Etiquetas / Categorías / Temas



LATENTE 23.11.2022

< ¡SE VIENE LA 2da. CHARLA DE ESTE CICLO! Martes 23/3 a las 19 h a través de este enlace: http://bit.ly/cdfcharlavirtual > . La dupla de esta charla estará con...formada por Sandra Eleta (PA) y Claudi Carreras Guillén (ES) y será el martes 23 de marzo a las 19.00 h, vía Zoom: http://bit.ly/cdfcharlavirtual . En el marco de la exposición Africamericanos, el CdF presenta un ciclo de charlas mensuales con diferentes autores y autoras de la muestra. Cada instancia contará con dos invitados, quienes presentarán su trabajo para luego generar un intercambio vinculando las temáticas, contextos y formas de producción, así como posibles anclajes con la realidad local. . La fotógrafa panameña Sandra Eleta (1942) es conocida principalmente por sus imágenes de los habitantes de Portobelo, un pueblo en la costa caribeña de Panamá, adonde ella se fue a vivir en los años setenta. Desde el principio, sintió apego y fascinación por los portobeleños, con su pasado cimarrón, su energía desafiante y la magia de sus tradiciones. A lo largo de una carrera de más de cincuenta años, Sandra también creó ensayos fotográficos sobre la comunidad contemplativa del poeta nicaragüense Ernesto Cardenal en Solentiname, Nicaragua, que dejó una huella profunda en su vida, así como de los grupos indígenas Guna en el Caribe y Emberá cerca del río Chagres, en Panamá. De igual manera, aunque con temas muy distintos, se han destacado otras series como La servidumbre con fotografías tomadas en España durante la época franquista y luego en Panamá, donde culminó con una imagen creada durante la invasión norteamericana a su país. En su serie Las campesinas fotografió a una familia que emigró de las tierras áridas en el pacífico panameño hacia el Caribe, en cuya densa naturaleza tratan de sobrevivir. Algunos años después, Eleta creó la serie titulada Cuando los santos bajan en la que ella buscó ilustrar la fuerza espiritual de los Orishas en Cuba. El primer libro sobre Sandra Eleta fue publicado en 1985 por La Azotea, una editorial fotográfica en Buenos Aires, Argentina, especializada en América Latina, bajo la dirección de Sara Facio y Cristina Orive. En 2018, Fundación Casa Santa Ana y Editorial RM produjeron el libro Sandra Eleta: El entorno invisible, con un ensayo principal por Mónica Kupfer y prólogos de Graciela Iturbide y Fred Ritchin, publicación en la que figuran cabalmente documentadas su biografía, extensa producción y carrera internacional. En este libro de Memorias de Portobelo, la autora cuenta las historias de su vida desde un punto de vista más íntimo. Relata la incesante búsqueda de su visión personal como fotógrafa desde los inicios de su carrera en Nueva York, para finalmente encontrarla en Portobelo, gracias a la intervención casi mágica de la partera Josefa San Guillén que, en una prodigiosa ceremonia del mal de ojo, también logró el nacimiento de la visión e identidad de Sandra Eleta. A lo largo de los años, a través de su proceso transformativo personal, Eleta contribuyó igualmente al nacimiento de una visión esencial para las artesanas y los pintores de Portobelo. La obra de Sandra Eleta nace de un sentido de empatía e interacciones personales con sus sujetos, en fotografías que revelan su profundo espíritu y dignidad humana. Además de sus series fotográficas, Sandra ha sido una figura fundamental en el reconocimiento del patrimonio histórico y artístico de Portobelo, a través de la creación de talleres y festivales sobre la cultura Congo de Portobelo. M.K. . Claudi Carreras Guillén: Curador independiente, editor y productor cultural, Barcelona 1973. Es investigador de fotografía licenciado y Doctorando en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona. Como curador, ha realizado múltiples exposiciones individuales y colectivas que han itinerado por todo el mundo en más de 50 países de 4 continentes. Destacan entre ellas; Laberinto de Miradas,Resiliencia, E.CO, Cuba Mía, Transnacionales, Cotidiano Latino/US, Fotonovela,Arquivo Ex Machina , Ciudades Visibles Migra - ON y Africamericanos. Fue director del Primer Encuentro de Colectivos Iberoamericanos realizado en Sâo Paulo en el año 2008 y fue también Director del proyecto ECO del Ministerio de Cultura de España en 2010; proyecto expositivo que generó el primer Encuentro de Colectivos Fotográficos de Europa y América Latina que viajó por Europa y América y tuvo continuidad en Brasil el año 2015. Asesor del Foro Latinoamericano de Fotografía de São Paulo desde su origen y curador de la exposición en las dos últimas ediciones, 2013 y 2016. Fue curador general del Festival Paratyem Foco de Rio de Janeiro desde 2011 y hasta el año 2015. Curador para América Latina de la edición de la bienal PhotoQuai en 2013 y 2015 (Museo Quai Branly, Paris) y curador/ editor del proyecto LatinUS unarevisión de la fotografía latina en EEUU realizado para Spain USA Foundation en colaboración con la National Portrat Gallery de Washington y el Smithsonian Latino. Como jurado ha participado en WorldPress Photo, POY Latam, Premio Nacional Fotografía de España y distintas bienales y concursos. Socio Fundador de la Editora Madalena de Brasil que ha publicado más de 20 títulos hasta la fecha y donde ha participado como editor en muchos de ellos. Colabora también con editoriales internacionales como RM o Gustavo Gili donde ha participado en diversos proyectos. En 2015 y 2016 coordinó las actividades visuales de la Secretaría de Cultura de Quito como director y creador del proyecto FLUZ. En la actualidad es director de la plataforma ViSt para la producción, exhibición y difusión de narrativas visuales contemporáneas en distintos formatos. . +info sobre la exposición: cdf.montevideo.gub.uy

