cosas? "La forma más común de renunciar al poder es pensando que no lo tenemos." Alice Walker Tú tienes mucho poder. Tú puedes amamantar. [Imagen: Mujer con trenzas amamantando a su bebé parada. Logo en blanco LLL. Texto: "La forma más común de renunciar al poder es pensando que no lo tenemos." Alice Walker Tú tienes mucho poder. Tú puedes amamantar.] _______________________________ Si tienes dudas o requieres acompañamiento no dudes en llamar a una Líder. www.laligadelaleche.org.mx/directorio-lllmx/

Liga de la Leche MX Querétaro 23.11.2022

Recuerda mantener la calma en un momento de emergencia, abraza tu bebé, ve a un lugar seguro y amamanta. Dar el pecho puede tranquilizarte y ayuda a promover el... bienestar de tu bebé y el tuyo. Más información: https://laligadelaleche.org.mx/en-emergencia-amamantar-salv https://www.llli.org/wp.../uploads/Gacetilla-SMLM2009.pdf https://www.llli.org/.../VENTAJAS-DE-LACTAR-EN-HURACANES.pdf https://www.llli.org/.../waba-ife-factsheet-Spanish.pdf Chuchú: palabra de origen Maya que significa seno materno.

Liga de la Leche MX Querétaro 23.11.2022

Hoy queremos hablarte de la importancia que tiene el contacto Piel con piel durante el nacimiento y los primeros días de vida de tu bebé. Recuerda que este e...s su momento y solo lo vivirán una vez en toda su vida. Tienes derecho a disfrutar de el. Es lo que tu bebé espera y necesita. El contacto piel con piel ayuda a: Estabilizar el ritmo cardíaco, la respiración y la temperatura del bebé. Estabilizar la temperatura de la madre. Disminuir estrés en el bebé. (no, el llanto no fortalece los pulmones; estresa el corazón y el cerebro). Reducir el dolor del bebé provocado por intervenciones médicas. Reducir el estrés materno. Aumentar la interacción madre e hijo. Aumentar la probabilidad y duración de la lactancia. Puedes hacerlo desde el momento en que tengas a tu bebé contigo, el bebé desnudo o solo con pañal, sobre el pecho desnudo de la madre. Puedes estar reclinada cómodamente y aprovechar la fuerza de gravedad para que tu bebé descanse sobre tu pecho. Siempre puedes encontrar a una líder de la liga de la leche cerca de ti@LigaDeLaLecheMX , no dudes en llamar , o ponerte en contacto. Aquí te dejo el link con el directorio telefónico de las líderes en todo México. https://laligadelaleche.org.mx/directoriolllmx/

Liga de la Leche MX Querétaro 23.11.2022

Te invitamos a nuestros #GruposDeApoyo de #LigaDeLaLeche ¡Inscríbete pronto para que alcances lugar! Comparte y correo la voz para que hagamos tribu... Recuerda estas instrucciones: - Bajar la app de zoom en tu cel o compu - Enviar INBOX por medio de esta página - Llenar el formulario de inscripción en cuanto lo recibas porque es cupo limitado. - Copiar el enlace, ID y contraseña de tu grupo en un lugar localizable o tomarle un pantallazo para que puedas entrar el día y hora señaladas (OJO es fácil de perder). - Entrar el día y la hora señaladas al grupo que elegiste ¡Te esperamos! Recuerda que la #LigaDeLaLeche es una organización sin fines de lucro. El trabajo de las Líderes es #voluntario y necesitamos de tu #donativo para continuar acompañando a más familias en su camino de lactancia. Muchas gracias por tu generosidad. Pregunta por INBOX cómo puedes donar o a tu Líder dentro del grupo virtual. Si quieres donar directamente puedes hacerlo aquí: Depósitos y Transferencias: Banco: BBVA Cuenta: 01 3677 2587 CLABE: 01 2078 0013 6772 5872 A nombre de: LA LIGA DE LA LECHE DE MÉXICO A.C. ________________________________ www.laligadelaleche.org.mx

