1. Home /
  2. Comunidad /
  3. La Otra Ciudad, fotografías de la ciudad de México 1900-1918

Etiquetas / Categorías / Temas



La Otra Ciudad, fotografías de la ciudad de México 1900-1918 23.11.2022

Si vives en la ciudad de México es altamente probable que conozcas el lugar en el que hace 100 años estaba esta plaza de toros, El Toreo de la Condesa se encontraba entre las actuales calles de Oaxaca, Durango, Salamanca y Valladolid, ¿adivinaste?, efectivamente, ahora en ese predio se encuentra el Palacio de Hierro Durango, pero hace 100 años la estructura metálica del toreo recibía a famosos toreros como Rodolfo Gaona, posteriormente el Toreo de la condesa se desarmó y se instaló a las afueras de la ciudad y se convirtió en el Toreo de 4 caminos que dasapareció para siempre hace pocos años.

La Otra Ciudad, fotografías de la ciudad de México 1900-1918 23.11.2022

Exposición "La Otra Ciudad, Fotografías de la Ciudad de México 1900-1918" en la Universidad Autónoma Metropolitana- Azcapotzalco, hasta mediados de mayo 2017, no se la pierdan! Foto: Salvador Espinosa

La Otra Ciudad, fotografías de la ciudad de México 1900-1918 23.11.2022

PopUp de la revolución Mexicana, muy padre!

La Otra Ciudad, fotografías de la ciudad de México 1900-1918 23.11.2022

Tráfico, microbuses, peatones correteados, caos urbano en su máxima expresión, si, es la calzada de la viga pero hace 100 años, cuando todavía se llamaba canal de la viga, este canal corría desde Xochimilco hasta el centro de la ciudad en la merced, durante siglos sirvió como principal canal de distribución de legumbres, flores y otros vegetales a la ciudad de México, increiblemente el canal sobrevivió casi hasta mediados del siglo XX, si te gustaría saber mas sobre este canal visita: http://es.wikipedia.org/wiki/Calzada_de_la_Viga

La Otra Ciudad, fotografías de la ciudad de México 1900-1918 23.11.2022

Fiestas navideñas hace 100 años. Nunca pensé que los árboles de navidad ya se usaran en la ciudad de México hace tanto, las piñatas eran extrañas, mas simples, no tenían picos pero ya había con figuras humanas, estos puesto que vemos en las fotos se instalaban a un costado de la alameda de la ciudad, en la actual calle de Hidalgo y en todos los mercados del centro.

La Otra Ciudad, fotografías de la ciudad de México 1900-1918 22.11.2022

Famosas fotos de Casasola impresas en algodón calidad museo, amuy buen precio y ayuda a Salvador a su recuperación.

La Otra Ciudad, fotografías de la ciudad de México 1900-1918 22.11.2022

Muy contentos porque en el últimos número de la revista Alquimia dedicada a la fotografía en color aparece una foto de nuestra colección en la portada. Para los que no saben de la historia de la fotografía en color, hubo desarrollos tecnológicos desde hace mas de 100 años, uno de estos procesos se llama Autocromo, con una presencia de grano muy aparente producido por partículas de fécula de papa (https://es.wikipedia.org/wiki/Placa_autocroma), estas imágenes en placas de vidrio en color se podían proyectar a través de las linternas mágicas, que eran los abuelitos de los proyectores de hoy en día. Aprovecho para recomendar esta muy interesante revista del Sistema nacional de Fototecas (SINAFO) y dirigida por José Antonio Rodríguez.

La Otra Ciudad, fotografías de la ciudad de México 1900-1918 22.11.2022

Oye, ¿Vamos al desfile?, ¡Claro, como no vamos a ir si se cumplen 100 años de la independencia!, va a haber carros alegóricos, carruajes, soldados y representaciones, ¡que interesante! En estos días hace 103 años se llevaron a cabo las celebraciones de la independencia de México, en aquellos tiempos hubo muchos eventos, se construyó una gran columna con una victoria alada (el Ángel) creada por el Arquitecto Rivas Mercado, para conmemorarla, se celebraron defiles con "ejercitos de Indios" carrujes, una espectacular iluminación de edificios públicos y hasta se inauguró una exposición de de arte industrial Japonés en el palacio de cristal de la calle del Chopo (ahora museo del Chopo), y como no se iba a festejar, ¡Si se cumplían 100 años de la independencia!

La Otra Ciudad, fotografías de la ciudad de México 1900-1918 21.11.2022

Vamos a publicar muchas mas mas fotos, por favor compartan las que mas les gusten e inviten a sus amigos a decir que les gusta esta página! Y ya que estamos en estas: Bajo el centro histórico de la ciudad de México se encuentra la antigua ciudad Azteca de Tenochtitlán, a la caída del imperio azteca siguió la construcción de la nueva ciudad española, durante un buen tiempo los nuevos constructores se dedicaron a derrumbar los templos, edificios y demás edificaciones precolombi...nas, utilizaron las viejas piedras para construir los nuevos edificios estilo español pero dejaron muchos de los basamentos aztecas y muchísimas piedras labradas que para ellos representaban "dioses paganos", los enterraron en los sitios en donde los encontraron ya que eran muy pesadas para ser movidas, siglos después se han encontrado algunas de esas maravillosas piedras, incluso hasta nuestros días. En esta foto podemos ver el descubrimiento de una cabeza de serpiente en lo que parece ser la actual calle de Guatemala, esta pieza puede ser admirada en el Museo de Antropología de Chapultepéc.

La Otra Ciudad, fotografías de la ciudad de México 1900-1918 20.11.2022

Muy pronto disponibles las fotos impresas de la Otra Ciudad, postales, carteles, libretas y otros interesantes artículos!

La Otra Ciudad, fotografías de la ciudad de México 1900-1918 20.11.2022

Hace 100 años, el 6 de Diciembre de 1914 entraron a la ciudad de México Villa y Zapata, interesante e importante momento de la revolución Mexicana, aquí les presentamos un montaje de los personajes fotografiados aquel día en el Paseo de la Reforma y colocados en el presente, la historia de nuestra ciudad a veces no es percibida por quienes la habitamos pero puede se fascinante.

La Otra Ciudad, fotografías de la ciudad de México 1900-1918 20.11.2022

La Ciudad de México en el tiempo: Crónicas de Coyoacán



Información

Teléfono: (55) 5271 5210

Web: www.mxstock.mx

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también