1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Lic. Elizabeth Flores Reyes Psicologa y Terapeuta Familiar

Etiquetas / Categorías / Temas



Lic. Elizabeth Flores Reyes Psicologa y Terapeuta Familiar 24.11.2022

EL DECÁLOGO DE LA INFELICIDAD. 1.- Calle lo que siente, disimule, no sea que puedan herirlo al saberlo vulnerable, o criticarlo por sus preferencias. 2.- Aprove...che todas las oportunidades de avanzar, sobre los desprevenidos, sobre los ignorantes y sobre los necesitados. 3.- Sea inflexible en sus opiniones, la gente lo admirará por no ser de los que cambian con la experiencia. 4.- Busque al amor de su vida, si es para usted llegará, no se conforme con menos, es mentira que el amor se construye. 5.- Perdone pero no olvide, manténgase alerta, la gente se aprovecha siempre de quien baja la guardia. 6.- Si tiene enemistades, seguramente es por envidia, no cambie, deje que los perros sigan ladrando a su paso. 7.- Sea bueno pero nunca inocente, hay gente que no merece que le ayuden, ni que usted se esfuerce des-interesadamente. 8.- Cuando ame, no dé todo de si, ¿que hará y con que se quedará, si un día lo abandonan? 9.- Elija bien sus amistades, triunfadores se juntan con triunfadores, fracasados con fracasados. 10.- Usted tiene solo una vida, deje a los demás con sus penas y dedíquese a ser feliz, no es egoísmo, es inteligencia.

Lic. Elizabeth Flores Reyes Psicologa y Terapeuta Familiar 23.11.2022

LA IMPORTANCIA DE LO QUE DIGO Y CÓMO LO DIGO "No te van a querer ni los perros", era la frase que ella siempre usaba para retar a sus hijos cuando se porta...ban mal. Primero, venía el pellizcón, y después, como de remate, esta frase punzante, aguda. Seguramente, si le preguntan, ella los educó con amor. Y en nombre del amor, dijo frases como estas... "¿Quién quiere otra torta de jamón?", preguntó Carlos en el cumple de su hija. Ella estaba festejando sus 19 y él se había ofrecido de asador. "¿Quién quiere otra torta de jamón?", insistió. "Vos no, mi amor, que estás muy gorda", fue la frase que disparó delante de todos sus amigos. Ella se puso roja de vergüenza, un nudo enorme le cerró la garganta y no comió más. Se levantó despacio y la soledad de su cuarto adolescente fue el mejor refugio hasta la madrugada del día siguiente. El padre murió preguntándose qué hizo mal esa noche. "Vamos, no seas mariquita", le dijo su profesor de natación cuando él que en ese momento tenía 6 años pidió una toalla al salir de la pileta porque tenía frío. Y todos sus amigos empezaron a reírse. "Mariquita, mariquita", le gritaron. Y el profesor, lejos de hacerlos callar, los alentó. Nunca más volvió a nadar. (Y nunca, en 34 años de vida, apoyó sus labios en los labios de una mujer.) "Eres un elefante dentro de la clase", le dijo su profesora de Dibujo el primer día del primer año del secundario. Ella venía de un primario impecable, donde Dibujo era su materia preferida. Y era, para hacer honor a la verdad, una joven promesa. Ese año, se llevó Dibujo a diciembre. Volvió a dibujar 28 años después, cuando terapia mediante descubrió cuánto la había inmovilizado esa frase. El Perito Moreno fue el lugar elegido para festejar sus 10 años de casados. Caminata por el glaciar, todos los turistas en hilera para no resbalarse. Ella iba delante; él, detrás. "Tu culo me tapa todo el sol", fue la frase que eligió él para hacer un chiste. Y no entendió por qué esa noche ella se encerró en el baño a llorar. Son frases que no te matan, pero te marcan para toda la vida. Frases de mierda. No importa cuántas horas de terapia le dediques a deshacerlas, ellas están ahí... rondando, para reaparecer sin previo aviso. Son frases que, cuando las contás, te parece que estás exagerando, que no pudieron ser así, que quizá las recordás mal... Entonces descubrís la crudeza de esas palabras. Lo bueno es que un día, porque ese día créanme finalmente llega, te sacas uno por uno todos los puñales que te clavaron en el cuerpo y en el alma, te haces un sana, sana, colita de rana y descubrís que no fueron dichas con odio, que los responsables de escupirnos tamañas frases son seres que cargan, a su vez, con otras frases. Y entonces llega el perdón. Y perdonamos. Más adelante bastante más adelante viene la compasión. Es ahí cuando volvemos a sentirnos felices, con ganas de caminar sobre el Perito Moreno más allá del tamaño de nuestro culo, de nadar y gritar: "Tengo frío, tráeme una toalla", de hacer una lista con toda la gente que te quiere. Porque no solamente te quieren los perros... Tratemos de pensar antes de hablar... ya que las PALABRAS QUE DUELEN tardan muchos años en salir del corazón del otro, y hasta a veces no salen... No perdamos tiempo con los que queremos, porque perdonar lleva mucho tiempo... PENSEMOS ANTES DE HABLAR... TRATEMOS DE NO HERIR EL CORAZÓN DE LOS QUE MAS AMAMOS... "PALABRAS DE AMOR, ALEGRAN EL CORAZÓN"... (Desconozco autor)

