1. Home /
  2. Personal blog /
  3. La magia de los nidos

Etiquetas / Categorías / Temas



La magia de los nidos 23.11.2022

Les comparto este publicación que hace mucho tenía guardado en una pestaña principal realmente desconozco la fuente. Pero como es costumbre, comparto para sacar algunos tips. MANUAL PRACTICO DE CANARICULTURA...Continue reading

La magia de los nidos 23.11.2022

PERIQUITO AUSTRALIANO MUTACIÓN: ALAS GRISES La desmelanización en este caso suele afectar más al cuerpo que a las ondulaciones, pues el gris es lo suficientemente intenso para ver un contraste alas cuerpo a la inversa que en los alas claras. El gris de los alas grises no es pálido y desangelado, es intenso y contundente. Un dato curioso sobre "malas fotos", es que los periquitos alas grises suelen confundirse con periquitos canelas de ondulación normal, o a la inversa, a un p...eriquito canela confundirlo con un alas grises. Esto ocurre especialmente cuando el canela con el que se confunde es el canela de un color tostado y no marrón más claro (que lo hace un canela más evidente). Los alas grises no están fuera de irregularidades de la mutación según ejemplares, y se pueden confundir con diluidos de coloración fuerte, o incluso con alas claras cuando se acepta que existen variaciones de alas claras con las marcas muy oscuras. Debido a este tipo de confusiones, generalmente se les llama según lo que más parezcan, o a lo que mejor se ajustan según este tipo de descripciones de estándares, pero genéticamente (lo que son en realidad) no se podrá estar seguro hasta realizar una cría selectiva para dilucidar fenotipos. La herencia genética de esta mutación es de carácter recesivo. las perlas o sposts mantienen el mismo color que las ondulaciones, y pueden aparecer práctcamente negras a diferencia de los diluidos; las dos manchas gulares de color violeta pálido, siendo gris pálido cuando combinan su color con el factor gris. Las remeras son grises manchadas de verde o azul según la línea a la que pertenecen. Las plumas largas de la cola son de color gris pálido. Las patas suelen ser de color gris y los ojos negros con iris blanco, a no ser que se trate de un pío recesivo, entonces el ojo no define el iris. Los machos adultos presentan la cera de color azul intenso (a excepción de los bayos, píos recesivos o píos de collar, entonces el color dependerá de la mutación sobre la que actúan)y en las hembras varía desde el blanco azulado al marrón oscuro cuando entran en celo independientemente de la mutacion.

La magia de los nidos 23.11.2022

FACEBOOK PROHÍBE LA VENTA DE ANIMALES EN SUS PUBLICACIONES EN MÉXICO Facebook ha prohibido la venta de animales vivos, mascotas y ganado, así como la venta de su cuero, piel o pelaje a través de sus publicaciones gracias a su última... actualización de políticas Lo único que podrá comercializarse a través de esta red social serán jaulas de animales, accesorios como juguetes o collares, servicios veterinarios, servicios para el aseo de mascotas y servicios de embarque. Fuente: desconocida Bien, ahora cuando nos inviten a un grupo de Facebook es importante leer las reglas que cada uno los rige, nunca serán iguales pero la mayoría son similares, la única manera de cuidar los grupos es absteniendose a realizar comentarios de compra y venta en las publicaciones de los mismos, debemos entender que dichos grupos son hechos con diferentes intenciones, es ahí la importancia de leer, entender y respetar dichas reglas. P.D. Un grupo fuerte lo haces tú Aprovecho el medio para extenderte a la invitación al grupo de Facebook La magia de los nidos donde podrás exponer todas tus dudas, o bien compartir tus aves y experiencias, o si lo deseas apoyar a quien lo necesite. Entra aquí https://www.facebook.com/groups/732540904214455/?ref=share También contamos con un grupo exclusivo para co-mpra y ve_nta de aves y accesorios, claro está que debemos leer las reglas y respetarlas por el bien del grupo ya que por ley Facebook no permite el comercio de cualquier tipo de animal, así que juntos podemos proteger nuestros grupos Entra aquí https://www.facebook.com/groups/911627495970187/?ref=share

