1. Home /
  2. Organización sin fines de lucro /
  3. Liga de La Leche Saltillo, Mx

Etiquetas / Categorías / Temas



Liga de La Leche Saltillo, Mx 23.11.2022

Manda inbox a Liga de La Leche México

Liga de La Leche Saltillo, Mx 23.11.2022

Cuatro recomendaciones para amamantar en tiempos de coronavirus - Mantén tu leche fluyendo Mantén a tu bebé alimentado Mantén a tu bebé cerca Mantén tus manos y... las piezas de tu extractor limpias Puedes amamantar si tu resultado es positivo para COVID-19. Si no puedes amamantar, busca apoyo para extraer tu leche.

Liga de La Leche Saltillo, Mx 23.11.2022

No te puedes perder este hermoso e interesantísimo Congreso Internacional de Lactancia Materna organizado por Liga de la Leche Guatemala Aquí los enlaces para que puedas disfrutar e informarte https://www.youtube.com/watch?v=TOclBPz_jt0... https://www.youtube.com/watch?v=8e2PAd5CleU See more

Liga de La Leche Saltillo, Mx 23.11.2022

ESTE SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE TENEMOS GRUPO DE APOYO DE LACTANCIA Y TRABAJO!!! NO TE LO PIERDAS!! Estrategias y trucos para extracciones efectivas Comienza a re...alizar tus extracciones dos semanas antes de regresar a tu trabajo. No te preocupes si al principio extraes gotas. Conforme pasen los días irá aumentando la cantidad. Manténte bien hidratada y comiendo saludable y a tus horas. Dado que una parte importante de los fluidos están saliendo de tu cuerpo, es necesario tomar suficiente agua. No es necesario tomar agua en exceso. Tú te darás cuenta. Hazlo consciente. Vas a quemar de 400 a 500 calorías por día. Activa tu oxitocina Mirar fotos, escuchar, ver videos, oler una prenda de tu bebé ayudará a producir más oxitocina. Cuando esta hormona fluye es probable que extraigas un poco más por extracción. Mantén un horario para extraer Tanto en el trabajo como en casa, dentro de tus posibilidades, es importante extraer a las mismas horas para que tu cuerpo ajuste la producción. De la misma manera, es importante que tu bebé se prenda al pecho a libre demanda cuando estén juntos. Poco a poco verás que existe un equilibrio. Si te saltas una extracción puede verse afectada tu producción. Extrae frecuentemente Extrae seguido en lugar de mucho tiempo. Extracciones de 15 a 20 minutos son más efectivas que espaciarlas y que duren más de 30 minutos. Puedes variar las extracciones para que sean más efectivas: manualmente con extractor eléctrico doble, extractor eléctrico simple o cuando salgas a algún lado, extractor manual. Realiza masajes Está demostrado que realizar masajes desde la axila hasta la areola una media hora antes de prenderte a tu bebé o extraer leche, ayuda a remover la leche del pecho haciendo que salga más cantidad. Revisa las partes de tu extractor regularmente Muchas veces después de unos 4 o 6 meses las partes de los extractores necesitan un remplazo. Revisa el instructivo. Revisa también que el embudo de tu extractor sea adecuado al tamaño de tus pechos. Extrae muy temprano en la mañana Entre las 12 y 6am los niveles de prolactina están en su máximo. La prolactina es la hormona que le manda mensaje a tu cuerpo de producir leche. Extraer en este intervalo hará más efectiva la extracción y obtendrás leche más grasosa. Extrae entre tomas cuando estés en casa Después de una o una hora y media después de amamantar directo del pecho, extrae. A mayor succión o extracción, mayor producción. No te guíes por la cantidad de leche extraída Tu bebé es experto en succionar y removerá más leche que un extractor. Confía. Más información https://youtu.be/gzk27qdrGdQ https://vimeo.com/65196007 ¿Has practicado alguna de estas estrategias? ¿Tienes otros tips? Comparte [Imagen: Mujer amamantando sentada. Su hijo tocándole la cara con ternura. Logo LLL. Texto: arriba de esta publicación.] Recuerda que puedes pedir ayuda para que una Líder te acompañe en este camino de nuevos retos. www.laligadelaleche.org.mx/directorio-lllmx/

