1. Home /
  2. Local business /
  3. La Dimensión Desconocida

Etiquetas / Categorías / Temas



La Dimensión Desconocida 23.11.2022

Con este calor no se puede ni dormir, necesito pulque... #memedelamadrugada #DiegoRivera #Huexotzinco... #neuhtli #Octli #Metztli #Mayahuel See more

La Dimensión Desconocida 22.11.2022

Pulquería 'La Risa' Fue famosa por ser una de las pulquerías más antiguas del Distrito Federal Inaugurada en 1903 #Centro.

La Dimensión Desconocida 22.11.2022

Mañana domingo 18 de abril nos vemos en el MUPYP Museo del Pulque y las Pulquerías para platicar sobre el programa del 7 Congreso Nacional del Maguey y el Pulque. La cita es a las 14:00 hrs.

La Dimensión Desconocida 22.11.2022

No tech monequi miac xicalme Octli... #Tiempodepulque... #Equinocciodeprimavera #Imaniaxopan #humor #huexotzinco #metztli #Octli #Neuhtli #400conejos #Metl See more

La Dimensión Desconocida 22.11.2022

La deshonesta guerra de las cerveceras contra el pulque

La Dimensión Desconocida 22.11.2022

ATLAHUANCA... "La tierra está sedienta de agua" Las costumbres y creencias de los pueblos del altiplano central mexicano continúan a pesar del choque cultural y... la aculturación necesaria para conservar en esencia el concepto religioso mesoamericano a las fuerzas naturales o dioses, nuestros antepasados tuvieron que colocar esos atributos en otras figuras ajenas a su cosmovisión para continuar con el ciclo natural de los conceptos básicos de la naturaleza, dicho sea de paso eligieron Santos o Vírgenes que se asemejaran a su interpretación de las fuerzas naturales que ellos veneraban. En estos días, hay celebraciones y festividades religiosas entorno al período de la cuaresma, dedicado a cristos sangrantes como en San Luis Coyotzinco (2do. Viernes) Santa Ana Xalmimilulco (4to. viernes) y por supuesto el peregrinar de los Huexotzincas a Chalma (antes del miércoles de ceniza), Tepaltzinco (3er. Viernes) en Morelos y Padre Jesús (5to. Viernes) en Tepacatepec, Tlaxcala. Fiestas que en realidad son manifestaciones en la figura de Tláloc y sus Tlaloques, son tiempos del ruego para que nazca el agua sagrada en montañas, pozos, cuevas etc. Hoy es el cuarto lunes de la cuaresma y cada año se continúa celebrando el ritual propiciatorio para que lleguen las primeras lluvias del año agrícola en Cholollan-Cholula, esta importante festividad conserva los elementos principales del ritual que es el Pulque, NO ERA UNA FIESTA A LA EMBRIAGUEZ como las fuentes lo dicen. Se llama ATLAHUANCA y no Tlahuanca, desde épocas prehispánicas era un ritual de petición de lluvias donde el pulque era considerado el semen divino, así como la lluvia ambos elementos debían fecundar la tierra para saciar su sed, es decir nuestra madre estaba sedienta en estos días, ya que en este mes en el calendario solar coinciden con el metztli Atlcahualo que se caracteriza por el inicio de intenso calor, además de que la tierra está seca y es necesario de la lluvia para el ciclo continuo de la vida, en pedimento a Tláloc y sus Tlaloques, la humedad es importante para comenzar a preparar la siembra del maíz. Las fuentes de traducción en náhuatl del siglo XVI erróneamente interpretaron y llamaron Tlahuanca como fiesta de embriaguez donde se tomaba en exceso, según Fray Alonso de Molina proviene del vocablo náhuatl tlauanqui que significa borracho o embriaguez. Siendo mal traducida con una visión distinta, de lo que significaba aquí. Su significado es diferente y es el siguiente: ATLAHUANCA se deriva de las palabras: ATL - AGUA TLALLI - TIERRA HUAQUI - SEDIENTO CATQUI - ESTAR. "ATLAHUANCA" = "LA TIERRA ESTA SEDIENTA DE AGUA" ya que es por la estación del año, el clima, la sequia que hay en esta temporada donde aún no llueve y se tiene que ir a los cerros y peregrinar a lugares donde brota o nace el agua para que se tenga abundancia en el campo. En los rituales tanto de fertilidad y fecundidad que hacen actualmente para que lleguen las primeras lluvias; el pulque tenía un significado y concepto sagrado, no es tomando en exceso estos días por quien guía el ritual, en cambio se deposita en la tierra como símbolo de ofrenda, el ruego es importante, es un diálogo entre el hombre, la tierra y la luna. El Molli-Mole y la carne de guajolote (Huexolotl) es importante porque es una ave que representa al elemento agua. El pulque era tan importante para la fertilidad de la tierra en las crónicas de fray Andrés de Olmos, se narra cómo la diosa Mayahuel es raptada por Ehécatl, para formar el magüey. Ocurrió cuando los dioses decidieron darle al hombre una bebida para que fuera feliz, danzara y cantara en la tierra. Ehécatl escuchó esto y enseguida pensó en Mayáhuel, quien se encontraba durmiendo con sus hermanas y su abuela. Entonces, la invitó a bajar a la tierra para formar una planta de dos ramas. Cuando la abuela y la hermanas despertaron y vieron que no estaba, descendieron a la tierra para buscarla; encontraron las ramas que habían formado, las desgajaron y se comieron el tallo de Mayáhuel, pero no el de Ehécatl que reunió los huesos de la diosa y los enterró, de allí surgió la planta que llamaron Metl (magüey). Este es el sentido del mito de Mayáhuel, madre del magüey; en el cual destaca la acción transgresora como origen de la planta que da el pulque. Si interpretamos de manera metafórica esas crónicas Ehécatl primero barre y limpia los campos, para luego traer las nubes a través de su soplo o aliento divino que es creación y llueva. La serpiente hembra creadora incuba entre las pecas del magüey junto al macho, el reptil era muy venerado y sagrado por los pueblos del altiplano central mexicano, puesto que cuidaba sus cultivos de maíz de los ratones. Y de la planta se obtenia el origen divino: el néctar que se transformaba en aguamiel; agua para mitigar la sed y enfrentar sequías en los pueblos. Traducción de la palabra Atlahuanca; El profesor y nahuahablante originario de San Lucas Atzala: Genaro Medina Ramos. Tlazohcamati man xic mo mahcehuiz Manuel Diaz Fotografía Espacio Feerico

