1. Home /
  2. Grocers /
  3. La Buena Semilla

Etiquetas / Categorías / Temas



La Buena Semilla 23.11.2022

Recuerda que estamos en Av Historiadores 2912. ¡Y tenemos Pasitas! además de arroz, canela, azúcar, piloncillo y vainilla

La Buena Semilla 23.11.2022

Cosas que no sabías del anís estrella.

La Buena Semilla 22.11.2022

CAPIROTADA Y aquí está la receta para hacer esta delicia. Recuerda venir a La Buena Semilla por los ingredientes. Estamos en Av Historiadores 2912 ¡Te esperamos!

La Buena Semilla 21.11.2022

Sí quieres saber más del anís estrellado, te dejamos más información. La mejor manera de obtener las propiedades del anís estrellado es a través de sus infusiones. Para ello, debes agregar una estrella en una taza con agua hirviendo, taparla y dejarla reposar entre cinco y diez minutos. También se puede recurrir a sus aceites esenciales y productos cosméticos, como crema y jabones. Consumiéndolo podrás obtener los siguientes beneficios:... Digestivo Tal vez se trate de sus usos más antiguos. El té de anís estrellado se recomienda para aliviar los gases, calambres abdominales, indigestión, hinchazón, estreñimiento, cólicos, e incluso existe evidencia que señala que mascar sus hojas ayudaría a controlar el hipo. Contra hongos y bacterias Varias investigaciones le atribuyen cualidades antibacterianas y antifúngicas, especialmente contra Candida albicans, una infección común de levadura, o pie de atleta. Los expertos señalan que beber regularmente una infusión de anís será suficiente para darle una mano a tu sistema inmunológico contra estos invasores. Antigripal En sus vainas contiene ácido shikímico, componente que se usa para elaborar el Tamiflu, fármaco que sirve para tratar la gripe aviar (H5N1). Distintas investigaciones encontraron que este ácido, junto con un antioxidante llamado quercetina, sería capaz de mejorar la función del sistema inmunitario y ayudaría a proteger el cuerpo contra virus, como los gripales. Antioxidante El anís estrellado es rico en antioxidantes, como timol, ácido cumarico, quercetina o kaempferol. Estos cumplen un rol clave en retardar el deterioro celular y el envejecimiento, debido a que combaten a los principales responsables de estos males: los radicales libres. Estas son sustancias dañinas que afectan las estructuras de las células y promueven la aparición de diferentes enfermedades. Protege contra el cáncer La amplia variedad de antioxidantes que se encuentran en esta especia, la vuelven una gran opción para prevenir el estrés oxidativo en todo el cuerpo. Estos efectos también se asociaron con una mayor actividad antitumoral y una disminución en el riesgo de ciertos tipos de cáncer, como el de mama o colon. Mejor sueño Junto a su rico contenido de antioxidantes, el anís estrellado posee magnesio, que en conjunto, ofrecerían efectos sedantes. Distintos estudios encontraron que consumir este fruto en infusiones por la noche, favorecería la relajación y un mejor sueño, condiciones ideales para las personas que sufren de insomnio. Fuente: https://holadoctor.com//para-qu%C3%A9-sirve-el-an%C3%ADs-e.

La Buena Semilla 21.11.2022

Conmemorando el día internacional de la mujer

La Buena Semilla 21.11.2022

Te compartimos la receta de las "Tortitas de camarón seco en salsa roja con nopales"

La Buena Semilla 21.11.2022

¿Sabías que todas las pasas son pequeñas uvas secas? Sus colores varían dependiendo de la forma en que han sido deshidratadas. Mientras que la luz solar seca la mayoría de las uvas de forma natural en los viñedos, algunas se deshidratan mecánicamente.

La Buena Semilla 21.11.2022

El anís estrellado es un famoso miembro de los botiquines caseros y un gran aliado a la hora de aliviar nuestro estómago, especialmente después de comidas abundantes y pesadas.