Liga de La Leche Saltillo, Mx 22.11.2022

Siembra miedo y recogerás caos Del divorcio entre la realidad y los medios de desinformación de masas. #coronainfancias #PorAmoralaInfancia El mal ya se hizo y... se hizo bien. Es difícil luchar contra el miedo irracional, el basado en datos falsos o deformados o amplificados. Veremos lo delicado, intermitente o caótico que va a ser volver de manera sensata a la escuela, por más que ahora se empeñen los gobiernos, central y autonómicos. Ha habido un divorcio tremendo entre lo que se publica en las revistas científico-médicas sobre la relación entre la covid-19 y la infancia y lo que han estado y siguen voceando a bocas llenas los medios de descomunicación de masas casi sin excepción. Mientras la realidad publicada por médicos, pediatras y enfermeras que han estado atendiendo niños todos estos meses y los datos de los servicios epidemiológicos de los países son uniformemente congruentes en que los niños y niñas, mayoritariamente, se contagian poco, padecen formas leves de enfermedad y contagian a su vez poco, y que la escuela tiene poco que ver en la evolución de esta pandemia, los medios de desinformación de masas han sido tozudos hasta el fin, atemorizando a las familias y a los educadores presentando a niños y niñas como susceptibles de morir con frecuencia, y de contagiar y poder matar fácilmente a los demás con los virus que exhalan. Y no estoy hablando de negacionismo ni extrañas conspiraciones ajenas a la racionalidad. Esto es una pandemia provocada por un nuevo virus contra el que no teníamos aún defensas inmunitarias ni existe una vacuna; un virus propulsado meteóricamente por la forma de vivir actual y frente al cual, ¡claro que cualquiera puede sufrir graves complicaciones y hasta morir!, pero esto no es la tónica general en la infancia ni mucho menos. Y ni siquiera en adultos sanos. Por cierto, la gripe también puede complicar gravemente la salud y matar a cualquier persona, pero lo hace con más frecuencia, como este nuevo coronavirus, con personas debilitadas, muy ancianas y/o con enfermedades crónicas previas. ¿A qué se han dedicado los medios de desinformación de masas todo este tiempo? A aterrorizar a la población. El miedo vende y dispara audiencias. De un fallecido o muy grave te sacan treinta o los únicos que encuentran te los sacan todos los días. No han hecho su labor de leer fuentes fidedignas y así los niños, en los medios de descomunicación han quedado como muy contagiosos, padeciendo habitualmente horribles formas de la enfermedad como Kawasaki o similar (muy infrecuentes en la realidad) y muriendo con frecuencia. No han contrastado datos con facultativos en centros de salud ni en hospitales, han olvidado preguntarles cuántos niños de su cupo tienen ingresados este mes, o cómo están estos niños, o a cuántos que, por protocolo por toser o tener fiebre, se les han practicado un análisis del moco nasal les ha salido positivo Si hablas con los pediatras te dirán que no tienen casi niños ingresados, ni de covid-19 ni de nada, y que es rarísimo que les salgo una prueba de moco positiva. Y es que ni siquiera los niños con enfermedades crónicas han estado representados en las estadísticas de la covid-19: el virus no les ha atacado más que a otros niños. Que sepamos, no se porta peor con los niños que padecen diabetes o asma y tampoco con los que tienen síndrome de Down. El resultado de tanta fantasía transmitida es que ahora, que hay que reabrir las escuelas con las mejores garantías posibles para niños, educadores y familias, hay una parte importante de madres y padres aterrorizados que piensan que la escuela es un lugar demasiado peligroso para sus hijos. Y no me invento nada: en Francia, grupos de familias se han organizado contra el gobierno, con el lema no dejaremos que nuestros hijos sean conducidos al matadero; en España, son tan abrumadoras las peticiones de madres-padres a sus pediatras de atención primaria solicitando