1. Home /
  2. Product/service /
  3. La Miel del Abuelo

Etiquetas / Categorías / Temas



La Miel del Abuelo 23.11.2022

Los hombres pelean; sólo Dios concede la victoria" Juana de Arco se cree que nació el 6 de enero de 1412 en Domrémy (hoy Domrémy-la-Pucelle). Familia... Hija de Isabelle Romée y Jacques d'Arcn un campesino acomodado. Tuvo tres hermanos y una hermana. La ortografía de su nombre no es segura, se puede encontrar en los documentos Darc, Tarc, Dare, Day, etc. La forma d'Arc (de Arco en español) aparecería un siglo y medio después de su muerte. Visiones A los trece años dijo que había oído la llamada de Dios. Algún tiempo después, confesó haber visto a San Miguel y a las primeras mártires Santa Catalina de Alejandría y Santa Margarita, cuyas voces la acompañarían durante el resto de su vida. Guerra de los Cien Años En los primeros meses de 1429, en el transcurso de la Guerra de los Cien Años y cuando los ingleses estaban a punto de capturar Orleans, esas voces la exhortaron a ayudar al Delfín, más tarde el rey de Francia Carlos VII, quien todavía no había sido coronado debido a las luchas internas y a la pretensión inglesa al trono de Francia. Contaba con tan solo 17 años. Juana de Arco le explicó que ella tenía la misión divina de salvar a Francia. Un grupo de teólogos aprobaron sus peticiones y se le concedieron tropas bajo su mando con las que condujo al ejército francés a una victoria decisiva sobre los ingleses en Patay al tiempo que liberaba Orleans. El rey se opuso a realizar campaña militar contra Inglaterra y Juana de Arco, sin el apoyo real, dirigió en el año 1430 una operación contra los ingleses en Compiègne, cerca de París. Los soldados borgoñones la capturaron y fue vendida a los ingleses por Jean de Luxembourg, Conde de Ligny, por la suma de diez mil libras. Juicio y condena Conducida ante un tribunal eclesiástico en Ruán que la juzgó de herejía y brujería. Pasó catorce meses de interrogatorio, tras lo que se le acusó de maldad por vestir ropas masculinas y de herejía por su creencia de que era directamente responsable ante Dios y no ante la Iglesia católica. El tribunal condenó a muerte a Juana de Arco, pero al confesar y arrepentirse de sus errores, la sentencia fue conmutada a cadena perpetua. A su regreso a la prisión volvió a usar vestidos de hombre por lo que de nuevo fue condenada, esta vez por un tribunal secular, y el 30 de mayo de 1431, fue enviada a la hoguera en la plaza del Mercado Viejo de Ruán por relapsa (herética reincidente). Muerte Juana de Arco grita varias veces "Jesús". Pasan cuatro horas antes de que se reduzca a cenizas. Sus entrañas y corazón se dice que no se quemaron. El cardenal inglés de Winchester ordenó que se los arrojase al río. Canonización Veinticinco años después de su muerte, la Iglesia revisó su caso y la declaró inocente. En 1920 el papa Benedicto XV la canonizó en La Basílica de San Pedro, la ceremonia atrajo a más de 60.000 personas. Su fiesta se celebra el 30 de mayo, día de su ejecución. Texto tomado de: https://www.buscabiografias.com//ver/682/Juana%20de%20Arco

La Miel del Abuelo 23.11.2022

"Nadie se va del todo" Un orgullo de Yucatan Maestro Sergio Esquivel (Ticul 1946- Mérida 2021) DEP Vídeo: Televisa 1989

La Miel del Abuelo 23.11.2022

ANÉCDOTA SOBRE LA HISTORIA DE LA SIETE LEGUAS Durante la ocupación de la ciudad de México por las tropas Villistas a finales de 1914, el general Pancho Villa ordenó que todos los caballos fueran presentados en su cuartel general para elegir a los mejores. Entre ellos le gustó una yegua de media sangre árabe que cruzó con un caballo de pura raza árabe, propiedad de la Escuela de Agricultura. De este cruce nació una yegua a la que Villa llamó Muñeca por su magnífica estampa y ...que él en persona se encargó de domar. Años después (la fecha exacta se desconoce), durante el último periodo de su vida militar como guerrillero (1917- 1920), el general Villa permanecía escondido en una cueva cerca del Valle de Allende, Chihuahua, cuando un guardia llegó para avisarle que una columna del gobierno se acercaba con intenciones de rodear la cueva. Villa montó a la Muñeca mientras sus hombres abrían fuego y con ella salió a galope tendido, perseguido por varios jinetes. Corriendo entre los arbustos y encinos de la sierra llegó al camino que iba de Allende a la antigua fábrica de hilados de Talamantes y, aprovechando la legendaria resistencia de la raza árabe, siguió galopando por media hora dejando cada vez más atrás a sus perseguidores. Siempre a toda carrera, tomó por una vereda que lo condujo a una ranchería, donde se topó con tres soldados que estaban durmiendo a la sobra de un árbol; uno de ellos, pistola en mano, le marcó el alto y se le puso enfrente para asustar a la yegua: Villa picó espuelas y el soldado hizo fuego a quemarropa, pero la yegua lo arrolló y siguió corriendo por cinco o seis kilómetros más hasta llegar a la fábrica de Talamantes, donde un anciano encargado de cuidar el edificio recibió al general y le ayudó a curar a su yegua, que había recibido el balazo en el pecho. Esa noche, mientras descansaba y cenaba en compañía del anciano, el general le dijo que si la yegua se salvaba, en adelante la llamaría Siete Leguas, pues esa había sido la distancia que la bestia había corrido para salvar a su dueño. En junio de 1920, al rendirse al gobierno de Adolfo de la Huerta, el general Villa envió a la capital a la Siete Leguas como regalo para el presidente, quien poco después, al observar que la yegua estaba siendo descuidada en las caballerizas de Palacio Nacional, la obsequió a su vez al general Lázaro Cárdenas. Faustino Amado Aquino Sánchez Investigador del MNI-INAH Museo Nacional de las Intervenciones, INAH.