La Buena Semilla 21.11.2022

Un poco de historias populares no nos cae mal y recuerda que estamos en Av Historiadores #2912 ¡y también tenemos cacahuate japonés!

La Buena Semilla 20.11.2022

Astenia: Debilidad o fatiga general que dificulta o impide a una persona realizar tareas que en condiciones normales hace fácilmente. "la mayor parte de los casos de astenia se deben a causas psíquicas, y solo unas pocas a causas orgánicas"

La Buena Semilla 20.11.2022

¿SABÍAS QUE LAS UVAS PASAS ESTIMULAN LA LÍBIDO? Además de ser uno de los ingredientes que protagonizan muchos postres y desayunos, las uvas pasas aportan increíbles beneficios. Uno de ellos es estimular el deseo sexual, pero además, cuentan con otras muchas propiedades. PROPIEDADES NUTRICIONALES ... Aportan calcio, hierro y fibra. Este alimento contiene nutrientes esenciales tales como: Fibra dietética. Glucosa y fructosa. Proteínas. Grasas. Minerales como el calcio, sodio, hierro y potasio. Arginina. Antioxidantes. BENEFICIOS PARA LA SALUD Entre los más importantes destacan los siguientes: Estimulan la sexualidad El consumo de uvas pasas ayuda a estimular la libido gracias a la arginina, un aminoácido que aumenta el deseo sexual y combate la disfunción eréctil. Además favorece la movilidad del esperma, por lo que es recomendado en caso de buscar un embarazo. Aumentan la energía Sus azúcares (fructosa y glucosa) aportan un plus de energía saludable a nuestro cuerpo. Además ayuda a la absorción eficiente de nutrientes y proteínas en el organismo. Mejoran la salud dental Ayudan a proteger los dientes contra las caries y además impiden el desarrollo de bacterias que puedan probocar problemas bucales como la gingivitis. Combaten el estreñimiento Son muy efectivas como laxante. Además ayudan a controlar el movimiento de los intestinos y por ello favorecer el tránsito intestinal y la digestión. Disminuyen el riesgo de padecer cáncer Esto se debe a su contendido en antioxidantes polifenólicos, las catequinas, que ayudan a proteger nuestro cuerpo de los radicales libres. Mejoran la salud ósea Al ser una gran fuente de calcio y de boro, las uvas pasas ayudan en la formación de los huesos y en la absorción de calcio. Se suele recomendar en adultos mayores y mujeres posmenopáusicas de cara a la prevención de la osteoporosis. Cuidan la salud de los ojos Los fitonutrientes fenólicos que contienen ayudan a proteger los ojos de los radicales que pueden ocasiona cataratas, degeneraciones maculares y otros problemas. Tratan la anemia Las uvas pasas contienen hierro, por lo que ayudan a tratar la anemia por deficiencia de hierro.

La Buena Semilla 20.11.2022

La capirotada es un postre típico en la época de cuaresma, ya sea para el miércoles de ceniza o para los viernes durante este período de vigilia católica en México; es una especie de budín de pan con fruta. Cada región tiene su propia forma de prepararla aunque la base de este postre es el pan, que usualmente es el bolillo o birote que se corta en rebanadas y se deja secar de un día para otro; éste se baña con un jarabe hecho con miel de piloncillo la mayoría de las veces y o...tras con una mezcla de leche y crema, como es el caso de la capirotada blanca; esta mezcla se pone a cocer con frutas como: plátano, pasas, guayaba y cacahuates, y se cubre con queso añejo. La receta, cambia mucho en cada región; en algunas ciudades usan otro tipo de quesos y le ponen otras frutas, entre ellas la biznaga y el coco rallado, aunque existen versiones que no llevan frutas; también las hay con ciruelas pasas, nueces, y almendras, y algunas llevan tortillas e incluso cebolla y jitomate. Las variantes son muchas como para mencionarlas a todas ya que cada familia tiene su propia receta. See more



Información

Teléfono: 21987463

Ubicación: Av Historiadores #2912 Col. Jardines de la Paz. 44860 Guadalajara, Jalisco, Mexico

352 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también