una exención de asistir al colegio por cualquier motivo, que los colegios de médicos nos han enviado una nota a los profesionales recordándonos que la escolarización es un derecho, obligatorio, que no hay motivos para una exención global de escolarización y que, por tanto, no hay por qué firmar ningún certificado de exención. Y esto gracias a los medios. Por otro lado, parte de la comunidad educativa y de sus sindicatos se defienden de lo que creen inevitable: tener que volver a convivir con seres muy peligrosos: niños y niñas que pueden contagiarlos a ellos y a sus familias. El miedo llega al punto de que hay profesores que exigen ante notario responsabilidades si les pasase algo por culpa de volver a la escuela. Y esto también gracia a los medios. La realidad epidemiológica es que los contactos ocurren mayoritariamente entre adultos, en el trabajo, en la familia, en bares y restaurantes y discotecas. Pero para estos ámbitos no se ha dictado una normativa tan terriblemente exhaustiva y paralizante como la impuesta al medio educativo y de cuidados de niños. Desde hace meses, en revistas de reputación internacional, prestigiosas sociedades pediátricas y médicas abogan por la apertura de escuelas y/o por la falta de relevancia de cerrarlas (véase bibliografía al final). Es fácil abominar de la gestión que han hecho nuestros gobiernos de la pandemia, pero tengamos en cuenta que en muchos países ha habido mucho caos sanitario y muchos muertos y lo que lo que se hizo inicialmente fue por improvisación y temor a lo desconocido y porque era lo que más o menos hacían todos, a ejemplo de China. Pero deberían no haber sido tan pasivos ante la orgía de desinformación que se desató en los medios que deben servir para informar correctamente a la población sin tergiversar la realidad. ¿o es que les convino para ahorrarse explicaciones? el miedo hace obedecer. Lo inicial está hecho. El resultado no ha sido bueno. Muchos esperamos ahora que para aprender para el futuro, se analice lo ocurrido (no es preciso tirarse los trastos a la cabeza como hacen nuestros políticos), que se sepa porque en unos países han muerto más y en otros menos (incluso, aquí, en unas comunidades autónomas ha sido muy diferente de en otras) y se busquen mejores estrategias para afrontar lo que queda de esta pandemia y de las próximas posibles. No podemos seguir abordándolas de un modo tan burdo y peligroso para la supervivencia de nuestra sociedad y de los más jóvenes. Medios: habéis llegado tarde, el mal ya está hecho. De poco vale que haga solo una semana que estéis publicando en primera plana cosas como los niños no contagian tanto como se pensaba (El Mundo) o los beneficios de ir a la escuela superan los riesgos (El País) ¡A buena horas, mangas verdes! Aunque también: Más vale tarde que nunca, pero hacedlo bien, que si queréis sabéis. Citas bibliográficas 1. Walger P, Heininger U, Knuf M, et al. Children and adolescents in the CoVid-19 pandemic: Schools and daycare centers are to be opened again without restrictions. The protection of teachers, educators, carers and parents and the general hygiene rules do not conflict with this. GMS Hyg Infect Control. 2020;May 15:Doc11. 2. Le quotidien du medecin. Covid-19: 20 présidents de sociétés savantes de pédiatrie réclament le retour des enfants à l’école. 13.05.2020. 3. Munro APS, Faust SN. Children are not COVID-19 super spreaders: time to go back to school. Arch Dis Child. 2020;105(7):618-619. 4. Esposito S, Principi N. School Closure During the Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) Pandemic: An Effective Intervention at the Global Level?. JAMA Pediatr. 2020;10.1001/ 5. Lee B, Raszka WV Jr. COVID-19 Transmission and Children: The Child Is Not to Blame. Pediatrics. 2020;146(2):e2020004879. 6. Macartney K, Quinn HE, Pillsbury AJ, et al. Transmission of SARS-CoV-2 in Australian educational settings: a prospective cohort study. Lancet Child Adolesc Health. 2020; Aug 3

