1. Home /
  2. Otro /
  3. FILEY

Etiquetas / Categorías / Temas



FILEY 23.11.2022

Desde nuestra edición de 2014, contamos con la participación de profesionales especializados en cubrir las actividades artísticas y culturales de nuestro país, en el Encuentro de Periodismo Cultural. En esta novena edición de la FILEY, recibimos de nuevo a nuestros amigos de la prensa. ¡Te invitamos a conocer sus perspectivas sobre el periodismo cultural durante la pandemia! #FILEY2021virtual #LaLecturaNosAcerca #EncuentroPeriodismoCultural

FILEY 23.11.2022

Nos complace anunciar, en coordinación con la Fundación SM México, el Encuentro Digital de Promotores de Lectura La lectura como refugio, con la participación de Sol Ceh Moo, Nadia López García y Mardonio Carballo, reconocidos escritores y promotores de las lenguas originarias. El encuentro se transmitirá el próximo 15 de octubre, de 9:00 a 12:00 horas, a través de una plataforma virtual con cupo limitado. Para informes e inscripciones, la FILEY pone a disposición de los interesados el correo electrónico [email protected].

FILEY 23.11.2022

Los esperamos en el conversatorio Siemprevivas 2.0: mujeres, letras y memoria para conocer los trabajos de recuperación de biografías y obras literarias de mujeres mexicanas del siglo XIX, como una forma de crear narrativas y hacer memoria. Actividad presentada en coordinación con Bibliotecarios del Sureste AC, en el marco del aniversario número 150 de la publicación de La Siempreviva, el Día Internacional de la Niña y el 112 aniversario luctuoso de Rita Cetina.

FILEY 23.11.2022

Presentación de libro El grafópata o el mal de la escritura

FILEY 23.11.2022

En el marco de nuestra próxima edición, se realizará el Festival Periodismo del Caribe Encuentros en el País del Agua. Distintas Latitudes #FILEY2021virtual #LaLecturaNosAcerca #PeriodismoCaribe Conoce los detalles en la siguiente nota

FILEY 23.11.2022

Este 8 de octubre celebramos el 80 aniversario de la fundación, en 1940, de El Colegio de México por Alfonso Reyes y Silvio Zavala, entre otros intelectuales. Anteriormente, sus instalaciones habían fungido, entre 1938 y 1940, como La Casa de España, donde se alojaron intelectuales refugiados de la guerra civil española. En los años 70, El Colegio de México dejó el edificio histórico de la colonia Roma para ocupar sus actuales instalaciones diseñadas por Teodoro González de León. En 2011, esta institución educativa recibió el Premio Príncipe de Asturias en Ciencias Sociales.

FILEY 23.11.2022

Hoy, 17 de abril de 2021, se cumplen 326 años de la muerte de sor Juana Inés de la Cruz. Para recordar a la escritora novohispana, Sara Poot Herrera, autoridad en la materia, brinda gentilmente a la FILEY su poema inédito que resume y celebra la vida de nuestra Décima Musa. Te invitamos a leer el poema en nuestro blog https://bit.ly/3gjNJFy. #LaFileyCelebra #EfemérideFiley

FILEY 23.11.2022

¿Será que la lluvia se refleje en lo que sucede en nuestro interior? Para leer en este octubre lluvioso recomendamos el poemario Octubre: hay un cielo que baja y es el cielo (2014), de la yucateca Nadia Escalante Andrade. Este libro, ganador del Premio Internacional de Poesía Ciudad de Mérida 2013, integra diversas voces poéticas, como la prosa, el poema narrativo, el relato infantil y el poema lírico, para cantar realidades humanas, desde el amor hasta la nostalgia. Está disponible para su adquisición en línea. Curiosamente, se publicó en octubre. La poeta se licenció en Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad Veracruzana. Posteriormente, fue dos veces becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas. En 2019 publicó también el poemario Sopa de tortuga falsa.

FILEY 23.11.2022

Acompáñennos en la conversación con Manos Libres Periodistas, participan Enrique Martín Briceño, director general de la FILEY y Sara Poot Herrera, directora de UC-Mexicanistas. Agradecemos a Carolina López Hidalgo y Jesús Alejo Santiago por el espacio.

FILEY 23.11.2022

En este libro Martín Briceño acude al crimen como eje de los cinco relatos que lo conforman, de los cuales tres se inspiran en acontecimientos ocurridos hace algunos años en la ciudad de Mérida, en tanto que los dos restantes son ficción y tienen también como escenario a la capital yucateca. Los invitamos a leer la nota completa de la presentación del libro "Toda felicidad nos cuesta muertos" de Carlos Martín Briceño.

