1. Home /
  2. Cause /
  3. La J de Julia

Etiquetas / Categorías / Temas



La J de Julia 23.11.2022

https://www.facebook.com/VidasRealesLA/videos/1158642710978356/

La J de Julia 22.11.2022

Agradeciendo al CRIT por las facilidades para escuchar las experiencias del CAT Ecatepec, quienes tienen 6 años trabajando la intervención temprana en niños con TEA, al igual de conocer las instalaciones del CRIT Chiapas y ser motivación para seguir adelante en este servicio a la población que nos toca atender. Experiencias enriquecedoras y momentos alegres describen estos días dedicados a nuestros niños y jóvenes.

La J de Julia 22.11.2022

Si te interesa puedes llamar y concretar una cita de entrevista. Info. 9631025244 Nalleli Domínguez

La J de Julia 22.11.2022

Lo que los hace únicos es su corazón noble e integrador por naturaleza.

La J de Julia 22.11.2022

T. (55)7158 2630, (55)7159 1427 [email protected] Coyoacán. #autismo #asperger #terapias #inclusion #spectrumtherapycenter #Coyoacán

La J de Julia 21.11.2022

ACTIVIDADES SENSORIALES PARA TRABAJAR EN CASA DURANTE LA CONTIGENCIAS Integración Sensorial Integración sensorial es la habilidad del sistema nervioso de filtra...r, organizar e integrar toda la información que proviene del exterior a través de los sistemas sensoriales (vista, olfato, oído, gusto, tacto, vestibular y propioceptivo) y con dar una respuesta adecuada en intensidad y respuesta al estímulo, permitiendo que el niño aprenda de su cuerpo y medio ambiente, para luego actuar con intensión en el mundo Principales sistemas sensoriales: Propioceptivo: Es la información que recibimos a través de articulaciones, músculos y tendones, nos brinda información del esquema corporal y de los movimientos de los segmentos del cuerpo. (no hace sentir contenidos). Vestibular: Se localiza en oído interno, conectado al órgano auditivo (cóclea), y trabaja íntimamente con el sistema visual y propioceptivo. Interviene en la estabilidad el campo visual, nos da información del movimiento del cuerpo y de la posición de este en el espacio, equilibrio, seguridad física y emocional. Táctil: tiene dos componentes uno que ayuda en la discriminación y un sistema táctil protector. *Actividades Propioceptivas* Organizar un circuito de 3 a 4 elementos, con un objetivo funcional (rescatar los peluches, llevar los carritos por la autopista etc.) variando la forma de ir: gateando, saltando, corriendo. Envolver o enrollar al niño en una licra, manta o sábana, hacerlo un "taquito" para contenerlo cuando se sienta intranquilo, mientras lo vamos apachurrando con un costal de semillas o una pelota de Pilates. Colocarlo boca abajo sobre una superficie blanda, aplastarlo con una pelota de Pilates de los pies a la espalda, brazos, cabeza si así lo desea el niño, sin tocar región genital. Sentar al niño sobre una pelota de Pilates, botarlo suave y rítmicamente, para regularlo o tranquilizarlo, mientras le canta una canción o imitar los sonidos que va haciendo el niño, y los va volviendo cada vez más rítmicos, variados, armónicos y suaves. Jugar a la papa caliente lanzando los costales o calcetines rellenos de semillas. Lanzar 5 calcetines rellenos de semillas o costalitos, al cesto de la ropa. *Actividades Vestibulares* Andar en triciclo o bicicleta Colocar al niño en medio de una sábana y hamacarlo sobre la cama, de manera suave y rítmica para regularlo. Sobre pelota de Pilates colocar al niño boca abajo y mecerlo suave y rítmicamente. Colocar al niño boca abajo sobre una patineta y que impulse con sus manos, mientras lleva peluches de un lugar a otro. *Actividades Táctiles* Después de trabajar información táctil es importante inhibirla para que el niño, no se quede con esta sensación y se desorganice o se irrite. (pintura, Resistol, espuma, hidrogel etc.) Se puede inhibir por medio de información propioceptiva o vestibular suave y rítmico. *Actividades Generales* Elaborar un refugio puede ser un teepee o caja para que el niño pueda refugiarse cuando se sienta sobresaturado de los estímulos sensoriales, (auditivos, visuales, táctiles etc.) Permitirle permanezca ahí hasta que se sienta mejor, puede contener un puff, costales con semillas, almohadas, muñecos de peluche, etc. Para que el niño se sienta contenido. Tarde de cine: decidir entre familia qué película quieren ver, involucrar al niño en preparar las palomitas, el agua de sabor etc. Involucrar al niño en las actividades del hogar, poner los manteles a la hora de comer, levantar su plato, colocar su ropa sucia en el cesto, etc. Durante el horario de escuela favorecer actividades que relacionadas a la educación, para que no pierdan el hábito.