La magia de los nidos 23.11.2022

PERIQUITO OPALINO Mutación: OPALINO... #periquitoopalino #periquitoaustralianoopalino En esta mutación las ondulaciones de la cabeza, cuello y espalda se vuelven muy finas y se ven como difuminadas. En el área de la espalda en la base de las alas puede verse una zona con forma de "V" en la cual con la ausencia de las ondulaciones puede verse del mismo color del cuerpo del periquito. Aunque también hay algunos opalinos en los que las ondulaciones no desaparecen por completo y aún pueden verse en esa área. A estos suele llamarseles opalinos sucios. Las Características de los periquitos opalinos son: La máscara es de color amarillo si pertenece a la línea verde, blanca si se trata de linea azul, a no ser que sea un ejemplar con rostral en ese caso será de color amarillo. Sus ojos son de color negro con el iris bien definido. Sus gulares son de color azul intenso o violeta, con factor violeta se verán más intensas y oscuras. Si tiene factor Gris se verán de color azul grisáceo. Los spots o perlas alrededor del cuello son de color negro. El cereo es de color azul intenso en los machos y va desde un color blanquecino hasta un marrón oscuro en las hembras. Tienen el cuerpo de color intenso sin ningún tipo de dilución Las ondulaciones son negras con un borde de color blanco siendo mas finas en el área de la nuca. Otra característica de esta mutación es que el color corporal además de la espalda también puede invadir las alas lo cual hace ver bastante vistosos a estos ejenolares especialmente cuando se combinan con otras mutaciones como el perlado o alas claras. Las remeras son negras con algunos destellos de color azul intenso. Cuando las alas están recogidas puede observarse cerca de la base de las remeras un área de formas triangular de color claro. La cola es oscura, básicamente negra con destellos azules. Su herencia genética es de carácter ligado al sexo, por lo cual quiere decir que el gen responsable está alojado en el cromosoma X. Por lo tanto para que los machos sean visualmente opalinos es necesario que hereden la mutación de ambos padres, a diferencia de las hembras, las que sólo necesitan heredar la mutación del padre. Como todas las mutaciones ligadas al sexo, en el caso del opalino, los machos pueden ser visuales o portadores. Las hembras no pueden ser portadoras de opalino. Fotos: de los integrantes del grupo de Facebook "La magia de los nidos" Para unirte ingresa aquí https://www.facebook.com/groups/732540904214455/?ref=share

La magia de los nidos 23.11.2022

"LA ORTIGA" Esta planta quizá sea la más conocida en el mundo de la ornitología , sobre todo por los cazadores, que siempre han dicho que con la ortiga se ponen fuertes los Jilgueros, no obstante aunque es cierto que la ortiga favorece la entrada en celo de los pájaros, tiene muchas otras propiedades que no todo el mundo conoce. La Ortiga quizás sea de las plantas que más acciones beneficiosas aporta a nuestros pájaros. Se ha constatado que esta planta es buena para muchos d...Continue reading

La magia de los nidos 23.11.2022

AVENA PARA PÁJAROS / AVENA EN HOJUELA La avena mejor conocida en México como avena para pájaros o en hojuela es una semilla muy rica en carbohidratos y baja en proteínas y grasas. Su uso es recomendable en época de cría ya que es una semilla sin cáscara y muy digerible, lo que ayuda a sacar adelante las crías. Además de sus propiedades nutritivas, la avena pelada aporta calcio, fósforo y hierro. Administración: ... Al tratarse de una semilla que gusta mucho a los pájaros es recomendable dársela en pequeñas dosis ya que de lo contrario dejarán aparte el resto de semillas y tenderán a engordar. Conservación: En los meses de más calor es recomendable conservarlo en un sitio fresco porque al no tener cáscara es una víctima de insectos como el pequeño escarabajo del cereal. Agua 10% Ca (calcio) 0,09% P (fósforo) 0,33% Proteínas 12,1% Hidratos de Carbono 64,3% Fibra 12,0% Materia Grasa 4,4% Florece entre los meses de Julio y Agosto en el hemisferio norte. Espero les sea de mucha utilidad está información, también aprovecho para invitarlos al grupo de Facebook, LA MAGIA DE LOS NIDOS Un grupo de exhibición y aprendizaje Dale click https://www.facebook.com/groups/732540904214455/?ref=share