Liga de La Leche Saltillo, Mx 22.11.2022

GRUPOS DE APOYO Semana del 07 al 12 de septiembre del 2020 ¡Inscríbete pronto para que alcances lugar! Recuerda estas instrucciones:... - Bajar la app de zoom en tu cel o compu - Enviar INBOX por medio de esta página - Llenar el formulario de inscripción en cuanto lo recibas porque es cupo limitado. - Copiar el enlace de tu grupo en un lugar localizable o tomarle un pantallazo para que puedas entrar el día y hora señaladas (OJO es fácil de perder). - Entrar el día y la hora señaladas al grupo que elegiste ¡Te esperamos! Recuerda que la #LigaDeLaLeche es una organización sin fines de lucro. El trabajo de las Líderes es #voluntario y necesitamos de tu #donativo para continuar acompañando a más familias en su camino de lactancia. Muchas gracias por tu generosidad. Pregunta por INBOX cómo puedes donar o a tu Líder dentro del grupo virtual. Si quieres donar directamente puedes hacerlo aquí: Cuenta CLABE 012078001367725872 BBVA (MORAL) a nombre de La Liga de la Leche de México A.C. ________________________________ www.laligadelaleche.org.mx

Liga de La Leche Saltillo, Mx 22.11.2022

Les dejamos nuestro directorio y maneras de comunicarse con nosotras. De preferencia llámenos por teléfono. Aún seguimos con el problema de WA y esperamos pronto tomar una decisión. Les agradecemos su comprensión.... Llámenos con toda confianza, sin pena!! Abrazos de todas las líderes de Saltillo!!!

Liga de La Leche Saltillo, Mx 22.11.2022

Manda mensaje a Liga de La Leche México

Liga de La Leche Saltillo, Mx 21.11.2022

Te invitamos a nuestros #GruposDeApoyo de #LigaDeLaLeche ¡Inscríbete pronto para que alcances lugar! Comparte y correo la voz para que hagamos tribu... Recuerda estas instrucciones: - Bajar la app de zoom en tu cel o compu - Enviar INBOX por medio de esta página - Llenar el formulario de inscripción en cuanto lo recibas porque es cupo limitado. - Copiar el enlace, ID y contraseña de tu grupo en un lugar localizable o tomarle un pantallazo para que puedas entrar el día y hora señaladas (OJO es fácil de perder). - Entrar el día y la hora señaladas al grupo que elegiste ¡Te esperamos! Recuerda que la #LigaDeLaLeche es una organización sin fines de lucro. El trabajo de las Líderes es #voluntario y necesitamos de tu #donativo para continuar acompañando a más familias en su camino de lactancia. Muchas gracias por tu generosidad. Pregunta por INBOX cómo puedes donar o a tu Líder dentro del grupo virtual. Si quieres donar directamente puedes hacerlo aquí: Depósitos y Transferencias: Banco: BBVA Cuenta: 01 3677 2587 CLABE: 01 2078 0013 6772 5872 A nombre de: LA LIGA DE LA LECHE DE MÉXICO A.C. ________________________________ www.laligadelaleche.org.mx