Liga de la Leche MX Querétaro 22.11.2022

¿Te has preguntado qué efectos tiene el alcohol en el embarazo y la lactancia? Es importante que tengas información a la mano para tomar las decisiones pertine...ntes a la hora de consumir #alcohol. No dudes en llamar a una Líder si es que tienes dudas www.laligadelaleche.org.mx/directoriolllmx En el embarazo no hay tolerancia ni tiempos: cero alcohol. No se recomienda tomar nada de alcohol. Aquí la evidencia: https://www.who.int/bulletin/volumes/95/5/17-030517/es/ El alcohol consumido pasa rápidamente a la leche materna, en un nivel igual o superior al de la sangre, pero también los niveles descienden rápidamente ya que el alcohol no se acumula en la mama. Algunos estudios muestran que el alcohol inhibe la secreción de la prolactina, hormona de la producción de la leche, durante unas dos horas. El tiempo necesario a esperar a amamantar para que el alcohol ingerido de forma ocasional haya desaparecido de leche y sangre depende del peso de la madre (a menor peso, más tiempo) y de la cantidad de alcohol consumido (a mayor alcohol, más tiempo). Evitar dar pecho hasta después de dos horas y media por cada 10-12 grs de alcohol consumidos: un tercio (330 ml), de cerveza 4,5%, un vaso de 120 ml de vino 12% o una copa de 30-40 ml de licor de 40-50%). No practicar colecho con el lactante si se ha bebido UNICEF, 2006, ABM 2008, Landa 2012, UNICEF 2013). Nunca compartas una cama u otra superficie para dormir con tu bebé si has estado bebiendo. Beber afecta tus reflejos naturales, y beber y compartir la cama tiene una mayor asociación con el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL). No es necesario extraer y tirar la leche después de beber alcohol, excepto para el alivio de los pechos de la madre: extraer y tirar la leche no aceleran la eliminación del alcohol de la leche. Si estás lejos de tu bebé, trata de extraer con la frecuencia que tu bebé generalmente amamanta (esto es para mantener la producción de leche, no por el alcohol). Como mínimo, extrae manualmente cada vez que te sientas incómoda; esto te ayudará a evitar conductos obstruidos o mastitis. Recuerda que el alcohol NO aumenta la producción de leche y se ha demostrado que inhibe la bajada y disminuye la producción de leche. ¿Qué pasa si bebes demasiado? Si has bebido tanto alcohol y te sientes desorientada, no amamantes hasta que estés sobria. Asegúrate de que alguien que no esté intoxicado esté presente para cuidar a tu(s) hijo(s). Si es posible, extrae tu leche para mayor comodidad y para ayudar a mantener tu producción. Consumir alcohol en exceso no se recomienda durante la lactancia. ¿Quieres comprobar la información? http://www.e-lactancia.org/breastfeeding/ethanol/product/ https://www.llli.org/alcohol-y-lactancia/ https://www.llli.org/breastfeeding-info/alcohol/ https://kellymom.com/bf/can-i-breastfeed/lifestyle/alcohol/ La decisión está en tus manos. Recuerda #Quédateencasa

Liga de la Leche MX Querétaro 22.11.2022

Octubre: Mes de la prevención del #CáncerDeMama ¿Sabías que #amamantar reduce el riesgo de cáncer de mama? *Amamantar exclusivamente durante 6 meses: La Organiz...ación Mundial de la Salud, La UNICEF y la Liga de La Leche recomiendan amamantar exclusivamente durante 6 meses. Exclusivamente quiere decir sin agua, tés o cualquier otro líquido o sólidos. *Amamantar por lo menos un año: La OMS, la UNICEF y la Liga de La Leche recomiendan amamantar durante dos años o hasta que la diada lo decida. El alimento principal hasta el año de edad es la leche materna y los otros alimentos son complementarios. *El cáncer de mama y la lactancia son un asunto de salud pública: Amamantar tiene un gran impacto en la salud y uno mucho más importante en términos de costos médicos así como en salvar muchas vidas y prevenir. *¿Porqué?: Menor exposición a hormonas como los estrógenos durante la amenorrea/ Excresión de sustancias carcinógenas a través de la leche materna/ Exfoliación del tejido mamario que eliminan las células del DNA/ Mayor diferenciación de las células de la mama (Fuente: González de Cosio, Hdz Cordero, Lactancia Materna en México, CONACYT, 2016). AMAMANTA A TU BEBÉ... Nota: Si siente cualquier bulto o bolita inusual o anormal no dudes en acudir con tu médico y hacerte los análisis clínicos pertinentes... #mujertocate #CáncerDeMama #lactancia #Tócate #prevencioncancerdemama #saludmujer #ligadelaleche