La magia de los nidos 23.11.2022

SEMILLAS DE CARDO MARIANO ( SILYBUM MARIANUM) Las semillas de cardo mariano proceden de la planta del mismo nombre que crece de manera natural en la mayor parte de Europa. Junto con otros tipos de cardo, el cardo mariano forma parte de la dieta natural de los jilgueros y es una de sus semillas preferidas. Además de formar parte de su dieta, las propiedades del cardo mariano lo hacen especialmente recomendable tanto para el jilguero como para canarios y otros pájaros silvestre...s de alimentación parecida. Las semillas de cardo mariano son muy ricas en flavonoides que son pigmentos naturales que protegen a las plantas pero que tienen propiedades beneficiosas para los animales y en este caso para las aves. Propiedades del cardo mariano: Acción antioxidante que protegen las células de los daños causados por los radicales libres que tienden a oxidar las estructuras celulares. Propiedades anticancerosas. Favorecen la circulación sanguínea y el funcionamiento del corazón. Disminuyen los niveles de colesterol Protegen el hígado, el estómago y la vesícula de las toxinas. Fuente de ácidos grasos que son una importante fuente de energía. En canarios y jilgueros el uso del cardo mariano estimula el apetito, ayuda a restituir y mantener el equilibrio intestinal y es un protector natural de hígado cuando se administran colorantes para acentuar los tonos rojos del plumaje. Fuente: "Silvestrismo Moy Vergara" CARDO MARIANO ( SILYBUM MARIANUM) El cardo mariano es una excelente semilla para nuestros pájaros,ya que tiene propiedades hepatoprotectoras,digestivas y diuréticas. Se suele dar con más frecuencia en las épocas en que más abusemos de semillas grasas precisamente por su acción protectora sobre los tejidos del hígado,cómo pueden ser desde la preparación para la cría hasta después de la muda. La gran mayoría de pájaros la comen con agrado. Cada 100 gramos de cardo contienen; -1,4 gr de proteínas -0,2 gr de grasas -3,5 gr de hidratos de carbono -150 mg de calcio -40 mg de fósforo -2,5 mg de hierro Fuente : mundo pájaros Los invito a qué sigan la página o que se unan al grupo de Facebook La magia de los nidos, donde podrás compartir fotos de tus aves, algunas de tus experiencias o simplemente alguna duda sobre cuidados. Ingresa al link aquí abajo https://www.facebook.com/groups/732540904214455/?ref=share

La magia de los nidos 22.11.2022

PERIQUITO COMÚN O MEJOR CONOCIDO COMO CLASICO #periquitocomun #periquitoclasico #periquitoaustralianocomún... Los periquitos comunes o clásicos de color verde césped se consideran la variedad ancestral. Aunque este término se extiende cualquier ejemplar cuyo diseño en las ondulaciones de la cabeza, espalda y alas no sufra ningún cambio debido a otra mutación. Su herencia genética es de carácter dominante. SUS CARACTERÍSTICAS SON: La máscara es de color amarillo si pertenece a la línea verde, blanca si se trata de linea azul, a no ser que sea un ejemplar con rostral en ese caso será de color amarillo. Sus ojos son de color negro con el iris bien definido. Sus gulares son de color azul intenso o violeta, con factor violeta se verán más intensas y oscuras. Si tiene factor Gris se verán de color azul grisáceo. Los spots o perlas alrededor del cuello son de color negro. El cereo es de color azul intenso en los machos y va desde un color blanquecino hasta un marrón oscuro en las hembras. Tienen el cuerpo de color intenso sin ningún tipo de dilución. La parte inferior de la cabeza, la espalda y parte superior de las alas estan cubiertas de plumas negra con un reborde blanco o amarillo. Laa remeras son negras con algunos destellos de color azul intenso. La cola es oscura, básicamente negra con destellos azules. Fotos: De integrantes del grupo de Facebook "La magia de los nidos" Para unirte ingresa aquí https://www.facebook.com/groups/732540904214455/?ref=share