Liga de La Leche Saltillo, Mx 21.11.2022

Este sábado 03 de octubre a las 12:00 horas (CDMX)/ 11:00 horas (Culiacán)/ 10:00 horas (Pacífico) tendremos un grupo de apoyo para contar esas emociones y sen...timientos y poder enfrentar y superar estos retos de lactancia que estamos teniendo. Los grupos de apoyo de la #ligadelaleche, sin duda, ayudan a sentirnos contenidas, acompañadas y a formar una red de apoyo muy necesaria para poder tener una lactancia satisfactoria y placentera. Mándanos inbox para compartirte el enlace para entrar. ¿Qué sientes? ¿Te lo has preguntado? La #lactancia en estos últimos meses plantea nuevos retos. Puede ser que estemos en casa quizás como nunca lo habíamos estado y la demanda de nuestros bebés se acrecenten. Puede ser que hayamos comenzado a trabajar desde casa y no tengamos mucha idea de cómo organizarnos o tengamos que salir muy pronto y dejar a nuestro bebé encargado. Puede ser que estemos embarazadas y tengamos dudas respecto de nuestro parto. Puede ser que no estemos logrando un buen agarre con nuestro bebé. La lista puede seguir. Las experiencias son infinitas. Todo esto pone sobre la mesa retos que tal vez no imaginamos. Sea cual sea nuestro contexto. Te esperamos con mucho cariño... [Imagen: Madre amamantando en tandem mirando con amor a sus dos hijos. Texto: Ser fuerte y estar comprometida no debería implicar que siempre estés feliz por ello. Está bien sentirse cansada, frustrada, enojada, o sola.] Foto: Diana Huerta. Muchas gracias!

Liga de La Leche Saltillo, Mx 21.11.2022

¿Porqué amamantar sería el mejor comienzo? Amamantar es la manera natural que tienen los bebés humanos de alimentarse. No tendría que ser lo mejor. Sin embargo,... es importante conocer qué componentes contiene la leche humana, qué retos y dificultades existen en el embarazo y el comienzo de nuestra lactancia y qué temas básicos necesitamos conocer para lograr nuestras metas y objetivos. Este sábado 19 de septiembre tenemos nuestro grupo de apoyo desde Michoacán, en donde podrás informarte y hacer las preguntas que tienes en relación a estos temas tan importantes. Te esperamos a las 11:00 horas (hora centro) con nuestras Líderes Alejandra y Cynthia. Dentro de las cosas positivas de esta pandemia podemos rescatar el hecho de que donde quiera que te encuentres, en México o en algún país distinto, puedes entrar a nuestros grupos de apoyo virtuales. Aprovecha!!! Te esperamos con mucho cariño, para que escuches o nos platiques tu experiencia. Si tu bebé ya es grande puedes apoyar a otras personas que podrían haber pasado por dudas o dificultades parecidas a las tuyas. Puedes compartir con las Líderes y sentirte acompañada. http://www.lalligadelallet.com//2011/06/elmejorcomienzo.pdf @LigadeLaLecheMichoacánMx [Imagen: Mujer con mirada decidida apuntando con el dedo índice a la cámara. Logo LLL en verde. Texto: ¡Tu lo vas a lograr hoy! Amamanta con calma.

Liga de La Leche Saltillo, Mx 20.11.2022

Acompáñanos en este grupo de apoyo. Compártenos tu experiencia y ayuda a otras madres en su camino de lactancia. Ven a recibir apoyo y comparte tus dudas. Estos meses han sido complicados y entre todas pordemos unir fuerzas. Te esperamos este sábado 03 de octubre a las 12:00 horas por zoom o en nuestro grupo privado LLL Saltillo. Olga y Grismel, nuestras líderes, estarán para compartir. Pide informes inbox o en el grupo privado.

Liga de La Leche Saltillo, Mx 20.11.2022

Hola. El *Instituto Nacional de Salud Pública (INSP)* está realizando una encuesta sobre nutrición y salud durante la pandemia por COVID-19, dirigida a madres, padres y cuidadores de niñas y niños menores de 12 años. Consideramos que tú podrías aportar información importante al respecto, por lo que te invito a participar. ... Para acceder a la encuesta, debes ingresar el siguiente *código de participante: U54* Haz click en el enlace para iniciar: https://forms.gle/Gfy5iKo8Kggccp156 *Te agradecemos que compartas esta información con al menos dos madres, padres o cuidadores que tengan menores de 12 años que puedan participar.* Para ello solo copia y pega este mensaje. Si tienes dudas, comunícate al Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas (CIEE-INSP) al correo: [email protected] @INSP.MX/

Liga de La Leche Saltillo, Mx 20.11.2022

Escribe inbox a Liga de La Leche México



Información

Localidad: Saltillo

Web: laligadelaleche.org.mx

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también