La J de Julia 21.11.2022

En colaboración con el Instituto Angeles estuvimos esta semana en la capital de nuestro estado, tomando una serie de capacitaciones para dar un mejor servicio. Nos divertimos, disfrutamos y de ello obtuvimos un aprendizaje vivencial, siempre poniendo el corazón en este grande propósito

La J de Julia 21.11.2022

La discriminación es la resistencia a lo diferente, está resistencia sede cuando conoce y siente. Los niños y niñas con discapacidad crecen y se convierten en adultos.

La J de Julia 21.11.2022

Lo que los hace únicos es su corazón noble e integrador por naturaleza.

La J de Julia 21.11.2022

Circuitos Multisensoriales al aire libre Este día en La J de Julia: texturas, retos, equilibrio, diversión, juego, Alegría y siempre el corazón por delante

La J de Julia 21.11.2022

El 18 de febrero es el día mundialmente conocido como el día del Síndrome de Asperger. La afectación de esta condición genera dificultad a la hora de comprender y manejar aspectos verbales y no verbales y una dificultad en la integración social. Comprender la variedad operativa de la mente humana nos acerca a la diversidad, bienvenidas las diferencias.

La J de Julia 20.11.2022

ACTIVIDADES SENSORIALES PARA TRABAJAR EN CASA DURANTE LA CONTIGENCIAS Integración Sensorial Integración sensorial es la habilidad del sistema nervioso de filtra...r, organizar e integrar toda la información que proviene del exterior a través de los sistemas sensoriales (vista, olfato, oído, gusto, tacto, vestibular y propioceptivo) y con dar una respuesta adecuada en intensidad y respuesta al estímulo, permitiendo que el niño aprenda de su cuerpo y medio ambiente, para luego actuar con intensión en el mundo Principales sistemas sensoriales: Propioceptivo: Es la información que recibimos a través de articulaciones, músculos y tendones, nos brinda información del esquema corporal y de los movimientos de los segmentos del cuerpo. (no hace sentir contenidos). Vestibular: Se localiza en oído interno, conectado al órgano auditivo (cóclea), y trabaja íntimamente con el sistema visual y propioceptivo. Interviene en la estabilidad el campo visual, nos da información del movimiento del cuerpo y de la posición de este en el espacio, equilibrio, seguridad física y emocional. Táctil: tiene dos componentes uno que ayuda en la discriminación y un sistema táctil protector. *Actividades Propioceptivas* Organizar un circuito de 3 a 4 elementos, con un objetivo funcional (rescatar los peluches, llevar los carritos por la autopista etc.) variando la forma de ir: gateando, saltando, corriendo. Envolver o enrollar al niño en una licra, manta o sábana, hacerlo un "taquito" para contenerlo cuando se sienta intranquilo, mientras lo vamos apachurrando con un costal de semillas o una pelota de Pilates. Colocarlo boca abajo sobre una superficie blanda, aplastarlo con una pelota de Pilates de los pies a la espalda, brazos, cabeza si así lo desea el niño, sin tocar región genital. Sentar al niño sobre una pelota de Pilates, botarlo suave y rítmicamente, para regularlo o tranquilizarlo, mientras le canta una canción o imitar los sonidos que va haciendo el niño, y los va volviendo cada vez más rítmicos, variados, armónicos y suaves. Jugar a la papa caliente lanzando los costales o calcetines rellenos de semillas. Lanzar 5 calcetines rellenos de semillas o costalitos, al cesto de la ropa. *Actividades Vestibulares* Andar en triciclo o bicicleta Colocar al niño en medio de una sábana y hamacarlo sobre la cama, de manera suave y rítmica para regularlo. Sobre pelota de Pilates colocar al niño boca abajo y mecerlo suave y rítmicamente. Colocar al niño boca abajo sobre una patineta y que impulse con sus manos, mientras lleva peluches de un lugar a otro. *Actividades Táctiles* Después de trabajar información táctil es importante inhibirla para que el niño, no se quede con esta sensación y se desorganice o se irrite. (pintura, Resistol, espuma, hidrogel etc.) Se puede inhibir por medio de información propioceptiva o vestibular suave y rítmico. *Actividades Generales* Elaborar un refugio puede ser un teepee o caja para que el niño pueda refugiarse cuando se sienta sobresaturado de los estímulos sensoriales, (auditivos, visuales, táctiles etc.) Permitirle permanezca ahí hasta que se sienta mejor, puede contener un puff, costales con semillas, almohadas, muñecos de peluche, etc. Para que el niño se sienta contenido. Tarde de cine: decidir entre familia qué película quieren ver, involucrar al niño en preparar las palomitas, el agua de sabor etc. Involucrar al niño en las actividades del hogar, poner los manteles a la hora de comer, levantar su plato, colocar su ropa sucia en el cesto, etc. Durante el horario de escuela favorecer actividades que relacionadas a la educación, para que no pierdan el hábito.

La J de Julia 20.11.2022

T. (55)7158 2630, (55)7159 1427 [email protected] Coyoacán. #autismo #asperger #terapias #inclusion #spectrumtherapycenter #Coyoacán

La J de Julia 20.11.2022

Si te interesa puedes llamar y concretar una cita de entrevista. Info. 9631025244 Nalleli Domínguez



Información

Teléfono: +52 963 102 5244

670 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también