La magia de los nidos 22.11.2022

Las plumas de las aves pueden indicar enfermedades ¿Sabías que las plumas de un pájaro pueden indicar alguna patología? Igual que en el caso de los perros, por ejemplo, un pelaje débil y sin brillo puede ser indicativo de falta de salud, hay enfermedades que se reflejan en las plumas de las aves y pueden darnos una pista de que algo va mal. ¡Toma nota! Enfermedades que provocan problemas en las plumas de las aves...Continue reading

La magia de los nidos 22.11.2022

"LA ORTIGA" Esta planta quizá sea la más conocida en el mundo de la ornitología , sobre todo por los cazadores, que siempre han dicho que con la ortiga se ponen fuertes los Jilgueros, no obstante aunque es cierto que la ortiga favorece la entrada en celo de los pájaros, tiene muchas otras propiedades que no todo el mundo conoce. La Ortiga quizás sea de las plantas que más acciones beneficiosas aporta a nuestros pájaros. Se ha constatado que esta planta es buena para muchos d...Continue reading

La magia de los nidos 22.11.2022

LEVADURA DE CERVEZA Y tú la utilizas? La levadura de cerveza contiene alta calidad de los ácidos aminados, vitaminas, oligoelementos y enzimas. Mejora la condición y el rendimiento de las aves:... . Estimula la fertilidad, promueve ósea. . Reduce el efecto sobre las micotoxinas en los alimentos. . Estimula la producción de enzimas digestivas. . Estimula el sistema inmunológico y protege contra la presión de la infección. . Prevenir la diarrea y reducir las pérdidas de reproducción. . Mejora el consumo de alimento y ganancia de peso se incrementa. . Disminuye el tiempo de tránsito intestinal, pudiendo llevar a una mejor salud y la digestión de nutrientes. . Estabiliza el tracto gastrointestinal. La levadura de cerveza se estabiliza y regula la flora intestinal de manera natural, tiene un efecto preventivo contra la infección intestinal (diarrea) y problemas metabólicos en el estómago. La levadura de cerveza se une e inactiva las toxinas y micotoxinas. Mejora las defensas del cuerpo contra la infección mediante la formación de un biofilm protector sobre la mucosa intestinal. La levadura de cerveza contiene alta calidad de los ácidos aminados, vitaminas, oligoelementos y enzimas. Mejora la condición y el rendimiento de las aves: . Estimula la fertilidad, promueve ósea. . Reduce el efecto sobre las micotoxinas en los alimentos. . Estimula la producción de enzimas digestivas. . Estimula el sistema inmunológico y protege contra la presión de la infección. . Prevenir la diarrea y reducir las pérdidas de reproducción. . Mejora el consumo de alimento y ganancia de peso se incrementa. . Disminuye el tiempo de tránsito intestinal, pudiendo llevar a una mejor salud y la digestión de nutrientes. . Estabiliza el tracto gastrointestinal. Instrucciones de administración: Humedecer ligeramente los granos con un poco de agua y mezclar. Se puede utilizar todos los días 1 al 2% añadido a la alimentación (10 g Levadura a 1 Kg alimentación). Fuente: Les extiendo la invitación a qué se unan al grupo de FacebooK "LA MAGIA DE LOS NIDOS" Un grupo de ayuda y aprendizaje, ahí podrás publicar tus aves, compartir experiencias y mucho más. DA CLICK AQUÍ https://www.facebook.com/groups/732540904214455/?ref=share