FILEY 23.11.2022

En el marco del Año Iberoamericano de las Bibliotecas, la FILEY y la asociación Bibliotecarios del Sureste invitan al Encuentro de Archivos y Bibliotecas de Centroamérica y el Caribe. Consulta la programación en www.filey.org. ¡Regístrate y participa! #FILEY2021virtual #LaLecturaNosAcerca

FILEY 23.11.2022

XII Congreso Internacional de Literatura Terceros incluidos: De vacunas y antídotos en la cultura mexicana. Primera sesión: Del tercero excluidos a los terceros incluidos

FILEY 23.11.2022

https://fb.watch/4-YqN6BPtW/ Sigan la entrevista con Enrique Martín Briceño, Director general de la FILEY en radio educación. #lalecturanosacerca #filey2021virtual

FILEY 23.11.2022

La FILEY celebra la concesión del Premio Nobel de Literatura 2020 a la poeta estadounidense Louise Glück. https://elpais.com//2/premio-nobel-de-literatura-2020.html

FILEY 22.11.2022

¡No te pierdas los conciertos que forman parte de esta #FILEY2021virtual! Tango, música coral, boleros, rap en maya y más. ¡Expresiones musicales para todos los gustos! #LaLecturaNosAcerca #ConciertosFILEY

FILEY 22.11.2022

Como cada año, el Instituto Confucio UADY ha preparado interesantes actividades para la FILEY. En nuestra edición 2021 ofrecerá el espectáculo Desde la China milenaria a cargo del grupo artístico de la ciudad de Chongqing. Este lunes 26 de abril a las 20:00 hrs, te esperamos en la Sala virtual Agustín Monsreal de nuestra página www.filey.org o también puedes seguir su retransmisión en https://www.facebook.com/lafiley #filey2021virtual #lalecturanosacerca #China #Chongqing ¡La lectura nos acerca!

FILEY 22.11.2022

Nadia López García es poeta, promotora cultural y tallerista. Su obra, escrita en mixteco, ha sido traducida a diversos idiomas. Recibió el Premio a la Creación Literaria en Lenguas Originarias Cenzontle 2017, coordina el ciclo de poetas en lenguas originarias en la Universidad del Pacífico y es profesora del programa de Formación Literaria del INBAL y miembro de Latin American Studies Association. Acompáñanos este 15 de octubre a conocer su visión de las lenguas originarias y la lectura. Regístrate en el correo [email protected].

FILEY 22.11.2022

Este jueves 8 a las 8 presentaremos el libro "Siemprevivas: Rita Cetina Gutiérrez, Elvia Carrillo Puerto, Rosa Torre González y sus tiempos" de Piedad Peniche Rivero, una lectura indispensable para estos tiempos. L@s esperamos.

FILEY 22.11.2022

https://fb.watch/4-48Afh4PX/ Sigan la entrevista con Enrique Martín Briceño, Director general de la FILEY y Cristina Leirana, Coordinadora Académica del Programa Institucional de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya. #lalecturanosacerca #filey2021virtual

FILEY 22.11.2022

Sol Ceh Moo es una de las escritoras en lengua maya con mayor reconocimiento en la actualidad. Además de incursionar en la novela y la poesía, es tallerista y conferenciante. En 2019 obtuvo el prestigioso Premio de Literaturas Indígenas de América. Conoce más sobre ella en el Encuentro Digital de Promotores de Lectura La lectura como refugio. Registro: [email protected].

FILEY 22.11.2022

La FILEY lamenta profundamente el fallecimiento del poeta, investigador y profesor universitario Tomás Ramos Rodríguez. Descanse en paz.

FILEY 22.11.2022

Aguza el oído y sabrás los secretos de las mujeres más talentosas y temerarias, curiosas, rebeldes y emprendedoras de México, que se atrevieron a romper el molde. Alfaguara México y Penguin Libros México han organizado en esta novena edición de la FILEY una charla con el escritor Pedro J. Fernández para platicar de los dos tomos de Había una vez. Mexicanas que hicieron Historia, en donde nos relata todos los pormenores y detalles de las historias de mujeres mexicanas insp...iradoras, talentosas y temerarias que se atrevieron a llegar a donde su corazón las mandaba, sin dejar que nadie les dijera que no se podía. Espíritu que se transmitió tan fielmente que el segundo tomo de #MexicanasQueHicieronHistoria fue galardonado por la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana como el mejor libro infantil-juvenil del 2020. Los lectores presentan ‘Mexicanas que hicieron historia’ 1 y 2 se llevará a cabo este viernes 30 de abril a las 18:00 horas. Presentan: Valentina Trava y el autor. Ingresa a la sala virtual Agustín Monsreal en la página www.filey.org o sigue la retransmisión en https://www.facebook.com/lafiley ¡La lectura nos acerca! / Xooke’ ku nats’iko’on #filey2021virtual #lalecturanosacerca #AlfaguaraInfantil #PenguinRandomHouse #MexicanasQueHicieronHistoria #PedroJFernandez

