1. Home /
  2. Hotel and B&B /
  3. La Posada de Papá

Etiquetas / Categorías / Temas



La Posada de Papá 23.11.2022

Miguel García Callejas LA VERA HISTORIA DEL PUEBLO VIEJO DE SANTA MARÍA MAGDALENA NOPALA Capitulo primero: La caldera volcánica del Hualtepec.... Muy cerca de Nopala se encuentra el cerro Hualtepec, el más alto de la región: 3 160 msnm. Lo rodea una antigua caldera volcánica, posiblemente una de las más grandes de México. Casi circular y totalmente plana, tiene de 3-5 km. de ancho y más de 15 km. de longitud. Hizo erupción hace cientos de miles de años y los materiales que arrojó (basalto, tezontle, entre otros) cayeron a muchos kilómetros de distancia. Sus dos cimas, orientadas de norte a sur y separadas por un pequeño collado, se elevan 600 m. sobre el terreno. En la parte alta predomina el bosque de encino, así como los pastizales y magueyales en los alrededores. Lugares con nombres como El Rincón de las Víboras, un glifo empotrado en el templo de Santa María Amealco, así como otras evidencias han llevado a los arqueólogos ha identificar al Hualtepec con el mítico Coatepec, donde los aztecas, en algún momento de su peregrinación, encendieron el Fuego Nuevo. Al pie del cerro, y sobre la caldera misma, se encuentra la hacienda El Astillero, de la cual todavía hay mucho por contar, enriqueciendo la historia de Nopala y de toda la región. Todavía abundan las serpientes de cascabel, que dan buenos sustos a los caminantes. No falta un lugareño que asegure haber visto uno de estos de estos reptiles a los que les han crecido plumas. Miguel García Callejas Cronista Honorífico de Nopala, Hidalgo. * NOTA ACLARATORIA El texto de este post no pretende agotar el tema en su totalidad. Los datos aportados son apenas un acercamiento. Los detalles geograficos, históricos e incluso mitológicos relacionados con la caldera volcánica del Hualtepec son de tal magnitud que resultarían tediosos para los lectores comunes. Por otro lado, les pido encarecidamente que comprendan que no dispongo del tiempo ni los medios suficientes para hacer un trabajo exhaustivo y frecuente acerca de estos tópicos. No rehuyo mi responsabilidad como cronista, ni las expectativas puestas en mi persona, sólo señalo mis límites humanos. Gracias por su comprensión.

La Posada de Papá 23.11.2022

Miguel García Callejas LA VERA HISTORIA DEL PUEBLO VIEJO DE SANTA MARÍA MAGDALENA NOPALA Capitulo primero: La caldera volcánica del Hualtepec.... Muy cerca de Nopala se encuentra el cerro Hualtepec, el más alto de la región: 3 160 msnm. Lo rodea una antigua caldera volcánica, posiblemente una de las más grandes de México. Casi circular y totalmente plana, tiene de 3-5 km. de ancho y más de 15 km. de longitud. Hizo erupción hace cientos de miles de años y los materiales que arrojó (basalto, tezontle, entre otros) cayeron a muchos kilómetros de distancia. Sus dos cimas, orientadas de norte a sur y separadas por un pequeño collado, se elevan 600 m. sobre el terreno. En la parte alta predomina el bosque de encino, así como los pastizales y magueyales en los alrededores. Lugares con nombres como El Rincón de las Víboras, un glifo empotrado en el templo de Santa María Amealco, así como otras evidencias han llevado a los arqueólogos ha identificar al Hualtepec con el mítico Coatepec, donde los aztecas, en algún momento de su peregrinación, encendieron el Fuego Nuevo. Al pie del cerro, y sobre la caldera misma, se encuentra la hacienda El Astillero, de la cual todavía hay mucho por contar, enriqueciendo la historia de Nopala y de toda la región. Todavía abundan las serpientes de cascabel, que dan buenos sustos a los caminantes. No falta un lugareño que asegure haber visto uno de estos de estos reptiles a los que les han crecido plumas. Miguel García Callejas Cronista Honorífico de Nopala, Hidalgo. * NOTA ACLARATORIA El texto de este post no pretende agotar el tema en su totalidad. Los datos aportados son apenas un acercamiento. Los detalles geograficos, históricos e incluso mitológicos relacionados con la caldera volcánica del Hualtepec son de tal magnitud que resultarían tediosos para los lectores comunes. Por otro lado, les pido encarecidamente que comprendan que no dispongo del tiempo ni los medios suficientes para hacer un trabajo exhaustivo y frecuente acerca de estos tópicos. No rehuyo mi responsabilidad como cronista, ni las expectativas puestas en mi persona, sólo señalo mis límites humanos. Gracias por su comprensión.