La magia de los nidos 22.11.2022

Periquito australiano diluido Mutacion: diluido #periquitodiluido #periquitoaustralianodiluido... La variedad diluido entra dentro de los desmelanizados. Se caracterizan porque pierden el pigmento melanina por todo el cuerpo quedando diluido (de ahí su nombre, aunque también son conocidos como yellow and white). Sus principales Características son: La Máscara: Si pertenece a la línea verde será de color amarillo. Si pertenece a la línea azul será de color blanco, a excepción de los rostrales (periquitos de la línea azul con la cara amarilla). Las Gulares: violetas grisáceas o azules grisáceas muy difuminadas. Sus Perlas: son de color gris claro del mismo tono que la ondulación. Las Remeras son: Un gris difuminado y con restos amarillos en el caso de la línea verde. El Color del cuerpo: la intensidad del color es mucho más claro comparado con un periquito común quedando de tal forma que parece que el tono normal se haya mezclado con color blanco en la línea azul, y en el caso de la línea verde como si se hubiera mezclado con un amarillo claro. La Cola: Tiene un gris claro. En los Ojos: el iris está bien definido. La Cera: en los machos es de color azul y en las hembras va desde un tono blanquecino hasta marrón oscuro en la época de celo. Las Patas: carne grisáceo. Herencia: recesiva. Fotos: de los integrantes del grupo de Facebook "La magia de los nidos" Para unirte ingresa aquí https://www.facebook.com/groups/732540904214455/?ref=share

La magia de los nidos 22.11.2022

PERIQUITO AUSTRALIANO MUTACIÓN: ALAS GRISES La desmelanización en este caso suele afectar más al cuerpo que a las ondulaciones, pues el gris es lo suficientemente intenso para ver un contraste alas cuerpo a la inversa que en los alas claras. El gris de los alas grises no es pálido y desangelado, es intenso y contundente. Un dato curioso sobre "malas fotos", es que los periquitos alas grises suelen confundirse con periquitos canelas de ondulación normal, o a la inversa, a un p...eriquito canela confundirlo con un alas grises. Esto ocurre especialmente cuando el canela con el que se confunde es el canela de un color tostado y no marrón más claro (que lo hace un canela más evidente). Los alas grises no están fuera de irregularidades de la mutación según ejemplares, y se pueden confundir con diluidos de coloración fuerte, o incluso con alas claras cuando se acepta que existen variaciones de alas claras con las marcas muy oscuras. Debido a este tipo de confusiones, generalmente se les llama según lo que más parezcan, o a lo que mejor se ajustan según este tipo de descripciones de estándares, pero genéticamente (lo que son en realidad) no se podrá estar seguro hasta realizar una cría selectiva para dilucidar fenotipos. La herencia genética de esta mutación es de carácter recesivo. las perlas o sposts mantienen el mismo color que las ondulaciones, y pueden aparecer práctcamente negras a diferencia de los diluidos; las dos manchas gulares de color violeta pálido, siendo gris pálido cuando combinan su color con el factor gris. Las remeras son grises manchadas de verde o azul según la línea a la que pertenecen. Las plumas largas de la cola son de color gris pálido. Las patas suelen ser de color gris y los ojos negros con iris blanco, a no ser que se trate de un pío recesivo, entonces el ojo no define el iris. Los machos adultos presentan la cera de color azul intenso (a excepción de los bayos, píos recesivos o píos de collar, entonces el color dependerá de la mutación sobre la que actúan)y en las hembras varía desde el blanco azulado al marrón oscuro cuando entran en celo independientemente de la mutacion.