FILEY 22.11.2022

XII Congreso Internacional de Literatura Terceros incluidos: de vacunas y antídotos en la cultura mexicana Segunda sesión: Leer, un acto personal y colectivo

FILEY 21.11.2022

Acompáñanos este viernes 9 en la mesa redonda Identidades, patrimonio e historia en la hacienda Hobonil, Yucatán. Participarán Silvia Cristina Leirana Alcocer, Víctor Hugo Medina Suárez, Marcos Noé Pool Cab, Juan Carlos Mijangos Noh y Román Mier y Aragón. Una actividad presentada por el Programa Institucional de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya y la FILEY.

FILEY 21.11.2022

Escritor emblemático del neogótico del siglo XIX, Edgar Allan Poe marcó un antes y un después en la literatura de horror y dio inicio al género policiaco. Fue autor del relato en verso El cuervo y de cuentos en prosa igual de célebres como El gato negro, en los que conduce al lector por los vericuetos de la mente de sus personajes macabros. Reconocido como padre del cuento literario contemporáneo, Poe falleció en el otoño de 1849, un 7 de octubre como hoy. ¿Qué otro título de Poe recomiendas?

FILEY 21.11.2022

Una destacada selección de obra plástica que reúne a creadores de todo el país llega a la FILEY 2021. Visita las exposiciones de la V Bienal de Pintura José Atanasio Monroy en el Museo Fernando García Ponce - Macay y de la VI Bienal Nacional de Artes Gráficas Shinzaburo Takeda en el Museo de la Ciudad de Mérida como parte de las exhibiciones que la FILEY 2021 ofrece en su 9a edición. #filey2021virtual #lalecturanosacerca #ateneodeyucatan #ShinzaburoTakeda #artesgraficas

FILEY 21.11.2022

Como parte de la 9a edición de la FILEY, te invitamos a acercarte a los Cuentos completos de Ricardo Piglia, volumen que el autor argentino organizó poco antes de fallecer y que incluye toda su obra cuentística desde 1967. La lectura estará a cargo de Miguel de la Cruz (Premio Nacional de Periodismo FILEY) y de Daniel Rodríguez Barrón. La cita es este lunes en la sala Agustín Monsreal de nuestra página www.filey.org #FILEY2021virtual #RicardoPigliaFiley

FILEY 21.11.2022

Comenzamos la presentación del libro Siemprevivas: Rita Cetina Gutiérrez, Elvia Carrillo Puerto, Rosa Torre González y sus tiempos de Piedad Peniche Rivero.

FILEY 21.11.2022

¿Recuerdas cuando Sophie salvó a Londres y al mundo de la invasión de gigantes, en El gigante bonachón, de Roald Dahl? ¿Y recuerdas que Paloma Josse finalmente le encontró sentido a la vida, en La elegancia del erizo de Muriel Barbery? ¿Te acuerdas de que fue Hermione Granger quien tuvo el cerebro para resolver los misterios en torno a la piedra filosofal? Hoy, como cada 11 de octubre, celebramos el Día Internacional de la Niña, instituido en 2011 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

FILEY 20.11.2022

Es curioso que el personaje Robinson Crusoe haya creído que los 28 años que pasó varado en su isla desierta fueron un castigo divino por haber desobedecido a su padre y no por haberse embarcado para comprar esclavos que trabajaran su hacienda en Brasil. Ciertamente, eran otros tiempos. A pesar del pensamiento colonialista de la época, el relato no deja de fascinar a lectoras y lectores de cualquier edad por su exploración del tema de la esperanza. Al final, el personaje casi ...resulta devorado por una jauría de lobos en el norte de Francia, pero eso suele omitirse en las ediciones abreviadas. El autor de Robinson Crusoe, Daniel Defoe, nació en la Londres imperial un 10 de octubre como hoy, de 1660. A la usanza de la época, el ingenioso y kilométrico título original en la primera edición de 1719 hacía creer al lector que Robinson Crusoe era un náufrago real y que el libro era un recuento real de sus memorias y no una obra de ficción.

