1. Home /
  2. Home improvement /
  3. Laboratorio Estatal de Entomología Médica

Etiquetas / Categorías / Temas



Laboratorio Estatal de Entomología Médica 23.11.2022

¿Qué es el Virus del Nilo Occidental? Virus del Nilo Occidental pertenece al género flavivirus y al complejo antigénico de la encefalitis japonesa, familia Flaviviridae. Se transmite por mosquitos infectados entre humanos y animales, incluidos pájaros, que son el reservorio huésped del virus. Aislado por primera vez en un distrito de Uganda en 1937, en la actualidad es frecuente encontrarlo en África, Europa, Medio Oriente, Norteamérica y Asia Occidental. En 1999 un virus del... Nilo Occidental que circulaba en Israel y Túnez, fue importado a Nueva York y produjo un extenso brote que se expandió por Estados Unidos y eventualmente al resto de la región de las Américas, de Canadá a Venezuela. Los sitios de brotes para este virus se suelen encontrar en las principales rutas de migración de las aves Información de OPS/OMS

Laboratorio Estatal de Entomología Médica 23.11.2022

En el Laboratorio Estatal de Entomología Medica contribuiye al abordada el manejo integral de vectores tomando en cuenta la infraestructura y los recursos sani...tarios disponibles e integra todas las medidas eficaces que sean disponibles, ya sean químicas, biológicas o ambientales. El MIV también promueve un abordaje integrado al control de las enfermedades (OPS, 2013). Para ello es importante realizar Intervenciones, evaluar y planear de acuerdo a estos criterios Caracterización epidemiológica y entomológica de las localidades de vigilancia prioritaria Evaluación de la ejecución y efectividad de las intervenciones Estudios entomológicos e intervenciones en localidades de vigilancia entomológica prioritaria Monitoreo de la resistencia de los vectores de malaria a los insecticidas Evaluación del Rociado residual intradomiciliar y Peridomiciliar Control de criaderos (estudio hidrológico) Monitoreo de la resistencia de los vectores de malaria a los insecticidas (rotación del insecticida) Estrategia para la toma de decisiones en el marco del manejo integrado de vectores de malaria (ED MIVM). Washington, D.C.: OPS, 2013.

Laboratorio Estatal de Entomología Médica 23.11.2022

Manejo integral de vectores de importancia médica La OPS/OMS viene implementando el del Plan de acción sobre entomología y control de vectores 2018-20232 para contribuir en la reducción de la propagación de enfermedades transmitidas por vectores. Las actividades del Plan de Acción están destinadas a respaldar las líneas estratégicas de acción para lograr el cumplimiento de las metas, los hitos y objetivos de la Respuesta mundial para el control de vectores 2017-2030. D...imensión de integración a varios niveles: Fortalecer la actuación interprogramática, intrasectorial e intersectorial, así como la colaboración en la prevención del control de los vectores Gobierno y comunidad: Involucrar y movilizar a los gobiernos y las comunidades locales y regionales, incluidos los servicios de salud locales, para que haya un compromiso sostenible con la entomología y la prevención y el control de vectores Programas y sistemas de control de vectores: Mejorar la vigilancia y la supervisión y evaluación del control de vectores incluyendo el manejo de la resistencia a los insecticidas Herramientas e intervenciones: Evaluar, documentar e integrar las herramientas y los enfoques comprobados o novedosos y ampliarlos a mayor escala cuando sea posible y necesario Fuerza laboral y capacitación: Crear y ampliar las oportunidades que se brindan a los entomólogos, técnicos en entomología y trabajadores de salud pública de recibir capacitación en forma regular, formación continua y desarrollo profesional Las enfermedades transmitidas por vectores que causan mayor impacto en las Américas son: Chagas Chikungunya Dengue Esquistosomiasis Fiebre amarilla Filariasis Linfática Infección por Virus Zika Leishmaniasis Malaria Oncocercosis Virus del Nilo Occidental

Laboratorio Estatal de Entomología Médica 21.11.2022

Laboratorio Estatal de Entomologia Medica (LEEM) contribuye en el control del Paludismo ( malaria) Realizando bioensayos de campo con conos OMS para conocer la susceptibilidad, resistencia y/o residualidad de los insecticidas aplicados a las viviendas de las comunidades rurales del municipio de Candelaria. Con la especie Anopheles albimanus colectados en las mismas localidades de estudio. conocimientos que permiten diseñar programas de prevención y control de las enfermedades transmitidas por vector de acuerdo con la realidad de cada una de las localidades, del estado de Campeche.

Laboratorio Estatal de Entomología Médica 21.11.2022

El reto de la entomología medica del siglo XXI Es importante reconocer que existen vacíos de información sobre el conocimiento de las especies vectoras de importancia medica, pero es importante destacar los logros que se han tenido en el ámbito de control vectorial a lo largo de la historia, como la ciencia en particular la biología molecular nos ayudo a concebir la infección transovarica en distintas especies de mosquitos y así entender el comportamiento de la transmisión de ciertas enfermedades vectoriales. Por ello la entomología es y debe ser el eje de los programas de control de vectores, las acciones deben estar basadas en los resultados de los estudios entomológicos locales con una explicación práctica y científica para dar respuestas a las preguntas encaminadas al control integral de las enfermedades transmitidas por vector.

Laboratorio Estatal de Entomología Médica 20.11.2022

Ectoparasitosis Los ectoparásitos son patógenos que generalmente infectan solo las capas superficiales de la piel. Aunque el término ectoparásitos puede incluir artrópodos chupadores de sangre temporalmente, este término se usa generalmente de manera estricta para referirse a patógenos como garrapatas, pulgas, piojos, moscas parasitarias y ácaros que se adhieren a la piel y permanecen allí durante períodos de tiempo relativamente largos OPS: Organización Panamericana de la Salud



Información

Localidad: San Francisco de Campeche

Teléfono: +52 981 811 9840 Ext 2425

Ubicación: Av. Central por Circuito Baluartes 24050 San Francisco de Campeche, Campeche, Mexico

Web: portal.salud.gob.mx/

1485 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también