La Posada de Papá 23.11.2022

Cae la tarde y el sol baña árboles (las inolvidables jacarandas) y edificios (el Palacio Municipal) en la Plaza de la Constitución de Nopala de Villagrán, en el... estado mexicano de Hidalgo. El cuadrángulo tiene una orientación geográfica casi perfecta: si se mira de frente, a la izquierda el norte y la derecha el Meridión* (sur). Si observamos detenidamente el Templo Parroquial, notaremos que su fachada sigue el paño del Palacio Municipal, pero el resto del edificio, con el presbiterio al fondo, está dirigido hacia el oriente, es decir hacia Jerusalén, cuna del cristianismo. Nos daremos cuenta también de que la Plaza está rodeada por tres portales, a excepción del lado norte (el Septentrión**). En lo que actualmente conoce como Calle de la Reforma, y frente a donde hoy se encuentra la Escuela Secundaria Técnica #4 "Fernando de Tapia", había originalme una Plazuela. Por eso tiene una anchura considerable. Este espacio se redujo cuando se construyó la escuelita y que, tiempo después, se convirtió en el auditorio "Vicente Villagrán". Es interesante que la palabra "Oriente", que designa al Este, en relación con Europa, procede de la latina "orior" , que significa: nacer o levantarse. Se refiere pues a que es el horizonte por donde el sol se ve levantarse por la mañana. Estar desorientado es "andar perdido", no saber ni por dónde sale el sol. Miguel García Callejas. Cronista Honorífico de Nopala. *Meridión, que proviene del latín "meridies" , viene a indicar el origen astronómico y punto de referencia utilizado durante el día para localizar el sur, ya que coincide con el "mediodía" (en el hemisferio norte), instante en el que el Sol se encuentra en su punto más alto sobre el horizonte y las sombras de los objetos perpendiculares apuntan al eje norte-sur. **Los romanos llamaban "Septentrium" ("siete bueyes") a las siete estrellas que conforman la constelación popularmente conocida como "El Carro", que es, supuestamente, la cola y las patas de la Osa Mayor. Lo denominaban así por una creencia antigua que les hacía pensar que siete bueyes tiraban permanentemente de la esfera celeste, haciéndola girar sobre el eje que pasa por la estrella polar.

La Posada de Papá 22.11.2022

Este 20 de noviembre aún puedes reservar en la Posada de Papá. Lindo Departamento de hasta 8 personas en el corazón de Nopala, Hidalgo.

La Posada de Papá 22.11.2022

Este 20 de noviembre aún puedes reservar en la Posada de Papá. Lindo Departamento de hasta 8 personas en el corazón de Nopala, Hidalgo.

La Posada de Papá 22.11.2022

Uno de los subproductos que tambien esta a la venta es el estiercol de borrego, limpio y pulverizado; que puede ser utilizado como un exelente abono para tu jardín. $50.00 pesitos el costal (30 kgs. Aproximadamente).

La Posada de Papá 22.11.2022

Nopala de Villagrán es sencillamente maravilloso, magico, relajante, en cada uno de sus muros se respiran historias,identidad, un resplandor que te cautiva, es ...un oasis de tranquilidad rodeado de grandes urbes como la Ciudad de México y Queretaro que se encuentran a menos de hora y media cada uno de este bello pueblo al que sus pobladores consideran mas que magico. Visita Nopala te ayudara a contagiarte de amor por este pueblo y te compartira la riqueza cultural, gastronomica, natural, historica y religiosa. Esta es nuestra primera seccion. "Parque Cura Correa" y "La Pila" Si visitas Nopala no puedes dejar de conocer estos dos lugares que se encuentra en pleno centro del pueblo, la construccion y la vibra parecen posar interesantemente para lograr fotografias impresionantes, puedes organizar una carne asada, tocar un instrumento, tener una buena charla o simplemente leer una buena historia. Mantente al pendiente para que conozcas datos historicos y mas lugares que vale la pena conocer dentro de este pueblo magnifico, te invitamos a compartir nuestras publicaciones, enviar aportaciones y colaborar con el turismo del pueblo. Por esta y mil razones mas #VisitaNopala

La Posada de Papá 22.11.2022

¿Ya sabes dónde vas a dar el grito? Aún tenemos disponible La Posada de Papá. Reserva con tiempo.