FILEY 20.11.2022

Acompáñanos al festejo literario que la FILEY 2021 tiene este día para las niñas y los niños con el libro La niña aburrida de Joselo Rangel con ilustraciones de Nori Kobayashi de Planeta de Libros México Una niña, cansada de jugar sola, buscó compañía en su reflejo frente al espejo, pero tampoco era divertido. Cuando estaba por darse la vuelta e irse, la niña del reflejo le sonrió y, antes de que pudiera hacer algo, ya había salido de un salto y estaba ansiosa por jugar. ...¡No podía creerlo! Ahora tenía una compañera de juegos y la vida sería fantástica, jamás volvería a jugar sola... pero debemos tener cuidado con lo que deseamos porque a veces los sueños se hacen realidad. Un libro que recuerda la importancia de quererse a uno mismo y de valorarnos como somos. Conéctate a las 19:00 horas este viernes 30 de abril y disfruta de la charla que mantendrán Ale Segura, Nori Kobayashi y Joselo Rangel para presentar #LaNiñaAburrida Ingresa a la sala virtual Agustín Monsreal en la página www.filey.org o sigue la retransmisión en https://www.facebook.com/lafiley ¡La lectura nos acerca! / Xooke’ ku nats’iko’on #filey2021virtual #lalecturanosacerca #editorialplanetamexico #planetainfantil #joselorangel #norikobayashi #LiteraturaInfantil

FILEY 20.11.2022

Acompáñanos el domingo 11 de octubre al medio día en el conversatorio "Siemprevivas 2.0: mujeres, letras y memoria", donde podrás conocer acerca de la obra de escritoras mexicanas del siglo XIX. La actividad, presentada en coordinación con la asociación de Bibliotecarios del Sureste, se enmarca en el aniversario número 150 de la publicación de La Siempreviva, el Día Internacional de la Niña y el 112 aniversario luctuoso de Rita Cetina.

FILEY 20.11.2022

El crimen y el misterio envuelven a una sociedad con prejuicios y doble moral. Conoce la historia completa de Catedrales en el encuentro con su autora, la escritora argentina Claudia Piñeiro, este sábado 24 de abril a las 18:00 horas en la sala virtual Agustín Monsreal. Participan: Sandra Lorenzano, Mayra González y la autora. #filey2021virtual #LaLecturaNosAcerca #claudiapiñeroescritora #editorialalfaguara

FILEY 20.11.2022

La FILEY lamenta profundamente el fallecimiento de Mario Molina, científico mexicano ganador del Premio Nobel de Química 1995.

FILEY 20.11.2022

Cerramos este día dedicado a la niñez en la FILEY2021 con el espectáculo teatral ¿Qué me cuentas Don Quijote? una versión para niños y jóvenes sobre El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes narrada por el actor Mario Iván Martínez quien ha hecho una selección de las historias más conocidas y adaptó el lenguaje original respetando la gran riqueza del texto cervantino, para acercar a la juventud a esta extraordinaria novela que tiene más de 416 ...años de haber sido escrita. Acompaña a Mario Iván Martínez este viernes a las 20:00 horas, ingresa a la sala virtual Agustín Monsreal en la página www.filey.org o sigue la retransmisión en https://www.facebook.com/lafiley ¡La lectura nos acerca! / Xooke’ ku nats’iko’on #filey2021virtual #lalecturanosacerca #marioivanmartinezactor #quemecuentasdonquijote #espectaculoteatral #juventudyliteratura

FILEY 20.11.2022

Siemprevivas 2.0 Mujeres, letras y memoria. En el contexto de los 150 años del primer número de la revista literaria La Siempreviva (1870) abrimos este foro para conversar y difundir los proyectos que recuperan las constelaciones literarias de escritoras, así como de las mujeres que crean narrativas y activan la memoria feminista en México.

FILEY 20.11.2022

Quien bien lee, lee de todo. Mary Shelley leía literatura, filosofía y ciencia por igual. Isaac Asimov recomendaba leer literatura y también leer ciencia. El libro Astrofísica para gente con prisa es una joya para quien quiera saber sobre astrofísica sin ser astrofísico. La serie documental Cosmos: una odisea del espacio-tiempo se basa, en gran medida, en este libro de Neil deGrasse Tyson, quien nació un 5 de octubre como hoy, en 1958. Su astrofísico de cabecera también ha escrito una docena de otros libros de divulgación científica, en los que nos indica, entre otras cosas, la dirección cósmica del planeta Tierra, ubicado en la Vía Láctea, Grupo Local, Cúmulo de Virgo del universo observable.



Información

Teléfono: +52 999 930 0900

Ubicación: Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán Mérida, Yucatán, Mexico

Web: filey.org

54205 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también