Lic. Elizabeth Flores Reyes Psicologa y Terapeuta Familiar 23.11.2022

LA IMPORTANCIA DE LO QUE DIGO Y CÓMO LO DIGO "No te van a querer ni los perros", era la frase que ella siempre usaba para retar a sus hijos cuando se porta...ban mal. Primero, venía el pellizcón, y después, como de remate, esta frase punzante, aguda. Seguramente, si le preguntan, ella los educó con amor. Y en nombre del amor, dijo frases como estas... "¿Quién quiere otra torta de jamón?", preguntó Carlos en el cumple de su hija. Ella estaba festejando sus 19 y él se había ofrecido de asador. "¿Quién quiere otra torta de jamón?", insistió. "Vos no, mi amor, que estás muy gorda", fue la frase que disparó delante de todos sus amigos. Ella se puso roja de vergüenza, un nudo enorme le cerró la garganta y no comió más. Se levantó despacio y la soledad de su cuarto adolescente fue el mejor refugio hasta la madrugada del día siguiente. El padre murió preguntándose qué hizo mal esa noche. "Vamos, no seas mariquita", le dijo su profesor de natación cuando él que en ese momento tenía 6 años pidió una toalla al salir de la pileta porque tenía frío. Y todos sus amigos empezaron a reírse. "Mariquita, mariquita", le gritaron. Y el profesor, lejos de hacerlos callar, los alentó. Nunca más volvió a nadar. (Y nunca, en 34 años de vida, apoyó sus labios en los labios de una mujer.) "Eres un elefante dentro de la clase", le dijo su profesora de Dibujo el primer día del primer año del secundario. Ella venía de un primario impecable, donde Dibujo era su materia preferida. Y era, para hacer honor a la verdad, una joven promesa. Ese año, se llevó Dibujo a diciembre. Volvió a dibujar 28 años después, cuando terapia mediante descubrió cuánto la había inmovilizado esa frase. El Perito Moreno fue el lugar elegido para festejar sus 10 años de casados. Caminata por el glaciar, todos los turistas en hilera para no resbalarse. Ella iba delante; él, detrás. "Tu culo me tapa todo el sol", fue la frase que eligió él para hacer un chiste. Y no entendió por qué esa noche ella se encerró en el baño a llorar. Son frases que no te matan, pero te marcan para toda la vida. Frases de mierda. No importa cuántas horas de terapia le dediques a deshacerlas, ellas están ahí... rondando, para reaparecer sin previo aviso. Son frases que, cuando las contás, te parece que estás exagerando, que no pudieron ser así, que quizá las recordás mal... Entonces descubrís la crudeza de esas palabras. Lo bueno es que un día, porque ese día créanme finalmente llega, te sacas uno por uno todos los puñales que te clavaron en el cuerpo y en el alma, te haces un sana, sana, colita de rana y descubrís que no fueron dichas con odio, que los responsables de escupirnos tamañas frases son seres que cargan, a su vez, con otras frases. Y entonces llega el perdón. Y perdonamos. Más adelante bastante más adelante viene la compasión. Es ahí cuando volvemos a sentirnos felices, con ganas de caminar sobre el Perito Moreno más allá del tamaño de nuestro culo, de nadar y gritar: "Tengo frío, tráeme una toalla", de hacer una lista con toda la gente que te quiere. Porque no solamente te quieren los perros... Tratemos de pensar antes de hablar... ya que las PALABRAS QUE DUELEN tardan muchos años en salir del corazón del otro, y hasta a veces no salen... No perdamos tiempo con los que queremos, porque perdonar lleva mucho tiempo... PENSEMOS ANTES DE HABLAR... TRATEMOS DE NO HERIR EL CORAZÓN DE LOS QUE MAS AMAMOS... "PALABRAS DE AMOR, ALEGRAN EL CORAZÓN"... (Desconozco autor)

