1. Home /
  2. Comunidad /
  3. Libertad en Crecimiento

Etiquetas / Categorías / Temas



Libertad en Crecimiento 22.11.2022

7. Pero aquel, oh Arjuna, que manteniendo todos sus sentidos bajo control se entrega al Yoga de la acción sin apego, tal hombre es superior. La mente y el cuerpo deben marchar de acuerdo. Aun manteniendo controlada la mente, el cuerpo estará activo de una manera u otra. Pero aquel cuya mente está verdaderamente controlada, cerrará sus oídos, por ejemplo, a las conversaciones indignas y los abrirá solamente para es...cuchar las alabanzas a Dios o a los hombres de bien. No tendrá deleite en los placeres sensuales y se mantendrá siempre ocupado en actividades que ennoblezcan su alma. Ese es el sendero de la acción. Karma Yoga es el medio de liberar al alma de la esclavitud del cuerpo, y en él no hay lugar para la satisfacción de los deseos. See more

Libertad en Crecimiento 22.11.2022

62. De las cavilaciones sobre los objetos de los sentidos, surge el apego a ellos; el apego engendra el deseo, y el deseo engendra la ira. Los deseos no pueden conducir sino al resentimiento, porque son interminables e insatisfechos. 63. La ira alimenta la decepción, la decepción lleva a la pérdida de la ... memoria, la pérdida de la memoria arruina la razón, y la ruina de la razón significa la completa destrucción. 64. Pero el alma disciplinada, moviéndose entre los objetos de los sentidos, desligada de gustos y disgustos y manteniéndolos bajo su control, alcanza la paz mental. 65. La paz mental significa el término de todo mal, pues el entendimiento de aquel cuya mente está en paz permanece seguro. 66. El hombre indisciplinado no tiene entendimiento ni devoción; para el que no tiene devoción no hay paz, y para el que no tiene paz, ¿cómo puede haber felicidad? 67. Porque cuando su mente corre tras los vagabundos sentidos arrastra su entendimiento, como el viento empuja un barco sobre las aguas. 68. Por lo tanto, oh Mahabahu (Arjuna), el que tiene sus sentidos completamente refrenados, es el hombre de seguro entendimiento. 69. Cuando es la noche para los demás seres, el alma disciplinada está despierta; cuando los demás estan despiertos, es la noche para el asceta de visión Este verso muestra la divergencia en los senderos del asceta disciplinado y del hombre sensual. Mientras que el asceta está muerto para las cosas del mundo y vive en Dios, el hombre sensual vive solamente para las cosas del mundo y está muerto para las cosas del espíritu.

Libertad en Crecimiento 21.11.2022

"El Yoga de la Acción Puede decirse que este capítulo es la clave para la comprensión del Guita. Deja claramente establecido el espíritu y la naturaleza de la acción correcta, y muestra cómo el verdadero conocimiento debe expresarse en actos de servicio desinteresado. Dijo Arjuna:... 1. Oh Yanardan, si tú sostienes que la actitud de desapego es superior a la acción, ¿por qué entonces, oh Keshava, me empujas a esta terrible acción? 2. Pareces confundir mi entendimiento con intrincadas palabras; por lo tanto, dime con toda certeza dónde está mi salvación. Arjuna se muestra perplejo, porque mientras por una parte es reprochado por su cobardía, por otra parte parece ser aconsejado a abstenerse de la acción (cap. II, 49/50). Pero en realidad no es así, como se verá en los siguientes versos. Dijo el Señor: 3. Te he hablado antes, ¡oh impecable!, de dos actitudes en este mundo: la de los Samkhyas por el Yoga del Conocimiento, y la de los Yoguis por el Yoga de la Acción. 4. El hombre jamás se libera de la acción por no emprenderla, ni alcanza tal liberación por la mera renuncia a la acción. "Liberarse de la acción" es liberarse de la esclavitud de las acciones. Esta liberación no se alcanza por la cesación de toda actividad, además de que esta inactividad es imposible debido a la naturaleza misma de las cosas (ver el verso siguiente). ¿Cómo puede alcanzarse, entonces? Los versos siguientes dan la explicación. 5. Porque nada puede permanecer inactivo ni por un momento; todo es impulsado a la acción por la fuerza de las tres Gunas inherentes en Prakriti (1). 6. El que refrena los órganos de la acción pero cuya mente permanece en los objetos de los sentidos, completamente engañado, ese es un hipócrita. El hombre que refrena su lengua pero que mentalmente reniega de otro, es un hipócrita. Pero esto no quiere decir que debamos dar rienda suelta a los órganos de la acción en tanto que la mente puede ser controlada. El control físico debe ser enteramente autoimpuesto y no superpuesto desde fuera, como ser en el caso del miedo. Este verso se refiere al hombre que refrena su cuerpo porque no puede de hacerlo, pero que da rienda suelta a la mente, y si pudiera dar rienda suelta al cuerpo también lo haría. El verso siguiente pone las cosas a la inversa.

Libertad en Crecimiento 20.11.2022

60. Porque, a pesar de los esfuerzos del hombre sabio, oh Kaunteya, los sentidos incontrolados perturban su mente por fuerza. 61. Manteniéndolos en jaque, el Yogui debe sentarse dedicado a MÍ; porque el que tiene sus sentidos bajo control tiene su entendimiento seguro. Esto significa que sin devoción y la consiguiente gracia de Dios, el esfuerzo del hombre no es suficiente.

Libertad en Crecimiento 20.11.2022

70. Aquel en quien todos los deseos se apaciguan, tal como las aguas se sumergen en el océano que las recibe sin desbordarse, ese hombre encuentra la paz; no aquel que alimenta sus deseos. 71. El hombre que abandona todo anhela y obra sin intereses, libre del sentido del "yo" y de "lo mío", él alcanza la paz.... 72. Este es el estado, oh Partha, del hombre que descansa en BRAHMAN; habiéndolo alcanzado, él no es decepcionado. El que permanece es este estado hasta la hora de la muerte, llega a unirse con BRAHMAN. Así termina el segundo capítulo, titulado "El Yoga del Conocimiento", en el diálogo entre Sri Krishna y Arjuna sobre la ciencia del Yoga como parte del conocimiento de Brahman, en el Upanishad llamado el Bhagavad-Guita. Notas: 1. Kshatrya: Guerrero, una de las castas de la antigua India. Las principales era: Brahmanes, Kshatryas, Vaishyas y Shudras. 2. Maharatha: Alto grado militar. 3. Gunas: constituyentes de la materia, según la filosofía Samkhya. Las tres Gunas (Sattva, Rajas y Tamas) representan los modos o momentos del ser: inteligencia, energía y masa. En el plano mental representan luminosidad o claridad, acción o agitación, inercia o torpeza, respectivamente. En el plano ético, Sattva denota pureza, Tamas denota impureza y Rajas oscila entre ambos. Estos términos se aplican en la filosofía hindú para representar caracteres o tendencias de los seres humanos y de las cosas, de su actividad y de su temperamento.



Información

Teléfono: +52 1 55 4831 9665

Web: www.libertadencautiverio.mex.tl

417 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también