La magia de los nidos 21.11.2022

Periquito australiano diluido Mutacion: diluido #periquitodiluido #periquitoaustralianodiluido... La variedad diluido entra dentro de los desmelanizados. Se caracterizan porque pierden el pigmento melanina por todo el cuerpo quedando diluido (de ahí su nombre, aunque también son conocidos como yellow and white). Sus principales Características son: La Máscara: Si pertenece a la línea verde será de color amarillo. Si pertenece a la línea azul será de color blanco, a excepción de los rostrales (periquitos de la línea azul con la cara amarilla). Las Gulares: violetas grisáceas o azules grisáceas muy difuminadas. Sus Perlas: son de color gris claro del mismo tono que la ondulación. Las Remeras son: Un gris difuminado y con restos amarillos en el caso de la línea verde. El Color del cuerpo: la intensidad del color es mucho más claro comparado con un periquito común quedando de tal forma que parece que el tono normal se haya mezclado con color blanco en la línea azul, y en el caso de la línea verde como si se hubiera mezclado con un amarillo claro. La Cola: Tiene un gris claro. En los Ojos: el iris está bien definido. La Cera: en los machos es de color azul y en las hembras va desde un tono blanquecino hasta marrón oscuro en la época de celo. Las Patas: carne grisáceo. Herencia: recesiva. Fotos: de los integrantes del grupo de Facebook "La magia de los nidos" Para unirte ingresa aquí https://www.facebook.com/groups/732540904214455/?ref=share

La magia de los nidos 21.11.2022

Todos en alguna ocasión preguntamos lo mismo ¿A partir de qué edad puedo poner a criar mis periquitos australianos? Los periquitos australianos logran alcanzar su madurez sexual a temprana edad, al rededor de 4 y 5 meses. Pero no es, para nada recomendable y bajo ninguna circunstancia dejar criar a esta edad,... Lo ideal será, dejar que completen su desarrollo físico y solo después que haya alcanzado su madurez, se pude ya pensar en dejarlo criar En hembras lo recomendable es que críen a partir de los 12 meses de edad y 10 meses para los machos. See more

La magia de los nidos 21.11.2022

SEMILLAS GERMINADAS Debemos entender por Germinación es el proceso mediante el cual el embrión de una semilla vuelve a la actividad vital, atravesando las cubiertas y emergiendo una nueva planta. La germinación concluye cuando la planta ha emitido hojas y éstas son capaces de realizar la fotosíntesis. En avicultura se considera semilla germinada desde las remojadas hasta las que tienen un pequeño germen o un tallo con los cotiledones o con cotiledones y las primeras hojas ver...Continue reading

La magia de los nidos 20.11.2022

Todos en alguna ocasión preguntamos lo mismo ¿A partir de qué edad puedo poner a criar mis periquitos australianos? Los periquitos australianos logran alcanzar su madurez sexual a temprana edad, al rededor de 4 y 5 meses. Pero no es, para nada recomendable y bajo ninguna circunstancia dejar criar a esta edad,... Lo ideal será, dejar que completen su desarrollo físico y solo después que haya alcanzado su madurez, se pude ya pensar en dejarlo criar En hembras lo recomendable es que críen a partir de los 12 meses de edad y 10 meses para los machos. See more

La magia de los nidos 20.11.2022

ORNITOSIS O PSITACOSIS Descripción: Se ha empleado el término psitacosis cuando se presenta en las aves psitácidas como los loros, guacamayas y similares, en tanto que se menciona el de ornitosis cuando las afectadas son aves de pico recto....Continue reading

La magia de los nidos 20.11.2022

Trucos para criar diamante mandarín o finches zebra Para empezar en una jaula nunca debe de faltar el calcio ya sea hueso de jivia o casera e inclusive cascarones de huevo previamente limpios, mixtura a base de semillas variadas, pasta de cría y suficiente agua limpia, bañera amplia ya que el baño es primordial para ellos. Los mejores nidos que me han funcionado son los cerrados y a ellos los hace sentir seguros, aunque se dificulta el control de las nidadas, pero si se puede...Continue reading



Información

Teléfono: +52 55 4024 5884

Web: chat.whatsapp.com/FQ9d5skj6rvIe62rUim7Yf

3075 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también