Lic. Elizabeth Flores Reyes Psicologa y Terapeuta Familiar 23.11.2022

Mi plática..... Oye papi, por qué ya no quieres a mi mami? --Por qué dices eso hija? A tu mami siempre la voy a querer, me dio el mejor regalo que una mujer ...puede dar, me regalo la dicha de tenerte a mi lado para que me dieras alegría y me hizo muy feliz con ese regalote... Y por qué no estas con nosotras? -- Pues, la vida nos puso al principio en el mismo camino para atravesarlo juntos, pero a mitad de camino nos dimos por vencidos, empezamos a caminarlo tomados de la mano y llenos de ilusiones, y Dios al ver que era mucho nuestro amor, te mandó a nuestros brazos para que se fortaleciera todo aún más de lo que ya estaba.... Y ya eramos tres agarrados de la mano caminando juntos y fuimos felices mucho tiempo..... Y por qué te fuiste?? -- Las cosas hija no salieron como en un principio lo habiamos deseado, quisimos darte el mejor ejemplo y que supieras que eramos la mejor familia para que fueras feliz, lastimosamente con el paso del tiempo nuestras manos se fueron separando poco a poco, empezaron las discusiones, los problemas de dinero y la falta de trabajo, hicieron que nuestras manos a medio camino terminaran por separarse.... Y tú me quieres papi?? --Claro que te quiero mi princesa, eres lo mejor que me ha pasado, a Dios gracias doy por haberme mandado a cuidarte, y por haberte mandado a mi, sé que hoy en dia te he fallado, cosa que no quise hacerlo pero desgraciadamente asi fue, no puedo abrazarte, no puedo darte un beso de buenas noches, no puedo ir a dejarte a la escuela, soy el padre más triste del mundo sin ti a mi lado... Papi, por qué lloras?? --Lloro de tristeza, lloro porque no te veo a diario, porque sólo puedo verte por varios dias al año, porque no es lo mismo esta vida sin ti junto a mi, porque me he perdido tus cumpleaños, cuando se te cayó tu primer diente jejejeje que quedaste chimuela, porque siento un vacío enorme y mi corazón está incompleto... Papi, yo te quiero mucho y mi mami me dice que tú eres el mejor papá del mundo, y que a pesar de que no estan juntos siempre le preguntas por mi, aunque me hablas y platicamos y escucho tu risa, también siento que estás triste papi, no estés triste, eres el mejor papi del mundo!!! -- Ojalá se pudiera regresar el tiempo y poder cambiar un poco la historia que estamos viviendo, te amo mi princesita, nunca lo olvides, siempre estaré para apoyarte e intentar guiarte por el mejor camino, no soy tu mejor ejemplo pero ya verás que seré el mejor amigo que puedas tener..... Papi, ya voy a colgar porque me tengo que ir a la escuela, no llores ni estés triste, TE QUIERO MUCHO PAPI TE MANDO MUCHOS BESOTES!! --Cuidate mucho princesa, y dale un abrazo a tu mami mio, te quiero mi niña hermosa.... Chaooo...... Me encanto!

Lic. Elizabeth Flores Reyes Psicologa y Terapeuta Familiar 23.11.2022

Si de entre los trabajos que has podido elegir, tienes uno que te gusta, no lo cambies, si tu actitud te resuelve tus problemas, no la cambies, si elijes traer ...a la memoria lo que es positivo, no lo cambies tampoco, si tus sentimientos encuentran una sana salida, sigue así. Pero, si algo de eso no te ayuda, aún puedes cambiarlo, no hay peor cosa que aferrarse a lo que nos hace infelices, de la cerrazón a la satisfacción, hay un solo paso... un cambio de actitud, sin miedo de salir de esa zona, de aparente confort. Los tiempos cambian, la gente también, las situaciones y las expectativas igual, no te quedes anclado, no te niegues a la vida, el carácter se demuestra adaptándose a lo que viene, rehaciéndose, regenerándose. Ah, pero la gente tiene convicciones, es cierto y cuando las hay, no los verás quejarse ni lamentarse, esto va dirigido a quien se queja, a quien no es, ni se le ve feliz, a quien le pesan sus decisiones, no vale la pena, hay una vida afuera esperando por ti, la felicidad, puede tocar hoy a tu puerta. Quien no arriesga, no gana, habrá que salir de esa zona de "aparente" confort.

