Etiquetas / Categorías / Temas



Lantana 23.11.2022

"Cuando era niña cultivé una zanahoria en la huerta del jardín: la regué y la cuidé hasta que creció. Esa imagen no la olvidaré, porque fue mi experiencia y siento que la metodología cada día va más a eso, a que las tareas para menores de 5 años son mucho más experimentales que académicas". Afirma la psicóloga Lina María Rodríguez, más allá de la experimentación, las tareas sirven para inculcar procesos de responsabilidad, ejercitar la memoria de los niños y para que adquier...an hábitos de trabajo, siempre y cuando sean sencillas, motivadoras y cortas, ya que el tiempo de concentración en estas edades es mínimo, aclara.Por eso, en algunos jardines dejan tareas dos o tres días a la semana, relacionadas con motricidad y memoria, cosas como colorear, cortar, pegar y dibujar. Estas, si son simples y cumplen la función de prepararlos para la escolaridad. Por otro lado la pedagoga Lina María Idárraga, menciona que en este nivel académico lo mejor es no dejar tarea, porque la formación es integral, no solo académica, y el tiempo en el preescolar es suficiente para que vean lo necesario, en la casa deben fortalecer otras áreas de la parte vocacional y compartir en familia más allá de lo académico. Hoy sin duda la educación ha tomado otro rumbo y las clases dejaron de ser presenciales para ahora ser en línea, la pregunta sigue siendo la misma ¿Es correcto dejar tarea a niños de preescolar? ¿Tu que opinas al respecto?

Lantana 23.11.2022

L A V E J E Z Y S U S M I T O S En relación con la convivencia con los ancianos, existen diversos mitos que han sido fundamentados en los puntos de vista pesimistas de la familia; Rage (1997) menciona los siguientes: 1. Los ancianos no tienen familia.... 2. Poseen una familia con la que tienen contacto poco frecuente; en ocasiones obligatorio y, a veces, conflictivo. 3. Se dice que los hijos adultos no cuidan a sus padres ya entrados en edad, y que los abandonan o bien recluyen en instituciones de asistencia social. 4. Las familias que se encuentran en la edad avanzada tienen modos de vivir demasiado rígidos, de tal manera que no aceptan con facilidad nuevos patrones de interacción que signifiquen algún tipo de cambio permanente. 5. En muchos casos, cuando el anciano posee una fortuna, se le atiende en función de la herencia que puedan recibir sus familiares. See more

Lantana 23.11.2022

La familia influye significativamente en el desarrollo de los niños y niñas, es por ello que lo que los niños aprenden en la escuela y lo que trabajan en terapia DEBEN ser reforzados en la casa para lograr ver resultados. Por eso es importante: Asistir constantemente en terapia con los niños.... Complementar las tareas propuestas por la escuela o terapeuta. Estar al pendiente de los avances. El proceso terapéutico no solo es tarea de los niños y el terapeuta, también es de la familia, ES TAREA DE TODOS!!

Lantana 23.11.2022

Los padres que buscan sanarse

Lantana 23.11.2022

Un vídeo muy útil en este tiempo tan difícil

Lantana 23.11.2022

Los padres que buscan sanarse

Lantana 22.11.2022

La comunicación es la base para tener una buena relación con nuestra familia. Pero, ¿Cómo lograr que nos escuchen? O ¿Cómo evitar que las conversaciones terminen siempre en discusiones? Parece difícil, sin embargo, es más fácil de lo que podemos llegar a creer, estableciendo una comunicación asertiva en la familia es posible. La comunicación asertiva en la familia significa tener la habilidad de poder expresar nuestros criterios, pensamientos y deseos, de manera amab...le, franca, abierta, directa y adecuada. Logrando decir lo que queremos decir sin herir o perjudicar a los demás. Es saber pedir, saber dar, negarse, negociar y ser flexible para llegar a un buen diálogo entre todos los integrantes de la familia. Permite fomentar la autoestima de todos los miembros, así como, afrontar los conflictos en lugar de evitarlos. Fortalece el amor, afecto, compañerismo, confianza y el respeto entre padres e hijos y entre hermanos. A continuación les compartimos 4 puntos clave para tener una comunicación asertiva en la familia.