La Posada de Papá 21.11.2022

La Posada de Papá es el lugar ideal para pasar un fin de semana en familia. Cuenta con espacio hasta para 8 personas, cocineta, sala, comedor. Píde informes si deseas además rentar nuestro pequeño Jardín Secreto.

La Posada de Papá 21.11.2022

#19S De cuando la tierra.......... Habló

La Posada de Papá 21.11.2022

Si planeas visitar Nopala de Villagrán Hidalgo, o lugares cercanos como Huichapan, San José Atlan, San Sebastían, Maravillas, etc. La Posada de Papá es muy buena opción de hospedaje.

La Posada de Papá 20.11.2022

La Posada de Papá es el lugar ideal para pasar un fin de semana en familia. Cuenta con espacio hasta para 8 personas, cocineta, sala, comedor. Píde informes si deseas además rentar nuestro pequeño Jardín Secreto.

La Posada de Papá 20.11.2022

¿Por qué La Posada de Papá?

La Posada de Papá 20.11.2022

10. José García Uribe. Nació en Nopala, Hgo., el 22 de abril de 1922. Médico optometrista contactólogo. Entre 1974 y 1976, solía visitarlo en su óptica de la ca...lle de Mar Mediterráneo, en Tacuba. Presidente Municipal de Nopala del 16 de enero de 1982 al 16 de enero de 1985. Entre otras obras, a él se debe la construcción, en su última etapa, del Auditorio Municipal "Coronel Vicente Villagrán" (antes "Centro Social Nopalteco"). Autor de los libros "Recorriendo el Estado de Hidalgo" y "Ensayos de un idealista". Falleció el 6 de febrero de 2012.

La Posada de Papá 20.11.2022

Cae la tarde y el sol baña árboles (las inolvidables jacarandas) y edificios (el Palacio Municipal) en la Plaza de la Constitución de Nopala de Villagrán, en el... estado mexicano de Hidalgo. El cuadrángulo tiene una orientación geográfica casi perfecta: si se mira de frente, a la izquierda el norte y la derecha el Meridión* (sur). Si observamos detenidamente el Templo Parroquial, notaremos que su fachada sigue el paño del Palacio Municipal, pero el resto del edificio, con el presbiterio al fondo, está dirigido hacia el oriente, es decir hacia Jerusalén, cuna del cristianismo. Nos daremos cuenta también de que la Plaza está rodeada por tres portales, a excepción del lado norte (el Septentrión**). En lo que actualmente conoce como Calle de la Reforma, y frente a donde hoy se encuentra la Escuela Secundaria Técnica #4 "Fernando de Tapia", había originalme una Plazuela. Por eso tiene una anchura considerable. Este espacio se redujo cuando se construyó la escuelita y que, tiempo después, se convirtió en el auditorio "Vicente Villagrán". Es interesante que la palabra "Oriente", que designa al Este, en relación con Europa, procede de la latina "orior" , que significa: nacer o levantarse. Se refiere pues a que es el horizonte por donde el sol se ve levantarse por la mañana. Estar desorientado es "andar perdido", no saber ni por dónde sale el sol. Miguel García Callejas. Cronista Honorífico de Nopala. *Meridión, que proviene del latín "meridies" , viene a indicar el origen astronómico y punto de referencia utilizado durante el día para localizar el sur, ya que coincide con el "mediodía" (en el hemisferio norte), instante en el que el Sol se encuentra en su punto más alto sobre el horizonte y las sombras de los objetos perpendiculares apuntan al eje norte-sur. **Los romanos llamaban "Septentrium" ("siete bueyes") a las siete estrellas que conforman la constelación popularmente conocida como "El Carro", que es, supuestamente, la cola y las patas de la Osa Mayor. Lo denominaban así por una creencia antigua que les hacía pensar que siete bueyes tiraban permanentemente de la esfera celeste, haciéndola girar sobre el eje que pasa por la estrella polar.



Información

Teléfono: +52 55 3655 2203

84 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también