Lic. Elizabeth Flores Reyes Psicologa y Terapeuta Familiar 22.11.2022

Hay una tragedia silenciosa que se está desarrollando hoy por hoy en nuestros hogares, y concierne a nuestras más preciosas joyas: nuestros hijos. ¡Nuestros hij...os están en un estado emocional devastador! En los últimos 15 años, los investigadores nos han regalado estadísticas cada vez más alarmantes sobre un aumento agudo y constante de enfermedad mental infantil que ahora está alcanzando proporciones epidémicas: Las estadísticas no mienten: Uno de cada cinco niños tiene problemas de salud mental Se ha notado un aumento del 43% en el TDAH Se ha notado un aumento del 37% en la depresión adolescente Se ha notado un aumento del 200% en la tasa de suicidios en niños de 10 a 14 años ¿Qué es lo que está pasando y qué estamos haciendo mal? Los niños de hoy están siendo sobre-estimulados y sobre-regalados de objetos materiales, pero están privados de los fundamentos de una infancia sana, tales como: Padres emocionalmente disponibles Limites claramente definidos Responsabilidades Nutrición equilibrada y un sueño adecuado Movimiento en general pero especialmente al aire libre Juego creativo, interacción social, oportunidades de juego no estructurados y espacios para el aburrimiento. En cambio, estos últimos años se los ha llenado a los niños de: Padres distraídos digitalmente Padres indulgentes y permisivos que dejan que los niños "gobiernen el mundo" y sean quienes pongan las reglas Un sentido de derecho, de merecerlo todo sin ganárselo o ser responsable de obtenerlo Sueño inadecuado y nutrición desequilibrada Un estilo de vida sedentario Estimulación sin fin, niñeras tecnológicas, gratificación instantánea y ausencia de momentos aburridos ¿Qué hacer? Si queremos que nuestros hijos sean individuos felices y saludables, tenemos que despertar y volver a lo básico. ¡Todavía es posible! Muchas familias ven mejoras inmediatas luego de semanas de implementar las siguientes recomendaciones: Establezca límites y recuerde que usted es el capitán del barco. Sus hijos se sentirán más seguros al saber que usted tiene el control del timón. Ofrezca a los niños un estilo de vida equilibrado lleno de lo que los niños NECESITAN, no sólo de lo que QUIEREN. No tenga miedo de decir "no" a sus hijos si lo que quieren no es lo que necesitan. Proporcione alimentos nutritivos y limite la comida chatarra. Pase por lo menos una hora al día al aire libre haciendo actividades como: ciclismo, caminata, pesca, observación de aves / insectos Disfrute de una cena familiar diaria sin teléfonos inteligentes o tecnología que los distraiga. Jueguen juegos de mesa como familia o si los niños son muy chiquitos para juegos de mesa, déjese llevar por sus intereses y permita que sean ellos quienes manden en el juego Involucre a sus hijos en alguna tarea o quehacer del hogar de acuerdo a su edad (doblar la ropa, ordenar los juguetes, colgar la ropa, desembalar los víveres, poner la mesa, dar de comer al perro etc.) Implemente una rutina de sueño consistente para asegurar que su hijo duerma lo suficiente. Los horarios serán aún más importantes para los niños de edad escolar. Enseñar responsabilidad e independencia. No los proteja en exceso contra toda frustración o toda equivocación. Equivocarse les ayudará a desarrollar resiliencia y aprenderán a superar los desafíos de la vida, No cargue la mochila de sus hijos, no lleve sus mochilas, no les lleve la tarea que se olvidaron, no les pele los plátanos ni les pele las naranjas si lo pueden hacer por sí solos (4-5 años). En vez de darles el pez, enséñeles a pescar. Enséñeles a esperar y a retrasar la gratificación. Proporcione oportunidades para el "aburrimiento", ya que el aburrimiento es el momento en que la creatividad despierta. No se sienta responsable de mantener siempre a los niños entretenidos. No use la tecnología como una cura para el aburrimiento, ni lo ofrezca al primer segundo de inactividad. Evite el uso de la tecnología durante las comidas, en automóviles, restaurantes, centros comerciales. Utilice estos momentos como oportunidades para socializar entrenando así a los cerebros a saber funcionar cuando estén en modo: "aburrimiento" Ayúdeles a crear un "frasco del aburrimiento" con ideas de actividades para cuando están aburridos. Esté emocionalmente disponible para conectarse con los niños y enseñarles auto-regulación y habilidades sociales: Apague los teléfonos por la noche cuando los niños tengan que ir a la cama para evitar la distracción digital. Conviértase en un regulador o entrenador emocional de sus hijos. Enséñeles a reconocer y a gestionar sus propias frustraciones e ira. Enséñeles a saludar, a tomar turnos, a compartir sin quedarse sin nada, a decir gracias y por favor, a reconocer el error y disculparse (no los obligue), sea modelo de todos esos valores que inculca. Conéctese emocionalmente - sonría, abrace, bese, cosquillee, lea, baile, salte, juegue o gatee con ellos. ¡Debemos hacer cambios en la vida de nuestros hijos antes de que esta generación entera de niños sea medicada! Dr. Luis Rojas See more