Lantana 22.11.2022

C O N F L I C T O S F A M I L I A R E S Si bien es cierto que cada familia es única, a menudo los problemas relacionales que las familias tienen que enfrentar son similares, por lo consiguiente, otros consejos para saber cómo resolver un conflicto familiar son los siguientes: Negocia... Algunas sugerencias incluyen: Intenta diferenciar o separar a la persona del problema Si estás muy enfadado trata de calmarte antes de actuar Debes tener en cuenta que la idea es resolver el conflicto y no ganas una discusión Recuerda que la otra parte no está obligada a estar siempre de acuerdo contigo en todo Define el problema Respeta el punto de vista de la otra persona prestando atención y escuchando Habla de forma clara y razonable Trata de encontrar puntos en común Acepta estar en desacuerdo Intenta escuchar Trata de estar calmado Trata de dejar las emociones a un lado No interrumpas a la otra persona mientras está hablando Escucha de forma activa a los demás Asegúrate que entiendes lo que te está diciendo la otra persona, si es necesario pregunta Comunica tu visión del problema de una forma clara y honesta Resiste las ganas de solucionar el problema rápidamente y tómate el tiempo necesario Trabaja como un equipo Aportar entre todos la mayor cantidad de soluciones posibles Comprométete Asegúrate que cada uno entienda la solución elegida Una vez que la solución está decidida, debes respetarla y adherirte a ella Haz un contrato, si es necesario Fuente: https://www.psicologia-online.com/como-resolver-un-conflict

Lantana 22.11.2022

En ocasiones los padres no son conscientes de cómo sus mensajes pueden devaluar o desalentar a sus hijos, cuando les hablan con ironías, apodos, etiquetas, comparaciones y frases como: "Tenías que ser tu" "¿Porqué eres tan tonto?" "Sabía que no podía confiar en ti"... Entre muchas otras, solo logran que se sientan mal con ellos mismos,en su lugar, comunica tu posición sobre un asunto de manera firme, hazles notar que la acción o actitud que tuvieron no fue la correcta, pero con calma y sin insultos. Esto da la impresión de que estás al control y tus hijos te van a escuchar. En la siguiente página te dejamos más información sobre este tema. https://www.psyciencia.com/como-hablar-con-tu-hijo/

Lantana 21.11.2022

"Nuevas familias, nueva sociedad" Así se titula el siguiente video que queremos compartirles, esperando sea de su agrado. https://youtu.be/QCDAowFqfjw Nuevas realidades familiares que salen del parámetro que conocíamos como "familia normal"

Lantana 21.11.2022

"Que seas bendecido con un niño que sea distraído, para que aprendas a poner atención... Que seas bendecido con un niño al que le fascine tomarse su tiempo, para que aprendas la belleza de la quietud... Que seas bendecido con un niño retador, para que te enseñe a soltar el control...... Que seas bendecido con un niño sensible, para que aprendas a conectarte... Que seas bendecido con un niño que no te escucha, para que aprendas a sintonizar... Que seas bendecido con un niño que se le olvidan las cosas, para que te desprendas de todo... Que seas bendecido con un niño que se atreva a rebelarse, para que aprendas a pensar "out of the box"... Que seas bendecido con un niño que sienta miedo, para que te enseñe a confiar... Que seas bendecido con un niño que te enseñe que no se trata de él, sino de tí.... Porque la crianza puede ser de todo, menos fácil. Y puede representar muchas cosas, pero ante todo aprendizajes" Dra. Shefali Tsabary Ilustración : Nataly vivanco

Lantana 21.11.2022

ESTILOS DE CRIANZA.



Información

Teléfono: +52 55 1613 0191

91 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también