1. Home /
  2. Doctor /
  3. Unidad De Fisioterapia Y Rehabilitación

Etiquetas / Categorías / Temas



Unidad De Fisioterapia Y Rehabilitación 22.11.2022

Descripción general Un esguince de tobillo es una lesión que se produce cuando te doblas, tuerces o giras el tobillo de una forma extraña. Esto puede estirar o desgarrar las bandas resistentes de tejido (ligamentos) que ayudan a mantener los huesos del tobillo unidos. Los ligamentos ayudan a estabilizar las articulaciones evitando el movimiento excesivo. El esguince de tobillo se produce cuando se fuerzan los ligamentos más allá de su amplitud normal de movimiento. La mayoría... de los esguinces de tobillo suponen lesiones a los ligamentos en el lado externo del tobillo. Síntomas Los signos y síntomas de un esguince de tobillo varían según la gravedad de la lesión. Algunos de ellos son: Dolor, en especial cuando soportas el peso sobre el pie afectado Dolor ligero al tocar el tobillo Hinchazón Hematomas Amplitud de movimiento limitada Inestabilidad en el tobillo Sonido o sensación de chasquido al momento de la lesión Causas Cuando fuerzas el tobillo fuera de su posición normal se produce un esguince, lo que puede provocar que uno o más de los ligamentos del tobillo se estiren o se desgarren en forma total o parcial. Las causas de un esguince de tobillo pueden comprender: Una caída que hace que te tuerzas el tobillo Caer mal en un pie después de saltar o de girar Caminar o hacer ejercicio sobre una superficie irregular Otra persona te pisa el pie durante una actividad deportiva Factores de riesgo Algunos factores que aumentan el riesgo de un esguince de tobillo son: Práctica de deportes. Los esguinces de tobillo son lesiones deportivas frecuentes, en especial, en deportes que requieren saltar, cambiar de dirección rápidamente o estirar o torcer los pies, como básquetbol, tenis, fútbol americano, fútbol y trail running (correr fuera de pista). Superficies irregulares. Caminar o correr en superficies irregulares o en un campo en malas condiciones puede aumentar el riesgo de sufrir un esguince de tobillo. Lesiones de tobillo anteriores. Una vez que el tobillo se esguinza o sufre otro tipo de lesión, es más probable que se vuelva a esguinzar. Estado físico deficiente. Si no tienes suficiente fuerza o flexibilidad en los tobillos, es posible que tengas un riesgo mayor de sufrir un esguince cuando practicas deportes. Calzado inadecuado. Los calzados que no se ajustan como corresponde o que no son adecuados para determinada actividad, así como los zapatos de taco alto en general, hacen que los tobillos sean más vulnerables a las lesiones. frecuentemente, el problema con los esguinces se agrava por la falta de atencion especializada, y por lo tanto el tiempo de recuperacion aumenta, acercate a un profesional, estamos a sus ordenes en calle #8 frente a secundaria 20 locales verdes agende su cita al 6381105586.

Unidad De Fisioterapia Y Rehabilitación 21.11.2022

padece dolor del nervio ciatico? la solucion es mas sencilla de lo que cree, aceruqese a un profesional estamos a sus ordenes en calle 8 #102-A frente a secundaria 20. 83554 Puerto Peñasco, o al numero 6381105586 agende su cita.