Lic. Elizabeth Flores Reyes Psicologa y Terapeuta Familiar 22.11.2022

Citas al 8777881080Citas al 8777881080

Lic. Elizabeth Flores Reyes Psicologa y Terapeuta Familiar 22.11.2022

Pedimos un amor para toda la vida y cuando él aparece, sigiloso y calladito, nos dispensamos o no lo sabemos cuidar. Queremos salud acostados en el sofá. Oram...os por las bendiciones en los teclados del celular. Queremos adelgazar, engordando, cambiando la ropa, ajustando, aflojando. Queremos barba o nos queremos depilar. Queremos todo y todo lo hacemos al revés. Dejamos las cuentas para después, vajilla rotas en el armario. Queremos un perro y no nos gustan los pelos por la casa. Compramos bicicletas pero no nos gusta el sol en la cara. Nunca estamos felices esa es la verdad. Y sería tan simple el serlo. La felicidad está en lo que dejamos pasar, en lo que dejemos aparecer, cautivarnos, plantamos para luego cosechar. Seamos simples, humildes, menos exigentes, menos marketing y más producto, seamos siempre la sonrisa gratis, porque cada día es un buen día para sonreír! Cleonio Dorado

Lic. Elizabeth Flores Reyes Psicologa y Terapeuta Familiar 21.11.2022

TE DESEO TIEMPO Poema de Indios Americanos. No te deseo un regalo cualquiera, te deseo aquello que la mayoría no tiene,... te deseo tiempo, para reír y divertirte, si lo usas adecuadamente podrás obtener de el lo que quieras. Te deseo tiempo para tu quehacer y tu pensar no sólo para ti mismo sino también para dedicárselo a los demás. Te deseo tiempo no para apurarte y andar con prisas sino para que siempre estés contenta. Te deseo tiempo, no sólo para que transcurra, sino para que te quede: tiempo para asombrarte y tiempo para tener confianza y no sólo para que lo veas en el reloj. Te deseo tiempo para que toques las estrellas y tiempo para crecer, para madurar. Para ser tú. Te deseo tiempo, para tener esperanza otra vez y para amar, no tiene sentido añorar. Te deseo tiempo para que te encuentres contigo misma, para vivir cada día, cada hora, cada minuto como un regalo. También te deseo tiempo para perdonar y aceptar. Te deseo de corazón que tengas tiempo, tiempo para la vida y para tu vida

Lic. Elizabeth Flores Reyes Psicologa y Terapeuta Familiar 20.11.2022

CONSEJOS DE APOYO PSICOLÓGICO PARA DESPUÉS DE UN TERREMOTO El chocolate es un buen ansiolítico, así como comer chicle, leche caliente igual sirve. No juegue a ser psicólogo. Solo de apoyo, escuche los lamentos en silencio y de cariño. Parece broma pero no lo es, acuérdese de orinar y evacuar. En estos momentos eso se olvida y se enferman. Mientras pasan lo días, el miedo aumenta, no disminuye, así que es importante en lo que se pueda buscar ayuda psicológica....Continue reading

