1. Home /
  2. Local business /
  3. Las Aulas

Etiquetas / Categorías / Temas



Las Aulas 23.11.2022

Preservando las costumbres y tradiciones como cada año el Sr. Damian vecino de la comunidad, realiza su altar de muertos.

Las Aulas 23.11.2022

Que lindo amanecer o atardecer ?

Las Aulas 22.11.2022

Chulada de imagenes. Lu Calipso D Luca gracias.

Las Aulas 22.11.2022

Que Bonito Lu Calipso D Luca

Las Aulas 22.11.2022

Bonita tarde mi raza seguidora de SONHERZ #y_no_se_confundan___el_unico_y_original Ricky Hernandez Ora profe Nacho (Ignacio Hernandez)... Y Compa Ricky See more

Las Aulas 21.11.2022

Forrajes las Aulas, nos ponemos a sus ordenes en calle Berriozabal #113 Huehuetla Hgo.. Ofreciendo alimentos para su engorda de Cerdos,Becerro,Borrego, Alimento... para aves,caballo de trabajo, caballo de carreras, sales minerales croquetas para sus mascotas etc ¡¡ les mejoramos el precio !! visitenos..... See more

Las Aulas 21.11.2022

Las Aulas y Huehuetla, desde otro punto de vista. Gracias Lu Calipso D Luca

Las Aulas 21.11.2022

Muy Buen vídeo de este compa

Las Aulas 21.11.2022

Bello amanecer en mi pueblito bello

Las Aulas 20.11.2022

PERSONAJES TRADICIONALES TEPEHUAS. La artesana tepehua María Petra Crescencio Santiago de 90 años de edad, es originaria de Mecapalapa, Puebla, llego a la eda...d de cinco años en una emigración al pueblo tepehua de Huehuetla con sus padres Cristina Santiago y Joaquín Crescencio caminando por las veredas y vados del río pantepec. Se casó a la edad de catorce años con el tepehua huehueteco Benito García Quirino de 32 años de edad y se quedó a vivir hasta la fecha en la colonia Cuauhtémoc de la cabecera municipal. Se siente orgullosa de su pasado y de la gente tepehua de Huehuetla y dice que encuentra en el bordado su principal talento y sus manos son muy privilegiadas porque producen bellas creaciones, no como oficio si no como parte de su existencia, como parte de su vida y posee una sensibilidad para utilizar el telar de cintura, un artefacto muy sencillo que permite elaborar la faja y el quixquemetapun con creativos diseños y bordados como un homenaje a la paciencia y al tiempo de la artesana dedicada a esta labor, con características propias que hablan de la historia e identidad indígena. Aprendió el manejo del Telar de cintura a la edad de once años gracias a la enseñanza de una viejita tepehua llamada Anita. Dice que el telar de cintura se llama así porque va amarrado a la cintura de las tejedoras y por el otro extremo amarrado a un árbol y que al terminar la jornada se recoge el telar enrollándolo y desamarrándolo de donde fue sujetado. María Petra Crescencio Santiago domina de forma aritmética los hilos que conforman la urdimbre del telar de cintura, que le permite obtener piezas perfectamente diseñadas y sin errores, con una decoración brocada (figuras hechas en el tejido) con alineación y trazo correcto. Fue galardonada en un concurso estatal por preservar la elaboración de tejidos en el telar de cintura como el quechquémetl, fajas y blusas en bordado y pepenado y por difundir los saberes, destrezas y valores en torno al tejido artesanal, estimulando la participación colectiva e intercomunitaria, recibió el Premio Estatal de Artes y Tradiciones Populares 2014 en la categoría de Promoción y Difusión de la Cultura y Arte Popular, que reconoce lo más destacado de la creación artesanal y de la promoción de las culturas populares.

Las Aulas 20.11.2022

Los esperamos!!!!!!

Las Aulas 20.11.2022

PUERTA SEÑORES



Información

Teléfono: +52 771 771 7711

Ubicación: Las Aulas, Huehuetla 43420 Hidalgo, State of Mexico, Mexico

761 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también