La Dimensión Desconocida 22.11.2022

. Me gustaría saber cómo hacen el pulque dijo Sirena y se encaminó hacia donde estaba el enorme maguey. Jacinto la siguió. Yo trabajé con un tlach...iquero el año pasado contó el muchacho. Le ayudaba a extraerlo. ¿Trabajabas con quién? preguntó Sirena sin quitar la vista del cielo. Con el artesano que extrae el aguamiel explicó Jacinto mientras mataba lo que quedaba del toque. Para que brote la savia del maguey primero hay que castrarlo, si no le crecerá un escapo floral en el centro y ahí se le van todos los nutrientes a la planta. Luego hay que cortar el corazón para que quede un boquete, era lo que andaba haciendo en la mañana. Por ahí se le mete un tubo al que le dicen acocote para succionar el aguamiel y recogerlo en un recipiente, de preferencia, de madera. Es cuando dicen que se va al tinacal. Órale, ¡es todo un proceso! Pero, entonces, ¿se llama pulque o aguamiel? Cuando es puro, o sea recién raspado, se le llama aguamiel; al fermentar, en dos o tres días, se convierte en pulque explicó Jacinto. El aguamiel no sale una vez y ya, sigue brotando y brotando, lentamente, y se recoge una vez al día. Este maguey tardó más de diez años en madurar, su néctar sólo fluye unas cuantas semanas. ¿Sabes? El maíz y el pulque son análogos al trigo y al vino de Europa, pero los españoles nos desconectaron de esa raíz y convirtieron el Néctar de los Dioses en cosa de borrachos. De consumirse en ceremonias pasó a consumirse en pulcatas. Nuestros ancestros le llamaban tlachique al aguamiel y octli a la bebida luego de fermentar, incluso la consideraban una deidad representada en Mayahuel, la Diosa del Maguey. Ella tenía un montón de pechos con los que alimentaba a todas las personas. ¡Una mujer con varios pechos! exclamó Sirena. Qué imagen tan loca El mito cuenta que Mayahuel tenía amoríos con Ehécatl, el Dios del Viento, y cuando la abuela de la doncella se enteró, la mandó matar. ¡Qué abuela tan radical! Las deidades prehispánicas son tan pasionales e intensas como los dioses griegos continuó Jacinto. Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, tuvo compasión de Mayahuel y sepultó sus restos, de ahí nació la primera planta de maguey: por intervención divina. Wow, todo lo que cuentas sobre los ancestros me hace querer saber más admitió la chica. Mañana te enterarás de todo, Sirena vaciló Jacinto, hizo una mueca al llamarla por primera vez con ese nombre. La abuela preparó una ceremonia especial. Va a manar el pulque por primera vez, coincide con el equinoccio de otoño. Y con tu llegada. FRAGMENTO DEL LIBRO Profundo Sativa, una obra de conocimiento morboso porque incita a investigar más. Si estás cómod@ con tu realidad, no lo abras, seguramente no es para ti. Descarga el PDF promocional en la página web: psiconautica.wixsite.com/librosdepsicodelia