Liga de la Leche MX Querétaro 22.11.2022

¡Ya estamos conectadas! Acompáñanos y resuelve tus dudas de lactancia.

Liga de la Leche MX Querétaro 21.11.2022

#SMLM2020 El mes de la lactancia materna está por terminar, y en La Liga de la Leche disfrutamos haber compartido contigo digitalmente, nuestr...as reuniones, charlas e información sobre lactancia. Y para cerrar con broche de oro, en La Liga de la Leche Tamaulipas Liga de La Leche Mx, Tamaulipas queremos compartir este video, donde expertos en lactancia materna nos dan su opinión, esperamos lo disfrutes tanto como nosotros. Recuerda que, apoyar la lactancia materna, también es normalizarla en nuestra sociedad, y que mejor manera que empezar en casa. Seguimos con nuestros grupos de apoyo virtuales, para más información escribe a: @llltamaulipas @lllmx Apoya la lactancia materna, por un planeta saludable

Liga de la Leche MX Querétaro 21.11.2022

La información es poder. Infórmate desde el embarazo para que tengas las herramientas básicas para lograr una lactancia satisfactoria. Y si tienes dudas o dific...uldades no dudes en llamar a una Líder. Dónde quiera que te encuentres podemos acompañarte en esta decisión. Este viernes 2 de octubre, tenemos grupo de apoyo para embarazadas. Manda inbox!! [Imagen: Mujer embarazada mirando su vientre. Texto: Si estás embarazada y quieres amamantar, La Leche League está aquí para ti.] #lactancia #ligadelaleche #Amamantar #LLL

Liga de la Leche MX Querétaro 20.11.2022

ESTE SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE TENEMOS GRUPO DE APOYO DE LACTANCIA Y TRABAJO!!! NO TE LO PIERDAS!! Estrategias y trucos para extracciones efectivas Comienza a re...alizar tus extracciones dos semanas antes de regresar a tu trabajo. No te preocupes si al principio extraes gotas. Conforme pasen los días irá aumentando la cantidad. Manténte bien hidratada y comiendo saludable y a tus horas. Dado que una parte importante de los fluidos están saliendo de tu cuerpo, es necesario tomar suficiente agua. No es necesario tomar agua en exceso. Tú te darás cuenta. Hazlo consciente. Vas a quemar de 400 a 500 calorías por día. Activa tu oxitocina Mirar fotos, escuchar, ver videos, oler una prenda de tu bebé ayudará a producir más oxitocina. Cuando esta hormona fluye es probable que extraigas un poco más por extracción. Mantén un horario para extraer Tanto en el trabajo como en casa, dentro de tus posibilidades, es importante extraer a las mismas horas para que tu cuerpo ajuste la producción. De la misma manera, es importante que tu bebé se prenda al pecho a libre demanda cuando estén juntos. Poco a poco verás que existe un equilibrio. Si te saltas una extracción puede verse afectada tu producción. Extrae frecuentemente Extrae seguido en lugar de mucho tiempo. Extracciones de 15 a 20 minutos son más efectivas que espaciarlas y que duren más de 30 minutos. Puedes variar las extracciones para que sean más efectivas: manualmente con extractor eléctrico doble, extractor eléctrico simple o cuando salgas a algún lado, extractor manual. Realiza masajes Está demostrado que realizar masajes desde la axila hasta la areola una media hora antes de prenderte a tu bebé o extraer leche, ayuda a remover la leche del pecho haciendo que salga más cantidad. Revisa las partes de tu extractor regularmente Muchas veces después de unos 4 o 6 meses las partes de los extractores necesitan un remplazo. Revisa el instructivo. Revisa también que el embudo de tu extractor sea adecuado al tamaño de tus pechos. Extrae muy temprano en la mañana Entre las 12 y 6am los niveles de prolactina están en su máximo. La prolactina es la hormona que le manda mensaje a tu cuerpo de producir leche. Extraer en este intervalo hará más efectiva la extracción y obtendrás leche más grasosa. Extrae entre tomas cuando estés en casa Después de una o una hora y media después de amamantar directo del pecho, extrae. A mayor succión o extracción, mayor producción. No te guíes por la cantidad de leche extraída Tu bebé es experto en succionar y removerá más leche que un extractor. Confía. Más información https://youtu.be/gzk27qdrGdQ https://vimeo.com/65196007 ¿Has practicado alguna de estas estrategias? ¿Tienes otros tips? Comparte [Imagen: Mujer amamantando sentada. Su hijo tocándole la cara con ternura. Logo LLL. Texto: arriba de esta publicación.] Recuerda que puedes pedir ayuda para que una Líder te acompañe en este camino de nuevos retos. www.laligadelaleche.org.mx/directorio-lllmx/