Unidad De Fisioterapia Y Rehabilitación 21.11.2022

Las contracturas en el trapecio, la rigidez y el dolor en este músculo son algo muy habitual en nuestra sociedad. Es uno de los puntos típicos de tratamiento cuando acudimos al fisioterapeuta. Funciones del trapecio Constituye un puente que une el hombro, la columna cervical y la escápula. Por tanto, proporciona la movilidad y estabilidad necesarias para su correcto funcionamiento. De hecho, existe una fuerte relación entre el dolor crónico de cuello y hombro y la disfunción ...de este músculo. Algunas de sus funciones son: Controlar los movimientos que aproximan la escápula a la columna. Participar en los movimientos de rotación de la escápula, al combinar su acción con otros músculos como el serrato mayor. Controlar la adecuada postura de los hombros evitando que se adelanten (protracción) cuando realizamos un movimiento o cargamos peso sobre los brazos. Sostener la cabeza en su posición adecuada actuando como un obenque (cable tensor que sujeta el mástil de un barco). Facilitar la respiración como músculo accesorio junto con otros muchos músculos implicados. ¿Cuáles son sus síntomas? Dolor y limitación. Los músculos se tornan rígidos y generalmente obligan a mantener una posición fija para evitar el dolor (postura antiálgica). En el caso de las contracturas cervicales los pacientes suelen estar con el cuello estirado hacia adelante (propulsión) y a veces ligeramente flexionado y girado hacia un lado. Resulta difícil y doloroso mover la cabeza y habitualmente se necesita mover el tronco para poder mirar lo que hay alrededor. Además se produce dolor a la palpación de la musculatura cervical y está dura. El dolor puede localizarse en cualquier punto del músculo o en toda su extensión (ver imagen). Además del dolor en cualquier zona del músculo (ver dibujo abajo), también pueden aparecer los siguientes síntomas acompañantes con bastante frecuencia: cefalea: dolor de cabeza, por la inserción en la base del cráneo mareos, vértigos, inestabilidad: por la rectificación de la curva cervical falso dolor lumbar: el trapecio llega a la zona lumbar y puede simular una lumbalgia dolor en hombro, brazo, mano y parestesias (hormigueos) en los dedos: por compresión de los nervios del brazo entre las fibras del músculo el tratamiento de las contracturas de trapecio o cervicales es muy sencillo y reconfortante le invitamos a acercarse con un profesional estamos a sus ordenes al telefono 6381105586 See more

Unidad De Fisioterapia Y Rehabilitación 21.11.2022

Codo de tenista (epicondilitis lateral) El epicóndilo es el área donde los músculos del antebrazo se unen al hueso lateral del codo. El uso excesivo de estos músculos, ocurre frecuentemente en deportes como el tenis, donde se ejecutan una extensión o rotación forzadas de la muñeca o la mano. La jardinería, usando herramientas o las manos para sujetarlas por periodos prolongados también puede causar epicondilitis. Codo de golfista (epicondilitis media) El codo de golfista es... una condición similar al codo de tenista, pero menos común. Se debe al uso excesivo de los músculos que usa para cerrar los puños. ¿Cuál es la causa? La bursitis, la tendinitis y otros síndromes de los tejidos blandos generalmente como el codo de tenista y el codo de golfista son el resultado de uno o varios factores. Ellos incluyen: Actividades recreativas o laborales que causan uso excesivo o daño en las articulaciones Mala postura Tensión de los tejidos blandos debido a una articulación o hueso posicionado incorrecta o anormalmente (como diferencias en la longitud de las piernas o artritis en una articulación) Otras enfermedades o condiciones (artritis reumática (AR), gota, soriasis, enfermedades de la tiroides o una reacción medicamentosa adversa). Infecciones. ¿Cuáles son los síntomas? Los síntomas del codo de tenista son dolor en la parte externa del codo que puede llegar al antebrazo, y dolor al dar un apretón de manos, movimiento de los dedos, levantamiento de la muñeca, al girar las manillas de las puertas o desenroscar tapaderas de frascos. Codo de golfista (epicondilitis media) Los síntomas son dolor en la parte interna del codo y al doblar los dedos o las muñecas. ¿Cómo se diagnostica? Su doctor puede hacer un diagnóstico basado en un reconocimiento físico y su historial clínico. Su doctor querrá saber cuándo sintió dolor por vez primera, qué tan intenso era el dolor, dónde estaba ubicado el mismo y si está realizando nuevas actividades físicas. Un fisioterapeuta puede brindarle las siguientes terapias: Ultrasonido (ondas sonoras) proporciona calor profundo para ayudar a aliviar algunas formas de tendinitis, bursitis, hombro miofacial o dolor de espalda. Ocasionalmente, el uso del ultrasonido para activar la crema de cortisona aplicada en la piel provee cierto alivio. El masaje muscular puede disminuir el dolor miofacial. Un programa de ejercicio personalizado puede ayudarle a ganar movimiento, fortaleza y función del área afectada. estamos a sus ordenes en calle 8 #102-A frente a secundaria 20. 83554 Puerto Peñasco, o al numero 6381105586 agende su cita.



Información

Teléfono: +52 638 110 5586

190 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también