1. Home /
  2. Interés /
  3. La Tallería

Etiquetas / Categorías / Temas



La Tallería 24.11.2022

No olviden que aún pueden apartar su lugar para está gran experiencia en el oficio joyero a cargo de @joyeria.atecocolli !

La Tallería 24.11.2022

Ya están estos prototipos de funcionales mandiles de la talleria.. probados por quisquillosas trabajadoras de las formas. vayan haciendo sus pedidos que volarán como las aves!! #mandiles #latalleria #confeccion #sewing

La Tallería 23.11.2022

No olvden que tendremos el taller de Goma Bicromatada esta semana.. ... pueden emplear sus resultados en distintos proyectos!

La Tallería 23.11.2022

La juventud apoyando en la elaboración de sus pedidos de mandiles.. sigan a @sharly_tr3ss y @____abii_ quienes son unos excelentes voluntarios de la Tallería y por supuesto... Grandes creativxs! #mandiles #corteyconfección #voluntariado... #latalleria See more

La Tallería 23.11.2022

Para deleitarse con unos panes dulces Semillas al Pan estará compartiendo este taller!!.. Dos fechas a elegir!!!

La Tallería 23.11.2022

Conocemos a Esther "Hoja Libre" desde hace varios años, en sus libretas hemos hecho bocetos de piezas cerámicas y textiles, sus hojas han acogido nuestros pensamientos y desde ahí hemos podido dar forma a nuestras ideas, se cuelan garabatos, dibujos, las listas de lo que se necesita comprar de material o en el mercado, las cuentas , algún número de teléfono, un montón de letras y rayas más, todas en un formato plano que registra y resguarda lo que se va viviendo. Hoja Libre e...stará en La Tallería compartiendo un taller de ENCUADERNACIÓN CON LOMO REDONDO y quienes se interesen en tomarlo conocerán los procesos que hacen de las libretas de Hoja Libre unas compañeras entrañables. Aquí les compartimos su perfil y algunas fotos de sus piezas. https://www.facebook.com/hojalibre.encuadernacion #LaTalleria #artesyoficios #encuadernacionartesanal #tallerescreativos #cdmx #ColoniaObrera

La Tallería 22.11.2022

Aún pueden inscribirse al taller de encuadernación de lomo redondo.. comienza mañana por la tarde.. !

La Tallería 22.11.2022

El próximo sábado hay taller de pan dulce con Semillas al Pan , apúntense a darle a la amasada y su un regalo a su paladar.

La Tallería 22.11.2022

POETRY SLAM en VIVO, Desde La Tallería Makoma participa!!! https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=342138150225324&id=1753348801572343

La Tallería 22.11.2022

Conozcan al Jonathan Atecocolli Yepez y su trabajo.. Pronto estará en la Tallería compartiendo el Taller de Introducción a la Joyería

La Tallería 22.11.2022

#CulturaAlimentaria ¿Te gusta el cacao? ¡Conoce más sobre este alimento en nuestra #CartografíaDeSabores! ... https://bit.ly/3chy7y4 See more

La Tallería 22.11.2022

En la Talleria tendremos un taller de 3 sábados para realizar algunas propuestas de joyería en cerámica de la mano de @makoma85 ... Tenemos 2 espacios disponibles para quienes decidan explorar el barro portable. #latallería #joyeriaceramica

La Tallería 21.11.2022

Los sonidos de cuerdas percutidas!

La Tallería 20.11.2022

Este jueves inicia el taller de encuadernación compartido por Hoja Libre, aún hay lugares. Les recordamos que el taller incluye todos los materiales, además de las herramientas que aparecen en la imagen: Prensita de madera... Plegadera Hilos Aguja Cera de abeja Tablas para prensado.

La Tallería 20.11.2022

Ya vienen las fechas para que sucedan estos talleres, pregunten, aparten, agenden, pásense por las experiencias que se estarán compartiendo en La Tallería.