Lic. Elizabeth Flores Reyes Psicologa y Terapeuta Familiar 20.11.2022

PARA QUIEN SE QUEDO CONMIGO A pesar de mis errores, por encima de mis temores, nunca tuve buena memoria para guardar rencor, olvide igual las ofensas, como habe...r ofendido sin intención, Es la vida un caleidoscopio lleno de emociones y deben ser girados para entender su belleza, cansó mi mano y siempre llegó quien lo hiciera por mi. Y esto va para quien se quedo conmigo para quien me acepta como soy y lo entiende sin juzgar, por quien nada espera y mi saco siempre llenó. Por los buenos amigos, por los grandes hermanos, por los que regalan su tiempo y no cobran el favor. Por los que cruzaron en mi camino y los buenos vecinos que compartieron a mi lado de pan y vino. Y fue por aquellos también que se alejaron sin motivo que brilló el amor de quienes se quedaron conmigo. Tengo fascinación por los honestos que hablan con claridad, no es necesario explicar, quien se decidió quedar. A pesar de mis errores, por encima de mis temores, nunca tuve buena memoria para guardar rencor, olvide igual las ofensas, como haber ofendido sin intención. Lucia Toranzo N.

Lic. Elizabeth Flores Reyes Psicologa y Terapeuta Familiar 20.11.2022

Hay una tragedia silenciosa que se está desarrollando hoy por hoy en nuestros hogares, y concierne a nuestras más preciosas joyas: nuestros hijos. ¡Nuestros hij...os están en un estado emocional devastador! En los últimos 15 años, los investigadores nos han regalado estadísticas cada vez más alarmantes sobre un aumento agudo y constante de enfermedad mental infantil que ahora está alcanzando proporciones epidémicas: Las estadísticas no mienten: Uno de cada cinco niños tiene problemas de salud mental Se ha notado un aumento del 43% en el TDAH Se ha notado un aumento del 37% en la depresión adolescente Se ha notado un aumento del 200% en la tasa de suicidios en niños de 10 a 14 años ¿Qué es lo que está pasando y qué estamos haciendo mal? Los niños de hoy están siendo sobre-estimulados y sobre-regalados de objetos materiales, pero están privados de los fundamentos de una infancia sana, tales como: Padres emocionalmente disponibles Limites claramente definidos Responsabilidades Nutrición equilibrada y un sueño adecuado Movimiento en general pero especialmente al aire libre Juego creativo, interacción social, oportunidades de juego no estructurados y espacios para el aburrimiento. En cambio, estos últimos años se los ha llenado a los niños de: Padres distraídos digitalmente Padres indulgentes y permisivos que dejan que los niños "gobiernen el mundo" y sean quienes pongan las reglas Un sentido de derecho, de merecerlo todo sin ganárselo o ser responsable de obtenerlo Sueño inadecuado y nutrición desequilibrada Un estilo de vida sedentario Estimulación sin fin, niñeras tecnológicas, gratificación instantánea y ausencia de momentos aburridos ¿Qué hacer? Si queremos que nuestros hijos sean individuos felices y saludables, tenemos que despertar y volver a lo básico. ¡Todavía es posible! Muchas familias ven mejoras inmediatas luego de semanas de implementar las siguientes recomendaciones: Establezca límites y recuerde que usted es el capitán del barco. Sus hijos se sentirán más seguros al saber que usted tiene el control del timón. Ofrezca a los niños un estilo de vida equilibrado lleno de lo que los niños NECESITAN, no sólo de lo que QUIEREN. No tenga miedo de decir "no" a sus hijos si lo que quieren no es lo que necesitan. Proporcione alimentos nutritivos y limite la comida chatarra. Pase por lo menos una hora al día al aire libre haciendo actividades como: ciclismo, caminata, pesca, observación de aves / insectos Disfrute de una cena familiar diaria sin teléfonos inteligentes o tecnología que los distraiga. Jueguen juegos de mesa como familia o si los niños son muy chiquitos para juegos de mesa, déjese llevar por sus intereses y permita que sean ellos quienes manden en el juego Involucre a sus hijos en alguna tarea o quehacer del hogar de acuerdo a su edad (doblar la ropa, ordenar los juguetes, colgar la ropa, desembalar los víveres, poner la mesa, dar de comer al perro etc.) Implemente una rutina de sueño consistente para asegurar que su hijo duerma lo suficiente. Los horarios serán aún más importantes para los niños de edad escolar. Enseñar responsabilidad e independencia. No los proteja en exceso contra toda frustración o toda equivocación. Equivocarse les ayudará a desarrollar resiliencia y aprenderán a superar los desafíos de la vida, No cargue la mochila de sus hijos, no lleve sus mochilas, no les lleve la tarea que se olvidaron, no les pele los plátanos ni les pele las naranjas si lo pueden hacer por sí solos (4-5 años). En vez de darles el pez, enséñeles a pescar. Enséñeles a esperar y a retrasar la gratificación. Proporcione oportunidades para el "aburrimiento", ya que el aburrimiento es el momento en que la creatividad despierta. No se sienta responsable de mantener siempre a los niños entretenidos. No use la tecnología como una cura para el aburrimiento, ni lo ofrezca al primer segundo de inactividad. Evite el uso de la tecnología durante las comidas, en automóviles, restaurantes, centros comerciales. Utilice estos momentos como oportunidades para socializar entrenando así a los cerebros a saber funcionar cuando estén en modo: "aburrimiento" Ayúdeles a crear un "frasco del aburrimiento" con ideas de actividades para cuando están aburridos. Esté emocionalmente disponible para conectarse con los niños y enseñarles auto-regulación y habilidades sociales: Apague los teléfonos por la noche cuando los niños tengan que ir a la cama para evitar la distracción digital. Conviértase en un regulador o entrenador emocional de sus hijos. Enséñeles a reconocer y a gestionar sus propias frustraciones e ira. Enséñeles a saludar, a tomar turnos, a compartir sin quedarse sin nada, a decir gracias y por favor, a reconocer el error y disculparse (no los obligue), sea modelo de todos esos valores que inculca. Conéctese emocionalmente - sonría, abrace, bese, cosquillee, lea, baile, salte, juegue o gatee con ellos. ¡Debemos hacer cambios en la vida de nuestros hijos antes de que esta generación entera de niños sea medicada! Dr. Luis Rojas See more