La Dimensión Desconocida 22.11.2022

Marieta desde que vine aquí, tus ojos roban el alma vente a tomar con calma un excelente GIS Interior de pulquería, donde se aprecia decoración festiva además... de un fonógrafo. La frase inicial, fue tomada del cartel del muro derecho. Sobre la repisa superior están colocados los recipientes conocidos como cacariza (por el aspecto pedregoso de la decoración) mientras que abajo están los tornillo (por la forma helicoidal) Inv. 5567, colección Casasola. #INAH #LaFotoDeLaSemanaFN #INAHVirtual Instituto Nacional de Antropología e Historia See more

La Dimensión Desconocida 21.11.2022

Se tienen registros en México del uso de agave, que datan de más de 10 mil años, se ha utilizado como fuente de alimento, bebida, medicinal, material para el...aboración de casas y fibras. De un total de 210 especies, México tiene 159, es Centro de su Diversificación y Domesticación. ¿Quieres conocer qué nos aportan los agaves? Visita #Biodiversidad: www.biodiversidad.gob.mx//aliment/que-nos-aportan/N_agaves

La Dimensión Desconocida 21.11.2022

Mañana domingo 18 de abril nos vemos en el MUPYP Museo del Pulque y las Pulquerías para platicar sobre el programa del 7 Congreso Nacional del Maguey y el Pulque. La cita es a las 14:00 hrs.

La Dimensión Desconocida 21.11.2022

Marieta desde que vine aquí, tus ojos roban el alma vente a tomar con calma un excelente GIS Interior de pulquería, donde se aprecia decoración festiva además... de un fonógrafo. La frase inicial, fue tomada del cartel del muro derecho. Sobre la repisa superior están colocados los recipientes conocidos como cacariza (por el aspecto pedregoso de la decoración) mientras que abajo están los tornillo (por la forma helicoidal) Inv. 5567, colección Casasola. #INAH #LaFotoDeLaSemanaFN #INAHVirtual Instituto Nacional de Antropología e Historia See more

La Dimensión Desconocida 21.11.2022

Fotografía de un grupo de policías en la Ciudad de México confiscando tlachique clandestino en una vecindad. El tlachique es la savia del maguey a partir del cu...al, se produce el pulque. En la década de 1940 las compañías cerveceras, al no poder quitarles ese gusto iniciaron una campaña de desprestigio contra el pulque. Esparcieron rumores de que para su fermentación se usaba abono de vaca, este rumor, terminó por generar una falsa creencia en los mexicanos y de esta manera, la cerveza se convirtió en la bebida más popular, dejando al pulque muy por debajo y dando un golpe a todos los productores que pasaban jornadas de sol a sol buscando este elixir en el maguey. #CDMX #pulque #cerveza #historia #photography #policia #vecindad #history #maguey #mexico

La Dimensión Desconocida 20.11.2022

Con este calor no se puede ni dormir, necesito pulque... #memedelamadrugada #DiegoRivera #Huexotzinco... #neuhtli #Octli #Metztli #Mayahuel See more

La Dimensión Desconocida 20.11.2022

Aquí otro que tuve oportunidad de fotografiar. La Sierra de Zongolica, Veracruz, México.



Información

Teléfono: +52 1 473 110 4920

Ubicación: Calle del campanero #9 Zona Centro 36000 Guanajuato, Mexico

791 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también