Liga de la Leche MX Querétaro 20.11.2022

¿Y si en vez de llamarle Crisis de crecimiento le llamamos BROTE DE AMOR? Usemos el poder de las palabras a nuestro favor Tu tienes todo lo que necesi...ta tu bebé. Los brotes de amor son etapas en las que nuestros bebés crecen rápido y necesitan producir más cantidad de leche. Notarás que tu bebé pide más seguido, que se encuentra un tanto incómodo y puede pegarse al pecho, despegarse, protestar... "En general, una lactancia frecuente y que dura varios días es esperable en ciertos momentos de los primeros meses de vida de tu bebé. Para algunos bebés esto puede suceder alrededor de las 3 semanas de nacido, a las 6 semanas, a los 3 meses y a los 6 meses de edad.... ...las investigaciones han establecido que la mejor manera de mantener la producción de leche materna es amamantar siguiendo las señales que te da tu bebé. Permitiendo que el bebé amamante más frecuentemente en los días que así indica que lo necesita, aumentará la satisfacción de ambos derivada de amamantar. ¡Es más probable que tengas una producción adecuada de leche y que tu bebé crezca bien!" (https://www.llli.org/informacion-sobre-la-lactancia-mate//) ¿Qué hacer? *"Lee" a tu bebé, no al libro *La leche materna es también una bebida, amamantar frecuentemente es normal *Observa a tu bebé *Revisa el agarre *Realiza compresiones de pecho para que tu bebé siga succionando y pueda extraer toda la leche de tus pechos *Tómate un fin de semana para hacer "baby moon" que consiste en quedarse muy juntos, durmiendo y descansando, estando conscientes para crear un "boost" en tu producción. *Estar piel con piel o cargar a tu bebé en rebozo todo el tiempo para poder responder y conocer sus necesidades en estos momentos de cambio. *Y muy muy importante: OBSÉRVATE, MÍRATE, CUÍDATE. Asiste a nuestros grupos de apoyo virtuales para poder externar tus dudas y sentirte contenida y acompañada. [Imagen: Logo LLL. Texto: Cuando te preocupe la etapa de las crisis de crecimiento, intercambia palabras por brotes de amor. Notarás que tienes en tus brazos todo el amor que necesita tu bebé]. Gracias Liga de La Leche Sonora, México

Liga de la Leche MX Querétaro 20.11.2022

Te esperamos mañana!! pasa la voz!! Password EfPEB4 https://us02web.zoom.us/j/4542554095



Información

Web: laligadelaleche.org.mx

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también