Lic. Elizabeth Flores Reyes Psicologa y Terapeuta Familiar 20.11.2022

NO VIVAS SOLO POR TUS HIJOS. Te lo suplico ¡no vivas sólo por tus hijos! No sólo no lo necesitan, eso les hace daño. Cuando el niño se convierte en la razón de... vivir de sus padres eso es demasiado para él. Es como si lo encerraran en una habitación en la que un día se acabará el aire; aunque al principio puede respirar, llegará el día que empiece a ahogarse. Ahogarse en medio de tanto amor y cuidado. Por eso te suplico, no vivas sólo por tus hijos. Encuéntrale otro significado a la vida, encuéntrale otro sentido al hecho de ser papá o mamá. Para que los niños y niñas que nazcan en nuestro planeta no se conviertan en deudores y víctimas de tu caridad" y cuidado. Ama a tu cónyuge. Los niños crecerán y él o ella se quedará contigo. Puedes ser tú quien dé ejemplo a los niños acerca de cómo llevar una vida de pareja saludable, para que ellos mismos quieran tener su propia familia, pero también puedes truncar el deseo de tu esposo o esposa si te metes demasiado en los problemas de tus hijos y te olvidas de él o ella. Ámate. No te olvides de ti mismo cuando luches por la felicidad de tus hijos. No te niegues un vestido o una corbata (por ejemplo) por comprar un nuevo juguete, no cambies tu salón de belleza o tu hobby por pagar un nuevo profesor particular; si tú no cuidas de ti mismo ¿qué le puedes dar a los demás? ¿qué ejemplo les darás? ¿qué amor?. Búscale sentido a la vida más allá de lo material. Esta vida no es eterna y así es aunque no quieras pensar en ello. La espiritualidad, la religión, las oraciones (o cual sea tu manera de expresar tu vida espiritual) pueden ser una fuente de energía y deseos de vivir que te ayudarán a no apoyar todo sobre los hombros tus hijos.(...) Dales a tus hijos la oportunidad de vivir y respirar. Así podrán crecer y desarrollarse en el área que tengan destinada. Nuestro rol como padres es muy sencillo: regar a tiempo, no ocultar el sol, proteger de las malezas; después el niño, tal como una flor, podrá crecer por su cuenta y mostrar lo mejor de sí." Autor: Olga Valyaeva



Información

Localidad: Acuña, Coahuila De Zaragoza, Mexico

177 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también