La Tallería 20.11.2022

LA FLOR (XÓCHITL) EN EL PANTEÓN MESOAMERICANO... Se acercan una de las celebraciones más importantes para México, que consiste de acuerdo a la tradición y costu...mbre de algunos pueblos de nuestro país, es el ofrendar: comida, veladoras, pulque, agua, tamales, dulces e incienso etcétera. Pero algo que sin duda le da un colorido y belleza única son nuestras flores de Cempoalxóchitl, el día de muertos es resultado de la mezcla multicultural de muchos pueblos con tradiciones tanto de lo que hoy es México, como de Europa por ejemplo la Cultura Celta, ya escribiré en próximas fechas respecto a ese tema. En el México antiguo, la flora representaba la vida, la muerte, las fuerzas de la naturaleza=dioses, la creación, el hombre, el lenguaje, el canto y el arte. La amistad, el señorío, el cautivo en la guerra, la misma guerra, el cielo, la Tierra, y un signo calendárico el número 20 en el calendario solar agrícola Xiuhpohualli. Acompañaba al hombre desde su concepción y nacimiento hasta su entierro. Evidentemente, la flor fue uno de los elementos básicos en la comunicación simbólica prehispánica. Igual que la pluma de quetzal y la cuenta de jade, era sinónimo de lo precioso. Las flores formaban parte de un simbolismo basado en el respeto y la preocupación por el bienestar de los dioses, que se manifestaba en los elementos de la naturaleza, eran símbolos asociados principalmente con tres fuerzas o deidades: Macuilxóchitl, Xochipilli y Xochiquétzal a los tres se les rendía culto en Huexotzinco, señores y señoras de los juegos, la primavera, las flores, el amor, la música y la danza, así como de las labranderas y bordadoras, cuyo bello trabajo era comparable a las flores. En la fiesta de las flores o Xochílhuitl, los especialistas o artesanos que honraban a esas fuerzas manifestadas en la tierra, no llevaban en los bailes otro adorno que no fuera de flores. El signo calendárico xóchitl, el vigésimo de la veintena, está regido y vinculado con esas divinidades. Así mismo, mencionan que el nardo (omixóchitl), el pericón (yauhtli) y la flor de muero o nardo americano (cempoaxóchitl), por su perfume tan fuerte han servido como medio de comunicación o atracción de los seres sobrenaturales, o como protección contra ellos. En el códice Ferjevary Mayer nos muestra un tameme que carga flores en su espalda y en su mano derecha una coatl=serpiente que tiene dos interpretaciones una que es tiempo de pixca y dos que la serpiente cambia de piel, porque Quetzacoatl dos veces al año en el campo Huexotzincatl se quita o despoja de su piel, los equinoccios marcan ese ciclo, uno es húmedo y otro seco. Junto al tameme está el glifo de miquiztli=muerte que representa el tiempo de renegeración en la naturaleza es decir muere y debe descansar para en el próximo equinoccio despertar y reverdecer. Se tiene la creencia en algunos pueblos que cuando un recién nacido o lactante muere deben colocársele bastantes flores en su tumba, esto es porque la flor amarilla, produce abundante líquido de color blanco al ser quebrantada y de ella maman los niños en la otra vida como lo menciona Ruiz de Alarcón. En la tradición popular de mi pueblo Huexotzinco se cree que un camino de Cempoalxóchitl a las 3:00pm cuando se tocan las campanas de la iglesia del barrio tercero es la señal que van llegando las animas y al abrirse la puerta del hogar para la ofrenda, las flores en el piso junto con el humo de copalli son la guía hacia el altar donde se encuentran más flores que llenan de energía a el alma o espíritu-anima sedienta y cansada de su largo camino, que ha vuelto a lo que alguna vez fue su casa en vida, pero que en estos días comerá todo lo ofrendado en la mesa dedicado él o ellos. Tlazohcamati Manuel Diaz

La Tallería 20.11.2022

Hoy ha comenzado el taller de "Goma bicromatada" con @pomelodelbosque a quien agradecemos su entusiasmo por compartir sus saberes.

La Tallería 20.11.2022

La Tallería muy gustosa porque Rudi de Yolcuu Ñoomdaa viene desde Xochistlahuaca, Gro. a compartir 3 técnicas de Randa para la unión de lienzos.

La Tallería 20.11.2022

Peces nadando en las aguas cálidas de La Tallería. Set de peces para acompañarte y adornar el momento honroso de la comedera.

La Tallería 20.11.2022

Carretes en proceso,... #clay #carretes #latallería



Información

Teléfono: +52 55 8853 0664

Ubicación: Isabel la Católica 324-3 06800 Mexico City, Distrito Federal, Mexico

4078 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también