La Miel del Abuelo 23.11.2022

Nunca te olvides tus raíces Bonita niña con su hipil

La Miel del Abuelo 23.11.2022

Más del 90% de las plantas vasculares dependen de las abejas, mariposas, colibríes y otros polinizadores para transportar el polen de una flor a otra e interven...ir en su reproducción Es una de las razones más importantes para cuidar de los polinizadores y sus áreas protegidas. Conoce más de Alas para el Campo y únete en https://alasparaelcampo.com/

La Miel del Abuelo 23.11.2022

Extraordinarias amigas!

La Miel del Abuelo 22.11.2022

Encontramos a estas amigas muy felices en el pecoreo. #mielmilo #lamieldelabuelo #MielDeYucatan #mielpuradeabeja

La Miel del Abuelo 22.11.2022

CONSUME MIEL DE YUCATAN fresca y deliciosa 1 litro contiene 1.4 kg. a $ 100 750 ml litro contiene 1 kg a $ 85... Pedidos al 9999060677 Entrega a domicilio sin costo de envío a partir de 3 piezas. Dale clik y haz tu pedido https://wa.me/message/J5AU5APHJEZHD1

La Miel del Abuelo 21.11.2022

Muchos de los alimentos que consumes a diario existen gracias a la ayuda de los polinizadores Regresémosles el favor con un jardín que los alimente y proteja todo el año. Conoce cómo hacer el tuyo en https://alasparaelcampo.com/

La Miel del Abuelo 20.11.2022

No estudio por saber más, sino por ignorar menos. Sor Juana Inés de la CruzNo estudio por saber más, sino por ignorar menos. Sor Juana Inés de la Cruz

La Miel del Abuelo 20.11.2022

Las Leyendas del Abuelo EL ROBO DEL MAÍZ POR QUETZALCOATL Quetzalcoatl se transforma en una hormiga negra para descubrir el maíz con la ayuda de una hormiga roja gigante que le llevó a una montaña llena de grano y semillas. Tonacatépetl o Montaña de los Mantenimientos.... Encontró Quetzalcóhuatl a la hormiga y le dijo: Dime adónde fuiste a cogerlo. Muchas veces le pregunta; pero no quiere decirlo. Luego le dice que allá (señalando el lugar); y la acompañó. Quetzalcóhuatl se volvió hormiga negra, la acompañó, y entraron y lo acarrearon ambos: esto es, Quetzalcóhuatl acompañó a la hormiga colorada hasta el depósito, arregló el maíz y en seguida lo llevó a Tamoanchan. Lo mascaron los dioses y lo pusieron en nuestra boca para robustecernos. (La Leyenda de los Soles, 1995, el texto citado fue escrito en 1558) Fuente:https://arqueologiamexicana.mx//mito-del-robo-del-maiz-del. World History Encyclopedia en español

La Miel del Abuelo 20.11.2022

MAQUECH O ESCARABAJO MAYA Este simpático insecto vive en la madera de los árboles caídos y es totalmente inofensivo. La leyenda dice que es un príncipe encantado, condenado a adornar el pecho de su amada. Maquech, eres un hombre, escucha el latido de mi corazón, en él vivirás por siempre... Fueron muy populares en la cultura maya, como joyas vivientes, aún en la actualidad se pueden encontrar en los mercados de artesanías. Texto: matador.con Foto: explore yucatan #mielmilo #lamieldelabuelo #MielDeYucatan #mielpuradeabeja

La Miel del Abuelo 20.11.2022

Los modos de "Capricho". Lindo, bonito y gordito.



Información

Teléfono: +52 999 906 0677

Ubicación: Calle 72 545 A & 67 & 69 97000 Mérida, Yucatán, Mexico

464 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también