LATENTE 23.11.2022

#agenda El proximo viernes 29 de abril les invitamos a escuchar y participar de esta mesa para celebrar la FOTOGRAFÍA ESTENOPEICA

LATENTE 23.11.2022

En mil años no se podrán ver las fotos de mi teléfono. La nube no existirá. Y toda esta suma de la creatividad humana va a desaparecer, vaticina el arqueólogo Andrew Reinhard . Encontrar la manera de mantener el acceso a ese contenido es tremendamente importante"

LATENTE 22.11.2022

https://www.eldiario.es//hay-vez-pedirle-fotografia-sea-no

LATENTE 22.11.2022

Esto es una obra de arte...

LATENTE 21.11.2022

Presentación de la #RevistaAlquimia número 69 sábado 24 de abril, 14 h dentro del FINI X EDICIÓN VIRTUAL #INAH Instituto Nacional de Antropología e Historia #INAHVirtual

LATENTE 21.11.2022

Taller Laboratorio Estenopeico Imparte: María Luisa Santos Del 12 al 23 de Abril 2021. Lunes, miércoles y viernes de 16:00 a 18:00 Cuota de recuperación: $ 2...,700.00 incluye envió y Kit de laboratorio. Cupo limitado Fecha límite de inscripción: 3 de Abril KIT DE LABORATORIO -Cámara de madera marca PAJARITOS LTD -Bolsa oscura de cambio Oaxaca Estenopeica - 4 Charolas de plástico. -Papel fotográfico. -Luz de seguridad. -Revelador. -Fijador. -Pinzas. -Diario Estenopeico.

LATENTE 20.11.2022

https://www.traveler.es//donacion-moma-coleccion-muj/20505

LATENTE 20.11.2022

Stunning photos of Black women from the Victorian Era. Many of these photos are the work of a photographer named of Alvan S. Harper. Harper’s photos featured m...any teachers, business owners and leaders. Unfortunately, many of these photos are unnamed, which make us wonder who these women were, what they were like, and what their stories were. Edit: If you have verifiable information on any of these woman, please DM and I will update!



Información

Teléfono: +52 229 111 3774

Web: latenteveracruz.wix.com/latente

6086 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también