1. Home /
  2. Jewellery & watches shop /
  3. Lagrimas De La Selva

Etiquetas / Categorías / Temas



Lagrimas De La Selva 23.11.2022

Etimología del Ámbar La palabra ámbar proviene del árabe y significa "lo que flota en el mar " aunque originalmente se refería al ámbar gris, que también es un producto orgánico, una secreción biliar producida por el cachalote que ha sido usada históricamente en perfumería y que NO debe confundirse con el ámbar usado en gemología como gema. En la Grecia Antigua era conocido como Èlectron debido a la propiedad que tiene de cargarse negativamente al ser frotado y atraer... pequeños trozos de papel o paja. También ha sido llamado succino o succinita por la presencia del acido succínico en el ámbar más valorado y conocido desde la antigüedad procedente de los países al borde del Mar Báltico. En alemán se le conoce como Bernstein, stein: piedra, bern derivado del Alemán Bajo: bernen (quemar), ya que era utilizada para quemar por su agradable olor resinoso. See more

Lagrimas De La Selva 23.11.2022

Esferas de ambar amarillo

Lagrimas De La Selva 22.11.2022

¿ Quieres saber algo mas sobre el Ámbar ? Origen y Composición Química del Ámbar El ámbar es una gema de origen orgánico que procede de la resina endurecida y fosilizada de ciertos árboles. La resina se endurece primero por la pérdida gradual de componentes volátiles, tales como alcohol y grasa, para convertirse en Copal, el cual posteriormente sufre una perdida mayor de estos componentes durante su enterramiento en los sedimentos para convertirse en ámbar (proceso de minimo ...5 millones de años!) En general, las resinas que se fosilizan para convertirse en ámbar proceden de árboles de las familias Araucariaceae (araucarias) y Fabaceae (leguminosas). En el caso de Chiapas de la Fabacea del genero Hymenea. Para convertirse en ámbar, la resina debe contener una macromolécula llamada diterpeno, que es un tipo de hidrocarburo que es parte de la resina natural. El ácido ózico, un diterpenoide, es un componente importante de resinas producidas por plantas que pertenecen a la familia Fabaceae. El Copal de Colombia, Tanzania y Madagascar, así como el ámbar de la República Dominicana, se origina de árboles que pertenecen a esta familia. En contraste, el ácido communico es un componente importante de la resina de árboles de la familia Araucariaceae, que puede producir el Ámbar Báltico. Los ámbares de la República Dominicana, Rumania y México (Chiapas) proceden de leguminosas arborescentes, y los de Myanmar y Sicilia de burserácea.

Lagrimas De La Selva 22.11.2022

Observa el ambar con luz ultravioleta (luz negra), si es verdadero, cambia su color por sus reflejos fluorecentes. Podras verificar que las imitaciones principales, vidrios y plasticos, no reaccionas de la misma forma.

Lagrimas De La Selva 21.11.2022

Etimología del Ámbar La palabra ámbar proviene del árabe y significa "lo que flota en el mar " aunque originalmente se refería al ámbar gris, que también es un producto orgánico, una secreción biliar producida por el cachalote que ha sido usada históricamente en perfumería y que NO debe confundirse con el ámbar usado en gemología como gema. En la Grecia Antigua era conocido como Èlectron debido a la propiedad que tiene de cargarse negativamente al ser frotado y atraer... pequeños trozos de papel o paja. También ha sido llamado succino o succinita por la presencia del acido succínico en el ámbar más valorado y conocido desde la antigüedad procedente de los países al borde del Mar Báltico. En alemán se le conoce como Bernstein, stein: piedra, bern derivado del Alemán Bajo: bernen (quemar), ya que era utilizada para quemar por su agradable olor resinoso. See more

Lagrimas De La Selva 21.11.2022

¿ Quieres saber algo mas sobre el Ámbar ? Origen y Composición Química del Ámbar El ámbar es una gema de origen orgánico que procede de la resina endurecida y fosilizada de ciertos árboles. La resina se endurece primero por la pérdida gradual de componentes volátiles, tales como alcohol y grasa, para convertirse en Copal, el cual posteriormente sufre una perdida mayor de estos componentes durante su enterramiento en los sedimentos para convertirse en ámbar (proceso de minimo ...5 millones de años!) En general, las resinas que se fosilizan para convertirse en ámbar proceden de árboles de las familias Araucariaceae (araucarias) y Fabaceae (leguminosas). En el caso de Chiapas de la Fabacea del genero Hymenea. Para convertirse en ámbar, la resina debe contener una macromolécula llamada diterpeno, que es un tipo de hidrocarburo que es parte de la resina natural. El ácido ózico, un diterpenoide, es un componente importante de resinas producidas por plantas que pertenecen a la familia Fabaceae. El Copal de Colombia, Tanzania y Madagascar, así como el ámbar de la República Dominicana, se origina de árboles que pertenecen a esta familia. En contraste, el ácido communico es un componente importante de la resina de árboles de la familia Araucariaceae, que puede producir el Ámbar Báltico. Los ámbares de la República Dominicana, Rumania y México (Chiapas) proceden de leguminosas arborescentes, y los de Myanmar y Sicilia de burserácea.

Lagrimas De La Selva 21.11.2022

Observa el ambar con luz ultravioleta (luz negra), si es verdadero, cambia su color por sus reflejos fluorecentes. Podras verificar que las imitaciones principales, vidrios y plasticos, no reaccionas de la misma forma.

Lagrimas De La Selva 21.11.2022

Esferas de ambar amarillo



Información

Teléfono: +52 967 674 6348

Ubicación: Plaza 31 29200 San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, Mexico

3291 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también